Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Salud Preventiva se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito sanitario. Con el auge de las enfermedades infecciosas y crónicas, la demanda de profesionales capacitados en prevención y gestión de riesgos es más alta que nunca. Este máster te ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos profundos en áreas como la epidemiología, la bioseguridad hospitalaria, y la gestión de residuos sanitarios. Aprenderás a analizar datos de salud pública, comprender la microbiología hospitalaria y aplicar políticas de salud eficaces. La formación online te permite un aprendizaje flexible y adaptado a tus necesidades, preparándote para un mercado laboral en constante crecimiento donde la prevención es esencial. Al completar este máster, estarás mejor equipado para contribuir a la mejora de la salud comunitaria y afrontar retos sanitarios globales con confianza y competencia.
Para qué te prepara
El Máster en Salud Preventiva te capacita para diseñar e implementar estrategias de higiene hospitalaria, gestionar residuos sanitarios y prevenir infecciones nosocomiales. Aprenderás a analizar datos epidemiológicos, mejorarás tus habilidades en la gestión de servicios sanitarios y profundizarás en la bioseguridad. Además, te formará en la protección de datos y prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Es importante destacar que esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la higiene hospitalaria para mejorar la prevención de infecciones nosocomiales.
  • Analizar la epidemiología hospitalaria para gestionar brotes infecciosos de manera efectiva.
  • Implementar protocolos de desinfección y esterilización en entornos hospitalarios complejos.
  • Gestionar residuos sanitarios de manera segura, minimizando riesgos medioambientales.
  • Aplicar conocimientos de bioseguridad para proteger al personal sanitario y a los pacientes.
  • Desarrollar estrategias de salud pública basadas en la epidemiología de enfermedades crónicas.
  • Interpretar datos epidemiológicos para prevenir enfermedades infecciosas en poblaciones.
A quién va dirigido
El Máster en Salud Preventiva está dirigido a profesionales y titulados del sector sanitario interesados en profundizar y actualizar conocimientos sobre higiene hospitalaria, epidemiología, y gestión sanitaria, entre otros temas avanzados. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, siendo una formación complementaria para quienes buscan especializarse en la prevención y promoción de la salud.
Salidas Profesionales
'- Especialista en Higiene y Medicina Preventiva Hospitalaria - Analista en Microbiología y Epidemiología Hospitalaria - Coordinador de Programas de Desinfección y Esterilización - Gestor de Residuos Sanitarios - Consultor en Bioseguridad Hospitalaria - Responsable de Salud Pública y Epidemiología - Auditor de Protección de Datos en Salud - Técnico en Gestión de Documentación Sanitaria
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos generales de higiene hospitalaria
  2. Importancia de la higiene hospitalaria en la prevención de infecciones y la seguridad del paciente
  1. Introducción a la microbiología
  2. Impacto de la microbiología y epidemiología en la salud
  1. Descripción de la limpieza en las áreas sanitarias
  2. Explicación de la desinfección hospitalaria
  1. La esterilización en el ámbito hospitalario
  2. Ciclo de esterilización
  1. Gestión de residuos sanitarios
  2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
  3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  4. Tratamiento y eliminación de los residuos
  1. Contaminación nosocomial y principales vías de contagio
  2. Medidas de control y prevención de infecciones nosocomiales
  3. Técnicas microbiológicas en el control de infecciones nosocomiales
  4. Educación y formación del personal
  1. Introducción a la bioseguridad en el entorno hospitalario
  2. Normativas y legislación sobre bioseguridad
  3. Riesgos biológicos en el entorno hospitalario
  4. Equipos de Protección Individual (EPI)
  1. Concepto de salud y salud pública
  2. Modelos explicativos de la salud
  3. Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
  5. Indicadores de salud
  1. Políticas de salud
  2. La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
  3. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  1. Concepto
  2. Demografía estática
  3. Demografía dinámica
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
  3. Tendencia y situación actual
  4. Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
  1. Introducción
  2. Mortalidad
  3. Incidencia
  4. Supervivencia y prevalencia
  1. Concepto de obesidad
  2. Clasificación de la obesidad
  3. Grado de obesidad
  4. Epidemiología descriptiva de la obesidad
  1. Concepto de la diabetes
  2. Diagnóstico de la diabetes
  3. Complicaciones de la diabetes
  4. Educación para la diabetes
  5. La prevalencia de la diabetes
  6. Costes personales
  7. Costes sociales
  8. Costes sanitarios
  9. Previsión de la Diabetes según la OMS
  1. Concepto
  2. Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
  3. Factores de riesgo
  1. Concepto
  2. Factores de riesgo
  3. Prevención
  4. Epidemiología
  5. Vigilancia epidemiológica
  6. Clasificación
  1. Concepto
  2. Indicadores ambientales
  3. Ambientes saludables para los niños
  4. Emisiones radioeléctricas
  5. Aguas
  6. Ozono
  7. Plaguicidas
  8. Reproductores de música
  9. Piojos
  10. Legionela
  1. La promoción de la salud
  2. Programa de vacunación
  1. Introducción
  2. Bacterias
  3. Virus
  4. Parásitos y hongos
  1. Características generales
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  1. Tipos de inmunodeficiencia
  2. Autoinmunidad
  3. Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  1. Concepto
  2. Enfermedades causadas por bacterias
  1. Enfermedades virales
  2. Fiebre amarilla
  3. Gripe
  4. Virus de la hepatitis A y B
  5. Poliomielitis
  6. Rabia
  7. Sarampión, rubeola y paroditis
  8. Varicela
  9. Otras enfermedades causadas por virus
  10. Herpes zoster y herpes simple
  1. Meningitis
  2. Encefalitis
  3. Neumonía
  4. Síndrome febril
  5. Otitis medias agudas (OMA)
  1. Infección intrahospitalaria
  2. Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
  3. Control y prevención de las Infecciones Hospitalarias
  1. Infecciones urinarias
  2. Infecciones de heridas quirúrgicas
  3. Infecciones respiratorias nosocomiales
  4. Infecciones causadas por catéteres intravasculares
  5. Programas hospitalarios
  6. Responsabilidad del control de infecciones
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    1. - Atención Primaria
    2. - Atención especializada
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - Órganos de dirección de un hospital
    2. - Órganos de dirección de un centro de salud
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente
    1. - La petición de citas
    2. - Consulta sin cita previa
    3. - Visita domiciliaria
    4. - Servicio de Urgencias
    5. - Órdenes de prioridad en la atención
  1. Concepto de Constitución
  2. Transición política y proceso constituyente
  3. Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
  4. Características de la Constitución Española
  5. Principios Constitucionales
  6. Estructura y contenido
  7. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución
    1. - Derechos
    2. - Deberes
    3. - Garantías de los Derechos y Libertades
    4. - Excepciones, suspensión de derechos y libertades
  8. El Estado Español
    1. - Fundamentos del sistema político español
    2. - Defensor del Pueblo
    3. - El Tribunal Constitucional
  9. Organización política del Estado
    1. - La Corona
    2. - Poder Legislativo
    3. - Poder Ejecutivo
    4. - Poder Judicial
  10. Organización territorial del Estado
    1. - Las Comunidades Autónomas
    2. - La Administración local
  11. La Reforma Constitucional
  12. Protección de la salud en la Constitución Española
  1. Orígenes y primeros conceptos de la historia clínica
  2. Historia clínica
    1. - Objetivos de la historia clínica
  3. Aspectos éticos y legales en la historia clínica
    1. - ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica
    2. - Durabilidad de la historia clínica
  4. Evaluación de la calidad de la historia clínica
    1. - Estudios de la calidad de la historia clínica
    2. - Pautas para la valoración de la historia clínica
  5. Principales características y requisitos formales de la historia clínica
  6. Normativa legal
  1. Modelos conceptuales de la historia clínica
  2. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  3. Contenidos de la historia clínica
  4. Formatos de la historia clínica
    1. - Formatos básicos de la historia clínica
    2. - Formatos especiales
  1. Documentación sanitaria
    1. - Características generales de la documentación sanitaria
  2. Documentación clínica. Tramitación
    1. - Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
  3. Documentos no clínicos
    1. - Formularios de actividad
    2. - Revisión e incidencias
    3. - Documentación legal del vehículo
    4. - Documentos de objetos personales
    5. - Documentación Geográfica
    6. - Hoja de reclamaciones y negación al traslado
  1. El secreto profesional
    1. - Dimensiones del secreto profesional
  2. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  3. Derechos y deberes del paciente
    1. - Ley de Autonomía del Paciente
    2. - Ley General de Sanidad
    3. - Carta de los derechos y deberes de los pacientes
  1. El lenguaje médico
  2. Los lenguajes documentales en medicina
  3. Codificación de datos clínicos y el CIE-10-ES. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMDB)
    1. - Control de calidad de codificación de diagnósticos
  4. Proceso para la correcta codificación. Convenciones del CIE-10-MC
    1. - Abreviaturas, puntuación y códigos
    2. - Instrucciones generales de codificación
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
    1. - Principios y funciones de la comunicación
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. El servicio de archivo de historias clínicas. Métodos de archivo
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo. Gestión de bases de datos de historias clínicas
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria
  6. El Técnico en documentación sanitaria
  1. El servicio de almacén de un hospital
    1. - Tipos de almacenes sanitarios
    2. - Aprovisionamiento
  2. Funcionamiento del almacén
  3. Material de almacenamiento sanitario
  4. Inventario. Elaboración de fichas de almacén
  5. Valoración de existencias
  6. Almacenamiento del material sanitario
    1. - Organización del almacén
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión del stock
  1. Introducción
  2. Documentos mercantiles
    1. - Tipos de documentos mercantiles
  3. Presupuesto y pedido
  4. Los impuestos
  1. Introducción
  2. Archivistas y nuevas tecnologías
  3. La historia clínica informatizada
    1. - La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
  4. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
  5. Gestión de la facturación. Gestión del almacén
  1. El trabajo
  2. La salud
    1. - La Salud desde el punto de vista médico
    2. - Concepciones sociales de la salud
    3. - Concepción ideal de la salud
  3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
    1. - Efectos internos
    2. - Factores externos
    3. - Características de los efectos
    4. - Reacciones contra los efectos del sistema
  4. La calidad
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Trabajo
  3. Salud
  4. Factores de Riesgo
  5. Condiciones de Trabajo
  6. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Accidente de trabajo
  3. Tipos de accidente
  4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
  5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  6. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
  8. Responsabilidades y Sanciones
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Delegados de Prevención
  11. Comité de Seguridad y Salud
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
  4. Medidas de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
  7. Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
  2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
  3. Método del consumo de energía
  4. La Postura
  5. Manipulación manual de cargas
  6. Movimientos Repetitivos
  7. La carga mental
  8. La Fatiga
  9. La Insatisfacción Laboral
  10. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición de Equipo de Protección Individual
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
  4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
  9. Clasificación de las emergencias
  10. Organización de las emergencias
  11. Procedimientos de actuación
  12. Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Control biológico
  3. Detección precoz
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. El análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
  9. Revisión de la Planificación Preventiva
  10. Vigilancia de la Salud
  11. Información y Formación
  12. Medidas de Emergencia
  13. Memoria Anual
  14. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. La actuación del socorrista
  3. Terminología clínica
  4. Posiciones de Seguridad
  5. Material de primeros auxilios
  6. Asistencias
  7. Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
  8. Comprobar el estado de consciencia
  9. Comprobar funciones respiratorias
  10. Comprobar funciones cardíacas
  11. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  12. Apertura de las vías respiratorias
  13. Respiración Asistida Boca a Boca
  14. Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  15. Estado de Shock
  16. Heridas y hemorragias
  17. En caso de heridas simples
  18. Heridas complicadas con hemorragia
  19. Hemorragias Externas
  20. Hemorragia interna
  21. Hemorragia exteriorizada
  22. Hemorragias especiales
  23. Quemaduras
  24. Electrocución
  25. Fracturas y contusiones
  26. Caso especial: Fractura de columna vertebral
  27. Esguinces
  28. Rotura de ligamentos
  29. Contusiones
  30. Luxación
  31. Intoxicación
  32. Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
  33. En caso de intoxicación por inhalación
  34. Intoxicación por inyección
  35. Insolación
  36. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas.
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Salud Preventiva con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Epidemiología y Salud Pública expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios y 200 horas (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS