Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Técnicas de Artes Marciales te ofrece una oportunidad única para sumergirte en el fascinante mundo de las artes marciales, un sector en pleno auge y con creciente demanda laboral. Este programa te permitirá adquirir habilidades fundamentales de disciplinas como Aikido, Taiji Qigong y defensa personal, además de técnicas de combate y entrenamiento. Aprenderás sobre la importancia del equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, y cómo aplicar estos principios en la práctica deportiva. Con un enfoque integral, el máster también abarca el papel del coaching deportivo, potenciando tus capacidades de liderazgo y gestión emocional, esenciales en el deporte y la vida cotidiana. Al completar este máster, estarás preparado para enfrentar desafíos profesionales, destacando en un ámbito que valora tanto la técnica como el desarrollo personal. Únete a nosotros y transforma tu pasión por las artes marciales en una carrera prometedora.
Para qué te prepara
El Máster en Técnicas de Artes Marciales te prepara para dominar disciplinas como Aikido, Taiji Qigong, y defensa personal, desarrollando habilidades en estrategia, técnicas de caída y control de la distancia. Aprenderás a gestionar el Ki y a aplicar principios de Yin y Yang, potenciando tu equilibrio físico y mental. Además, te capacitará para organizar y liderar sesiones de entrenamiento, integrando técnicas de coaching deportivo y gestión emocional para un desarrollo integral.
Objetivos
  • Comprender la filosofía del Aikido y su aplicación en técnicas avanzadas.
  • Identificar los principios del Yin y Yang en las artes marciales.
  • Aplicar estrategias de Hyoho para mejorar la eficacia táctica.
  • Evaluar la importancia del Qi en la práctica de Taiji Qigong.
  • Desarrollar habilidades en defensa personal y su aplicación práctica.
  • Analizar el rol del coach en el desarrollo de habilidades marciales.
  • Integrar técnicas de Taiji, Xingyi y Bagua para el combate avanzado.
A quién va dirigido
El Máster en Técnicas de Artes Marciales está dirigido a profesionales y titulados en artes marciales, defensa personal y disciplinas afines, interesados en profundizar en Aikido, Taiji Qigong, técnicas de combate y coaching deportivo. Este programa avanzado es ideal para quienes buscan actualizar y ampliar sus conocimientos sobre técnicas, filosofía y entrenamiento de estas disciplinas.
Salidas Profesionales
- Instructor de artes marciales especializadas en Aikido y Taiji Qigong - Consultor de defensa personal para cuerpos de seguridad - Monitor deportivo en gimnasios y centros de bienestar - Coach deportivo enfocado en el desarrollo personal y físico - Especialista en prevención de lesiones deportivas - Asesor en técnicas de respiración y equilibrio energético
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Aikido como defensa personal. El Aikido como deporte. El Aikido como conocimiento y perfeccionamiento de sí mismo.
  1. La Hakama. Las armas. Los zooris.
  1. Programa de enseñanza y progresión de grados. Los grados DAN.
  1. Los tres niveles de ataque en el cuerpo humano. Keiko (Entrenamiento). Tandoku Dosa. Sotai Dosa. Keko Ho. Ko Geki Ho.
  1. Lealtad al profesor. Metodología.
  1. Tipos de Ukemis. Posición del cuerpo en los Ukemis. La actitud mental para el Ukemi.
  1. El cuerpo. El espíritu (La mente). Kamae.
  1. Tsuri Ashi. Tsugi Ashi. Ayumi Ashi. O Tsugi Ashi. Irimi - Tsugi Ashi. Zigzag. Roppo. Sikko.
  1. Formas del Tai Sabaki. Ejercicios de aplicación.
  1. Ejercicios de aplicación de Ma Ai.
  1. Ejercicios prácticos Yin - Yang.
  1. Ejercicio de visualización. La respiración. Kokyu Dosa (Kokyu Ho). Test de Ki. Neutralización del Ki de Uke.
  1. Unificación cuerpo - mente.
  1. Renzoku Waza (encadenamiento de técnicas). Renzoku Waza (ejemplo de encadenamiento).
  1. El Qi como concepto universal
  2. El Qi como "fuerza vital"
  3. El Qi en el Qigong
  4. Los Tres Tesoros
  5. Más acerca del Jing (Esencia)
  6. El Qi original
  7. La Puerta de la Vitalidad
  8. Más acerca del Shen (Mente)
  9. Enriqueciendo y utilizando los Tres Tesoros mediante el Qigong
  10. Canales del Qi
  11. Canales primarios
  12. Vasos extraordinarios
  13. Dantian
  14. Puntos de energía o "vórtices de Qi" en los canales del Qi
  1. Categorías del Elixir Externo e Interno
  2. Métodos pasivos y activos
  3. Categorías del Qigong de acuerdo con las aspiraciones personales
  4. ¿Dónde encajan las 18 posiciones de Taiji Qigong?
  1. Momento del día para practicar
  2. Hacia qué dirección mirar
  3. Dónde practicar
  4. Qué ropa llevar
  5. Menstruación y embarazo
  6. Otras consideraciones
  1. Respiración natural o clavicular
  2. Respiración abdominal normal o diafragmática
  3. Respiración abdominal inversa o diafragmática inversa
  4. Marcando el tiempo de la respiración
  5. ¿Debo mantener la boca abierta o cerrada mientras exhalo?
  6. Integrando los "arcos" verticales y horizontales con la respiración
  7. Un apunte sobre el enfoque mental
  8. Un apunte sobre los efectos internos
  9. Un apunte sobre los beneficios
  10. Un apunte sobre la motivación
  11. Posibles efectos secundarios
  1. Comienzo (...del movimiento)
  2. Abriendo el pecho
  3. Dibujando un arco iris
  4. Separando las nubes
  5. Ondulando los brazos (...en una postura fija)
  6. Remando un bote (...en el medio de un lago)
  7. Levantando la bola
  8. (Girándose hacia...) mirar la luna
  9. (Girando la cintura y...) empujando la palma
  10. Manos en la nube (...en la postura del jinete)
  11. Recogiendo el mar (...y viendo el cielo)
  12. Empujando las olas
  13. Paloma que vuela (...despliega sus alas)
  14. Cargando los puños (...con los brazos extendidos)
  15. Ganso salvaje que vuela
  16. Rueda que gira
  17. Botando una pelota (...mientras se dan pasos)
  18. Calmando el Qi
  1. Origen y definición del concepto
    1. - Historia de la defensa personal
    2. - ¿Qué es la defensa personal?
  2. Tipos de defensa personal
  3. Los Siete Componentes de la Defensa Personal
  1. Formas de agresión
  2. Factores que influyen en la agresión
    1. - Factor político
    2. - Factor cultural
    3. - Factor económico
    4. - Factor ecológico
  3. Factores coyunturales
    1. - El alcohol
    2. - Sustancias estupefacientes
    3. - Edad y sexo
  1. Armas naturales del cuerpo
  2. La importancia de los puntos vitales en defensa personal
    1. - Puntos vitales de la parte superior del cuerpo
    2. - Puntos vitales de la parte inferior del cuerpo
  1. Habilidades físicas
    1. - Resistencia
    2. - Fuerza
    3. - Velocidad
  2. Habilidades de comunicación
  3. Habilidades emocionales
    1. - Influencia del estrés
    2. - Conciencia emocional
    3. - Control de las emociones
  1. Posiciones
  2. Desplazamientos
  3. Caídas
  4. Golpeos
    1. - Con la parte superior del cuerpo
    2. - Con la parte inferior del cuerpo
  5. Bloqueos
    1. - Bloqueo ascendente
    2. - Bloqueo descendente
    3. - Bloqueos hacia dentro y hacia fuera
  1. Luxaciones
    1. - Luxación de muñeca
    2. - Luxación de codo
    3. - Luxación de hombro
  2. Estrangulaciones
  3. Proyecciones
    1. - Técnicas de brazo
    2. - Técnica de cadera
    3. - Técnica de pierna
  4. Técnicas de defensa personal en el suelo
  1. Defensa contra objeto contundente
  2. Defensa contra arma blanca
    1. - Características de las armas blancas
    2. - Técnicas de defensa personal contra arma blanca
  3. Defensa contra armas de fuego (corta y larga)
    1. - Características de las armas de fuego
    2. - Técnica de defensa personal contra armas de fuego
  1. Defensa contra ataques con puño
  2. Defensa contra patadas
  3. Defensa contra golpes de rodilla
  4. Defensa ante un agarre por detrás
  5. Defensa contra estrangulaciones
  1. El desarrollo de las artes marciales chinas
    1. - De las artes marciales externas a las artes marciales internas
    2. - Las diferencias principales entre Waijia y Neijia
  2. Xingyi Quan
    1. - Historia y linaje
    2. - Principios básicos y características del Xingyi Quan
    3. - Análisis del método de entrenamiento del Xingyi Quan
  3. Taiji Quan
    1. - Historia, linaje y estilos
    2. - Características y principios básicos del Taiji Quan
    3. - Análisis del método de entrenamiento del Taiji Quan
  4. Bagua Zhang
    1. - Historia, linaje y estilos
    2. - Características y principios básicos del Bagua Zhang
    3. - Análisis del método de entrenamiento del Bagua Zhang
  5. Otros estilos de artes marciales internas
    1. - Tongbei Quan
    2. - Baji Quan
  1. Técnicas de manos
    1. - Quan: puño o pegada
    2. - Zhang: palma o golpe de palma
    3. - Gou: gancho
  2. Zhou o codo o golpe de codo
  3. Jian u hombro o golpe de hombro
  4. Kua o cadera o golpe de cadera
  5. Xi o rodilla o técnicas de rodilla
  6. Técnicas de pie
  7. Cabeza
  8. Cuerpo
  9. Posición
  10. Paso
  1. Zhuang gong o posición de pie como un poste
    1. - Santi Shi o posición de pie de tres puntos
    2. - Posición de pie de las siete estrellas
    3. - Kan-Li Zhuang o posiciones de pie como un poste Kan y Li
    4. - Kan Zhuang o posición de pie como un poste Kan
    5. - Li Zhuang o posición de pie como un poste Li
  2. Bu Fa o pasos de aplicación
  3. Tui Shou o empuje de manos
  4. Fa Jin o emitiendo la fuerza entrenada
  1. Cómo aprender y practicar la forma de las dieciséis posturas
  2. Lista de nombres de la forma de las dieciséis posturas
  3. Los movimientos y las aplicaciones de la forma de las dieciséis posturas
    1. - Fustigar al caballo
    2. - Los tres inmortales se reúnen
    3. - Er Lang cargando la montaña
    4. - El tigre volador bloquea el camino
    5. - Eliminando el mal con un cortador de heno
    6. - El dragón negro mueve la cola
    7. - Ba Wang sacude su armadura
    8. - El caballo salvaje galopa
    9. - El tigre hambriento se abalanza sobre su presa
    10. - Zhou Cang lleva la gran espada en el hombro
    11. - Plantar una flor y mover un árbol
    12. - Durmiendo la mona debajo del pino
    13. - El tigre feroz salta de su guarida
    14. - La rueda de viento y fuego gira rápido
    15. - El mono salta a su guarida
    16. - El viento frío acaricia el rostro
  4. Forma de cierre: Hua Tuo siente el pulso
  1. Entrenamiento de la aplicación
  2. Evaluar al oponente
  3. Encontrar la distancia correcta
  4. Determinar el tiempo y la dirección
  5. Moverse hacia delante, hacia atrás y hacia los lados
  6. Proteger el cuerpo
  7. Práctica de las aplicaciones
  8. ¿Estamos listos para luchar?
  9. Sobre el autor y los editores
  1. Definición de monitor
    1. - Factores y ámbito de actuación de un monitor
  2. Funciones del monitor
  3. Estilos del monitor deportivo
    1. - Estilos según la finalidad
  4. Tipos de actividades
    1. - Criterios para la organización de las actividades
  1. Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
    1. - Resistencia
    2. - Fuerza
    3. - Flexibilidad
    4. - Velocidad
  2. Las cualidades psicomotrices
  3. Habilidades sociales del monitor
    1. - La asertividad
    2. - La Inteligencia emocional
    3. - Autoconcepto y autoestima
    4. - La empatía
  4. Actitudes desarrolladas por el monitor
  1. Introducción a la anatomía
  2. Sistema óseo
    1. - Fisiología
    2. - División del esqueleto
    3. - Desarrollo óseo
    4. - Sistema óseo: composición
    5. - Articulaciones y movimiento
  3. Sistema muscular
    1. - Tejido muscular
    2. - Clasificación muscular
    3. - Ligamentos
    4. - Musculatura dorsal
    5. - Tendones
  4. Sistema nervioso
  5. Sistema linfático
  1. El ejercicio físico
    1. - Clasificación
    2. - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
    3. - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
    4. - Fases del ejercicio
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
    1. - Adaptaciones metabólicas
    2. - Adaptaciones circulatorias
    3. - Adaptaciones cardíacas
    4. - Adaptaciones respiratorias
    5. - Adaptaciones de la sangre
    6. - Adaptaciones del medio interno
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
    1. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
    2. - La fatiga
  1. Introducción a las cualidades físicas básicas
  2. Resistencia
    1. - Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia
    2. - Desarrollo y evolución de la resistencia
  3. Fuerza
    1. - Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza
    2. - Desarrollo y evolución de la fuerza
  4. Velocidad
    1. - Factores que influyen en la velocidad
    2. - Desarrollo y evolución de la velocidad
  5. Flexibilidad
    1. - Factores que influyen en la flexibilidad
  1. Introducción a las cualidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
    1. - Elaboración del esquema corporal
    2. - Organización del esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
    1. - Tipos de coordinación
    2. - Factores condicionantes de la coordinación
    3. - La evolución de la coordinación
    4. - Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
  5. Equilibrio
    1. - Tipos de equilibrio
    2. - Factores condicionantes del equilibrio
    3. - Evolución del equilibrio
    4. - Orientaciones educativas para el equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
    1. - Fases de una sesión de entrenamiento
    2. - Objetivos de la sesión de entrenamiento
    3. - Tipos de sesiones de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Técnica y táctica de los deportes
    1. - La técnica
    2. - La táctica
  2. Reglas de juego
  3. Didáctica de la iniciación deportiva
    1. - Modelos de iniciación deportiva
    2. - Fases de la iniciación deportiva
    3. - Tipos de juegos para la iniciación deportiva
    4. - Juegos de iniciación para deportes de equipo
  4. Juegos aplicados a la educación física
    1. - Tipos de juegos aplicados a la educación física
  5. Aprendizaje y desarrollo motor
    1. - Características del aprendizaje motor
    2. - Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
    3. - Factores que intervienen en el aprendizaje motor
    4. - Desarrollo motor
  6. Test y baterías de evaluación
  1. La actividad física y el deporte a desarrollar
  2. Métodos y técnicas didácticas aplicadas a la educación física. Juegos aplicados a la educación física
    1. - Métodos de enseñanza en educación física
    2. - Técnicas de enseñanza en educación física
  3. Reglamentación y normas de juego básicas en cada deporte
    1. - Aeróbic
    2. - Fútbol
    3. - Natación
    4. - Baloncesto
    5. - Tenis
    6. - Atletismo
    7. - Artes marciales: Judo
    8. - Voleibol
    9. - Balonmano
    10. - Bádminton
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
    1. - Lesiones musculares
    2. - Lesiones en los tendones
    3. - Lesiones articulares
    4. - Lesiones óseas
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - Ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Las fracturas y luxaciones
    7. - Las quemaduras
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Introducción
  2. Escucha
  3. Empatía
  4. Mayéutica e influencia
  5. La capacidad diagnóstica
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
  2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
  3. Factores que pueden interferir en la evaluación
  4. ¿Cómo evaluar?
  5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
  1. El final de la evaluación
  2. Evaluación externa
  3. Sesiones de evaluación continua
  4. Tipos de perfiles
  5. Cuestionario para evaluar a un coach
  1. La figura del coach
  2. Tipos de coach
  3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
  1. Competencias clave y actuación del coach
  2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
  1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
  2. Errores más comunes del coach
  3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
  1. La figura del coachee
  2. Características del destinatario del coaching
  3. La capacidad para recibir el coaching
  4. La autoconciencia del cliente
  1. El origen del coaching
  2. La estrategia deportiva
  3. Coaching deportivo: aprender a fluir
  1. El deporte: crisol de valores
  2. La sana competitividad
  3. Beneficios del deporte
  4. Coaching deportivo y salud
  1. Descripción del buen entrenador
  2. Objetivos, misión y valores del entrenador
  3. Claves del entrenador-coach
  4. Gestionar deportistas
  1. ¿Qué significa entrenar?
  2. Claves para un buen entrenamiento
  3. Tipos de entrenamiento
  4. Parámetros para alcanzar la excelencia
  1. El deportista: concentración
  2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
  3. Autoestima y autoconfianza
  4. Prevención de lesiones
  1. El equipo: sinergia grupal
  2. Grupo vs. Equipo
  3. El éxito colectivo
  1. Mantener una actitud positiva
  2. Motivación
  3. Reconocer las posibilidades: autovaloración
  4. Energía emocional
  5. Intención ganadora
  1. Cuerpo
  2. Mente
  3. Equilibrio cuerpo y mente
  1. El líder
  2. Liderazgo
  3. Enfoques centrados en el líder
  4. Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo
  1. Introducción a las técnicas de coaching en positivo
  2. Visualización
  3. Relajación
  4. Concentración
  1. Definición y clasificación
  2. Técnicas de grupo grande
  3. Grupo mediano
  4. Técnicas de grupo pequeño
  5. Técnicas que requieren del coach
  6. Técnicas según su objetivo
  1. ¿Qué entendemos por meta?
  2. Pautas para establecer una buena meta
  3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  1. Diferencia entre objetivo y meta
  2. Pautas para enunciar objetivos
  3. Fases para establecer objetivos
  1. ¿Qué es la psicología del deporte?
  2. Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
  3. Aportaciones de la psicología al deporte
  1. ¿Qué es el mentoring?
  2. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
  3. Principios y leyes del mentoring
  4. Herramientas y técnicas del mentoring
  1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
  2. Componentes de la inteligencia emocional
  3. Habilidades de inteligencia emocional
  4. Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
  1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
  2. Principios de la PNL
  3. Los sistemas representacionales
  4. Coaching, PNL y deporte
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Técnicas de Artes Marciales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Monitor Deportivo con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS