Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Técnicas de Relajación y Mindfulness te ofrece la oportunidad de sumergirte en un mundo de calma y autoconocimiento, habilidades cada vez más demandadas en un entorno laboral y personal marcado por el estrés. Con una estructura flexible y completamente online, este máster te permitirá adentrarte en técnicas de relajación como la progresiva y autógena, y explorar el poder transformador de la meditación y el mindfulness. Aprenderás a controlar el estrés y las emociones negativas, desarrollando una inteligencia emocional que te permita manejar con éxito cualquier situación. Además, conocerás la importancia de la respiración y su control, y descubrirás cómo la relajación puede integrarse en el yoga y en la infancia, e incluso explorarás la meditación Vipassana. Participar en este máster no solo enriquecerá tu desarrollo personal, sino que también te abrirá puertas en sectores en auge donde el bienestar emocional es clave.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para integrar técnicas avanzadas de relajación y mindfulness en tu vida diaria y profesional. Aprenderás a manejar el estrés y la ansiedad mediante técnicas como la relajación progresiva, meditación, y biofeedback. Desarrollarás habilidades en inteligencia emocional, autorregulación emocional, y técnicas de respiración. También explorarás el yoga y la meditación Vipassana, así como estrategias para el desarrollo infantil. Este curso es una formación complementaria, no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Dominar técnicas avanzadas de relajación progresiva y autógena.
  • Aprender a controlar el estrés y la ansiedad mediante mindfulness.
  • Desarrollar habilidades en el uso de biofeedback para la autorregulación.
  • Integrar técnicas de respiración para mejorar el bienestar emocional.
  • Aplicar técnicas de observación y meditación en yoga para la relajación.
  • Incorporar estrategias de mindfulness para gestionar emociones negativas.
  • Explorar la meditación Vipassana como herramienta de cambio personal.
A quién va dirigido
El Máster en Técnicas de Relajación y Mindfulness está diseñado para profesionales y titulados en áreas como psicología, educación y salud, que buscan profundizar en técnicas como la meditación, el biofeedback y el mindfulness para el control del estrés y la inteligencia emocional. No es habilitante para el ejercicio profesional, sino complementario.
Salidas Profesionales
- Instructor de técnicas de relajación en centros de bienestar - Terapeuta especializado en control del estrés y ansiedad - Facilitador de mindfulness en empresas y escuelas - Consultor de desarrollo emocional en el ámbito educativo - Guía de meditación en centros de yoga y retiros - Especialista en técnicas de relajación infantil - Asesor en programas de salud mental y emocional
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de relajación
  2. Efectos derivados de la relajación
  3. Experiencia vivencial de la relajación
  4. Beneficios y contraindicaciones de la relajación
  1. El estrés
  2. La ansiedad
  3. Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
  1. Relajación progresiva de Jacobson
  2. Introducción al método
  3. Sesión práctica de relajación progresiva de Jacobson
  4. Variantes a la técnica de Jacobson
  1. Relajación autógena
  2. Ejercicios prácticos de entrenamiento autógeno
  1. La meditación como técnica de relajación
  2. Postura corporal: actitud durante la práctica de la meditación
  3. Efectos de la práctica de técnicas de meditación
  4. Beneficios y contraindicaciones de la meditación
  1. Biofeedback
  2. Técnicas de biofeedback
  3. Biofeedback en función del sistema fisiológico
  4. Cómo practicar la técnica del biofeedback
  1. La risoterapia
  2. Beneficios de la risoterapia
  3. Risoterapia y estrés
  4. La sesión de risoterapia
  1. Euritmia
  2. Eutonía
  3. Sonoterapia
  4. Tai chi
  5. Yoga
  6. Técnicas de visualización
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Fisiología de la respiración
  3. La respiración. La acción de respirar
  4. La importancia de respirar bien
  5. Beneficios de una respiración correcta
  6. El control de la respiración
  1. Técnicas de respiración
  2. Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
  1. Terapia Corporal Integrativa (TCI)
  2. El cuerpo y las emociones
  3. El eneagrama en la TCI
  1. Emoción y mindfulness
  2. ¿Qué es una emoción?
    1. - Clasificación de las emociones
  3. Biología de la emoción
  4. Gestión de las emociones
  5. La utilidad de experimentar emociones. Funciones
    1. - Funciones adaptativas
    2. - Funciones sociales
    3. - Funciones motivacionales
  6. Teorías emocionales
  7. Influencia de las emociones en el estado de salud
  1. Inteligencia emocional y mindfulness
  2. Concepto de Inteligencia Emocional
  3. Falsos mitos
  4. Teorías y Modelos
  5. Habilidades que componen la IE
  6. Aptitudes de la EI
  7. Abordaje de la IE
  8. Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
    1. - Pensamientos positivos
    2. - Imaginación/visualización
    3. - Reestructuración cognitiva
    4. - Resolución de problemas
  1. Desarrollo y potenciación de la IE: aptitudes necesarias
  2. Asertividad y empatía
    1. - La asertividad
    2. - Entrenamiento en asertividad
    3. - Técnicas específicas para hacer frente a las críticas
    4. - La empatía
  3. Autoestima
    1. - Formación de la autoestima
    2. - Técnicas para mejorar la autoestima
  4. El lenguaje emocional
  1. Control del estrés y la ansiedad
  2. La ansiedad
    1. - Técnicas para el control del estrés y la ansiedad
  3. El conflicto
    1. - Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
  1. La personalidad
    1. - Estructura de la personalidad
    2. - Naturaleza de la personalidad
  2. La importancia de la autoconciencia en la IE
  3. Entendiendo nuestros sentimientos
    1. - Energía emocional
  4. Impulsividad emocional
  1. El origen de Mindfulness
  2. Mindfulness
    1. - La Atención
  3. Mindfulness y neurobiología
    1. - Disposición afectiva con Mindfulness
  4. Componentes de la atención o conciencia plena
  5. Práctica de Mindfulness
    1. - Práctica formal e informal
  1. La respiración en mindfulness
    1. - Control de la respiración
  2. Alcanzar un estado de calma: La relajación
    1. - Técnicas utilizadas
  3. La relajación progresiva
    1. - Sesiones de relajación
  4. Yoga y meditación: aprende a relajarte
  5. Postura corporal: actitud durante la práctica
  1. El estrés
  2. ¿Qué genera el estrés?
    1. - Características de las situaciones estresantes
    2. - El estímulo amenazante dispara el estrés
  3. Tipos de estrés
  4. Categorías en la que se clasifica el estrés
    1. - Estrés como respuesta
    2. - Estrés como estímulo
    3. - Enfoque interactivo
  5. Salud y estrés
    1. - Principales trastornos Psicofisiológicos
  6. Programa de Reducción de Estrés basado Mindfulness
  1. Técnicas y procedimientos cognitivos y de autocontrol
  2. Solución de problemas
  3. Tratamiento de pensamientos obsesivos
    1. - Pasos a seguir en la técnica de detención del pensamiento
  4. Afrontación de las experiencias estresantes
  5. Destrucción de hábitos
  6. Técnica de visualización cognitiva
    1. - Reglas para crear visualizaciones efectivas para la autoestima
  7. Entrenamiento en habilidades sociales: asertividad
  1. El tratamiento: Psicoterapia
  2. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
    1. - Emociones básicas
    2. - Control emocional
  3. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Mindfulness
    1. - Mindfulness aplicado a psicoterapia
  1. Requisitos básicos
  2. Fases de la relajación
  3. Técnicas orientales de relajación
  4. Efectos derivados de la relajación
  5. Experiencia vivencial de la relajación
  6. Benéficos y contraindicaciones
  1. Mantras
  2. Pratyahara
  3. Dharana: Concentración
  4. Dhyana
  5. Técnicas orientales de meditación
  6. Beneficios y contraindicaciones
  7. Efectos de práctica de técnicas de observación, concentración y meditación
  1. El desarrollo normal de la infancia
  2. La lactancia vista por diferentes teóricos
  3. La lateralización
    1. - Para identificar la lateralidad
    2. - Logrando la lateralidad
    3. - Tipos de lateralidad
  1. Desarrollo infantil del primer año del bebé
    1. - El primer mes del bebé
    2. - El segundo mes del bebé
    3. - El bebé a los 3 meses
    4. - El bebé a los 4 meses
    5. - El bebé a los 5 meses
    6. - El bebé a los 6 meses
    7. - El bebé a los 7 meses
    8. - El bebé a los 8 meses
    9. - El bebé a los 9 meses
    10. - El bebé a los 10 meses
    11. - El bebé a los 11 meses
    12. - El bebé a los 12 meses
  1. Etapa de 12 a 24 meses
  2. Etapa de 2 a 6 años
  3. Etapa de 6 a 12 años
  1. Educar en los buenos hábitos y las rutinas
  2. Importancia de la relación educador-niño
  3. Técnicas de control de conducta en la clase
    1. - La economía de fichas
    2. - El principio de Premack
    3. - Las estrategias paradójicas
    4. - Los métodos operantes
  1. Qué es la relajación
  2. Tipos de relajación
    1. - La relajación estática
    2. - La relajación en movimiento
  3. Importancia de la relajación
  4. Beneficios de la relajación en los niños
  5. Cómo enseñar al niño a relajarse
  6. Previo a la relajación
  7. Técnicas de relajación infantil
  1. Introducción a las técnicas de relajación
  2. Técnicas de relajación para la primera infancia (de 2,5 a 6 años)
  3. Técnicas de relajación para la infancia (de 7 a 9 años)
  4. Técnicas de relajación para la preadolescencia (de 10 a 12 años) y adolescencia (de 13 a 17 años)
  5. Relajación progresiva de Jacobson
  6. Relajación pasiva
  7. Relajación autógena
  8. Respuesta de relajación
  1. Momentos tranquilos: el masaje infantil
  2. Relajación progresiva de los músculos
  3. Relajar jugando: la mecedora, la tormenta, el reloj de sol y el universo
    1. - La mecedora
    2. - La tormenta
    3. - El reloj de sol
    4. - La tarta de cumpleaños
    5. - El universo
  1. El niño inquieto
  2. El niño que miente
  3. El niño que explora
  4. El niño que lo quiere todo aquí y ahora
  5. El niño que discute
  6. El niño que no quiere compartir
  1. El niño que pega
  2. El niño que pinta en los sitios inadecuados
  3. El niño que no obedece y no sigue instrucciones
  4. El niño que no ayuda en las tareas cotidianas
  5. El niño que llora sin parar y actúa con rabietas o pataletas
  6. El niño que dice palabrotas e insultos
  7. El niño que es rebelde y respondón
  1. La familia como base educativa
  2. El papel de los educadores
  3. Relación entre familia y educadores
  4. Cómo deben corregir los padres
  1. Concepto de meditación
    1. - Postura y relajación
    2. - Respiración
    3. - Atención consciente
  2. Efectos derivados de la meditación
    1. - Calma
    2. - Equilibrio psicofísico
    3. - Eliminación de la fatiga
  3. ¿En qué consiste la meditación vipassana?
  4. Fases de la meditación vipassana: anapana y vipassana
  5. Relación entre meditación vipassana y mindfulness
    1. - La emoción
  6. Beneficios y contraindicaciones
  1. Budismo
    1. - Escuela theravada
    2. - Escuela mahayana
    3. - Escuela vajrayana
  2. Conceptos clave del budismo
    1. - Tri Laksana
    2. - Karma
    3. - Renacimiento
    4. - Nibbana
    5. - Las cuatro nobles verdades
    6. - El noble camino óctuple
  3. La meditación budista
  4. Canon Pali
    1. - La meditación en los textos pali
  5. El movimiento vipassana
  1. Retiros de meditación
    1. - Estructura de los retiros de diez días
  2. Técnicas de meditación
    1. - Seguimiento de la respiración
    2. - Atención al cuerpo
    3. - Atención a la mente
    4. - Atención plena o consciente
    5. - Técnicas de tensión-relajación
    6. - Técnicas de autocontrol
  3. Efectos de la meditación vipassana
  1. Organizaciones de meditación alrededor mundo
  2. Pagoda vipassana
  3. Maestros vipassana
  4. El movimiento vipassana en distintos lugares del mundo
  1. Concepto de cambio social
  2. Vipassana en cárceles
  3. Vipassana en la rehabilitación de la drogadicción
  4. Vipassana en la formación y gestión de negocios
  5. Vipassana en la gestión del conflicto
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Técnicas de Relajación y Mindfulness con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Técnicas de Relajación Infantil con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS