Pasar al contenido principal
Presentación
En la actualidad, el arte de la taxidermia ha alcanzado casi el perfeccionismo para mostrarnos animales muertos con apariencia de vivos, necesitando por parte del taxidermista muchas destrezas en diferentes ámbitos como la carpintería, el curtido, la escultura, la pintura y el dibujo. Así, con el presente Master en Taxidermia se pretende aportar los conocimientos necesarios para la adecuada y correcta disecación de animales con apariencia natural.
Para qué te prepara
La realización de este Master en Taxidermia te preparara para profundizar y asentar los conocimientos aprendidos, y poder llevarlos a la práctica en la realización de taxidermias con animales.
Objetivos
  • Conocer los conceptos básicos relacionados con la taxidermia.
  • Dominar la anatomía de los animales (aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles).
  • Saber los materiales y utensilios que se utiliza en taxidermia.
  • Analizar los pasos a seguir en la taxidermia de aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles.
  • Conocer la prevención de riesgos laborales en el ámbito taxidérmico.
A quién va dirigido
Este Master en Taxidermia está dirigido a los profesionales del mundo de la caza, concretamente a los apasionados de la disecación, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el arte de la Taxidermia.
Salidas Profesionales
Talleres taxidérmicos tanto como trabajador por cuenta ajena como trabajador por cuenta propia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de taxidermia.
  2. Historia de la taxidermia.
  3. Reglamentación de la práctica de la taxidermia.
  1. Aves.
  2. Mamíferos.
  3. Peces, anfibios y reptiles.
  1. Tratamiento preliminar.
  2. Limpieza del ave.
  3. La extracción de la piel.
  4. Preparación del armazón y el rellenado del espécimen.
  1. Mamíferos.
  2. Pequeños mamíferos.
  3. Grandes mamíferos.
  4. Curtido de pieles.
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Riesgos laborales en el campo específico de la taxidermia.
  1. Neuroanatomía
  2. Anatomía y fisiología cardíaca
  3. Anatomía del aparato digestivo
  4. Anatomía y fisiología del sistema urinario
  5. El aparato reproductor
  6. Anatomía y fisiología cutánea
  7. Anatomía y fisiología ocular
  8. Sistema auditivo
  1. Osteología
    1. - Desarrollo del hueso y su estructura
    2. - Morfología de los huesos
  2. Artrología
    1. - Clasificación de las articulaciones según la movilidad
    2. - Clasificación de las articulaciones según el tejido
    3. - Movimientos de la articulación
  3. Miología
    1. - Músculo esquelético y músculo cardíaco
    2. - Músculo esquelético
    3. - Mecanismos de acción muscular
    4. - Clasificación de los músculos
  1. Principales reptiles en consultas veterinarias
    1. - Tortugas
    2. - Serpientes
    3. - Lagartos
  2. Aparato digestivo
  3. Aparato reproductor
  4. Piel
    1. - Enfermedades de la concha
  5. Aparato respiratorio
  1. Introducción a las aves
  2. Introducción a las aves exóticas
  3. Anatomía del ave. El aparato digestivo
  4. Clasificación de las aves exóticas
  5. Alimentación de las aves exóticas
  6. El colorido de las aves exóticas
  7. Ave exótica como mascota
    1. - La llegada a casa del ave
    2. - Jaula del ave exótica
  8. Principales enfermedades de las aves exóticas
  1. Qué son los micromamíferos
  2. Principales micromamíferos en clínicas veterinarias
  3. Anatomía del conejo. El aparato digestivo
  4. Alimentación de roedores y conejos
  5. Enfermedades más frecuentes en conejos
    1. - Pasteurelosis
    2. - Infección por estafilococos
    3. - Enfermedades víricas
  6. Enfermedades más frecuentes en roedores
  1. Especies de interés cinegético:
    1. - De caza mayor.
    2. - De caza menor.
  2. Anatomía general de especies cinegéticas.
  3. Anatomía de los sistema y aparatos:
    1. - Locomotor.
    2. - Respiratorio.
    3. - Digestivo.
    4. - Circulatorio y linfático.
    5. - Reproductor y urinario.
    6. - Nervioso y sensoriales.
    7. - Endocrino e inmunitario.
  4. Anatomía de la piel.
  5. Marcados sanitario y de identificación:
    1. - Marcas de identificación.
    2. - Características.
    3. - Utilización.
    4. - Gestión.
  1. Anatomía patológica general.
  2. Lesiones:
    1. - Tipos.
    2. - Identificación.
    3. - Lesiones de caza.
  3. Anatomía patológica de los sistemas y aparatos:
    1. - Locomotor.
    2. - Respiratorio.
    3. - Digestivo.
    4. - Circulatorio y linfático.
    5. - Reproductor y urinario.
    6. - Nervioso y de órganos sensoriales.
    7. - Endocrino e inmunitario.
  4. Anatomía patológica de la piel.
  5. Detección de anormalidades.
  1. Procedimientos de inspección «post mortem» en especies de caza de cría y salvajes:
    1. - Ungulados.
    2. - Suidos.
    3. - Aves.
    4. - Lagomorfos.
  2. Identificación y separación de carnes y despojos con alteraciones.
  3. Sistemática de la toma de muestras para análisis:
    1. - Triquinoscópico.
    2. - Rutinarios.
    3. - Complementarios.
  4. Actuaciones como consecuencia de los controles.
  5. Procedimiento para el registro y archivo de resultados de la inspección «post mortem» e incidencias.
  1. Legislación sobre controles de higiene en especies animales de caza.
  2. Legislación sobre control oficial de triquinosis.
  3. Normativa de aplicación.
  4. Normativa sobre marcado sanitario y de identificación.
  5. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. Introducción
  2. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  3. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  4. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  5. Riesgos asociados al medio de trabajo
  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  7. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. Conceptos básicos en la prevención de riesgos laborales
  2. Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas
  3. Normativa en Prevención de Riesgos Laborales
  4. Normativa en gestión de residuos
  5. Medidas de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene
  6. Gestión y eliminación de residuos en el laboratorio
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS