Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Rehabilitación Logopédica y Orofacial te ofrece una formación integral en un ámbito en constante crecimiento. La demanda de expertos en logopedia y rehabilitación orofacial está en auge debido al incremento de trastornos neurológicos y degenerativos del habla y lenguaje. Este máster es una oportunidad única para adquirir habilidades especializadas en neurorehabilitación, diagnóstico y evaluación logopédica, así como en intervención y terapia miofuncional. Además, aprenderás sobre los sistemas alternativos/aumentativos de comunicación, esenciales para trabajar con personas con daño cerebral adquirido. Con un enfoque actualizado en neuroplasticidad y nuevas tecnologías, este programa te capacita para abordar eficazmente las necesidades de pacientes infantiles y adultos, ampliando tus horizontes profesionales en un sector vital. La modalidad online te permite acceder a contenidos de alta calidad desde cualquier lugar, facilitando la conciliación con otras responsabilidades.
Para qué te prepara
El Máster en Rehabilitación Logopédica y Orofacial te prepara para abordar trastornos neurológicos, del habla y del lenguaje, mediante técnicas avanzadas de neurorehabilitación. Aprenderás a aplicar métodos de intervención específicos, evaluar disfunciones orofaciales y manejar sistemas alternativos de comunicación. Además, adquirirás habilidades en primeros auxilios, esenciales en situaciones críticas, asegurando una respuesta efectiva en tu práctica diaria.
Objetivos
  • '
  • Analizar la neuroplasticidad para diseñar intervenciones efectivas en rehabilitación logopédica.
  • Aplicar métodos de intervención en neurorehabilitación para tratar trastornos del habla.
  • Evaluar funciones neurológicas para identificar trastornos del lenguaje en diferentes edades.
  • Diseñar estrategias de intervención logopédica en trastornos degenerativos del lenguaje.
  • Implementar sistemas aumentativos de comunicación en daño cerebral adquirido.
  • Identificar y corregir malos hábitos relacionados con el sistema orofacial en terapia miofuncional.
  • Desarrollar planes de intervención en lectoescritura para mejorar habilidades comunicativas.
A quién va dirigido
El Máster en Rehabilitación Logopédica y Orofacial está dirigido a logopedas, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud interesados en profundizar en neurorehabilitación y terapias miofuncionales. Ideal para quienes buscan actualizarse en neuroplasticidad, intervención logopédica en trastornos del habla y lenguaje, y manejo de sistemas alternativos de comunicación.
Salidas Profesionales
'- Especialista en neurorehabilitación logopédica - Logopeda en centros de atención a daño cerebral adquirido - Terapeuta miofuncional en clínicas especializadas - Consultor en sistemas alternativos/aumentativos de comunicación - Evaluador y diagnosticador en trastornos del habla y lenguaje - Intervención logopédica en trastornos neurológicos y de la voz - Asesor en nuevas tecnologías aplicadas a la logopedia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
  2. La neurorehabilitación y sus implicaciones
  3. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
  1. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
  2. Medicina
  3. Fisioterapia
  4. Terapia física
  5. Logopedia
  6. Neuropsicología
  7. Terapia ocupacional
  1. Aspectos generales
  2. Tipos de plasticidad
  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción
  1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  2. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  3. Mecanismos de acción específicos
  1. El Concepto Bobath
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Método Affolter
  4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
  6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
  7. Hidroterapia
  8. Terapia asistida con animales
  9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea
  1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
  2. Principios de la realidad virtual
  3. Consolas de videojuegos
  4. Sistemas robóticos
  5. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
  6. Telerehabilitación y patología neurológica
  1. Estructura y función de las células nerviosas
  2. Neurotransmisión y función sináptica
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso central
  5. El tronco encefálico
  6. El cerebro
  7. Organización del sistema nervioso
  1. Organización anatómica y funcional del lenguaje en el cerebro
  2. Bases neurológicas del lenguaje
  3. Mecanismos neurobiológicos del habla, escritura y cálculo
  4. Áreas subcorticales y lenguaje
  5. Bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio
  6. Organización neurosensorial del habla y la audición
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. Patologías del desarrollo que causan trastornos del habla
  2. Otras patologías del desarrollo
  3. Trastornos del habla por alteración del sistema motor La Disartria
  4. Apraxia
  1. Comunicación sináptica
  2. Fisiología general del músculo esquelético
  3. Fisiología de los sistemas sensoriales
  4. Sistemas centrales del control del movimiento
  5. Fisiología de los órganos efectores en logopedia: respiración, fonación y habla
  6. Atención y cognición
  7. Funciones ejecutivas cerebrales. Memoria de trabajo
  8. Neurofisiología del lenguaje y el habla
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Causas y tipos del accidente cerebro vascular
  3. Síntomas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico: definición
  2. Epidemiología: factores incidentes
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación de las lesiones cerebrales en un ACV
  5. Evaluación, valoración y exploración neurológica
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del paciente traumatizado
  1. Concepto de afasia
  2. Causas y prevalencia
  3. Signos y síntomas
  4. Factores de riesgo y prevención
  5. Clasificación de las afasias
  1. Demencias primaria: Alzheimer y Enfermedad de Cuerpos de Lewy
  2. Demencias secundarias a enfermedades vasculares, metabílicas e infecciosas
  3. Patologías de ganglios basales: E. Parkinson y C. Huntington
  4. Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis múltiple
  5. Enfermedad cerebrovascular
  6. Enfermedad de la motoneurona superior e inferior: Esclerosis lateral amiotrófica
  7. Enfermedad de la transmisión neuromuscular: Miastenia gravis
  1. La evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  1. Datos relevantes relacionados con las diferentes patologías
  2. Cómo estructurar la entrevista clínica
  3. Selección y uso de los diversos materiales logopédicos para explorar y valorar al paciente
  4. Elaboración de la hipótesis diagnóstica
  5. El informe logopédico en la primera consulta
  6. Trabajo multidisciplinar: reflexión y puesta en común de la evaluación
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y el lenguaje
  4. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del habla
  5. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del lenguaje
  1. Evaluación de las dificultades de la lectura
  2. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar dificultades de la lectura
  3. Evaluación de los trastornos de la escritura
  4. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar escritura
  5. Detección de la dislexia
  1. Índice de incapacidad vocal (VHI)
  2. Evaluación de la disfonía funcional
  3. Evaluación de la disfonía orgánica
  4. Evaluación funcional de la voz hablada
  5. Evaluación funcional de la voz cantada
  1. Alteraciones del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación logopédica y audiológica en discapacidad auditiva
  3. Alteraciones del lenguaje en discapacidad motora
  4. Evaluación logopédica en discapacidad motora
  5. Alteraciones del lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Evaluación logopédica en discapacidad intelectual
  1. Evaluación logopédica en deterioro cognitivo leve
  2. Evaluación del lenguaje y la comunicación en las demencias
  3. Evaluación de alteraciones del lenguaje en DCA: Afasia y disartria
  4. Evaluación en disfagia orofaríngea
  5. Diagnóstico diferencial entre demencias y otras alteraciones cognitivas de la vejez
  6. Evaluación de las habilidades de la vida diaria
  1. La intervención del lenguaje
  2. Objetivos de la intervención del lenguaje
  3. Contenidos de la intervención del lenguaje
  4. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  5. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonéticos
  2. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonológicos
  3. Intervención en disfemia infantil
  4. Intervención en disfemia en el adulto
  5. Intervención en retraso simple y grave del lenguaje
  6. Intervención en el trastorno específico del lenguaje
  7. Intervención en mutismo
  1. Estrategias de intervención en lecto-escritura
  2. Intervención en dislexia
  3. Intervención en disgrafía
  4. Intervención en disortografía
  5. Intervención en discalculia
  1. Técnicas generales de reeducación en las disfonías
  2. Técnicas de relajación pasiva y activa
  3. Técnicas de respiración y soplo fonatorio
  4. Ataque vocal y uso de la resonancia
  5. Manejo del tono e intensidad
  6. Intervención en disfonías orgánicas
  7. Higiene y prevención vocal
  1. Intervención logopédica en casos de discapacidad auditiva
  2. Reentrenamiento auditivo en pacientes con prótesis auditiva
  3. Rehabilitación logopédica en implantes cocleares
  4. Intervención logopédica en discapacidad motora
  5. Intervención logopédica en discapacidad intelectual
  1. Intervención logopédica en el proceso de envejecimiento
  2. Intervención logopédica en demencias: Alzheimer
  3. Intervención logopédica en C. Huntington y Parkinson
  4. Intervención logopédica en esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica
  5. Intervención logopédica en accidente cerebrovascular: Afasias
  6. Intervención logopédica en Disfagia orofaríngea
  1. Definición
  2. Sistema Bliss
  3. Sistema PEC
  4. Sistema SPC
  5. Lengua de signos
  6. Alfabeto Dactilológico
  7. Sistema Bimodal
  8. Palabra complementada
  9. Braille
  10. Métodos de anticipación
  11. Agendas de objetivos, escritas y pictogramas
  1. Introducción
  2. Altas tecnologías
  3. Bajas tecnologías
  1. Pautas para los profesionales que aplican SAAC
  2. Pautas básicas para la familia
  1. Origen de la terapia miofuncional
  2. ¿En qué consiste la terapia miofuncional?
  3. Bases neurales del lenguaje
  1. El sistema estomatognático
  2. Cavidad bucal
  3. Los dientes
  4. La articulación temporomandibular
  1. Músculos masticatorios
  2. Músculos faciales
  3. Músculos linguales
  4. Músculos del velo del paladar
  5. Músculos faríngeos
  6. Músculos del cuello
  1. Alteraciones labiales
  2. Alteraciones linguales
  3. Maloclusiones
  4. Fisura palatina
  5. Disfunción de la ATM
  1. Succión
  2. Respiración
  3. Masticación
  4. Deglución
  5. Fonación y Habla
  1. Respiración bucal
  2. Deglución atípica
  3. Disglosia
  4. Parálisis facial
  1. Control postural
  2. Interposición lingual en reposo
  3. Interposición labial en reposo
  4. Hábitos de succión
  5. Babeo
  6. Hábitos de mordedura
  1. La evaluación para el comienzo de la intervención
  2. La entrevista
  3. Exploración clínica miofuncional
  1. Ejercicios para aumentar la tonicidad de la musculatura peribucal
  2. Ejercicios para aumentar la tonicidad de los labios
  3. Ejercicios linguales
  4. Ejercicios de relajación de la musculatura orofacial
  1. Ejercicios respiratorios
  2. Ejercicios de succión
  3. Ejercicios de masticación y de la deglución
  4. Ejercicios de articulación y fonación
  1. Concepto de primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Contenido básico del botiquín
  1. Valoración primaria y secundaria
  2. Control de signos vitales
  3. Valoración del nivel de consciencia
  4. Formas y lugares de medición de signos vitales
  5. Registro e interpretación de signos vitales
  1. La cadena de supervivencia
  2. Soporte vital básico y soporte vital avanzado: Concepto y protocolo
  3. RCP en adultos
  4. RCP en niños y lactantes
  5. Prevención de parada cardiorrespiratoria en niños
  1. Obstrucción parcial de la vía aérea
  2. Signos
  3. Actuación
  4. Obstrucción severa/total de la vía aérea
  5. Signos
  6. Actuación
  1. Concepto de epilepsia
  2. Distintos tipos de epilepsia y síndromes epilépticos
  3. Tipos de crisis epilépticas
  4. Primeros auxilios ante una crisis convulsiva
  1. Actuación en síndrome de Down
  2. Actuación en TEA
  3. Actuación en Parálisis cerebral
  4. Actuación ante Ictus/ACV
  5. Actuación en laringectomizados
Titulación
Titulación de Máster en Rehabilitación Logopédica y Orofacial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS