Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Técnicas de Análisis de Inteligencia te ofrece la oportunidad de sumergirte en un campo en pleno auge, donde la demanda de expertos crece exponencialmente. En un mundo interconectado y cambiante, la inteligencia emocional y económica se han convertido en herramientas esenciales para la toma de decisiones estratégicas. Este máster te preparará para enfrentar desafíos complejos mediante el desarrollo de habilidades en prospectiva, inteligencia de negocios y comunicación efectiva. Con un enfoque integral, el programa aborda desde la inteligencia emocional, vital para el liderazgo, hasta el manejo de big data en business intelligence. Aprenderás a aplicar metodologías como el método Delphi y análisis morfológico, cruciales para anticipar tendencias y mejorar la competitividad empresarial. La formación online te permite acceder a contenidos actualizados y flexibles, adaptándose a tu ritmo. Únete a un sector en expansión y destaca como un líder preparado para el futuro.
Para qué te prepara
El Máster en Técnicas de Análisis de Inteligencia te prepara para desarrollar habilidades avanzadas en la gestión de inteligencia emocional en contextos laborales, permitiéndote mejorar la dirección y gestión empresarial. Aprenderás técnicas de análisis prospectivo, como el método Delphi y el análisis morfológico, para anticipar tendencias y tomar decisiones informadas. Además, adquirirás conocimientos en inteligencia económica y competitiva, usando herramientas de business intelligence y big data. Esta formación complementaria no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades de autoconocimiento y gestión emocional.
  • Aplicar teorías de inteligencia emocional de Daniel Goleman.
  • Implementar técnicas de análisis prospectivo para previsión futura.
  • Utilizar métodos Delphi para análisis de tendencias estratégicas.
  • Diseñar proyectos de Business Intelligence efectivos.
  • Gestionar la protección y comunicación de inteligencia.
  • Integrar Big Data en procesos de inteligencia económica.
A quién va dirigido
El Máster en Técnicas de Análisis de Inteligencia está dirigido a profesionales y titulados del sector que deseen ampliar sus conocimientos en inteligencia emocional, prospectiva y análisis económico. Con un enfoque avanzado, el programa aborda desde la gestión de proyectos de Business Intelligence hasta la protección y difusión de inteligencia. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Analista de inteligencia en organismos públicos y privados - Consultor en inteligencia económica y competitiva - Especialista en gestión de proyectos de Business Intelligence - Experto en técnicas de prospectiva para planificación estratégica - Responsable de comunicación y protección de datos en empresas - Asesor en inteligencia emocional aplicada al entorno laboral - Investigador en desarrollo de modelos de inteligencia avanzada
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La inteligencia
    1. - Inteligencia y capacidad de aprendizaje
  2. Inteligencia interpersonal
  3. Inteligencia intrapersonal
  1. ¿Qué es la emoción?
  2. La importancia de experimentar emociones
    1. - Funciones adaptativas
    2. - Funciones sociales
    3. - Funciones motivacionales
  3. Valoración de situaciones y puesta en marcha de las emociones
  4. Manifestaciones de la emoción
    1. - Nivel fisiológico
    2. - Nivel comportamental
    3. - Nivel cognitivo
  5. Conceptos relacionados que no son emociones
  1. Criterios para la clasificación de emociones
  2. Emociones básicas o primarias
  3. Emociones complejas o secundarias
    1. - La rueda de las emociones de Plutchik
  4. Clasificación dimensional de las emociones
  5. Clasificación psicopedagógica de las emociones
    1. - Emociones negativas
    2. - Emociones positivas
    3. - Emociones ambiguas
  1. Concepto de inteligencia emocional
    1. - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
    2. - Origen de la inteligencia emocional
  2. Componentes de la inteligencia emocional
    1. - Conciencia emocional
    2. - Control de las emociones
    3. - La motivación
    4. - Empatía
    5. - Relaciones sociales
  1. Teorías y modelos de la IE. La figura de Goleman
  2. Modelos de habilidades
    1. - Modelo de Salovey y Mayer
  3. Modelos mixtos
    1. - Modelo de Daniel Goleman
    2. - Modelo de Bar-On
  4. Otros modelos
    1. - El modelo de Cooper y Sawaf
    2. - El modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla
    3. - Modelo de Rovira
    4. - El modelo de Vallés y Vallés
    5. - El modelo secuencial de autorregulación emocional
  5. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
    1. - Tipos de inteligencias de la teoría
    2. - Base teórica de los tipos de inteligencias
  6. Teoría triárquica de la inteligencia
  1. Breve Historia de la medición de la Inteligencia
    1. - Orígenes de los test de Inteligencia
  2. Aportaciones de los test de Inteligencia
  3. Ejemplos de test e instrumentos para evaluar la inteligencia emocional
  4. Críticas a los test de Inteligencia
  1. Aproximación al concepto de personalidad
    1. - Estructura de la personalidad
    2. - Naturaleza de la personalidad
  2. Importancia del autoconocimiento
  3. Fases de autoconocimiento
    1. - Honestidad emocional
    2. - Energía emocional
  1. Asertividad
    1. - Conducta inhibida, asertiva y agresiva
    2. - Entrenamiento en asertividad
  2. Empatía
  3. Autoestima
    1. - Desarrollo de la autoestima
  1. Control del estrés y la ansiedad
    1. - El estrés
    2. - La ansiedad
  2. Comunicación
    1. - Los axiomas de comunicación
    2. - Pensamiento y Lenguaje
    3. - El enfoque sistémico
  1. Imaginación/visualización
  2. Reestructuración cognitiva
  3. Autocontrol
  4. La resolución de conflictos
    1. - Resolución de problemas
  5. Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
    1. - Negociación
    2. - Mediación
  1. Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia
    1. - Autorregulación e interés por el mundo
    2. - De los 3 a los 7 meses
    3. - Desarrollo de la comunicación intencional (3-10 meses)
    4. - Aparición de un sentido organizado del yo (9-18 meses)
    5. - Crear ideas emocionales (18-36 meses)
    6. - Razonamiento emocional. El origen de la imaginación, sentido de la realidad y autoestima (30-40 meses)
  2. El apego infantil
    1. - Tipos de apego
  3. El desarrollo emocional en la etapa de Educación Primaria
  1. La inteligencia emocional en el ámbito educativo
    1. - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
  2. La escuela como contexto socializador
    1. - Estilos educativos de los profesores
    2. - Consecuencias de los estilos educativos del profesor
  3. El papel de los iguales en el desarrollo de las emociones
    1. - Interacción entre iguales en contextos educativos
  1. Problemas en el desarrollo emocional
    1. - Signos de alarma
  2. Factores que influyen en los problemas emocionales
    1. - Factores de riesgo
    2. - Factores protectores
  3. Dificultades emocionales en niños
    1. - Ansiedad por separación
    2. - Depresión
    3. - Trastornos del espectro del autismo
    4. - Trastorno de estrés postraumático
  1. Experiencia laboral y calidad de vida
  2. Aplicación de la IE a la vida laboral
  3. IE y éxito laboral
  4. Establecer objetivos adecuados
  5. Competitividad
  1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
    1. - Principios de funcionamiento
  2. Elementos básicos de PNL
    1. - Programación
    2. - Neuro
    3. - Lingüística
  3. Sistemas representacionales
  4. Estrategias empleadas en PNL
    1. - Estrategias de cambio
    2. - Estrategias de negociación
  1. Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la Inteligencia Emocional
  2. Ventajas del uso de la inteligencia emocional en la empresa
  3. RR.HH. con Inteligencia emocional
  4. Gestión del tiempo
  5. Gestión de equipos de trabajo
  6. Gestión de reuniones
  1. Inteligencia emocional 2.0
  2. El autoconocimiento
    1. - Conciencia emocional
    2. - Autoconfianza
  3. La autogestión
    1. - Autocontrol
    2. - Iniciativa y optimismo
  4. La conciencia social
    1. - Empatía
    2. - Conciencia organizacional
  5. La gestión de las relaciones
    1. - Liderazgo
    2. - Gestión de conflictos
  1. Introducción a la prospectiva tecnológica en la empresa
  2. Empresa y las buenas decisiones
  3. Toma de decisiones en una organización
  4. Innovación tecnológica en la empresa
  5. Implantación de prospectiva tecnológica
  1. Método Delphi
  2. Método de extrapolación de tendencias
  1. Brainstorming o tormenta de ideas
  2. Árboles de relevancia
  1. Método de impacto cruzado
  2. Mapas de trayectorias tecnológicas
  3. Juego de actores
  1. Introducción
  2. La pirámide organizacional
  3. Herramientas de inteligencia de negocios
  4. Fundamentos del Datawarehouse
  5. Características
  6. Ventajas
  7. Sistemas OLTP
  8. Implementación del Datawarehouse
  9. Análisis OLAP (Drill Down, Drill Up)
  10. Servidores OLAP (ROLAP, MOLAP, HOLAP, Minería de Datos, Definiciones de Data Mining)
  11. Categorías de Data Mining
  12. Proceso de Minería de Datos
  13. Metodología
  14. Reportes
  15. Consultas
  16. Alertas
  17. Análisis
  18. Pronósticos
  1. Gestión de proyectos
  2. Planificación del proyecto
  3. Riesgos
    1. - Principales actores de la “Gestión del Riesgo”
    2. - Identificar los riesgos
    3. - Evaluar los riesgos
    4. - Tratar los riesgos
    5. - Controlar los riesgos
  1. Procesos de extracción, transformación y carga
  2. El almacén de datos
  3. Herramientas de visualización y consulta: reportes
  4. Herramientas de visualización y consulta: DashBoards
  5. Herramientas de visualización y consulta: OLAP
    1. - Relational OLAP (ROLAP)
    2. - Multidimensional OLAP (MOLAP)
    3. - Hybrid OLAP (HOLAP)
    4. - Dynamic OLAP (DOLAP)
  6. Herramientas de visualización y consulta: Data Mining
  7. Procesos ETL
  8. Creación de cubos multidimensionales
  1. Definición de modelo de negocio
  2. Efectos de los cambios en el modelo de negocio sobre el resultado
  3. Importancia de un diseño óptimo de modelo de negocio
  4. Indicadores clave
    1. - Claves para identificar un Indicador Clave de desempeño
  1. Componentes de la Inteligencia de Negocio
  2. Fuentes de información
    1. - Calidad de datos
  3. El proceso de extracción, transformación y limpieza de datos o ETL
    1. - Extracción
    2. - Limpieza
    3. - Transformación
    4. - Integración
    5. - Actualización
  4. Herramientas fundamentales para la inteligencia de negocio
    1. - Usuarios de las herramientas de la inteligencia de negocio
  5. Herramientas OLAP
  1. Necesidad de planificación de proyectos de inteligencia de negocio en la organización
  2. Objetivos del proyecto
  3. Evaluación de los recursos y plazos
  4. Fases en la planificación del proyecto
  5. Puntos clave para el éxito o fracaso del proyecto
  1. Formación e implicación del personal
  2. Proceso informal de selección de herramientas y proveedores
  3. Proceso formal de selección de proveedores
  4. Productos y proveedores de business intelligence
    1. - Productos de Business Intelligence
  1. Calidad y presentación de la información generada por BI
  2. Externalización del proceso de negocio
  3. La paradoja de la productividad
  4. Adopción de una solución única
  5. Nuevas tendencias en herramientas de inteligencia de negocio
  1. Qué es Big Data
    1. - ¿Por qué generamos tanta información?
  2. La era de las grandes cantidades de información: Historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
    1. - Herramientas y tecnologías para manejo de Big Data
  4. Reglas para los Big Data
  5. Big Data enfocado a los negocios
    1. - Casos de estudio de OPEN DATA
  6. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
    1. - Tecnologías del internet de las cosas.
  1. ¿Qué se entiende por información?
  2. Clasificación de la información
  3. Bases de datos para la información
  4. Fuentes de información
  5. Conocimiento de las herramientas imprescindibles
  1. Impulso de habilidades digitales
  2. Dominio de la comunicación y la negociación en entornos digitales
  3. La agilidad en toma de decisiones
  4. La cooperación tecnológica entre organizaciones
  5. El trabajo colaborativo
  6. Tipos de equipos
  7. El trabajo en remoto
  8. La gestión de proyectos
  9. Tipos de procesos
  1. Difusión de la tecnología
  2. Análisis del proceso de transferencia de tecnología
    1. - Desventajas de la transferencia de la tecnología
  3. Organización del proceso
  4. Estrategias de transferencia de tecnología
  5. Elementos de apoyo
  6. Oficinas de Transferencia y Resultados de Investigación (OTRI)
  1. ¿Qué es la seguridad de la información?
  2. Importancia de la seguridad de la información
  3. Principales tipos de vulnerabilidades
    1. - Tipos de vulnerabilidades
  4. Incidencias y recuperación
  1. Ideas básicas en comunicación
  2. Errores o fallos en la comunicación
  3. Elementos básicos de escucha activa
  4. Comunicación no verbal
  5. Concepto de asertividad
  6. Perfil del profesional asertivo
  7. Estilo asertivo
  8. Definición de empatía
Titulación
Titulación de Máster en Técnicas de Análisis de Inteligencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS