Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Software Libre y Gestión de Recursos: Open Source y Cloud responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías que están revolucionando el mundo empresarial. Hoy en día, el uso de software libre y soluciones en la nube no solo es una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan optimizar recursos y mantenerse competitivas. Este máster te ofrece una formación integral en áreas clave como la dirección estratégica, la gestión ágil de proyectos, y el uso de herramientas como Sugar CRM y Apache Airflow. Además, te adentrarás en metodologías ágiles y plataformas de comercio electrónico y gestión de contenidos, potenciando tus habilidades de liderazgo y planificación. Al especializarte en estas áreas, te posicionarás como un profesional altamente valorado, capaz de liderar la transformación digital con soluciones innovadoras y eficientes. Participar en este máster te abrirá puertas en un sector en constante evolución y con alta demanda laboral, preparándote para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Para qué te prepara
El Máster en Software Libre y Gestión de Recursos te capacita para liderar proyectos en entornos empresariales digitales, aprovechando las ventajas del open source y el cloud. Aprenderás a implementar metodologías ágiles como Scrum y Kanban, optimizar el uso de herramientas CRM como Sugar, y gestionar plataformas ecommerce con Magento. Además, desarrollarás habilidades en minería de datos con Orange y administración de portales empresariales con Liferay. Este máster te prepara para enfrentar desafíos tecnológicos actuales y futuros.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de liderazgo en la dirección de proyectos de software libre.
  • Implementar metodologías ágiles para optimizar la gestión de recursos en proyectos.
  • Configurar y gestionar Sugar CRM para mejorar procesos comerciales.
  • Crear y monitorizar flujos de trabajo avanzados en Apache Airflow.
  • Diseñar e implementar tiendas online eficientes con Magento.
  • Administrar contenidos y flujos de trabajo en Alfresco de forma eficaz.
  • Aplicar técnicas de minería de datos con Orange para análisis predictivo.
A quién va dirigido
El Máster en Software Libre y Gestión de Recursos: Open Source y Cloud está dirigido a profesionales y titulados del sector tecnológico que buscan profundizar en la dirección estratégica, la gestión ágil de proyectos y el uso de herramientas avanzadas como Apache Airflow, Magento y Alfresco. Ideal para quienes desean liderar proyectos innovadores en entornos Open Source y en la nube.
Salidas Profesionales
'- Consultor en software libre y soluciones open source - Desarrollador especializado en Magento y Liferay - Administrador de sistemas con Apache Airflow y Sugar CRM - Experto en gestión de proyectos ágiles y metodologías como Scrum o Kanban - Analista de datos con herramientas como Orange Data Mining - Implementador de soluciones ECM con Alfresco - Especialista en TPV/POS utilizando Openbravo.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PLAN DE EMPRESA I. LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PLAN DE EMPRESA II. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL EN LA ÁREAS DE GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN
  1. Plan de Marketing
  2. Plan de Producción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH RECURSOS FINANCIEROS
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
PARTE 2. GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS
MÓDULO 1. FASES INICIALES DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES PARA UNA DIRECCIÓN EXITOSA
  1. Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
  2. Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
  3. Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
  4. Dirección y gestión eficaz de proyectos
  5. Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE TIPO PROCESO
  1. Definición, tipología y gestión de proyectos como procesos
  2. Dirección de proyectos como proceso
  3. Organización y planificación de proyectos como proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO INICIAL Y CONTEXTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO
  1. Introducción al marco del proyecto
  2. Contextualización del proyecto en los distintos modelos de organización
  3. Proyectos de tipo social
  4. Preparación de los recursos y comienzo firme
  5. Herramientas de revisión e informe del estudio inicial del proyecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASE DE BUSQUEDA, SELECCIÓN DE PROYECTOS Y SUS STAKEHOLDERS
  1. La importancia de la fase de búsqueda de proyectos
  2. Selección de proyectos y gestión de oportunidades
  3. Agentes y stakeholder implicados en el proyecto
MÓDULO 2. PROCESOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTUDIO INICIAL DEL PROYECTO, COMUNICACIONES Y PRESUPUESTOS
  1. Limitación temporal del proyecto y alcance de los trabajos
  2. Documentación de decisiones y plan de comunicaciones
  3. Estudio del presupuesto. Tipologías y causas de aumento del coste
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALCANCE, PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
  1. Exposición inicial de las fases
  2. Utilización de la EDT para la definición y alcance del proyecto
  3. Fases para realizar una correcta planificación del proyecto
  4. Programación inicial del proyecto. Verificación y ajuste
  5. Ejecución, seguimiento y control del proyecto
  6. Documentación acreditativa de la planificación del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
  1. Observaciones iniciales a las herramientas disponibles de planificación
  2. Particularidades iniciales a tener en cuenta en su utilización
  3. Planificación temporal de tareas mediante el diagrama de GANTT
  4. Planificación de tareas mediante el método PERT. Caso práctico
  5. Planificación de tareas mediante el método CPM
  6. Utilización de los métodos PERT/CPM en aplicaciones específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE RECURSOS CONTRATADOS, SUBCONTRATADOS Y APROVISIONAMIENTO
  1. Decisión de la contratación y tipología de contratos
  2. Gestión, seguimiento y control de compras
  3. Decisión de subcontratación. Ventajas e inconvenientes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BENCHMARKING APLICADO A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  1. Contexto del Benchmarking en la empresa
  2. Definición y tipos Benchmarking
  3. Aplicación y justificación del Benchmarking en la gestión de proyectos
  4. Fases de la aplicación del Benchmarking en la gestión de proyectos
MÓDULO 3. PENSAMIENTO ÁGIL: AGILE PROJECT
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS ÁGILES
  1. Ingeniería de software
  2. Metodologías espirales, interactivas y ágiles
  3. Las metodologías ágiles y aplicación
  4. Evolución de las metodologías ágiles
  5. Metodologías ágiles vs metodologías tradicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AGILE PROJECT THINKING
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Manifiesto ágil
  3. Historia de usurario
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PLANIFICACIÓN ÁGIL: LIDERAZGO PARTICIPATIVO Y CREATIVIDAD
  1. La iteracción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Herramientas del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
MÓDULO 4. EL DESARROLLO DE LAS METODOLOGÍAS ÁGILES.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. METODOLOGÍA EXTREME PROGRAMMING (XP)
  1. Extreme programming: caracteres y ventajas
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Los roles de XP
UNIDAD DIDÁCTICA 14. METODOLOGÍA SCRUM
  1. La teoría Scrum: framework
  2. Valor de equipo y ScrumMaster
  3. Fases del Scrum y herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DESARROLLO DEL MÉTODO KANBAN
  1. El proceso del método Kanban
  2. Gestión del cambio
  3. Implementación y técnicas
  4. Scrumban
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PENSAMIENTO LEAN
  1. Pensamiento Lean: las 3Ms (mudas, muris y muras)
  2. El cambio continuo
  3. Lean Startup
PARTE 3. SUGAR CRM. SOLUCIÓN CRM EN SOFTWARE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUGAR CRM
  1. Introducción a Sugar CRM
  2. Ventajas de utilizar un CRM
  3. Conceptos previos de un CRM
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN SUGAR CRM
  1. Descarga
  2. Instalación Sugar CRM
  3. Configuración inicial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESO A SUGAR CRM
  1. Introducción a la interface de Sugar
  2. Arquitectura de interfaz
  3. Visualización de los datos
  4. Cuadro de búsqueda
  5. Introducción a las herramientas de Sugar CRM
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE SUGAR CRM
  1. Configuraciones del sistema
  2. Configuración interfaz del usuario
  3. Configuración regional e idioma
  4. Configuración de roles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
  1. Tipos de usuarios
  2. Creación de usuarios
  3. Visualización de usuarios
  4. Edición de usuarios
  5. Eliminación de usuarios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SUGAR ESTUDIO
  1. Etiquetas
  2. Campos
  3. Vistas
  4. Relaciones
  5. Subpaneles
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLUGINS
  1. SuiteCRM: Plugins para sugarCRM
  2. Otros plugins de interes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESO COMERCIAL EN SUGAR CRM
  1. Módulo de tomas de contacto y campañas comerciales
  2. Módulo marketing vía email
  3. Ventas
  4. Cuentas
  5. Oportunidades
  6. Contactos
  7. Seguimiento y análisis de resultados
  8. Cuadro de mando
PARTE 4. APACHE AIRFLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A APACHE AIRFLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARQUITECTURA DE APACHE AIRFLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFIGURACIÓN DE APACHE AIRFLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE DAGS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN Y MONITOREO DE TAREAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FLUJO DE TRABAJO AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTEGRACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESCALAMIENTO Y RENDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEJORES PRÁCTICAS Y CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 10. USO AVANZADO
PARTE 5. MAGENTO. SOLUCIÓN ECOMMERCE EN SOFTWARE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAGENTO 2
  1. Introducción
    1. - ¿Qué es Magento 2?
    2. - Popularidad de Magento
    3. - El éxito de Magento
    4. - Magento 2: novedades y mejoras
    5. - Compatibilidad con las plataformas más populares
    6. - Biblioteca jQuery
    7. - Rendimiento en Magento 2
    8. - Arquitectura Orientada a Componente
    9. - Estructura de Directorios en Magento 2
    10. - Pruebas automatizadas
    11. - Mejoras de seguridad Magento 2
    12. - Marco Javascript Jquery
    13. - La nueva versión de Magento incluye nuevas tecnologías
    14. - Mejoras para el proceso de personalización de Magento 2
    15. - Desarrollo de frontend más fácil
    16. - Actualización: más fácil y rápida en Magento 2
    17. - Mejora de la escalabilidad y el rendimiento en Magento 2
    18. - Nuevo nivel de calidad en documentación y recursos de comprobación
    19. - Más compromiso con la comunidad de Magento
  2. Herramientas que vamos a utilizar para trabajar mejor
    1. - Navegadores
    2. - Editor de Código
    3. - FTP
  3. Requisitos del sistema 2.1.x
    1. - Requisitos de la tecnología de pila de Magento 2.1.x
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN E INSTALACIÓN
  1. Instalar Xampp en nuestro PC
  2. El Panel de Control de XAMPP
  3. Crear la Base de Datos con phpMyAdmin
  4. Instalar Magento 2 en nuestro PC
    1. - Descarga de los archivos de instalación
    2. - Instalación de Magento 2
  5. Cambiar el Idioma de Magento 2
    1. - Proceso para el cambio de Idioma correcto
    2. - Alternativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERFAZ Y CONFIGURACIÓN DE LA TIENDA
  1. Interfaz del Panel de Administración
    1. - Barra de Menús Lateral
  2. Configuración de la Tienda
    1. - Configuración General
    2. - Configuración Web
  3. Creación de Múltiples Sitios y Tiendas
    1. - Proceso de Creación
  4. Permisos. Usuarios y Roles
    1. - Creación de Roles
    2. - Creación de Usuarios
  5. Gestión de la Memoria Caché
  6. Cambiar el Tema a Magento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURACIÓN DE LA TIENDA. PRODUCTOS
  1. Categorías
    1. - Edición
    2. - Crear una Categoría
    3. - Completar la información básica
    4. - Completar la el Contenido de la categoría
    5. - Completar Ajustes de Visualización
    6. - Optimización de los motores de búsqueda
    7. - Productos en la categoría
    8. - Completar las secciones de Diseño
  2. Productos
  3. Producto Simples
    1. - Elegir el tipo de producto
    2. - Seleccionar el Conjunto de atributos
    3. - Completar la información
    4. - Configurar el producto
    5. - Publicar el Producto
  4. Atributos
    1. - Añadir Atributo
    2. - Describir las propiedades del Atributo
    3. - Propiedades Avanzadas
    4. - Administrar etiquetas
    5. - Propiedades de la tienda
  5. Conjuntos de Atributos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTENIDO DE LA TIENDA. DISEÑO
  1. Páginas por Defecto
    1. - Configuración de las Páginas por defecto
    2. - Controles de página del espacio de trabajo
    3. - Acciones de Página
  2. Creación de una Página
    1. - Agregar una nueva Página
    2. - Completar la información
    3. - Completar la información SEO
    4. - Definir el alcance de la Página
    5. - Diseño
    6. - Vista previa de la página
    7. - Publicar la página
  3. Bloques
    1. - Añadir un Bloque nuevo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE PRODUCTOS. PRECIOS E INVENTARIOS
  1. Precio especial
  2. Nivel de precio
  3. Inventario
    1. - Sin Gestión de Stocks
    2. - Gestión de Stocks
    3. - Opciones de configuración
    4. - Opciones de existencias del artículo
  4. Modificación de productos en grupo
  5. Crear Alertas
    1. - Configuración de las Alertas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFIGURACIÓN DE LA MONEDA Y TASAS DE IMPUESTOS
  1. Configuración de la Moneda
    1. - Monedas Aceptadas
    2. - Configuración de la conexión
    3. - Configuración de los parámetros de importación programadas
  2. Impuestos
    1. - Reglas de Impuestos
    2. - Configuración de Clases de impuestos
    3. - Cálculo de impuestos basado en (predeterminado)
    4. - Zonas de impuestos y tarifas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONFIGURAR ENVÍOS Y PAGOS
  1. Configuración de Envíos
    1. - Punto de origen
    2. - Multienvíos
    3. - Política de envíos
  2. Métodos de envío
    1. - Transporte gratuito
    2. - Tarifa plana
    3. - Peso dimensional
  3. Pagos
    1. - Cheque / Giro Postal
    2. - Pago Contra reembolso
    3. - Transferencia Bancaria
    4. - Orden de compra
    5. - Proceso de pago con un total de Cero
    6. - Braintree
    7. - PayPal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CLIENTES. GRUPOS DE CLIENTES
  1. El menú Clientes
  2. Cuentas de clientes
    1. - Iniciar sesión de cliente
    2. - Cuenta Panel de Control
  3. Configuración de cuentas de clientes
    1. - Duración de la sesión en línea
    2. - Opciones para el acceso
    3. - Crear nuevas Opciones para una cuenta
    4. - Opciones de Nombre y dirección
    5. - Opciones de contraseña
  4. Grupos de clientes
    1. - Crear un grupo de clientes
    2. - Editar un grupo de clientes
    3. - Asignar un cliente a un grupo diferente
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PEDIDOS Y FACTURACIÓN
  1. Gestión de Pedidos
    1. - Orden de pedido del cliente
    2. - Proceso de pedidos
  2. Facturas
    1. - Crear una factura
PARTE 6. ALFRESCO. SOLUCIÓN ECM EN SOFTWARE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
  1. Introducción Alfresco
  2. ¿Qué es un ECM?
  3. Instalación Alfresco
UNIDAD DIDÁCTICA 2.INTERFAZ DE USUARIO. CLIENTE WEB
  1. Introducción Cliente web
  2. Barra de herramientas
  3. Panel lateral
  4. Área de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJANDO CON ALFRESCO
  1. Vista detalles
  2. Creación y borrado de espacio y contenidos
  3. Otras acciones sobre espacios y contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. USUARIOS Y GRUPOS, CATEGORÍAS Y BÚSQUEDAS
  1. Usuarios y grupos
  2. Categorías
  3. Búsquedas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAS DE CONTENIDO Y ACCIONES
  1. Reglas de contenido
  2. Acciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FLUJOS DE TRABAJO
  1. Introducción flujos de trabajo
  2. Fluidos de trabajo simples
  3. Flujos de trabajo avanzados
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALFRESCO SHARE
  1. Crear sitio
  2. Añadir miembros
  3. Biblioteca
  4. Crear contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CREACIÓN DE CONTENIDO EN ALFRESCO SHARE
  1. Crear contenido y realizar edición
  2. Nueva versión del contenido
  3. Flujo de trabajo (Workflow)
  4. Repositorio
PARTE 7. MINERÍA DE DATOS CON ORANGE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A ORANGE DATA MINING
  1. Qué es orange Data Mining
  2. Ventajas de utilizar Orange Data Mining
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONALIDADES DE ORANGE PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
  1. Carga y preprocesamiento de datos
  2. Programación visual
  3. Exploración y visualización de datos
  4. Modelado predictivo
  5. Ingeniería de características
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FLUJOS DE TRABAJO DE DATOS ORANGE
  1. Creación y uso de flujos de trabajo de datos para realizar análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. WIDGETS Y CANALES EN ORANGE DATA MINING
  1. Tipos de widgets y sus funciones
  2. Conexión de widgets mediante canales
  3. Personalización de widgets para obtener resultados específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA DE DATOS CON ORANGE
  1. Importación de datos desde diferentes fuentes
  2. Configuración de parámetros de importación
  3. Manejo de diferentes formatos de datos
  4. Visualización previa de los datos importados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS CON ORANGE
  1. Identificación de grupos o clusters de datos
  2. Análisis de la jerarquía de los clusters
  3. Visualización de la estructura de clusters mediante dendrogramas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELADO PREDICTIVO CON ORANGE
  1. Selección del algoritmo adecuado en función del problema y los datos
  2. Entrenamiento y ajuste de los modelos
  3. Interpretación de los resultados
  4. Evaluación del rendimiento de los modelos predictivos
PARTE 8. LIFERAY. SOLUCIÓN PLATAFORMAS DE ENTERPISE PORTALS EN SOFTWARE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LIFERAY
  1. ¿Qué es Liferay?
  2. Interface Liferay
  3. Estructura de Liferay
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN O INSTALACIÓN BÁSICA DE LIFERAY
  1. Especificaciones técnicas
  2. Descarga
  3. Instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DEL ARCHIVO PROPERTIES-EXT.PROPERTIES
  1. Recomendaciones
  2. Configuración de base de datos
  3. Configuración de servidor
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFIGURACIÓN DE COMUNIDADES, PÁGINAS, PORTLETS Y USUARIOS
  1. Usuarios
  2. Organizaciones
  3. Comunidad
  4. Roles
  5. Portlet
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREAR CLUSTER DE LIFERAY
  1. Definición de cluster
  2. Primeros pasos para crear cluster
  3. Configuración de Cluster
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MONITORIZACIÓN DE LIFERAY
  1. Monitorización externa.
  2. Monitorizar liferay usando google analytics
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEJORAS LIFERAY
  1. Memoria
  2. Recolector de basura
  3. Cambios en los archivos de propiedades
  4. Deshabilitar los filtros
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD EN EL SISTEMA
PARTE 9. OPENBRAVO SOLUCIÓN TPV/POS EN SOFTWARE LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN OPENBRAVO
  1. Introducción Openbravo
  2. Instalación OpenBravo
  3. Que es un TPV y que es POS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERFAZ DE USUARIO
  1. Introducción Interfaz de usuario.
  2. Barra de botones
  3. Barra de pestañas
  4. Ventana de identificación
  5. Menú de la aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VENTANA OPENBRAVO
  1. Ventana en modo de edición
  2. Ventana en el modo relación.
  3. Descripción de los elementos comunes de la aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DICCIONARIO DE LA APLICACIÓN
  1. Introducción diccionario de aplicación
  2. Tablas y columnas
  3. Ventanas, solapas y campos
  4. Elementos
  5. Tipo agrupación campos
  6. Referencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DICCIONARIO DE LA APLICACIÓN AVANZADO
  1. Callout
  2. Reglas de validación
  3. Inputs auxiliares.
  4. Formularios
  5. Informes y procesos
  6. Mensajes
  7. Texto interfaces
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGLAS DEL SISTEMA
  1. Listado de proceso en background
  2. Planificador de procesos
  3. Idioma
  4. Import/Export traducciones
  5. Moneda
  6. Rangos de conversión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGLAS DE ENTIDAD
  1. Crear entidad
  2. Entidad
  3. Usuario
  4. Rol
  5. Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGLAS DE ORGANIZACIÓN, CLIENTES Y EMPLEADOS
  1. Organización
  2. Banco-Sucursal
  3. Caja
  4. Clientes
  5. Empleados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRODUCTOS
  1. Producto
  2. Compras
  3. Coste
  4. Precio
  5. Operaciones
  6. Categorías de los productos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DE COMPRAS Y VENTAS
  1. Gestión de compras
  2. Pedido de compra
  3. Albarán (proveedor)
  4. Factura (proveedor)
  5. Gestión de ventas
  6. Pedido de ventas
  7. Albarán (cliente)
  8. Factura (cliente)
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Software Libre y Gestión de Recursos: Open Source y Cloud con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Gestión Ágil de Proyectos expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS