Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Mediación Laboral y Arbitraje te ofrece una oportunidad única de adentrarte en un sector en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un entorno empresarial donde los conflictos son inevitables, la mediación y el arbitraje se han convertido en herramientas esenciales para la resolución de disputas. Este máster está diseñado para proporcionarte las habilidades necesarias para gestionar y resolver conflictos laborales de manera eficaz, potenciando tu capacidad de negociación y comunicación. A lo largo de la formación, desarrollarás competencias en mediación socio-laboral, gestión de conflictos y psicología empresarial, herramientas que son cada vez más valoradas en el mundo laboral actual. La flexibilidad de un formato online te permitirá adaptarlo a tus necesidades, facilitando así tu formación continua. Prepárate para ser un líder en la mediación laboral y destacar en un mercado profesional que valora la resolución pacífica de conflictos.
Para qué te prepara
El Máster en Mediación Laboral y Arbitraje te prepara para abordar conflictos laborales de manera efectiva, desarrollando habilidades en mediación, negociación y resolución de problemas. Aprenderás a gestionar tanto conflictos individuales como colectivos, aplicando técnicas de comunicación y liderazgo que fomentan relaciones laborales saludables. Además, adquirirás herramientas para aplicar la inteligencia emocional en el entorno empresarial, lo que te permitirá mejorar la gestión del talento y la cohesión en equipos.
Objetivos
  • Comprender los principios de la mediación laboral y su aplicación en conflictos individuales y colectivos.
  • Aplicar técnicas de mediación como herramienta eficaz para la resolución de conflictos en el entorno laboral.
  • Desarrollar habilidades en la gestión de conflictos, utilizando estrategias de negociación y toma de decisiones.
  • Evaluar el impacto de la inteligencia emocional en la comunicación y relaciones laborales efectivas.
  • Implementar técnicas de coaching para fomentar el liderazgo y la cohesión en equipos de trabajo.
  • Analizar y gestionar el estrés laboral, aplicando metodologías adecuadas para su afrontamiento.
  • Diseñar estrategias personalizadas de mediación y coaching que respondan a las necesidades organizativas.
A quién va dirigido
El Máster en Mediación Laboral y Arbitraje está diseñado para profesionales y titulados que buscan profundizar en la mediación y resolución de conflictos en el ámbito laboral. Ideal para aquellos que desean adquirir herramientas avanzadas en mediación socio-laboral, gestión de conflictos y liderazgo, el programa ofrece una formación integral que potencia habilidades clave para afrontar desafíos en el entorno empresarial actual.
Salidas Profesionales
- Mediador laboral en empresas y organizaciones. - Consultor en resolución de conflictos laborales. - Especialista en coaching ejecutivo y empresarial. - Asesor en gestión de recursos humanos. - Formador en habilidades comunicativas y emocionales. - Director de programas de mediación y arbitraje. - Gestor de conflictos en el ámbito empresarial. - Experto en mediación socio-laboral. - Coordinador de equipos de mediación en conflictos colectivos. - Profesional en inteligencia emocional aplicada a la empresa.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción de la mediación en la esfera de las relaciones de trabajo
  2. La mediación laboral en el sistema de justicia
  3. Principios orientadores de la mediación en el ámbito socio-laboral
  4. Ventajas de la mediación laboral
  5. Objetivos que promueve la mediación social-laboral
  1. Introducción
  2. Experiencia laboral y calidad de vida
  3. Aplicación de la IE a la vida laboral
  4. IE y éxito laboral
  5. Establecer objetivos adecuados
  6. Competitividad
  7. El puesto de trabajo
  8. Cultura laboral
  1. Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE
  2. Ventajas del uso de la IE en la empresa
  3. RR.HH. con IE
  4. Gestión del tiempo
  5. Gestión de equipos de trabajo
  6. Gestión de reuniones
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. La empatía
  4. La escucha activa
  5. La autoestima
  1. Habilidades de resolución de problemas
  2. Técnicas básicas de resolución de problemas
  3. El análisis de decisiones
  4. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  1. ¿Qué es un grupo?
  2. El funcionamiento del grupo
  3. El rol en el grupo
  4. El liderazgo en el grupo
  5. La comunicación en el grupo
  1. Introducción
  2. Definición de Estrés
  3. Factores de riesgo: las causas desencadenantes del estrés laboral
  4. Las consecuencias del estrés laboral
  1. Conceptualización del conflicto
  2. Orígenes y causas de los conflictos
  3. Tipos de conflictos
  4. Elementos del conflicto
  5. Importancia del conflicto
  6. La conflictología
  7. Prevención de los conflictos
  1. Qué es un problema, qué es un conflicto
  2. Conflictos de necesidades e intereses en la tarea
  3. Los conflictos como oportunidad o como riesgo
  4. Cómo y porque aparecen los conflictos
  5. Ganadores o perdedores
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  5. Estrategias de negociación
  6. Tácticas de negociación
  7. Cuestiones prácticas
  1. El conflicto laboral
  2. Tipos, sujetos y objeto en el conflicto laboral
  3. La mediación laboral como medio de evitación del proceso laboral
  4. La mediación en la Unión Europea
  5. Efectos sobre el FOGASA y el desempleo
  1. Cuestiones de legalidad
  2. Supuestos excluidos de la mediación
  3. Perspectiva futura
  1. Evolución histórica de la mediación laboral individual
  2. Concepto y características elementales
  3. Mediación individual
  4. Convenio Colectivo y mediación individual
  5. Acuerdos Interprofesionales y mediación individual
  6. Dicotomía de la negociación individual laboral: papel del mediador y figura del conciliador administrativo
  1. El Derecho en torno a los conflictos del trabajo: papel de la mediación
  2. El Convenio Colectivo
  3. Ruptura de negociaciones en torno al acuerdo del Convenio colectivo
  4. Los conflictos colectivos de trabajo ante el Derecho del Trabajo
  5. El mediador ante el conflicto colectivo
  1. EL PROCESO DE MEDIACIÓN LABORAL
  2. La mediación en los juzgados de lo Social. Como implantar la mediación el Juzgado
  3. El papel de las partes y de los abogados/graduados sociales en la mediación
  4. Mediación intrajudicial en el proceso laboral
  5. Consecuencias procesales del sometimiento al proceso de mediación
  6. Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
  1. Naturaleza de la mediación laboral
  2. Tipología del comportamiento en la mediación
  3. Conducta del mediador
  4. Constitución del buen mediador
  1. Aproximación y datos sobre mediación laboral
  2. Cataluña: Tribunal Laboral de Conciliación, Mediación y Arbitraje
  3. País Vasco: CRL y PRECO
  4. Andalucía: SERCLA
  5. SIMA: Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje
  6. Resto de Comunidades Autónomas
  1. ¿Qué es la gestión por competencias?
  2. El proceso de selección
  3. Formación basada en competencias
  4. La evaluación en el modelo de gestión por competencias
  5. Herramientas de evaluación
  6. Política de retribución
  7. El clima laboral, la motivación y la satisfacción en el trabajo
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Introducción
  2. Elementos principales del proceso de comunicación
  3. Niveles de la comunicación
  4. Elementos que favorecen la comunicación
  5. Elementos que dificultan la comunicación
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  1. Concepto
  2. Conversación
  3. Entrevista
  4. Hablar en público
  5. Comunicación en grupo
  1. Introducción a la comunicación no violenta
  2. Comunicación no violenta: dar paso a la compasión
  3. Comunicación empática
  4. Comunicación no violenta en los grupos
  5. Observar sin enjuiciar
  6. Cómo pedir y recibir
  7. Expresar enfado y reconocimiento
  1. La dinámica de grupos en la actualidad
  2. Principios de cohesión
  3. Técnicas de grupo. Definición
  4. Técnicas de presentación
  5. Técnicas de conocimiento y confianza
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de creatividad
  8. Técnicas de evaluación y feedback
  1. Conceptos básicos relacionados con la inteligencia
  2. Teorías de Inteligencia
  3. Tipos de inteligencia
  4. Evaluación de la inteligencia
  5. Situación actual
  1. Introducción
  2. Sustratos biológicos de la emoción
  3. Clasificación emocional
  4. Gestión de las emociones
  1. Introducción
  2. Componentes
  3. Habilidades de Inteligencia Emocional
  4. Relevancia e implicaciones de la Inteligencia Emocional
  1. Introducción
  2. Conocerse a sí mismo
  3. Honestidad emocional
  4. Energía emocional
  5. Retroinformación emocional
  1. Asertividad y empatía
  2. Autoestima
  3. Habilidades de comunicación: el lenguaje emocional
  1. Control del estrés y la ansiedad
  2. Negociación y resolución de conflictos
  1. Pensamientos positivos
  2. Imaginación/visualización
  3. Autocontrol
  4. Reestructuración cognitiva
  5. Resolución de problemas
  1. Introducción
  2. Experiencia laboral y calidad de vida
  3. Aplicación de la IE a la vida laboral
  4. IE y éxito laboral
  5. Establecer objetivos adecuados
  1. Adquisición de habilidades: aprendizaje
  2. Competitividad
  3. El puesto de trabajo
  4. Cultura laboral
  5. Burnout laboral
  1. Introducción. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
  2. Niveles de trabajo
  3. Planificación
  1. Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE
  2. Ventajas del uso de la IE en la empresa
  3. RR.HH. con IE
  4. Gestión del tiempo
  5. Gestión de equipos de trabajo
  6. Gestión de reuniones
  1. Introducción: el ambiente laboral
  2. Comunicación
  3. Creatividad
  4. Motivación
  5. Aprender a delegar
  6. Toma de decisiones
  1. Introducción
  2. Liderazgo e Inteligencia Emocional
  3. Formación de líderes eficaces
  4. Gestión de uno mismo y de otros y orientación hacia el logro
  5. Influencia
  6. Empowerment
  1. Introducción
  2. Elementos principales del proceso de comunicación
  3. Niveles de la comunicación
  4. Elementos que favorecen la comunicación
  5. Elementos que dificultan la comunicación
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  1. Concepto
  2. Conversación
  3. Entrevista
  4. Hablar en público
  5. Comunicación en grupo
  1. Introducción a la comunicación no violenta
  2. Comunicación no violenta: dar paso a la compasión
  3. Comunicación empática
  4. Comunicación no violenta en los grupos
  5. Observar sin enjuiciar
  6. Cómo pedir y recibir
  7. Expresar enfado y reconocimiento
  1. La dinámica de grupos en la actualidad
  2. Principios de cohesión
  3. Técnicas de grupo. Definición
  4. Técnicas de presentación
  5. Técnicas de conocimiento y confianza
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de creatividad
  8. Técnicas de evaluación y feedback
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Introducción
  2. Escucha
  3. Empatía
  4. Mayéutica e influencia
  5. La capacidad diagnóstica
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
  2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
  3. Factores que pueden interferir en la evaluación
  4. ¿Cómo evaluar?
  5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
  1. El final de la evaluación
  2. Evaluación externa
  3. Sesiones de evaluación continua
  4. Tipos de perfiles
  5. Cuestionario para evaluar a un coach
  1. La figura del coach
  2. Tipos de coach
  3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
  1. Competencias clave y actuación del coach
  2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
  1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
  2. Errores más comunes del coach
  3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
  1. La figura del coachee
  2. Características del destinatario del coaching
  3. La capacidad para recibir el coaching
  4. La autoconciencia del cliente
  1. Coaching y empresa
  2. La importancia de las organizaciones
  3. Aproximación conceptual a la organización
  4. Tipos de organizaciones
  5. La estructura
  1. Cambio y desarrollo en la organización
  2. Resistencia al cambio organizacional
  3. El coach como agente de cambio
  4. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  5. Profesionales con vocación de persona
  1. Principios de coaching ejecutivo
  2. La empresa y el coach
  3. Coaching ejecutivo: un contrato de tres miembros
  4. El proceso de coaching ejecutivo
  5. Perspectivas de futuro
  1. Aspectos fundamentales de las competencias
  2. Adquisición y desarrollo de competencias
  3. Competencias profesionales
  4. Competencias del coaching directivo
  5. Gestión de competencias
  1. El talento
  2. Gestión del talento
  3. Dimensiones del talento
  4. Atraer y retener a personas con talento
  1. Liderazgo
  2. Enfoques centrados en el líder
  3. Teorías situacionales o de contingencia
  4. Estilos de liderazgo
  5. El papel del líder
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Coaching de relaciones
  2. Grupo vs. Equipo
  3. Gestión de grupos y equipos
  4. Recursos humanos y coaching
  1. Team Building
  2. Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo
  1. El coaching directivo: cómo conseguir el desarrollo profesional
  2. Establecer límites: presión-rendimiento
  3. Otras competencias necesarias en la dirección de personas
  1. El conflicto como fuente del problema
  2. Tipos de conflicto
  3. Coaching y negociación
  4. Coaching y resolución de conflictos
  1. Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
  2. Las dinámicas: definición
  3. ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
  4. Elección de la técnica adecuada
  5. Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
  1. Introducción a las herramientas
  2. Feedback 360º TM
  3. MBTI TM
  4. Método Birkman TM
  5. Otras técnicas
  1. Definición
  2. Método GROW TM
  3. Método ACHIEVE TM
  4. Método OUTCOMES TM
  5. Elección eficaz del objetivo: SMART TM
  1. Definición
  2. Rueda de la vida
  3. Escala de valores
  4. Técnicas específicas para trabajar con las emociones
  5. Análisis DAFO
  6. Roles
  1. Definición y clasificación
  2. Técnicas de grupo grande
  3. Grupo mediano
  4. Técnicas de grupo pequeño
  5. Técnicas que requieren del coach
  6. Técnicas según su objetivo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Resolución de Conflictos Laborales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS