Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Salud y Microbiota Humana es tu puerta de entrada a un sector en auge, donde la investigación y la aplicación práctica de la microbiología están revolucionando la medicina moderna. Con una creciente demanda laboral, especializarte en este campo te posiciona a la vanguardia de los avances en salud. Este máster online te ofrece una comprensión profunda de la relación entre microorganismos y el cuerpo humano, abordando áreas clave como la microbiota intestinal, cutánea y oral, y su impacto en el sistema inmunitario. Aprenderás a identificar bacterias y hongos de interés clínico, comprender la microbiota en situaciones tan vitales como el embarazo y la salud neonatal, y a manejar los riesgos biológicos en el ámbito sanitario. Optar por este máster es enriquecer tu perfil profesional, dotándote de habilidades para influir positivamente en la salud pública y personalizar tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas.
Para qué te prepara
El Máster en Salud y Microbiota Humana te capacita para comprender la complejidad de la microbiota en diferentes sistemas del cuerpo humano, desde la piel hasta el tracto digestivo y respiratorio. Podrás identificar microorganismos clínicamente relevantes, aplicar técnicas avanzadas de análisis bacteriológico y desarrollar estrategias de prevención de patologías relacionadas. Además, profundizarás en el impacto de la microbiota en la salud mental, inmunitaria y su influencia durante el embarazo y la infancia, mejorando así tu capacidad para integrar estos conocimientos en el ámbito sanitario.
Objetivos
  • '
  • Analizar la evolución histórica de la microbiología y su impacto en la salud humana.
  • Identificar microorganismos clínicamente relevantes mediante técnicas bacteriológicas avanzadas.
  • Evaluar la relación entre la microbiota oral y patologías respiratorias para prevenir enfermedades.
  • Examinar el papel de la microbiota vaginal en infecciones genitourinarias y su prevención con probióticos.
  • Explorar la interacción entre microbiota intestinal y salud mental en contextos clínicos.
  • Integrar conocimientos sobre el sistema inmunitario y su conexión con la microbiota.
  • Aplicar estrategias de prevención de riesgos biológicos en el ámbito sanitario.
A quién va dirigido
El Máster en Salud y Microbiota Humana está dirigido a profesionales de la salud, biólogos, farmacéuticos y otros titulados interesados en profundizar en la interacción entre microorganismos y el ser humano, abarcando desde la microbiota oral y respiratoria hasta la intestinal y cutánea, así como su influencia en el sistema inmunitario y en etapas como el embarazo y neonatos.
Salidas Profesionales
'- Investigación en salud y microbiota - Desarrollo de probióticos y prebióticos - Consultoría en salud integrativa - Docencia en universidades y centros de formación - Asesoría en nutrición y bienestar - Gestión de proyectos en biotecnología - Análisis en laboratorios clínicos - Prevención y control de infecciones - Innovación en productos de salud y cosmética
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es la microbiología?
  2. Origen de los microorganismos
  3. Los postulados de Koch
  1. Concepto e importancia de la biodiversidad microbiana
  2. Principios de taxonomía y nomenclatura
  3. Identificación de microorganismos
  1. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario de bacterias
  2. Características del crecimiento de microorganismos
  3. Características y clasificación de los medios de cultivo
  4. Descripción de los medios de cultivo más habituales
  5. Preparación de medios de cultivo
  6. Técnicas de siembra para análisis bacteriológico
  7. Recuentos celulares bacterianos
  1. Identificación de bacterias de interés clínico
  2. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
  3. Identificación de hongos
  1. Relaciones interespecíficas: mutualismo, comensalismo, parasitismo y simbiosis
  2. ¿Qué es la microbiota?
  3. Funciones de la microbiota humana
  1. Anatomía de cavidad oral
  2. Métodos de estudio de la microbiota oral
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Fisiología del aparato respiratorio
  1. Halitosis
  2. Caries
  3. Periodontits
  4. Relación con la enfermedad sistémica
  1. Eje intestino-pulmón
  2. Patologías respiratorias comunes: asma, EPOC y Fibrosis quística
  3. Microbiota y COVID-19
  1. Higiene y hábitos saludables
  2. Probióticos como prevención y tratamiento
  1. Anatomía y fisiología del tracto genitourinario en mujeres
  2. Anatomía y fisiología del tracto genitourinario en hombres
  1. Microbiota autóctona del tracto genitourinario
  2. Principales patologías del tracto genitourinario
  1. Microbiota vaginal. Evolución a lo largo de la vida
  2. Vaginotipos
  3. Alteración de la homeostasis vaginal, anticonceptivos orales y su relación con patologías infecciosas
  4. Estroboloma y patologías asociadas: Endometriosis, SOP y tumores
  1. Estructura de la piel
  2. Fisiología y funciones de la piel
  1. Microbiota natural de la piel
  2. Mecanismos de regulación de la microbiota cutánea
  1. Componentes del sistema inmunitario cutáneo
  2. Relación de la microbiota cutánea con el Sistema Inmunitario de la piel
  1. Psoriasis
  2. Dermatitis atópica
  3. Acné
  4. Rosácea
  1. Anatomía del aparato digestivo
  2. Fisiología del aparato digestivo
  1. Microbiota gástrica
  2. Microbiota intestinal
  1. Función metabólica
  2. Función nutritiva
  3. Función protectora
  4. Función inmunitaria
  1. Permeabilidad intestinal: Tight juntions y zonulina
  2. GALT
  3. Microbiota portadora de LPS
  1. Sistema Nervioso Entérico
  2. Eje intestino-cerebro
  3. Ansiedad, depresión y TEA
  4. Psicobióticos
  1. SIBO
  2. Infección por Helicobacter pylori
  3. Obesidad
  4. Diabetes e hipercolesterolemia
  5. Sensibilidad al gluten no celíaca
  1. Estructura del sistema inmunitario: órganos y componentes celulares y moleculares
  2. La respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  1. Alimentación vs. Nutrición
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Importancia de los AGCC
  4. Antibioticoterapia
  5. Principios de nutrigenómica
  1. Conceptos generales: alimentos prebióticos, probióticos y enriquecidos
  2. Alimentos fermentados y probióticos: diferencias y similitudes
  3. Dieta baja en FODMAP
  4. Avances biotecnológicos para el cultivo de probióticos
  5. Trasplante fecal
  1. Neuroinflamación y Alzheimer
  2. Microbiota y Parkinson
  3. Microbiota en ELA y EM
  1. Sistema endocrino y hormonas
  2. Principales órganos endocrinos
  3. Relación hipotálamo-hipófisis
  4. Microbiota y disruptores endocrinos
  5. Hormonas, estrés y control del apetito
  1. Modificaciones de la microbiota en la embarazada
  2. Microbiota y su relación con el parto pretérmino, corioamnionitis y preeclampsia
  3. Microbiota y depresión postparto
  1. Colonización durante el proceso de parto
  2. Evolución de la microbiota durante los primeros 1000 días de vida
  1. Teoría de Barker
  2. Programación metabólica fetal y vida postnatal
  1. Puericultura
  2. Importancia de la lactancia materna en la Microbiota y salud del neonato
  3. Lactancia artificial
  1. Patologías digestivas: Trastornos funcionales digestivos, Diarreas, Enterocolitis necrosante. Intolerancias
  2. Patologías no digestivas: Respiratorias y ORL, enfermedades atópicas, metabólicas. Alergias.
  1. Introducción a la Higiene Industrial
  2. Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
  3. Especialidades de la Higiene Industrial
  4. Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
  5. Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. El Riesgo Biológico
  2. Características de los agentes biológicos más comunes
  3. Vías de entrada y procesos de transmisión
  4. Clasificación de los agentes biológicos
  5. El Riesgo Biológico en Laboratorios
  6. Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
  7. Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
  8. Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
  9. Acciones Preventivas
  10. Clasificación de los Residuos Biológicos
  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
  3. Prevención de infecciones
  4. Desinfección
  5. Esterilización
  1. Introducción a los residuos sanitarios
  2. Clasificación de los residuos sanitarios
  3. Recogida, transporte y almacenamiento
  4. Tratamiento y eliminación
Titulación
Titulación de Máster en Salud y Microbiota Humana con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS