Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Resolución de Conflictos Sanitarios se presenta como respuesta a la creciente complejidad en el ámbito de la salud, donde la mediación y el coaching sanitario son cruciales. En un contexto donde los conflictos en sanidad, discapacidad y dependencia son cada vez más frecuentes, este máster te capacita para abordarlos eficazmente. Aprenderás sobre legislación, comunicación y técnicas de mediación, desarrollando habilidades esenciales para gestionar situaciones tensas y promover la igualdad de oportunidades. La formación online te ofrece flexibilidad para adquirir conocimientos avanzados en mediación y coaching, sin importar tu ubicación. Con la demanda laboral en auge y la necesidad de profesionales capacitados, este máster se convierte en una oportunidad invaluable para destacar en el sector sanitario. Conviértete en el mediador que el sector necesita y lidera el cambio hacia una atención más humana y efectiva.
Para qué te prepara
El Máster en Resolución de Conflictos Sanitarios te capacita para abordar eficazmente situaciones complejas en el ámbito sanitario, discapacidad y dependencia. Adquirirás habilidades en mediación, gestión emocional y comunicación, esenciales para mejorar la interacción entre el personal sanitario y los pacientes. Además, estarás preparado para implementar estrategias de intervención y fomentar la igualdad de oportunidades. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza tus conocimientos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para mediar en conflictos sanitarios, discapacidad y dependencia.
  • Aplicar legislación vigente en mediación para resolver conflictos en el ámbito sanitario.
  • Identificar y analizar tipos de discapacidad para adaptar estrategias de mediación.
  • Utilizar técnicas de comunicación efectiva en el proceso de mediación y resolución.
  • Implementar procesos de coaching para mejorar la relación entre paciente y profesional.
  • Gestionar emociones y creencias en el contexto sanitario para facilitar el cambio.
  • Promover la igualdad de género en proyectos de mediación e intervención social.
A quién va dirigido
El Máster en Resolución de Conflictos Sanitarios está dirigido a profesionales y titulados del sector salud que deseen profundizar en la mediación, el coaching sanitario y la comunicación en contextos sanitarios. Este programa avanzado permite ampliar conocimientos sobre gestión de conflictos, mediación y estrategias comunicativas, sin habilitar para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Mediador en conflictos sanitarios y dependencia - Consultor en gestión de conflictos en organizaciones de salud - Facilitador de procesos de mediación en contextos de discapacidad - Coach sanitario para el desarrollo de habilidades de comunicación - Asesor en estrategias de intervención psicosocial en el ámbito sanitario - Especialista en impulso de igualdad de género en proyectos sanitarios
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Centros de Especialidades y de Referencia
  9. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  10. Actuaciones con menores de edad. La intervención educativa
  11. Ayudas para la mejora de la autonomía: Tecnología de rehabilitación y adaptaciones domiciliarias
  1. Discapacidad visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
  5. Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Enfermedad mental
  7. Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
  1. El sistema sanitario español. Derechos y deberes del paciente y del personal sanitario
  2. Discapacidad y envejecimiento. Personas mayores
  3. La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
  4. Marco jurídico de la Discapacidad
  5. Mediación en conflictos dentro del ámbito de la sanidad, la discapacidad y la dependencia
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje
  1. Habilidades de comunicación
  2. Mediación y habilidades de comunicación
  3. Lenguaje
  4. La comunicación no verbal
  1. La figura del mediador: El rol del mediador en el proceso de mediación
  2. Quién puede ser mediador. Características del mediador
  3. Funciones del mediador
  4. Competencias profesionales del mediador
  5. Código de conducta mediadora
  1. Asertividad
  2. Diálogo
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas de la mediación
  7. Principales técnicas Comunicativas utilizadas en mediación
  1. Concepto de coaching
  2. Origen del coaching
  3. El coaching sanitario
  1. Importancia del coaching sanitario
  2. Principios y valores del coaching
  3. Conocimientos y habilidades del coaching sanitario
  4. Ventajas e inconvenientes de la aplicación del coaching en el ámbito sanitario
  1. Conceptos y aspectos fundamentales
  2. Elementos de éxito
  3. Motivación
  4. Autoconfianza
  5. Responsabilidad y compromiso
  6. Creatividad
  7. Acción
  8. Duelo y cambio
  1. Proceso de coaching
  2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
  3. Fases del proceso de coaching
  4. Técnicas del proceso de coaching
  1. Habilidades relacionadas con el proceso
  2. Habilidad comunicativa
  3. Escucha
  4. Empatía
  5. Asertividad
  1. Las emociones
  2. Emociones limitantes
  3. Emociones y coaching
  4. Las creencias
  5. Creencias limitantes
  6. Coaching y creencias autolimitadoras
  7. Soluciones para abordar las creencias limitantes
  1. Coaching y cambio
  2. El proceso de cambio
  3. El coach como agente de cambio
  1. Concepto de resistencia
  2. La resistencia del coachee
  3. Manifestaciones de la resistencia del coachee
  4. Cómo evitar la resistencia al cambio
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
  3. La comunicación no verbal
  4. Barreras de la comunicación
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
  2. Motivos por los que hay que informar
  3. ¿Cómo dar malas noticias?
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. Introducción
  2. Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  4. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  5. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  6. Técnicas de ayuda psicológica
  1. Reacciones psicológicas a la hospitalización
  2. Tratamiento psicológico. Cáncer
  3. Tratamiento psicológico. SIDA
  4. Intervención psicológica. Fase terminal
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Aspectos introductorios
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Negociación
  5. Técnicas de comunicación y relación grupal
  6. Composición de equipos
  7. Dinámica de grupos
  1. Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos:
  2. Proceso de mediación:
  1. Identificación de las etapas en el proceso de mediación:
  1. Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación:
  1. Sistemática de mediación comunitaria:
  2. Sistemática de mediación intercultural:
  1. Identificación de los procesos de derivación
  2. Valoración de casos mediables y no mediables
  3. Derivación en la red comunitaria
  4. Metodologías de derivación
  5. Identificación de los recursos de la red comunitaria
  6. Procesos de seguimiento
  7. Competencias del derivador
  1. Procesos de evaluación:
  2. Identificación de las técnicas de recogida de datos:
  1. Identificación de las técnicas de relación
  2. Evaluación del proceso mediador:
  1. Identificación de tipos y características de las fuentes de información destinadas a difundir el programa o servicio de mediación
  1. Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes corrientes
  2. Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente
  3. Contextualización de las políticas de igualdad
  4. Valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
  5. Influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad en los diferentes ámbitos del desarrollo de la persona: Ámbito público/profesional, personal/privado y domestico
  6. El empoderamiento de la mujer
  1. Incidencia en el proceso de socialización diferenciada y desigual para mujeres y hombres:
  2. Incorporación de la perspectiva de género a los proyectos de Intervención social:
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Resolución de Conflictos Sanitarios con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Mediación en Sanidad, Discapacidad y Dependencia con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS