Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Resolución de Conflictos Comunitarios y Mediación te ofrece la oportunidad de convertirte en un profesional clave en un sector en auge, donde la mediación y la resolución de conflictos son más relevantes que nunca. En un mundo cada vez más diverso, la habilidad para gestionar diferencias culturales y sociales es esencial. Con este máster, adquirirás competencias en intervención social con menores, mediación familiar e intercultural, y diseño de proyectos sociales, preparándote para abordar situaciones complejas con eficacia y empatía. La demanda de expertos capaces de facilitar el diálogo y el entendimiento en contextos multiculturales está en constante crecimiento, lo que convierte a esta formación en una inversión segura para tu futuro profesional. Además, al ser 100% online, tendrás la flexibilidad de adaptar tu aprendizaje a tus necesidades personales. Únete a nosotros y lidera el cambio hacia una convivencia más armoniosa y justa.
Para qué te prepara
El Máster en Resolución de Conflictos Comunitarios y Mediación te prepara para intervenir de manera efectiva en situaciones complejas, centrándote en menores en riesgo social y el maltrato infantil. Aprenderás a diseñar y evaluar proyectos sociales, aplicar técnicas de mediación familiar e intercultural, y gestionar equipos en el ámbito comunitario. Desarrollarás habilidades para identificar y abordar conflictos, promoviendo el bienestar social y la cohesión comunitaria.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias para la intervención social con menores en riesgo.
  • Analizar y valorar situaciones de maltrato infantil para una intervención adecuada.
  • Aplicar técnicas avanzadas de mediación familiar en contextos conflictivos.
  • Implementar mediación intercultural en comunidades diversas.
  • Diseñar y gestionar proyectos sociales orientados a la integración de inmigrantes.
  • Evaluar necesidades comunitarias para la planificación de programas efectivos.
  • Facilitar la resolución de conflictos mediante herramientas de mediación intercultural.
A quién va dirigido
El Máster en Resolución de Conflictos Comunitarios y Mediación está dirigido a profesionales del ámbito social, educativo y jurídico que deseen ampliar sus habilidades en mediación intercultural, intervención socioeducativa y diseño de proyectos sociales. Ideal para trabajadores sociales, educadores y mediadores que buscan profundizar en técnicas avanzadas de resolución de conflictos y gestión comunitaria.
Salidas Profesionales
- Mediador comunitario en conflictos vecinales - Intervención social con menores en riesgo - Asesor en políticas de inclusión social - Mediador en centros educativos multiculturales - Coordinador de proyectos sociales en ONGs - Especialista en prevención de maltrato infantil - Orientador laboral para inmigrantes - Investigador en economía social y cooperativismo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Trabajo Social como construcción social
  3. Ciencias sociales y Trabajo Social
  4. El Método en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Fundamentación y principios generales
  3. Nuevos paradigmas
  4. Proceso metodológico en Trabajo Social
  5. La intervención profesional en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Enfoques conceptuales y metodológicos
  3. Procedimiento metodológico
  4. Proyecto y proceso de investigación
  1. El papel de un Trabajador Social en un centro escolar
  2. Funciones del trabajador social en un centro escolar
  3. La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
  4. La Acción tutorial
  5. El Apoyo a las familias
  6. Detección de alumno con necesidades especiales
  1. La animación sociocultural
  2. Características del/la animador/a
  3. Tres tipos de animador/a
  4. Papel del/la animador/a
  5. Funciones del/la animador/a
  6. Educación en y para el conflicto y la convivencia
  7. Sociedad multicultural
  8. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
  4. Intervención de los servicios comunitarios
  5. Los Equipos Especializados (EE)
  6. Medidas de protección de menores
  1. Delincuencia juvenil, aspectos generales
  2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  3. Factores de la delincuencia juvenil
  4. Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
  5. Tratamiento jurídico con menores
  6. Sistemas de protección de menores
  7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar del maltrato y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos a la infancia
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
  1. Introducción
  2. Consecuencias de los malos tratos desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo
  1. Qué hacer cuando el niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a las redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil en el hogar
  1. Introducción
  2. Recomendaciones para la prevención del maltrato infantil
  3. Efectividad de la prevención del maltrato infantil
  4. Intervención de la escuela en la prevención del maltrato infantil
  1. Introducción
  2. Proceso para la guarda y tutela del menor
  3. Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
  4. Guardas y tutelas
  5. Acogimiento residencial
  1. Introducción
  2. Maltrato infantil en la escuela
  3. El maltrato entre iguales
  4. La violencia escolar
  5. Movimientos migratorios
  6. Los medios de comunicación
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. Definición de mediación
  2. Interculturalidad
  3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación
  1. Normativa internacional
  2. Normativa nacional
  3. Programas y proyectos gubernamentales
  1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
  2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
  3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
  4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)
  1. Formación académica
  2. Habilidades personales
  3. Funciones del mediador
  1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
  2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
  3. Estrategias de resolución de conflictos
  1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
  2. Fase 2: Presentación del problema
  3. Fase 3: Generar opciones
  4. Fase 4: Negociación y acuerdo
  5. Fase 5: Seguimiento y evaluación
  1. Mediación preventiva
  2. Mediación rehabilitadora
  3. Mediación familiar
  4. Mediación comunitaria
  1. Barreras lingüística
  2. Diferencias culturales
  3. Prejuicios y estereotipos
  1. Normas de conducta para mediadores
  2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
  3. Dilemas éticos en la mediación
  4. Códigos éticos internacionales y nacionales
  1. Responsabilidad y rendición de cuentas
  2. Mecanismos de supervisión y control
  3. Procedimientos disciplinarios
  1. El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
  2. Los itinerarios de inserción laboral
  3. Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
  4. Acceso al mercado laboral
  5. Acceso al sistema regularizado de formación
  1. Problemática derivada de la situación administrativa
  2. Marco legal. Normativa
  3. Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes
  4. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia
  5. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados)
  6. Seguridad social y servicios sociales 69
  7. Red básica del sistema público de servicios sociales de atención primaria
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Supuestos Generales
  2. ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
  3. ¿Para qué? La estructura del marco lógico
  4. ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
  5. ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
  6. Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Resolución de Conflictos Comunitarios y Mediación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Certificación en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS