Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Técnicas Avanzadas de Optometría se presenta como una oportunidad única para especializarte en un campo en constante crecimiento y demanda laboral. La salud ocular es un pilar fundamental en el bienestar general, y la necesidad de profesionales capacitados en técnicas avanzadas de diagnóstico y corrección visual es más relevante que nunca. Este máster te proporcionará un conocimiento profundo en áreas como la neuroftalmología, el manejo de cataratas y glaucoma, y el uso de lentes oftálmicas y de contacto, entre otros temas clave. A través de un enfoque teórico detallado, adquirirás habilidades para realizar evaluaciones optométricas precisas y gestionar servicios ópticos con eficacia. Esta formación online te ofrece la flexibilidad de aprender a tu ritmo, adaptándose a tus necesidades personales y profesionales. Conviértete en un referente del sector y amplía tus horizontes laborales en un ámbito vital y en expansión.
Para qué te prepara
El Máster en Técnicas Avanzadas de Optometría te prepara para abordar de manera integral los desafíos en el campo de la optometría y oftalmología. Desarrollarás habilidades para realizar exámenes oculares avanzados, identificar y corregir defectos visuales, manejar lentes oftálmicas y de contacto, y gestionar servicios ópticos. Además, adquirirás competencias en farmacología ocular y prevención de riesgos laborales, fortaleciendo tus capacidades en la gestión de recursos humanos y protección de datos en el entorno sanitario. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Describir las bases fisiológicas y anatómicas del sistema ocular.
  • Analizar el proceso visual y sus componentes fundamentales.
  • Identificar alteraciones y defectos oculares comunes.
  • Evaluar la agudeza visual mediante técnicas avanzadas.
  • Aplicar conocimientos de neuroftalmología en diagnósticos.
  • Diseñar estrategias de uso efectivo de lentes oftálmicas.
  • Implementar buenas prácticas en la evaluación optométrica.
A quién va dirigido
El Máster en Técnicas Avanzadas de Optometría está dirigido a profesionales y titulados en optometría y ciencias afines que buscan ampliar sus conocimientos en áreas avanzadas como neuroftalmología, farmacología ocular y gestión de servicios ópticos. Es ideal para quienes desean actualizar sus habilidades en evaluación optométrica y el uso de lentes oftálmicas. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Especialista en clínicas oftalmológicas - Consultor en salud visual - Investigador en neurooftalmología - Experto en optometría pediátrica - Técnico en lentes de contacto avanzadas - Asesor en prevención de riesgos laborales en ópticas - Gestor de servicios de óptica y graduación - Responsable de protección de datos en el sector sanitario
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La oftalmología como disciplina médica
  2. Las órbitas
  3. El globo ocular
  4. Anejos oculares
    1. - Párpados
    2. - Conjuntiva
    3. - Sistema lagrimal
  5. Túnica Fibrosa Ocular
    1. - La esclerótica
    2. - La córnea
  6. Túnica vascular ocular
    1. - La coroides
    2. - Cuerpo ciliar
    3. - Iris
  7. Retina
    1. - Sistema de asociación de la retina
    2. - Glía de la retina
    3. - Vascularización e inervación
  8. Medios refringentes del ojo
    1. - Humor acuoso
    2. - Humor vítreo
    3. - Cristalino
  9. Músculos extrínsecos oculares
    1. - Músculos rectos
    2. - Músculos oblicuos
    3. - Vascularización e inervación
    4. - Drenaje
  1. El proceso visual
  2. La luz
    1. - La propagación de la luz
    2. - El espectro electromagnético
    3. - Efectos de la luz
  3. Luz en el ojo humano
    1. - Primera fase del proceso visual
    2. - Siguientes fases del proceso visual
  1. Introducción
  2. Historia clínica
  3. Instrumentos necesarios
  4. Pruebas del examen ocular
    1. - Observación externa
    2. - Medición de la agudeza visual
    3. - Evaluación pupilar
    4. - Distancia Interpupilar
    5. - Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
    6. - Punto Próximo de Convergencia (PPC)
    7. - Confrontación de Campos
    8. - Tonometría
    9. - Tinción del ojo con fluoresceína
  1. Pruebas refractivas
    1. - Pruebas refractivas objetivas
    2. - Pruebas de refracción subjetiva
  2. Pruebas de salud ocular
    1. - Oftalmoscopía directa (examen del fondo de ojo)
    2. - Rejilla de AMSLER
    3. - Visión de colores
  1. Agudeza Visual
  2. Factores que afectan a la Agudeza Visual
    1. - Factores físicos
    2. - Factores fisiológicos
    3. - Factores psicológicos
  3. Clasificación de la Agudeza Visual
  4. Optotipos
    1. - Principales diseños de optotipos
    2. - Presentación de los optotipos
    3. - Iluminación y contraste de los optotipos
    4. - Distancia de presentación de los optotipos
  5. Medida de la agudeza visual
    1. - Agudeza visual de lejos
    2. - Agudeza Visual de cerca
    3. - Test de la Agudeza Visual en pediátricos
    4. - Test de la Agudeza Visual en personas con baja visión
  1. Introducción
  2. Estados refractivos del ojo
    1. - Emetropía
    2. - Ametropía
  3. Defectos de refracción del ojo
    1. - Miopía
    2. - Hipermetropía
    3. - Astigmatismo
  4. Factores binoculares en la refracción
    1. - Anisometropía
    2. - Aniseiconia
  5. Presbicia
    1. - Métodos para determinar la adición
    2. - Opciones de corrección
  6. Acomodación
    1. - Mecanismos de la acomodación
    2. - Componentes de la acomodación
    3. - Estímulo de la acomodación
    4. - Respuesta acomodativa
  7. Binocularidad
    1. - Tipos de movimientos oculares
    2. - Grados de la visión binocular
  1. Neuroftalmología
  2. Neuropatías craneales
    1. - Par craneal II: nervio óptico
    2. - Pares craneales III, IV y VI: nervio motores oculares
  3. Papiledema
    1. - Causas y diagnóstico
    2. - Tratamiento
  4. Neuropatía óptica isquémica (NOI)
  5. Neuritis óptica
  6. Atrofia óptica
  1. Alteraciones congénitas
  2. Alteraciones de la embriogénesis
    1. - Hipoplasia y aplasia
    2. - Disco oblicuo
  3. Defectos en el cierre de la hendidura embrionaria
    1. - Coloboma
    2. - Síndrome de Morning Glory
    3. - Foseta óptica congénita
  4. Pseudopapiledema
    1. - Drusas
    2. - Fibras de mielina
  5. Otras
    1. - Síndrome de Aicardi
    2. - Megalopapila
    3. - Papila de Bergmeister y persistencia de la arteria hialoidea
  1. Definición
    1. - Causas de la uveítis
  2. Clasificación de uveítis
  3. Síntomas y tratamiento de la uveítis
    1. - Uveítis anteriores
    2. - Uveítis posteriores
    3. - Uveítis intermedias
  4. Alteraciones de la vida diaria
  1. Definición
    1. - Causas de las cataratas
  2. Clasificación de las cataratas
    1. - Cataratas congénitas
    2. - Cataratas adquiridas
  3. Desprendimiento de retina
    1. - Causas
    2. - Síntomas
    3. - Tratamiento
    4. - Pronóstico y prevención
  1. Definición
  2. Causas y tipos
  3. Diagnóstico
    1. - Tratamiento
    2. - Prevención
  1. Introducción
    1. - Vías de administración
    2. - Objetivos y principios
    3. - Descripción del procedimiento
  2. Fármacos en oftalmología
    1. - Principales grupos de fármacos
    2. - Tratamiento del glaucoma
  3. Farmacología oftálmica diagnóstica
  1. Conceptos generales de Óptica y Optometría
  2. Historia de la óptica
  3. Código Deontológico en Óptica y Optometría
  1. Anatomía de las órbitas y globo ocular
  2. Anatomía de los párpados
  3. Anatomía de la membrana conjuntiva
  4. Anatomía del sistema lagrimal
  5. Anatomía de la túnica fibrosa ocular
  6. Anatomía de la túnica vascular ocular
  7. Anatomía de la retina
  8. Medios refringentes del ojo
  9. Musculatura ocular extrínseca
  1. La luz como elemento natural
  2. Proceso de visión humana
  3. Agudeza visual
    1. - Agudeza visual para distancia corta
    2. - Agudeza visual para distancia larga
  4. Optotipos de agudeza visual
    1. - Optotipos de agudeza visual pediátricos
  1. Importancia de la detección temprana de los defectos visuales
  2. Estados refractivos del ojo
  3. Miopía
  4. Hipermetropía
  5. Astigmatismo
  6. Anisometropía
  7. Aniseiconía
  8. Presbicia
  9. Acomodación del ojo
  10. Binocularidad
  1. Historia clínica del paciente
  2. Pruebas preliminares al examen optométrico
  3. Evaluación de la refracción objetiva
  4. Evaluación de la refracción subjetiva
  1. Examen de salud ocular
  2. Examen visual rutinario
  3. Examen visual pediátrico
  4. Examen visual geriátrico
  5. Frecuencia de exámenes visuales
  1. Concepto de graduación y sistema de proyección
  2. Instrumentos y equipos para la evaluación optométrica
    1. - Frontofocómetro
    2. - Lupa
    3. - Oculares
    4. - Microscopio
    5. - Anteojos
  1. Concepto de lente oftálmica
  2. Clasificación de las lentes en función del material
  3. Clasificación de las lentes en función del tipo de visión
  4. Proceso de fabricación de las lentes oftálmicas
  5. Tratamientos específicos de las lentes oftálmicas
  1. Concepto de montura
  2. Materiales de las monturas
  3. Clasificación de los tipos de monturas
    1. - Tipología de rostros
    2. - Elección de la montura en función del tipo de rostro
  4. Proceso de fabricación de las monturas
  5. Tratamientos específicos de las monturas ópticas
  1. Concepto y evolución de las lentes de contacto
  2. Funcionamiento de las lentes de contacto
  3. Clasificación de los tipos de lentes de contacto
  4. Proceso de fabricación
  5. Lentes de contacto ideales
  1. Las órbitas
  2. El globo ocular
  3. Anteojos oculares
  4. Túnica vascular ocular
  5. Retina
  6. Medios refringentes del ojo
  7. Músculos extrínsecos oculares
  1. Introducción
  2. La luz
  3. Luz en el ojo humano
  1. Agudeza Visual
  2. Factores que afectan a la Agudeza Visual
  3. Tipos de medida de la Agudeza Visual
  4. Optotipos
  5. Agudeza Visual de lejos
  6. Agudeza Visual de cerca
  7. Test de la Agudeza Visual pediátricos
  1. Introducción
  2. Estados refractivos del ojo
  3. Anisometropía
  4. Defectos de refracción del ojo
  5. Aniseiconia
  6. Presbicia
  7. Acomodación
  8. Binocularidad
  1. Pruebas preliminares
  2. Instrumentos necesarios
  3. Historia clínica
  1. Refracción objetiva
  2. Refracción subjetiva
  3. Pruebas de salud ocular
  1. ¿Qué es la graduación?
  2. Sistema de proyección
  3. El frontofocómetro
  4. La lupa
  5. Los oculares
  6. El microscopio
  7. Tipos de anteojo
  1. Introducción
  2. Lentes oftálmicas
  3. Características de las lentes
  4. Clasificación de las lentes según el material
  5. Fabricación
  6. Tratamientos
  7. Lentes según el tipo de visión
  1. Introducción
  2. Catálogo General de Lentes
  3. Uso e Interpretación del Catálogo
  4. Estructura del Catálogo
  1. Evolución e historia de las monturas
  2. Materiales para la fabricación de monturas
  3. Fabricación de monturas
  4. Tratamientos superficiales
  5. Tipología de monturas
  6. Tipos de rostros
  7. Relación de tipologías: elección de la montura
  1. Evolución de las lentes de contacto desde la antigüedad a la actualidad
  2. Actuación de las lentes de contacto
  3. Clasificación de las lentes de contacto
  4. Cualidades necesarias para la fabricación de lentes de contacto
  5. Métodos de fabricación de lentes de contacto
  6. Lente de contacto ideal
  1. Esquema del oído
  2. Pabellón auditivo y conducto auditivo externo
  3. Oído medio
  4. Oído interno
  1. Perdida de audición
  2. ¿Cómo funciona el oído?
  3. Signos y síntomas de pérdida de audición
  4. Las causas de la pérdida auditiva
  5. Examen auditivo
  6. Grado y naturaleza de la pérdida auditiva
  7. Tratamiento
  8. El audífono
  9. Consejos para tener un cuidar nuestra audición
  1. Introducción
  2. Actuación profesional
  3. Relación con el paciente
  4. Relaciones entre profesionales
  5. Trabajar en equipo
  6. Delegación
  7. Establecimientos sanitarios de óptica
  8. Publicidad
  9. Publicaciones
  10. Investigación
  11. Relaciones entre profesionales de la corporación
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Cómo tener éxito en las ventas
  5. Nociones de psicología aplicada a la venta
  6. Actividades del vendedor
  1. Tipos de ventas aplicadas al dependiente de comercio
  2. Técnicas de ventas
  3. Metodología que debe seguir el vendedor
  4. El precontacto
  5. El contacto
  6. Argumentación
  7. Demostración
  8. Negociación
  9. Cierre de la venta
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Trabajo
  3. Salud
  4. Factores de Riesgo
  5. Condiciones de Trabajo
  6. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Accidente de trabajo
  3. Tipos de accidente
  4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
  5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  6. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
  8. Responsabilidades y Sanciones
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Delegados de Prevención
  11. Comité de Seguridad y Salud
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
  4. Medidas de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
  7. Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
  2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
  3. Método del consumo de energía
  4. La Postura
  5. Manipulación manual de cargas
  6. Movimientos Repetitivos
  7. La carga mental
  8. La Fatiga
  9. La Insatisfacción Laboral
  10. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición de Equipo de Protección Individual
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
  4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
  9. Clasificación de las emergencias
  10. Organización de las emergencias
  11. Procedimientos de actuación
  12. Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Control biológico
  3. Detección precoz
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. El análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
  9. Revisión de la Planificación Preventiva
  10. Vigilancia de la Salud
  11. Información y Formación
  12. Medidas de Emergencia
  13. Memoria Anual
  14. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. La actuación del socorrista
  3. Terminología clínica
  4. Posiciones de Seguridad
  5. Material de primeros auxilios
  6. Asistencias
  7. Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
  8. Comprobar el estado de consciencia
  9. Comprobar funciones respiratorias
  10. Comprobar funciones cardíacas
  11. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  12. Apertura de las vías respiratorias
  13. Respiración Asistida Boca a Boca
  14. Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  15. Estado de Shock
  16. Heridas y hemorragias
  17. En caso de heridas simples
  18. Heridas complicadas con hemorragia
  19. Hemorragias Externas
  20. Hemorragia interna
  21. Hemorragia exteriorizada
  22. Hemorragias especiales
  23. Quemaduras
  24. Electrocución
  25. Fracturas y contusiones
  26. Caso especial: Fractura de columna vertebral
  27. Esguinces
  28. Rotura de ligamentos
  29. Contusiones
  30. Luxación
  31. Intoxicación
  32. Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
  33. En caso de intoxicación por inhalación
  34. Intoxicación por inyección
  35. Insolación
  36. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas.
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.
Titulación
Titulación de Máster en Técnicas Avanzadas de Optometría con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS