Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Tecnología del Automóvil te ofrece la oportunidad de sumergirte en un sector en plena expansión, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. A través de un enfoque integral, adquirirás conocimientos avanzados en mecánica y automoción, abarcando desde motores térmicos hasta sofisticados sistemas electrónicos de seguridad. Este máster se distingue por su enfoque en técnicas de mecanizado, metrología y la prevención de riesgos laborales, garantizando un aprendizaje completo y actualizado. Al participar, desarrollarás habilidades cruciales para afrontar los retos del mercado laboral, como el diagnóstico de averías, el mantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación, y el manejo de residuos. Al finalizar, estarás preparado para liderar en la innovación tecnológica del automóvil, posicionándote como un profesional indispensable. No dejes pasar la oportunidad de ser parte del futuro de la automoción.
Para qué te prepara
El Máster en Tecnología del Automóvil te capacita para dominar la mecánica automotriz, desde motores y sistemas de suspensión hasta transmisión y frenos. Adquirirás habilidades en técnicas de mecanizado, metrología, soldadura, y mantenimiento de motores térmicos, sistemas de refrigeración y lubricación. Aprenderás sobre electricidad aplicada y electromagnetismo, y te prepararás para gestionar sistemas de seguridad y asistencia en conducción, siempre considerando la prevención de riesgos laborales.
Objetivos
  • '
  • *Desarrollar* habilidades en diagnóstico de averías en motores térmicos y policilíndricos.
  • *Aplicar* técnicas de mecanizado manual para optimizar procesos de reparación.
  • *Interpretar* planos y esquemas para la correcta instalación de sistemas mecánicos.
  • *Implementar* medidas de seguridad en el manejo de maquinaria de taller.
  • *Utilizar* aparatos de medición para el diagnóstico de circuitos eléctricos en vehículos.
  • *Gestionar* residuos de manera eficiente según normas medioambientales.
  • *Analizar* sistemas de control de conducción para mejorar la seguridad vehicular.
A quién va dirigido
El Máster en Tecnología del Automóvil está dirigido a profesionales y titulados del sector automotriz que buscan profundizar sus conocimientos en mecánica avanzada, sistemas eléctricos y electrónicos, y técnicas de prevención de riesgos laborales. Ideal para aquellos interesados en dominar la tecnología de motores, sistemas de seguridad y gestión medioambiental en el ámbito automotriz.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero de diagnóstico de motores y sistemas de transmisión - Especialista en sistemas electrónicos de seguridad vehicular - Técnico en mantenimiento de sistemas de suspensión y frenos - Consultor de prevención de riesgos laborales en automoción - Asesor en tecnologías de mecanizado y metrología - Responsable de gestión medioambiental en talleres - Supervisor de sistemas eléctricos y electromagnéticos de vehículos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Motores de dos y cuatro tiempos. Principio de funcionamiento.
  2. Mecanismos principales: bloque motor, pistón, biela, culata, válvulas, distribución.
  3. Sistemas de encendido e inyección de combustible.
  4. Sistema de lubricación. Aceites y grados.
  5. Sistema de refrigeración. Radiador, termostato y anticongelantes.
  6. Servodirección. Líquido y correas.
  7. Equipo de climatización. Correas y gas refrigerante.
  8. Equipo de climatización. Correas y gas refrigerante.
  9. Equipos de puesta a cero de intervalos de revisión.
  1. Sistemas de suspensión, tipos modelos y características, medios de verificación.
  2. Los neumáticos y sus características, interpretación de marcaje.
  3. Precauciones de montaje y desmontaje de las ruedas, llantas y neumáticos.
  4. Equilibrado de ruedas y alineamiento básico.
  1. Sistemas de frenos, tipos y propiedades técnicas.
  2. Ayudas electrónicas de frenado.
  3. Propiedades de líquido de frenos.
  4. Sistemas de transmisión y sus reparaciones básicas, localización de componentes y reparaciones habituales en las diferentes transmisiones.
  1. Características técnicas, de seguridad y manejo de las máquinas: Elevador de vehículos, gatos y mesas hidráulicas, equilibradora de ruedas, frenómetro, alineador de direcciones, prensa hidráulica, recogedor de aceites y líquidos, lavadora de piezas. Equipo de puesta a cero mantenimientos. Bancos de trabajo, armarios y carros de herramientas.
  2. Mantenimiento básico diario o automantenimiento.
  1. Riesgos del taller de automoción:
    1. - Características de seguridad de las máquinas y herramientas.
    2. - Manipulación de cargas y objetos cortantes.
    3. - Señalización de seguridad.
  2. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:
    1. - Limpieza y orden de las zonas de trabajo.
    2. - Aplicación de productos de limpieza adecuados.
    3. - Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.
    4. - Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.
  3. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.
  1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
  2. Técnicas y normas para el taladrado.
  3. Tipos de remaches y abrazaderas.
  4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.
  5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.
  6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.
  7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.
  8. Clasificación de los metales no férreos, aleaciones ligeras.
  9. Propiedades y ensayos de metales, tratamientos térmicos, termoquímicos, mecánicos y superficiales.
  10. Técnicas de rectificado de superficies, fresado, torneado y bruñido.
  11. Corrosión y protección anticorrosiva.
  1. Tipos de roscas empleadas, aplicaciones y normativas.
  2. Terminología de las uniones atornilladas.
  3. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas y sus aplicaciones.
  4. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
  5. Técnica de roscado.
  6. Reconstrucción de roscas.
  7. Pares de Apriete.
  8. Fijación de ruedas y poleas, clavijas, chavetas y estriados.
  9. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
  1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
  2. Vistas en perspectivas.
  3. Acotación.
  4. Simbología de Tolerancias.
  5. Especificaciones de materiales.
  6. Interpretación de piezas en planos o croquis.
  7. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
  8. Manuales técnicos de taller.
  9. Códigos y referencias de piezas.
  1. Magnitudes y unidades de medida
  2. Técnicas de medida y errores de medición.
  3. Aparatos de medida directa.
  4. Aparatos de medida por comparación.
  5. Errores en la medición, tipos de errores.
  6. Normas de manejo de útiles de medición en general.
  1. Soldadura blanda.
  2. Materiales de aportación y decapantes.
  3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.
  4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
  5. Tipos de electrodos.
  6. Técnicas básicas de soldeo.
  1. Motores de dos, cuatro tiempos y rotativos.
  2. Motores de ciclo diésel, tipos principales diferencias con los de ciclo Otto.
  3. Termodinámica: Ciclos teóricos y reales.
  4. Rendimiento térmico y consumo de combustible.
  5. Curvas características de los motores.
  1. La cámara de compresión, tipos de cámaras e influencia de la misma.
  2. Colocación del motor y disposición de los cilindros.
  3. Numeración de los cilindros y orden de encendido. Normas UNE 10052-72 DIN 7302-1.
  4. Motores de ciclo Otto y motores Diésel, diferencias constructivas.
  1. Funciones y solicitación de los elementos del motor, esfuerzos mecánicos, rozamientos, disipación del calor y materiales.
  2. Pistones, formas constructivas, constitución, refuerzos.
  3. Segmentos y bulones.
  4. Bielas, constitución y verificación, tipos.
  5. Montaje pistón biela.
  6. El cigüeñal, constitución, equilibrado estático y dinámico, cojinetes del cigüeñal, volante motor y amortiguador de oscilaciones.
  1. Culata del motor, cámara de compresión, tipos de cámaras y precámaras.
  2. La junta de la culata, tipos y cálculo de la junta en motores diésel.
  3. Distribución del motor, tipos y constitución.
  4. Elementos de arrastre de la distribución.
  5. Válvulas y asientos, taques y arboles de levas, reglajes.
  6. Tanques hidráulicos
  7. Diagramas de trabajo y de mando de la distribución.
  8. Reglajes y marcas. Puesta a punto.
  1. Tablas de mantenimiento periódico de motores.
  2. Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos.
  3. Manuales de taller y reparaciones desarrollados por fabricantes.
  1. Los lubricantes, tipos, propiedades y características, clasificación e intervalos de mantenimiento.
  2. Sistemas de lubricación. Tipos de cárter.
  3. Tipos de bombas y transmisión del movimiento.
  4. Enfriadores de aceite.
  5. Tecnología de los filtros de aceite.
  6. Control de la presión del aceite y control de la presión interior del motor.
  7. Sistema de desgasificación y reciclaje de los vapores de aceite.
  8. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Sistema de refrigeración por aire o por agua.
  2. Tipos de intercambiadores de calor.
  3. Tipos de ventiladores y su transmisión.
  4. Los fluidos refrigerantes, características y mantenimiento, importancia de la concentración del anticongelante.
  5. Control de la temperatura de funcionamiento del motor, termostatos pilotados.
  6. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados.
  7. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Recogida de aceites y refrigerantes por vertido y por succión.
  2. Preparación de los equipos de recogida de aceites y refrigerantes.
  3. Pasos a realizar para extraer los líquidos y cambio de filtros.
  4. Manipulación y etiquetado de contenedores de líquidos para reciclaje.
  5. Trazabilidad del proceso de recogida de residuos líquidos y filtros.
  1. Periodicidad del mantenimiento según fabricantes.
  2. Análisis de aceites, lubricantes y refrigerantes.
  3. Puesta a cero de indicadores de mantenimiento.
  4. Procesos de desmontaje y montaje de elementos en la reparación de averías.
  5. Procesos de verificaciones en la reparación de averías.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  7. Riesgos generales y su prevención
  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Tipos de residuos generados.
  5. Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
  6. Manejo de los desechos.
  7. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
  1. Motores de dos, cuatro tiempos y rotativos.
  2. Motores de ciclo diésel, tipos y principales diferencias con los de ciclo Otto.
  3. Termodinámica: ciclos teóricos y reales.
  4. Rendimiento térmico y consumo de combustible.
  5. Curvas características de los motores.
  1. La cámara de compresión, tipos de cámara e influencia de la misma.
  2. Colocación del motor y disposición de los cilindros.
  3. Numeración de los cilindros y orden de encendido.
  1. Funciones y solicitación de los elementos del motor, esfuerzos, rozamientos, disipación de calor y materiales.
  2. Pistones, formas constructivas, constitución, refuerzos.
  3. Segmentos y bulones.
  4. Bielas, constitución y verificación. Tipos.
  5. El cigüeñal.
  1. Culata del motor, cámara de compresión, tipos de cámaras y precámaras.
  2. La junta de culata, tipos y cálculo de la junta en los motores diésel.
  3. Distribución del motor, tipos y constitución.
  4. Elementos de arrastre de la distribución.
  5. Diagramas de trabajo y de mando de distribución.
  6. Reglajes y marcas. Puesta a punto.
  1. Los lubricantes.
  2. Lubricación y cárter.
  3. Tipos de bombas y transmisión del movimiento.
  4. Enfriadores de aceite.
  5. Tecnología de los filtros de aceite.
  6. Control de la presión del aceite y control de la presión interior del motor.
  7. Sistema de desgasificación y reciclaje de los vapores de aceite.
  8. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Sistema de refrigeración por aire o por agua.
  2. Tipos de intercambiadores de calor.
  3. Tipos de ventiladores y su transmisión.
  4. Los fluidos refrigerantes, características y mantenimiento, importancia de la concentración de anticongelante.
  5. Control de la temperatura de funcionamiento del motor, termostatos pilotados
  6. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados.
  7. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos.
  2. Motor. Operaciones de mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
  3. Sistema de lubricación y refrigeración. Mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
    2. - Análisis de aceites, lubricantes y refrigerantes.
  4. Sistema de alimentación. Operaciones de mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
  1. Recogida de aceites y refrigerantes por vertido y por succión.
  2. Preparación de los equipos de recogida de aceites y refrigerantes.
  3. Pasos a realizar para extraer los líquidos y cambio de filtros.
  4. Manipulación de contenedores de líquidos para reciclaje.
  5. Trazabilidad del proceso de recogida de residuos líquidos y filtros.
  1. El trabajo y la salud
    1. - El trabajo.
    2. - La salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
    1. - Accidente de trabajo.
    2. - Enfermedad profesional.
    3. - Otras patologías derivadas del trabajo.
    4. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  5. Protección colectiva.
  6. Protección individual.
  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Planes de emergencia.
  5. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
    1. - Riesgos derivados del almacenaje.
    2. - Riesgos derivados de la manipulación.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en taller.
    1. - Ruido.
    2. - Vibraciones.
    3. - Gases.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
  1. Magnitudes y unidades
  2. Carga eléctrica. Condensador
  3. Clases de electricidad. Electricidad estática y dinámica.
  4. Campo eléctrico
  5. Potencial eléctrico
  6. Diferencia de potencial
  7. Intensidad de corriente.
  8. Efectos de la corriente eléctrica
  9. Resistencia eléctrica
  10. Ley de Ohm
  11. Energía y potencia eléctrica
  12. Efecto Joule
  1. Aplicación de la ley de Ohm
  2. Resistencias en serie, paralelo y acoplamiento mixto
  3. Leyes de Kirchoff
  4. Condensadores en serie, paralelo y mixto
  5. Energía almacenada por un condensador
  1. Lámpara de pruebas
  2. Tipos de polímetros
  3. Aplicaciones del polímetro
  4. El osciloscopio y su manejo
  5. Equipos de diagnóstico
  1. Producción de movimiento por efecto electromagnético.
  2. Procedimiento de producción de la electricidad por movimiento giratorio.
  3. El transformador de inducción aplicado al encendido del motor de gasolina.
  4. Perturbaciones electromagnéticas e inductivas en los circuitos electrónicos del automóvil. Cómo neutralizarlas en origen y cómo inmunizar los sistemas electrónicos.
  1. Fusibles y limitadores de intensidad
  2. Resistencias y reóstatos
  3. Resistencias dependientes o especiales
  4. Condensadores
  5. Relés
  6. Diodos semiconductores
  7. Transistores
  8. Tiristores
  9. IGBT´s
  10. Amplificadores operacionales
  11. Nociones de microprocesadores
  1. Cableados eléctricos y fijaciones
  2. Central de conexiones y caja de fusibles
  3. Conductores eléctricos
  4. Terminales y conectores
  5. Simbología eléctrica y planos
  6. Interpretación de esquemas eléctricos
  1. Airbag, cinturones de seguridad, pretensores anclaje de sillitas, asientos con memoria, retrovisores electro cromáticos, parabrisas pantalla.
  2. Ayudas electrónicas para el frenado (ABS y otros).
  1. Sistemas de control de tracción.
  2. Sistemas de bloqueo del diferencial.
  3. Sistemas antideslizamiento.
  4. Sistemas de ayuda en rampa.
  1. Sistemas de captación de distancias.
  2. Sistemas de bloqueo del vehículo en estacionamiento.
  1. Misión y sinóptico de funcionamiento.
  2. Captadores específicos.
  3. Circuitos eléctricos.
  4. Circuitos hidráulicos asociados.
  5. Equipos especiales para la verificación y control.
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
    1. - Trabajo
    2. - Salud
    3. - Factores de Riesgo
    4. - Condiciones de Trabajo
    5. - Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. - Accidente de trabajo
    2. - Tipos de accidente
    3. - Regla de la proporción accidentes/incidentes
    4. - Repercusiones de los accidentes de trabajo
  3. Enfermedad Profesional
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
    1. - Seguridad en el proyecto
    2. - Condiciones mínimas de volumen y superficie
    3. - Suelos y desniveles
    4. - Vías de circulación
    5. - Puertas y portones
    6. - Escaleras fijas y de servicio
    7. - Escalas fijas
    8. - Escaleras de mano
    9. - Vías y salidas de evacuación
    10. - Orden, limpieza y señalización
    11. - Condiciones ambientales
    12. - Iluminación
    13. - Material y locales de primeros auxilios
    14. - Instalaciones
    15. - Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
    16. - Discapacitados
  3. Riesgo eléctrico
    1. - Conceptos básicos
    2. - Efectos nocivos de la electricidad
    3. - Tipos de contacto eléctrico
    4. - Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
    5. - Trabajos en Alta Tensión
  4. Equipos de trabajo y máquinas
    1. - Peligros asociados al uso de máquinas
    2. - Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
    3. - Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
    4. - Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
  5. Las herramientas
    1. - Riesgos relacionados con las herramientas manuales
    2. - Medidas preventivas
  6. Incendios
    1. - El triángulo y el tetraedro del fuego
    2. - Clases de fuego: por tipos de combustibles
    3. - Comportamiento de los Sólidos ante el calor
    4. - Comportamiento de los Líquidos ante el calor
    5. - Comportamiento de los Gases ante el calor
    6. - El origen de los incendios
    7. - Formas de transmisión del calor
    8. - Protección ante incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
    1. - Clasificación de las sustancias químicas
    2. - Envasado y Etiquetado Sustancias y preparados peligrosos
    3. - Fichas de datos de seguridad
    4. - Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
  8. Señalización de Seguridad
    1. - Clasificación de las señales según su color y forma
    2. - Clasificación señales según forma
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
    1. - Atrapamientos
    2. - Manipulación y transporte
    3. - Mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
    1. - Ruido
    2. - Vibraciones
    3. - Radiaciones ionizantes y no ionizantes
    4. - Temperatura
  2. Contaminantes químicos
    1. - Vías de entrada en el organismo
    2. - Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
    3. - Formas en las que se presenta una sustancia química
    4. - Medidas de prevención y control
  3. Contaminantes biológicos
    1. - Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
    2. - Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
    1. - Criterios de evaluación del trabajo muscular
    2. - Método del consumo de energía
    3. - La Postura
    4. - Manipulación manual de cargas
    5. - Movimientos Repetitivos
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
    1. - Orden y limpieza
    2. - Señalización
    3. - Formación
    4. - Mantenimiento
    5. - Resguardos y dispositivos de seguridad
  2. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
    1. - Definición de Equipo de Protección Individual
    2. - Condiciones de los EPIs
    3. - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
    4. - Obligaciones Referentes a los EPIs
  3. Introducción a las situaciones de emergencia
  4. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  5. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  6. Plan de Autoprotección
    1. - Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
    2. - Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
    1. - Objetivos de las Medidas de Emergencia
    2. - Clasificación de las emergencias
    3. - Organización de las emergencias
    4. - Procedimientos de actuación
    5. - Estructura Plan de Emergencia
  8. Preguntas de evaluación
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
    1. - El análisis de riesgos
    2. - Valoración del riesgo
    3. - Tipos de evaluaciones
    4. - Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
    1. - Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
    2. - Revisión de la Planificación Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Información y Formación
  6. Medidas de Emergencia
  7. Memoria Anual
  8. Auditorías
  9. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  10. Modalidades de gestión de la prevención
  1. La Vigilancia de la Salud
    1. - Control biológico
    2. - Detección precoz
  2. Principios generales de primeros auxilios
    1. - La actuación del socorrista
    2. - Terminología clínica
    3. - Posiciones de Seguridad
    4. - Material de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
    1. - Apertura de las vías respiratorias
    2. - Respiración Asistida Boca a Boca
    3. - Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  5. Estado de Shock
  6. Heridas y hemorragias
    1. - En caso de heridas simples
    2. - Heridas complicadas con hemorragia
    3. - Hemorragias Externas
    4. - Hemorragia interna
    5. - Hemorragia exteriorizada
    6. - Hemorragias especiales
  7. Quemaduras
  8. Electrocución
  9. Fracturas y contusiones
    1. - Caso especial: Fractura de columna vertebral
    2. - Esguinces
    3. - Rotura de ligamentos
    4. - Contusiones
    5. - Luxación
  10. Intoxicación
    1. - Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
    2. - En caso de intoxicación por inhalación
    3. - Intoxicación por inyección
  11. Insolación
  12. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
    1. - Seguridad en el Trabajo
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
    1. - Técnicas Analíticas
    2. - Técnicas Operativas
  3. Los Riesgos Profesionales
    1. - Principios Generales en la Prevención de Riesgos
    2. - Organización de la Prevención
  1. Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones Mínimas de Volumen y Superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de Circulación
  6. Vías y Salidas de Evacuación
  7. Orden, Limpieza y Señalización
  8. Condiciones Ambientales
  9. Iluminación
  10. Material y locales de primeros auxilios
  11. Instalaciones
  12. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  13. Medidas de Seguridad para Discapacitados
  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
    1. - La seguridad en el Producto
    2. - Instalación de la Máquina
    3. - Mantenimiento y utilización adecuada de las máquinas
    4. - Conceptos fundamentales
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
    1. - Clasificación de los riesgos
  3. Requisitos Fundamentales de Seguridad y Salud. (Diseño y Fabricación)
    1. - Principios de integración de la Seguridad en Máquinas
    2. - Cuadro de mandos
    3. - Selección de las Medidas de Seguridad
    4. - Prevención Intrínseca
  4. Medidas de Protección
    1. - Tipos de resguardos
    2. - Dispositivos de protección
    3. - Aplicación de medidas de protección
    4. - Requisitos de las medias de protección
    5. - Disposiciones Suplementarias y Criterios para implantar medidas
  5. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
    1. - Peligros asociados al uso de máquinas
  6. Seguridad en el manejo de quipos de trabajo
    1. - La Seguridad de los Equipos de Trabajo
    2. - Formación e información a los trabajadores para la utilización de equipos de trabajo
    3. - Utilización segura de los equipos de trabajo
  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
    1. - Definiciones Fundamentales
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
    1. - Riesgos según las propiedades físico-químicas
    2. - Riesgos para la salud humana (toxicidad y otros efectos específicos)
    3. - Riesgos para el Medio Ambiente
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos.
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
    1. - Factores de Riesgo
    2. - Principios generales para la prevención de los riesgos por agentes químicos
  5. Medidas específicas de prevención y protección
    1. - Actuaciones del Empresario
    2. - Incendios y Explosiones
    3. - Vigilancia de la Salud
    4. - Medidas frente accidentes incidentes y emergencias
    5. - Información y Formación de los trabajadores.
  6. Sistemas de Protección Colectiva
    1. - Ventilación por Dilución
    2. - Ventilación Local
  7. Los EPIs en la Industria Química
    1. - EPI´s de uso más habitual
  1. Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de Construcción
    1. - Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras.
  2. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
  3. Condiciones de Seguridad y Salud en las Fases de Obra
    1. - Caída de personas a distinto nivel
    2. - Caída de personas al mismo nivel
    3. - Caída de objetos por Desplome
    4. - Caída de objetos en Manipulación
    5. - Pisadas sobre Objetos
    6. - Golpes y Choques contra Objetos Inmóviles
    7. - Golpes y Choques contra Objetos Móviles
    8. - Proyección de Fragmentos o Partículas
    9. - Contactos Eléctricos
    10. - Atrapamientos por o entre objetos
    11. - Sobreesfuerzos
    12. - Iluminación Inadecuada
    13. - Humos de Soldadura
    14. - Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (yesos).
    15. - Contacto con Sustancias Cáusticas o Corrosivas (cementos).
    16. - Exposición a Disolventes Orgánicos.
    17. - Exposición a Radiaciones (No Ionizantes).
    18. - Trabajos a la Intemperie
    19. - Explosiones
    20. - Incendios
  4. Equipos de Trabajo y Medios Auxiliares
    1. - Herramientas Manuales
    2. - Maquinaria
    3. - Medios de Transporte
    4. - Aparatos de Elevación
    5. - Medios Auxiliares
    6. - Instalaciones Eléctricas.
    7. - Equipos de Protección Individual
    8. - Señalización
  1. Excavaciones a Cielo Abierto y Subterráneas
  2. Condiciones del Entorno
  3. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones a cielo abierto
  4. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones subterráneas
  5. Equipos de protección colectiva
  6. Equipos de Protección Individual
  1. El Sector del Transporte y las Comunicaciones
  2. Riesgos Generales del Conductor Profesional
    1. - Caída de personas a distinto nivel
    2. - Caída de personas a distinto nivel
    3. - Golpes por objetos o herramientas
    4. - Proyección de fragmentos o partículas (líquidos en especial)
    5. - Atrapamiento por o entre objetos
    6. - Atrapamiento por Vuelco de Máquinas o Vehículos
    7. - Sobreesfuerzos, fatiga física y postural
    8. - Exposición a Temperaturas Ambientales Extremas
    9. - Contactos Eléctricos
    10. - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas
    11. - Incendios
    12. - Exposición al Ruido
    13. - Exposición a Vibraciones
    14. - Riesgos derivados de Factores psicosociales u organizacionales
  3. Seguridad Vial
    1. - Accidentes in itínere y en misión
  1. Condiciones de Seguridad en el Sector Primario Rural: Agricultura y Ganadería
    1. - Caída de personas a distinto y mismo nivel
    2. - Caída de objetos
    3. - Golpes contra objetos, móviles o inmóviles
    4. - Herramientas manuales
    5. - Atrapamientos
    6. - Manejo de maquinaria agrícola
    7. - Otros riesgos relacionados con la Seguridad
    8. - Exposición a temperaturas extremas
    9. - Sobreesfuerzos y carga física
  2. Exposición a contaminantes, físicos, químicos y biológicos
    1. - Riesgo Biológico Agricultura
    2. - Riesgo Biológico Ganadería
    3. - Medidas preventivas contra el Riesgo Biológico en Ganadería
  3. Normas de seguridad en la aplicación de Productos Fitosanitarios
    1. - Equipos de Protección Individual
    2. - Etiquetado de productos
  4. Seguridad en el Sector Pesquero
  1. Identificación de los principales riesgos
  2. Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel
    1. - Suelos adecuados
    2. - Elección del calzado adecuado
    3. - Aberturas y desniveles
  3. Riesgo de cortes con o sin herramientas
    1. - Diseño ergonómico de la herramienta
    2. - Prácticas de seguridad
    3. - Riesgos específicos de utilización
  4. Sobreesfuerzos
    1. - Aspectos fisiológicos
    2. - Factores de Riesgo
    3. - Medidas preventivas para el levantamiento de cargas
  5. Riesgos derivados de posturas forzadas y la carga física de trabajo.
    1. - Prevención de la Fatiga Física
  6. Riesgos derivados del uso de maquinaria
  7. Riesgos biológicos. Manipulación de materias de origen animal y vegetal
    1. - Fuentes de infección
    2. - Mecanismos de transmisión de los agentes biológicos
  8. Incendio y explosión
  9. Exposición a temperaturas extremas
    1. - Medidas preventivas
  1. PRL en Hostelería
    1. - Condiciones Generales de los Lugares de Trabajo
    2. - Hábitos del Manipulador de Alimentos
    3. - Riesgos del Trabajo en Cocina y Efectos para la Salud
    4. - Caídas al mismo y distinto nivel, golpe y choques
    5. - Riesgo de cortes o amputaciones (máquinas, cuchillos y aparatos para cortar)
    6. - Riesgo de Quemaduras (Hornos, fogones y otras fuentes de calor)
    7. - Temperaturas extremas o mala ventilación del local (Calor o frío)
  2. PRL en el Pequeño Comercio, Administración y Oficinas
    1. - Caída a distinto nivel
    2. - Caída al mismo nivel
    3. - Choque contra objetos inmóviles
    4. - Golpes, cortes o pinchazos por objetos o herramientas
    5. - Atrapamiento por o entre objetos
    6. - Exposición a contactos eléctricos
    7. - Ruido
  3. Diseño del puesto de trabajo
    1. - Alteraciones de Salud por las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
    2. - La Posición de Trabajo
  4. Fatiga mental o psicológica: Causas.
    1. - Síntomas y Recomendaciones sobre la Fatiga Mental
    2. - El estrés profesional. Causas y recomendaciones
  5. Ergonomía ambiental
    1. - La Calidad del Aire Interior
    2. - Efectos más importantes
    3. - Factores de Riesgo
    4. - Tipos y fuentes de contaminación en el interior de los edificios
  6. Sistemas de ventilación y climatización del aire
    1. - Medidas de control de la Calidad del Aire Interior
  1. Evaluación de Riesgos
  2. Pautas Generales de Seguridad
  3. Factores de Riesgo y Medidas Preventivas
  4. EPI’s, instalaciones y dispositivos de seguridad
  5. Protecciones Colectivas
    1. - Redes de seguridad
    2. - Barandillas
    3. - Pasarelas
  6. Andamios
  7. Escaleras de mano
  8. Plataformas elevadoras
    1. - Principales Riesgos
  9. Conservación y Mantenimiento del Equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Tecnología del Automóvil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS