Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la seguridad es primordial, el Máster en Seguridad y Protección de Personas: Técnicas de Intervención te capacita para enfrentar los desafíos actuales en la protección integral. Este máster te ofrece un enfoque completo en técnicas de seguridad privada, con contenidos que abarcan desde la defensa personal y manejo de armas hasta técnicas de videovigilancia y primeros auxilios. La formación incluye aspectos psicológicos y criminológicos, esenciales para una intervención eficaz. Con una creciente demanda en el sector de la seguridad, este máster te prepara para un mercado laboral en expansión, dotándote de habilidades clave para identificar y gestionar situaciones de riesgo. La modalidad online te permite acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades. Conviértete en un profesional capacitado para proteger y servir con eficacia.
Para qué te prepara
El Máster en Seguridad y Protección de Personas: Técnicas de Intervención te prepara para manejar situaciones complejas en el ámbito de la seguridad privada. Aprenderás a aplicar técnicas avanzadas de defensa personal, manejar armas de manera segura y realizar identificaciones efectivas. También desarrollarás habilidades en autoprotección y vigilancia mediante videovigilancia y unidades caninas. Además, serás capaz de intervenir en concentraciones de masas y ofrecer primeros auxilios, garantizando así la protección integral de personas.
Objetivos
  • '
  • Aplicar técnicas de defensa personal para la protección integral de personas.
  • Manejar armas con seguridad y eficacia según la normativa vigente.
  • Implementar procedimientos de autoprotección en situaciones de riesgo.
  • Utilizar videovigilancia para mejorar la seguridad y protección de personas.
  • Realizar identificaciones precisas en contextos criminológicos y delincuenciales.
  • Aplicar primeros auxilios en situaciones de emergencia para preservar la vida.
  • Ejecutar técnicas de intervención con armas de fuego de manera segura.
A quién va dirigido
El Máster en Seguridad y Protección de Personas está dirigido a profesionales del sector de la seguridad privada y pública, incluyendo fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, interesados en perfeccionar sus habilidades en técnicas avanzadas de defensa personal, manejo de armas, videovigilancia y psicología aplicada a la protección, entre otros aspectos críticos de la intervención en seguridad.
Salidas Profesionales
'- Jefe de Seguridad en empresas privadas - Instructor en técnicas de autodefensa - Consultor en sistemas de videovigilancia - Especialista en seguridad canina - Coordinador de seguridad en eventos masivos - Analista de riesgos criminológicos - Supervisor en control de accesos - Formador en primeros auxilios y manejo de armas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Fundamentos de la Protección y Conocimiento de Técnicas: Técnicas de Protección
  2. Fuentes y Fundamentos de peligro. La protección integral
  3. Protección dinámica. Teoría esférica de la protección. Teoría de los círculos concéntricos. Escalones y niveles de seguridad. Evaluación de dispositivos. Coordinación con el Departamento de seguridad. Órganos de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de protección personal
  4. Técnicas de Protección en movimiento. Interior de edificios, escaleras y ascensores. Líneas de recibimiento y control. Evacuaciones
  5. Protección estática: en el domicilio, en el lugar de trabajo. Coordinación de servicios
  1. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
  2. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna
  3. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  4. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización
  1. Armamento. Estudios de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza
  2. Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos
  3. Normas de seguridad en el manejo de armas: generales y específicas
  4. Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias
  1. Introducción a la autoprotección como mejor auxilio en la seguridad privada
  2. Los Planes de Autoprotección
  3. La adaptación posible al Plan de Autoprotección
  4. La implantación
  5. La formación en autoprotección y el mantenimiento de los planes
    1. - Implantación y mantenimientos de los planes de autoprotección
  6. Las autorizaciones
  7. Plan de emergencia interior
  8. Plan de emergencia exterior
    1. - Contenido del plan de emergencia exterior
  9. Otras técnicas de autoprotección personal
  1. La identificación: definición del concepto y factores principales
  2. La biometría
    1. - Sensores biométricos
  3. Sistemas biométricos
    1. - Sistemas de biometría estática
    2. - Sistemas de biometría dinámica
  4. Sistemas de identificación general
    1. - Sistemas antropométricos
    2. - Sistemas lofoscópicos
    3. - Otros sistemas basados en las crestas papilares
    4. - Otros sistemas de identificación en el ámbito crimino-forense
  1. Introducción a la seguridad en situaciones de concentración de masas y eventos
  2. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad en eventos de concentración de masas
    1. - Principios básicos de seguridad
  3. La seguridad en eventos de concentración de masas: Análisis de riesgos
    1. - Riesgos en las instalaciones
    2. - Riesgos naturales
    3. - Atentados terroristas
  4. Actuaciones de seguridad en el interior y en el exterior de los recintos destinados a eventos y actividades de concentración de masas
    1. - Cálculo del aforo de Seguridad
    2. - Sistemas de seguridad
  5. Procedimientos operativos de actuación
    1. - Control de Seguridad
    2. - Búsqueda y localización de explosivos
    3. - Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  6. Especial consideración a situaciones críticas
    1. - Aglomeraciones y Avalanchas
    2. - Evacuaciones
    3. - Actuaciones de especial consideración: conductas provocadoras y agresivas y consumo de alcohol por parte de espectadores
  1. Introducción
  2. Definiciones básicas
    1. - Características mínimas de la Central de monitoreo
    2. - Servicio de Atención al cliente
  3. Servicio de Vigilancia electrónica o Videovigilancia
    1. - Clasificación de las señales
    2. - Procedimiento de atención a una señal de alarma con supervisor
    3. - Procedimiento de atención a una señal de alarma sin supervisor
    4. - Procedimiento de atención a una señal de verificación
  4. Información Confidencial
    1. - Principios de la protección de datos
    2. - Aplicación de las normas sobre Protección de datos a los tratamientos de las imágenes
    3. - Reportes de monitoreo
  5. Servicio de Mantenimiento
    1. - Mantenimiento correctivo
    2. - Mantenimiento Preventivo
  6. Cómo tratar y captar imágenes
    1. - Derechos de las personas
  7. Captación y tratamiento de imágenes con fines de Seguridad
    1. - Obligaciones
    2. - Supuestos específicos
  8. Redes de Apoyo y Solidaridad Ciudadana
  1. Técnicas de Seguridad en vehículos: características del vehículo y de los conductores. Cápsulas de seguridad sobre vehículos. Conducción evasiva: defensiva y ofensiva
  2. Caravanas e Itinerarios. Clasificación de las caravanas. Itinerarios: principal, alternativo, de evacuación, de fuga. Funciones y competencias atribuidas a los escoltas en los apartados anteriores
  1. El perro y la seguridad privada
    1. - La domesticación
    2. - Sentidos
    3. - Interacción
    4. - Razas de adiestramiento para trabajos de seguridad
  2. Adiestramiento Básico
  3. Adiestramiento de perros en operaciones de defensa y vigilancia
  4. Adiestramiento de perros en operaciones de búsqueda y detección de sustancias olorosas
  5. Adiestramiento de perros en operaciones de detección, búsqueda, salvamento y rescate de víctimas
  6. Primeros auxilios aplicados a los perros
  7. Cuidados e higiene canina
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - Ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Las fracturas y luxaciones
    7. - Las quemaduras
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
  1. Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción y memoria.
  2. El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
  3. La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia
  4. Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.
  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana. Factores de la criminalidad. Factores coyunturales: alcohol, sustancias estupefacientes, edad y sexo del delincuente.
  2. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi.
  1. Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria.
  2. Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión.
  1. La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y público en general.
  2. Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.
  3. Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: Tipos y factores modificantes.
  1. La central de alarmas. Organización y funciones. Los sistemas de control y alarmas. Concepto de alarma falsa y alarma real. Sistemas de verificación de alarmas. Servicio de acuda y de custodia de llaves. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con las fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  2. Normativa de aplicación: especial referencia a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición, características y particularidades: servicio de acuda y de custodia de llaves.
  3. Procedimientos de verificación de las alarmas: secuencial mediante video, mediante audio, y verificación personal.
  4. Alarma confirmada por medios técnicos: actuación del servicio de custodia de llaves. Actuaciones del servicio de acuda para la verificación personal de las alarmas. Alarma confirmada, alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar
  5. Procedimiento de actuación ante una alarma real. Acercamiento y entrada al lugar. Supuestos en que procede la detención, cacheo y esposamiento y su correcta realización.
  1. Los medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: La seguridad física. Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
  2. Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridad electrónica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado de televisión. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
  3. La protección de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
  4. El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales. Procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso.
  5. La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores. Manejo de mangueras y extintores.
  1. Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones.
  2. Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de personas y paquetería.
  3. El manejo de máquinas de rayos x: normas de seguridad, precauciones. Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen.
  4. Arco detector de metales: principio de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
  5. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de revisión
  6. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
  1. Armamento. Estudios de armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza.
  2. Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos.
  3. Normas de seguridad en el manejo de las armas: generales y específicas.
  4. Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias.
  1. Desarrollo de la condición física genérica y específica para el desarrollo de sus actividades profesionales
  1. Nombramiento de las FFCCSS en la Constitución Española
  2. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  3. Principios de actuación
  4. Funciones de los FFCCSS
    1. - Funciones comunes
    2. - Funciones específicas de cada cuerpo
  1. Origen de la Policía Nacional
  2. Ingreso en la Policía Nacional
  3. Régimen Personal de la Policía Nacional
  4. Organización de la Policía Nacional
    1. - Estructura
    2. - Funciones
  1. Origen de la Guardia Civil
  2. Acceso a la Guardia Civil
    1. - Modalidades de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil
    2. - Requisitos generales para el ingreso
  3. Régimen del Personal de la Guardia Civil
    1. - Objeto y ámbito de aplicación
    2. - Guardia Civil y su comportamiento
  4. Escalas, categorías y empleos
    1. - Categorías
  1. La Policía Judicial
    1. - Componentes de la Policía Judicial
  2. Policías de las Comunidades Autónomas
  1. Noción de derecho procesal penal
    1. - La jurisdicción: concepto y competencia
    2. - La denuncia: concepto y obligación de denunciar
  2. Introducción a la detención
  3. Proceso de detención
  4. Derechos del detenido
  1. Origen y definición del concepto
    1. - Historia de la defensa personal
    2. - ¿Qué es la defensa personal?
  2. Tipos de defensa personal
  3. Los siete componentes de la defensa personal
  1. Armas naturales del cuerpo
  2. La importancia de los puntos vitales en defensa personal
    1. - Puntos vitales de la parte superior del cuerpo
    2. - Puntos vitales de la parte inferior del cuerpo
  1. Posiciones
  2. Desplazamientos
  3. Caídas
  4. Golpeos
    1. - Con la parte superior del cuerpo
    2. - Con la parte inferior del cuerpo
  5. Bloqueos
    1. - Bloqueo ascendente
    2. - Bloqueo descendente
    3. - Bloqueos hacia dentro y hacia fuera
  6. Luxaciones
    1. - Luxación de muñeca
    2. - Luxación de codo
    3. - Luxación de hombro
  7. Estrangulaciones
  8. Proyecciones
    1. - Técnicas de brazo
    2. - Técnica de cadera
    3. - Técnica de pierna
  9. Técnicas de defensa personal en el suelo
  1. Defensa contra objeto contundente
  2. Defensa contra arma blanca
    1. - Características de las armas blancas
    2. - Técnicas de defensa personal contra arma blanca
  3. Defensa contra armas de fuego (corta y larga)
    1. - Características de las armas de fuego
    2. - Técnica de defensa personal contra armas de fuego
  4. Defensa contra ataques con puño
  5. Defensa contra patadas
  6. Defensa contra golpes de rodilla
  7. Defensa ante un agarre por detrás
  8. Defensa contra estrangulaciones
  1. Nombramiento de las FFCCSS en la Constitución Española
  2. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  3. Principios de actuación
  4. Funciones de los FFCCSS
    1. - Funciones comunes
    2. - Funciones específicas de cada cuerpo
  1. Origen de la Policía Nacional
  2. Ingreso en la Policía Nacional
  3. Régimen Personal de la Policía Nacional
  4. Organización de la Policía Nacional
    1. - Estructura
    2. - Funciones
  1. Origen de la Guardia Civil
  2. Acceso a la Guardia Civil
    1. - Modalidades de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil
    2. - Requisitos generales para el ingreso
  3. Régimen del Personal de la Guardia Civil
    1. - Objeto y ámbito de aplicación
    2. - Guardia Civil y su comportamiento
  4. Escalas, categorías y empleos
    1. - Categorías
  1. La Policía Judicial
    1. - Componentes de la Policía Judicial
  2. Policías de las Comunidades Autónomas
  1. Noción de derecho procesal penal
    1. - La jurisdicción: concepto y competencia
    2. - La denuncia: concepto y obligación de denunciar
  2. Introducción a la detención
  3. Proceso de detención
  4. Derechos del detenido
  1. Disposiciones generales
  2. Fabricación de armas
  3. Circulación y comercio
    1. - Sección 1. Circulación
    2. - Sección 2. Comercio interior
    3. - Sección 4. Exportación e importación de armas
  4. Documentación y titularidad de las armas
  1. Conceptos básicos
    1. - El cartucho
    2. - Armas reglamentarias
  2. Conservación y limpieza
  3. Teoría del tiro
    1. - Balística interna
    2. - Balística externa
    3. - Balística de efectos
  4. Normas generales y específicas de seguridad en el manejo de armas
    1. - Normas generales
    2. - Normas específicas
  5. Tiro de instrucción.
    1. - Instrucción de puntería
    2. - Dispersión de tiro
    3. - Modalidades de tiro de instrucción
  1. El arma
    1. - Origen de las armas de fuego
  2. Revólveres
    1. - Partes del revólver
  3. Pistolas
  4. Escopetas
  5. Rifles y carabinas
    1. - Rifles
    2. - Carabinas
  6. Fusiles
    1. - Subfusiles
  7. Armas de guerra
  8. Armas neumáticas
  9. Armas prohibidas
  1. Balística
  2. Balística interna
    1. - Personalidad del arma
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. El calibre de un arma
  5. Trayectoria del proyectil: dirección del disparo
    1. - Factores que influyen en la trayectoria balística
    2. - Movimiento de un proyectil disparado
  1. El mecanismo de disparo de las armas
    1. - Teoría del disparo
  2. Acción de apuntar
  3. Puntería
  4. Formas de tiro
    1. - Tipos de empuñamiento de armas
    2. - Técnicas de tiro
  5. Posiciones de tiro
    1. - Posición de tiro con arma corta
    2. - Posiciones de tiro con arma larga
Titulación
Titulación de Máster en Seguridad y Protección de Personas: Técnicas de Intervenció con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS