Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Química Aplicada e Industrial te ofrece la oportunidad única de adentrarte en un sector en plena expansión, donde la demanda de expertos no deja de crecer. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la química aplicada se erige como un pilar fundamental en la innovación tecnológica y en la optimización de procesos industriales. Este máster te permitirá adquirir habilidades avanzadas en química farmacéutica, espectroscopía y desarrollo de fármacos, entre otras áreas. Además, te familiarizarás con normas ISO, esenciales en la industria moderna. Optar por este máster es decidir destacarse en un campo dinámico y lleno de oportunidades laborales, con la flexibilidad que ofrece un formato online adaptable a tus necesidades. Prepárate para ser parte del cambio y liderar la innovación en la química industrial.
Para qué te prepara
El Máster en Química Aplicada e Industrial te prepara para abordar la síntesis y caracterización de compuestos químicos, aprovechando los metales de transición y técnicas avanzadas como la espectroscopía y resonancia magnética nuclear. Desarrollarás la habilidad de diseñar y gestionar ensayos clínicos y comprenderás la interacción fármaco-receptor, crucial para el desarrollo de nuevos medicamentos. Además, adquirirás conocimientos en química agrícola y alimentaria, esenciales para optimizar procesos industriales.
Objetivos
  • '
  • Analizar el uso de metales de transición en síntesis orgánica avanzada.
  • Evaluar la espectroscopía UV
  • VIS en la determinación estructural de compuestos.
  • Interpretar espectros de RMN para identificar estructuras moleculares complejas.
  • Explorar interacciones fármaco
  • receptor en el diseño de medicamentos efectivos.
  • Diseñar ensayos clínicos basados en las fases de investigación clínica.
  • Implementar normas ISO en procesos de la industria química y farmacéutica.
  • Desarrollar métodos para la obtención de proteínas con microorganismos transgénicos.
A quién va dirigido
El Máster en Química Aplicada e Industrial está diseñado para profesionales y titulados en química que buscan profundizar en áreas como la síntesis estereocontrolada de metales, métodos avanzados de determinación estructural, química farmacéutica, agrícola e industrial. Ideal para quienes deseen actualizar sus conocimientos en espectroscopia, desarrollo y obtención de fármacos, y normas ISO.
Salidas Profesionales
'- Investigación y desarrollo de nuevos fármacos. - Análisis estructural mediante técnicas espectroscópicas. - Control de calidad y normas ISO en industrias químicas y farmacéuticas. - Síntesis y desarrollo de compuestos organometálicos. - Aplicaciones en agricultura: mejora de suelos y nutrientes. - Desarrollo de aditivos alimentarios y análisis de componentes.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Metales de Transición en el contexto de la Química Orgánica
  2. Metales de Transición y Química Organometálica
  1. Propiedades generales
  2. Configuraciones electrónicas
  3. Color de los elementos de transición
  4. Clasificación por subgrupos
  5. Propiedades físicas y su periodicidad
  6. Propiedades químicas de los elementos de interés industrial
  1. Subgrupo del Escandio: características
  2. Subgrupo del Titanio: características
  3. Subgrupo del Vanadio: características
  4. Subgrupo del Cromo: características
  5. Subgrupo del Manganeso: características
  6. Triada del Hierro: características. Interés industrial
  7. Triada del Paladio: características
  8. Triada del Platino: características
  9. Subgrupo del Cobre: características
  10. Subgrupo del Zinc: características
  1. Similitud en sus propiedades
  2. Estado natural y obtención
  1. Características y nomenclatura. Ligandos
  2. Iones complejos. Configuraciones
  3. Isomería de los estados de coordinación
  4. Teoría del campo de los ligandos
  1. Concepto y objetivos
  2. Desarrollo histórico
  3. Relación de la química farmacéutica con otras disciplinas
  1. Sistema de clasificación de los fármacos
  2. Nomenclatura de los fármacos
  3. DCI
  4. Nomenclatura sistemática.
  1. Generalidades
  2. Transporte biológico de los fármacos
  3. Solubilidad de los fármacos
  4. Grado de ionización de los fármacos
  5. Unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas
  1. Concepto de receptor o diana
  2. Tipos de biomoléculas receptoras. Lípidos, Proteinas y Ácidos nucleicos
  3. Aspectos físico-químicos de la interacción fármaco-receptor
  1. Factores que influyen en la estabilidad de los fármacos
  2. Alteraciones de los fármacos
  3. Hidrólisis
  4. Oxidación
  5. Racemización
  1. Transformaciones metabólicas
  2. Etapas del metabolismo y enzimas implicadas
  3. Estereoselectividad en el metabolismo.
  4. Profármacos y antefármacos
  1. Ensayos in vitro
  2. Ensayos in situ
  3. Ensayos in vivo
  4. Ensayos in sillico
  5. Ensayos en animales
  1. Introducción al Ensayo clínico
  2. Obtención de la información primaria y recogida de datos
  3. Gestión de datos
  4. Interpretación y comunicación de resultados
  1. Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
  2. Planificación del ensayo clínico
  3. Desarrollo del Ensayo Clínico
  4. Perfil del monitor de EC
  5. PARTICIPANTES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
  1. Terminología y definiciones
  2. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
  3. Fase 0 o preclínica
  4. Screening
  5. Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
  6. Formación del personal investigador
  1. Medios de cultivo
  2. La técnica aséptica
  3. Preparaciones en fresco y tinciones
  4. Conteo de viables
  1. Antibióticos
  2. Antifúngicos
  3. Estatinas
  4. Hormonas esteroideas
  5. vitaminas, aditivos y enzimas
  1. Obtención de proteínas recombinantes en Escherichia coli
  2. Obtención de vacunas utilizando levaduras
  1. Constituyentes del suelo agrícola
  2. Bases de la fertilidad natural de los suelos agrícolas
  3. Los sustratos artificiales para el cultivo
  4. Calidad del suelo agrícola
  5. Degradación de suelos agrícolas
  6. Corrección y mejora de los suelos agrícolas
  1. Fertilización: Leyes del abonado
  2. Fertilizantes inorgánicos y orgánicos
  3. Biofortificación
  4. Los plaguicidas
  1. Determinación de la densidad aparente del suelo
  2. Determinación de materia orgánica del suelo
  3. Determinación de nitrógeno total del suelo
  4. Determinación de pH y conductividad eléctrica del suelo
  5. Determinación de fósforo y potasio asimilables del suelo
  6. Determinación de carbonato cálcico equivalente del suelo
  1. Introducción: los alimentos y la química de los alimentos
  2. Revisión de conceptos básicos
  3. Propiedades fisicoquímicas del agua
  4. El agua en los alimentos
  1. Clasificación y nomenclatura
  2. Monosacáridos
  3. Aminoazúcares
  4. Desoxiazúcares
  5. Azúcares-alcoholes o polioles
  6. Glucósidos
  7. Reacciones químicas de los monosacáridos
  8. Tecnología de los azúcares
  9. Polisacáridos
  1. Aminoácidos
  2. Péptidos y enlace peptídico
  3. Detección y cuantificación de aminoácidos péptidos y proteínas
  4. Organización estructural
  5. Desnaturalización
  6. Modificaciones químicas
  7. Propiedades funcionales de las proteínas
  8. Propiedades nutricionales
  1. Clasificación
  2. Análisis físicos y químicos
  3. Manufactura de grasas y aceites
  4. Procesos de modificación de grasas y aceites
  5. Deterioro de los lípidos
  6. Determinación de la oxidación
  1. Nomenclatura
  2. Las enzimas como catalizadores
  3. Especificidad
  4. Sitio activo
  5. Factores que afectan la velocidad de las reacciones enzimáticas
  6. Cinética de las reacciones enzimáticas
  7. Cuantificación de actividad enzimática
  8. Uso industrial de las enzimas
  9. Análisis químico con enzimas
  1. Pigmentos sintéticos y naturales
  2. Carotenoides
  3. Clorofilas
  4. Pigmentos fenólicos
  5. Betalainas
  6. Hemopigmentos
  7. Otros pigmentos naturales
  8. Análisis de pigmentos y de color
  1. Conservadores
  2. Emulsionantes
  3. Polioles o polialcoholes
  4. Potenciadores del sabor
  5. Acidulantes, alcalinizantes y reguladores de Ph
  6. Secuestradores o quelantes
  7. Edulcorantes
  8. Gasificantes para panificación
  9. Antiaglomerantes
  10. Antiespumantes
  11. Colorantes
  12. Clarificantes
  13. Humectantes
  14. Saborizantes, saboreadores o aromatizantes
  1. Norma ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad
  2. Norma ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
  1. Norma ISO 15378:2017 Materiales de envasado primario para medicamentos. Requisitos particulares para la aplicación de la norma ISO 9001: 2015, con referencia a las buenas prácticas de fabricación (BPF)
  2. Norma ISO 13485:2016 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos con fines reglamentarios
  3. ​Norma ISO 11238:2018 Informática sanitaria - Identificación de medicamentos - Elementos y estructuras de datos para la identificación única y el intercambio de información regulada sobre sustancias
  4. Norma ISO 11239:2012 Informática sanitaria - Identificación de medicamentos - Elementos y estructuras de datos para la identificación única y el intercambio de información regulada sobre formas farmacéuticas, unidades de presentación, vías de administración y envasado
  1. Norma ISO 10012:2003 Sistemas de gestión de las mediciones
  2. Norma ISO 22367 Gestión sanitaria de riesgos biológicos
  3. Norma ISO 35001:2021 Gestión del riesgo biológico en laboratorios y otras organizaciones relacionadas
  4. Norma ISO 13688 y 14126 Ropa de protección frente a agentes biológicos
  1. ISO 50001:2018 Gestión de Norma la energía
  2. Norma ISO 22716 Fabricación de cosmeticos
  3. Norma ISO 17025:2017 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
Titulación
Titulación de Máster en Química Aplicada e Industrial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS