El Máster en Salud Visual Infantil es una oportunidad única para adentrarte en un campo en constante crecimiento y vital importancia. La salud ocular de los niños es crucial para su desarrollo y calidad de vida, y la demanda de profesionales especializados en esta área está en auge. Este máster te brindará una comprensión profunda de la anatomía ocular, las alteraciones congénitas, y las técnicas de examen ocular, entre otros aspectos esenciales. Aprenderás sobre la detección y tratamiento de defectos de refracción, ambliopía y estrabismo, así como la gestión de urgencias oftalmológicas pediátricas. Además, te formarás en optometría y el uso de instrumentos avanzados para la evaluación visual. Al completar este programa, estarás preparado para marcar una diferencia significativa en la vida de los más pequeños, mejorando su salud visual y, por ende, su futuro. Con un enfoque online, el máster ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu carrera desde cualquier lugar.
Para qué te prepara
El Máster en Salud Visual Infantil te prepara para abordar de manera integral los problemas visuales en la infancia. Aprenderás a realizar exámenes oculares detallados, identificar defectos de refracción, y aplicar buenas prácticas clínicas en optometría. Además, te capacitará para manejar urgencias oftalmológicas pediátricas, como conjuntivitis y traumatismos oculares. Adquirirás habilidades en el uso de instrumentación avanzada y técnicas innovadoras en el ámbito de la salud visual. Esta formación es complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
'
Evaluar la agudeza visual infantil utilizando técnicas avanzadas de examen ocular.
Diagnosticar alteraciones congénitas del nervio óptico mediante neuroftalmología.
Identificar defectos de refracción en niños a través de exploración oftalmológica pediátrica.
Aplicar farmacología ocular en el tratamiento de patologías pediátricas.
Manejar instrumentos optométricos para la evaluación precisa de la visión infantil.
Interpretar alteraciones corneales en urgencias oftalmológicas pediátricas.
Integrar innovación en óptica para mejorar la salud visual infantil.
A quién va dirigido
El Máster en Salud Visual Infantil está dirigido a profesionales y titulados del ámbito de la oftalmología y optometría que deseen profundizar en áreas como la neuroftalmología, uveítis, cataratas y glaucoma, así como en urgencias oftalmológicas pediátricas. Este programa avanzado permite actualizar conocimientos sin ser habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Especialista en oftalmología pediátrica en clínicas y hospitales - Consultor en salud visual infantil para programas educativos - Optometrista en centros especializados en visión infantil - Asesor en desarrollo de productos ópticos para niños - Investigador en neurooftalmología pediátrica - Formador en óptica y optometría infantil en instituciones académicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. OFTALMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS DEL APARATO OCULAR
La oftalmología como disciplina médica
Las órbitas
El globo ocular
Anejos oculares
- Párpados
- Conjuntiva
- Sistema lagrimal
Túnica Fibrosa Ocular
- La esclerótica
- La córnea
Túnica vascular ocular
- La coroides
- Cuerpo ciliar
- Iris
Retina
- Sistema de asociación de la retina
- Glía de la retina
- Vascularización e inervación
Medios refringentes del ojo
- Humor acuoso
- Humor vítreo
- Cristalino
Músculos extrínsecos oculares
- Músculos rectos
- Músculos oblicuos
- Vascularización e inervación
- Drenaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO VISUAL
El proceso visual
La luz
- La propagación de la luz
- El espectro electromagnético
- Efectos de la luz
Luz en el ojo humano
- Primera fase del proceso visual
- Siguientes fases del proceso visual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXAMEN OCULAR
Introducción
Historia clínica
Instrumentos necesarios
Pruebas del examen ocular
- Observación externa
- Medición de la agudeza visual
- Evaluación pupilar
- Distancia Interpupilar
- Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
- Punto Próximo de Convergencia (PPC)
- Confrontación de Campos
- Tonometría
- Tinción del ojo con fluoresceína
UNIDAD DIDACTICA 4. EXAMEN OCULAR II
Pruebas refractivas
- Pruebas refractivas objetivas
- Pruebas de refracción subjetiva
Pruebas de salud ocular
- Oftalmoscopía directa (examen del fondo de ojo)
- Rejilla de AMSLER
- Visión de colores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL
Agudeza Visual
Factores que afectan a la Agudeza Visual
- Factores físicos
- Factores fisiológicos
- Factores psicológicos
Clasificación de la Agudeza Visual
Optotipos
- Principales diseños de optotipos
- Presentación de los optotipos
- Iluminación y contraste de los optotipos
- Distancia de presentación de los optotipos
Medida de la agudeza visual
- Agudeza visual de lejos
- Agudeza Visual de cerca
- Test de la Agudeza Visual en pediátricos
- Test de la Agudeza Visual en personas con baja visión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES Y DEFECTOS OCULARES
Introducción
Estados refractivos del ojo
- Emetropía
- Ametropía
Defectos de refracción del ojo
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
Factores binoculares en la refracción
- Anisometropía
- Aniseiconia
Presbicia
- Métodos para determinar la adición
- Opciones de corrección
Acomodación
- Mecanismos de la acomodación
- Componentes de la acomodación
- Estímulo de la acomodación
- Respuesta acomodativa
Binocularidad
- Tipos de movimientos oculares
- Grados de la visión binocular
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROFTALMOLOGÍA
Neuroftalmología
Neuropatías craneales
- Par craneal II: nervio óptico
- Pares craneales III, IV y VI: nervio motores oculares
Papiledema
- Causas y diagnóstico
- Tratamiento
Neuropatía óptica isquémica (NOI)
Neuritis óptica
Atrofia óptica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALTERACIONES CONGÉNITAS DEL NERVIO ÓPTICO
Alteraciones congénitas
Alteraciones de la embriogénesis
- Hipoplasia y aplasia
- Disco oblicuo
Defectos en el cierre de la hendidura embrionaria
- Coloboma
- Síndrome de Morning Glory
- Foseta óptica congénita
Pseudopapiledema
- Drusas
- Fibras de mielina
Otras
- Síndrome de Aicardi
- Megalopapila
- Papila de Bergmeister y persistencia de la arteria hialoidea
UNIDAD DIDÁCTICA 9. UVEÍTIS
Definición
- Causas de la uveítis
Clasificación de uveítis
Síntomas y tratamiento de la uveítis
- Uveítis anteriores
- Uveítis posteriores
- Uveítis intermedias
Alteraciones de la vida diaria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CATARATAS
Definición
- Causas de las cataratas
Clasificación de las cataratas
- Cataratas congénitas
- Cataratas adquiridas
Desprendimiento de retina
- Causas
- Síntomas
- Tratamiento
- Pronóstico y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GLAUCOMA
Definición
Causas y tipos
Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA OCULAR
Introducción
- Vías de administración
- Objetivos y principios
- Descripción del procedimiento
Fármacos en oftalmología
- Principales grupos de fármacos
- Tratamiento del glaucoma
Farmacología oftálmica diagnóstica
PARTE 2. OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA OFTALMOLOGÍA INFANTIL
El proceso visual
La luz
- La propagación de la luz
- El espectro electromagnético
- Efectos de la luz
Luz en el ojo humano
- Primera fase del proceso visual
- Siguientes fases del proceso visual
Oftalmología como disciplina médica
Oftalmología pediátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA PEDIÁTRICA
Paso previo a la exploración
Agudeza visual (AV)
Campo visual (CV)
Evaluación de las pupilas
- Evaluación estática de las pupilas
- Evaluación de los reflejos pupilares
- Tipos de defectos pupilares
Motilidad ocular
Examen de fondo de ojo u oftalmoscopia
- Objetivo y componentes del oftalmoscopio
- Filtros y diafragmas
- Técnica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFECTOS DE REFRACCIÓN
Introducción de los defectos de refracción
Estados refractivos del ojo
- Emetropía
- Ametropía
Defectos de refracción del ojo
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
Factores binoculares en la refracción
- Anisometropía
- Aniseiconia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AMBLIOPATÍA
Concepto de ambliopía o ambliopatía
Factores ambliogénicos
Clasificación de la ambliopía
- Ambliopía orgánica
- Ambliopía funcional
- Ambliopía mixta
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OJO ROJO PEDIÁTRICO
Concepto de ojo rojo pediátrico
Anamnesis diagnóstica
Examen del paciente
Principales patologías el ojo rojo pediátrico
- Blefaritis
- Orzuelo
- Chalación
- Conjuntivitis aguda
- Hemorragia subconjuntival o hiposfagma
- Dacriocistitis
- Epiescleritis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GLAUCOMA CONGÉNITO E INFANTIL
Concepto y clasificación del glaucoma congénito
Genética relacionada
- Genética en Glaucoma Congénito Primario (GCP)
- Genética en Glaucoma Juvenil de Ángulo Abierto (GJAA)
- Genética en glaucoma infantil secundario
Diagnóstico del glaucoma infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍA PALPEBRAL Y DE LA VÍA LAGRIMAL
Patologías congénita de la vía lagrimal
- Dacriocistocele (o mucocele)
Patología palpebral
- Ptosis
- Epibléfaron
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LEUCOCORIA
Concepto de leucocoria
Principales causas de leucocoria
- Retinopatía del Prematuro
- Cataratas pediátricas
- Retinoblastoma
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRABISMO
Concepto y clasificación de estrabismo
- Clasificación del estrabismo
- Signos y síntomas
Etiología
Diagnóstico
Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRAUMATISMOS OCULARES
¿Qué se consideran traumatismos oculares?
Historia clínica y exploración general
Tipos de traumatismos oculares
- Con globo cerrado
- Con globo abierto
PARTE 3. ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
Conceptos generales de Óptica y Optometría
Historia de la óptica
Código Deontológico en Óptica y Optometría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTES FUNDAMENTALES DEL OJO HUMANO
Anatomía de las órbitas y globo ocular
Anatomía de los párpados
Anatomía de la membrana conjuntiva
Anatomía del sistema lagrimal
Anatomía de la túnica fibrosa ocular
Anatomía de la túnica vascular ocular
Anatomía de la retina
Medios refringentes del ojo
Musculatura ocular extrínseca
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA VISIÓN COMO PROCESO
La luz como elemento natural
Proceso de visión humana
Agudeza visual
- Agudeza visual para distancia corta
- Agudeza visual para distancia larga
Optotipos de agudeza visual
- Optotipos de agudeza visual pediátricos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES DEFECTOS EN LA VISIÓN
Importancia de la detección temprana de los defectos visuales
Estados refractivos del ojo
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Anisometropía
Aniseiconía
Presbicia
Acomodación del ojo
Binocularidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA
Historia clínica del paciente
Pruebas preliminares al examen optométrico
Evaluación de la refracción objetiva
Evaluación de la refracción subjetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA
Examen de salud ocular
Examen visual rutinario
Examen visual pediátrico
Examen visual geriátrico
Frecuencia de exámenes visuales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA DE LA GRADUACIÓN
Concepto de graduación y sistema de proyección
Instrumentos y equipos para la evaluación optométrica
- Frontofocómetro
- Lupa
- Oculares
- Microscopio
- Anteojos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EMPLEO DE LENTES OFTÁLMICAS
Concepto de lente oftálmica
Clasificación de las lentes en función del material
Clasificación de las lentes en función del tipo de visión
Proceso de fabricación de las lentes oftálmicas
Tratamientos específicos de las lentes oftálmicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO DE MONTURAS ÓPTICAS
Concepto de montura
Materiales de las monturas
Clasificación de los tipos de monturas
- Tipología de rostros
- Elección de la montura en función del tipo de rostro
Proceso de fabricación de las monturas
Tratamientos específicos de las monturas ópticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO DE LENTES DE CONTACTO
Concepto y evolución de las lentes de contacto
Funcionamiento de las lentes de contacto
Clasificación de los tipos de lentes de contacto
Proceso de fabricación
Lentes de contacto ideales
PARTE 4. URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA OFTALMOLOGÍA
Oftalmología como disciplina médica
Respuesta inmunitaria del sistema ocular
Concepto y causas de las urgencias oftalmológicas
Sintomatología asociada y recomendaciones generales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAUMATISMOS OCULARES
Clasificación de los traumatismos oculares e inspección diagnóstica
Contusiones oculares
Quemaduras
Cuerpos extraños en el ojo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONJUNTIVITIS
Definición de conjuntivitis y clasificación
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis vírica
Conjuntivitis alérgica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HEMORRAGIAS OCULARES
Definición de hemorragia ocular y clasificación
Hemorragias internas
Hemorragias externas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES CORNEALES
Clasificación de las alteraciones corneales más frecuentes
Definición de Neuroftalmología y localización de las alteraciones
Papiledema
Neuropatía óptica isquémica
Neuritis óptica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
Alteraciones palpebrales
Dacriocistitis, dacrioadenitis y ojo seco
Pingueculitis
Síndrome del ojo rojo
Manchas en el campo de visión
PARTE 5. INSTRUMENTACIÓN EN OPTOMETRÍA Y OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA ÓPTICA Y DESARROLLO DE LA OFTALMOLOGÍA COMO DISCIPLINA MÉDICA
Historia de la óptica
- Del siglo XI al siglo XVIII
- Los siglos XIV y XV
- El siglo XVI
- El siglo SVII
- .El siglo XVIII
- El siglo XIX
- El siglo XX
La oftalmología como disciplina médica
UNIDAD DIÁCTICA 2.ALTERACIONES DE LA VISIÓN
La visión humana
Estados refractivos del ojo
Defectos de refracción del ojo
Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Presbicia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE USO OPTOMÉTRICO
Instrumentos utilizados en óptica y oftalmología
El frontofocómetro
- Frontofocómetro de visión directa
- Frontofocómetro digital
Optotipo
- Iluminación y contraste de los optotipos
- Optotipos de agudeza visual pediátricos
Queratómetro
- Utilidades de la queratometría
- Tipos de queratómetros
Otros instrumentos utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OPTOMÉTRICO
Pruebas del examen ocular
- Medición de la agudeza visual
- Distancia interpupilar
- Evaluación pupilar
- Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
- Confrontación de Campos
- Tonometría
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICAS COMUNICATIVAS DEL ÓPTICO-OPTOMÉTRISTA
Introducción a la comunicación
Las actitudes para el diálogo entre el profesional y el paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional y el paciente
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal
- Expresiones faciales
- Postura corporal
- La proxémica
- La kinesia
- El para-lenguaje
- Nuestra imagen
El lenguaje corporal
- El contexto de los comunicadores en urgencias
- La comunicación no verbal en la valoración del paciente
- Comunicación táctil
- Indicadores no verbales del estado de ánimo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
Conjuntivitis
- Conjuntivitis bacteriana
- Conjuntivitis vírica
- Conjuntivitis alérgica
Hemorragia ocular
- Hemorragias internas
- Hemorragias externas
Alteraciones corneales
- Distrofias
- Úlceras.
- Queratitis
Dacriocistitis, dacrioadenitis y ojo seco
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN ÓPTICA Y OFTALMOLOGÍA
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La innovación
La tecnología
La biotecnología
- Tipos de biotecnología
- Biofotónica
Titulación
Titulación de Máster en Salud Visual Infantil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
INFÓRMATE SIN COMPROMISO
¡
Descarga gratis el temario en PDF del Master en Salud Visual Infantil