Pasar al contenido principal
Presentación
Si quiere desenvolverse de manera profesional en el ámbito del psicoanálisis conociendo todo lo referente sobre este fenómeno este es su momento, con el Master en Psicoanálisis podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor con éxito. El psicoanálisis suscita dudas, controversias, interrogantes e incomodidades, por ello es importante saber lo que engloba a este fenómeno y sus factores esenciales para poder entenderlo. Gracias a la realización de este Master conocerá los aspectos relevantes sobre el psicoanálisis en etapas como la adolescencia, así como la teoría Queer.
Para qué te prepara
Este Master en Psicoanálisis le prepara para conocer a fondo el fenómeno del psicoanálisis en sus aspectos más técnicos, adquiriendo las diversas técnicas para tratarlo tanto de manera profesional como en relación con los niños o adolescentes.
Objetivos
  • Conocer todo lo referente al psicoanálisis.
  • Conocer las funciones de los profesionales del psicoanálisis.
  • Adquirir los aspectos más técnicos del psicoanálisis.
  • Conocer la relación entre en psicoanálisis y los niños.
  • Adquirir el estatus del psicoanalista.
  • Fomentar las relaciones del adolescentes con los grupos de su alrededor, familia, amigos etc.
  • Conocer los orígenes del psicoanálisis en los niños.
  • Conocer la introducción histórica y epistemológica a la teoría Queer.
  • Conocer las conexiones e incompatibilidades de la teoría Queer con la teoría psicoanalítica.
  • Adquirir los conocimientos sobre la relación entre represión y denegación.
  • Crítica a la confusión entre pulsión y fantasía.
  • Conocer la crítica del concepto freudiano de masoquismo femenino.
A quién va dirigido
El Master en Psicoanálisis está dirigido a todos aquellos profesionales del entorno del psicoanálisis que deseen seguir formándose en la materia, así como a cualquier persona interesada en formar parte de este ámbito que quiera adquirir conocimientos sobre el psicoanálisis.
Salidas Profesionales
Psicoanalista / Psicología / Psiquiatría / Especialista en psicoanálisis / Clínicas / Consultas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de la psicología
    1. - Orígenes de la psicología actual
    2. - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX
  2. Nociones básicas de Psicología
  3. Formas de conducta y conciencia
  4. Conceptos de Salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  5. Evaluación Psicológica y Clínica
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico-social
  6. Psicoterapia
    1. - La relación en el seguimiento del proceso terapéutico
    2. - Elementos que puede tener el terapeuta
    3. - Las tareas del terapeuta
  1. Conceptos básicos
    1. - Rasgos de la personalidad
  2. Teorías de la personalidad
    1. - Teorías individuales
    2. - Teorías sociales
    3. - Medir la personalidad
  3. Mecanismos de defensa de la personalidad
  1. Historia del psicoanálisis
  2. Freud y sus inicios
  3. Objeto de estudio del psicoanálisis
  4. Otros autores en Psicoanálisis
    1. - Alfred Adler
    2. - Carl Jung
    3. - Joseph Breuer
    4. - Jaques Lacan
  5. Psicoanalista, Psicoterapeuta, psicólogo y psiquiatra
  1. Introducción
  2. Técnicas proyectivas y psicoanálisis
    1. - Pautas de elección de técnicas proyectivas según la interpretación en psicoanálisis
    2. - Aspectos del Psicoanálisis relacionados con las técnicas proyectivas gráficas
  3. Los sueños según el psicoanálisis
    1. - Interpretación de Freud de los sueños
    2. - Contenido manifiesto de los sueños
    3. - Los sueños infantiles
    4. - La censura del sueño
  4. Etnopsicoanálisis
  1. Aparato Psíquico
  2. Primera Tópica
    1. - Consciente
    2. - Preconsciente
    3. - Inconsciente
  3. Segunda Tópica
    1. - El Ello
    2. - El Súper-Yo
    3. - El Yo
  4. Mecanismos de defensa
    1. - Tipos de Mecanismos de Defensa
  1. Terapia psicoanalítica
    1. - Objetivos de la Terapia Psicoanalítica
  2. Análisis analítico
  3. Habilidades del Psicoterapeuta
    1. - Destrezas
    2. - Rasgos de Personalidad y Carácter
    3. - Motivaciones
    4. - Los conflictos y los problemas del terapeuta
  4. Teorías Psicoanalíticas
    1. - Regresión
    2. - Interpretación
    3. - Resistencia
    4. - Transferencia
    5. - Contratransferencia
  5. El cuento de “La bella carnicera”
  1. Teoría del desarrollo psicosexual
    1. - Etapas del desarrollo psicosexual
  2. Complejo de Edipo
    1. - El Complejo de Edipo según S. Freud
    2. - El Complejo de Edipo según J. Lacán
  3. Complejo de Electra
  1. Trastornos abordados en psicoanálisis
  2. Ansiedad y Psicoanálisis
    1. - Ansiedad ante la realidad
    2. - Ansiedad Neurótica
    3. - Ansiedad Moral
  3. Neurosis
    1. - Teoría de la Neurosis
  4. Psicosis
  1. Pseudociencias: Psicoanálisis
  2. Críticas desde la epistemología
  3. Críticas empíricas
  4. Críticas pragmáticas
  5. Críticas constructivas
  6. Conductismo y Psicoanálisis
  1. Objeto de estudio de las neurociencias
    1. - Neuropsicoanálisis
  2. Huellas y plasticidad
    1. - Huella, Placer y Homeostasis
    2. - Huella y Lenguaje
  3. Perspectivas actuales entre neurociencia y psicoanálisis
    1. - Un camino hacia la integración y complementariedad
  1. Origen del psicoanálisis infantil
  2. Escuela francesa: J. Lacan, F. Dolto, M. Mannoni, R. y R. Lefort
  3. Escuela inglesa: M. Klein y D. W. Winnicott
  4. Escuela Americana: F. Tustin y M. Mahler
  1. Neurosis Infantil
  2. Psicosis y perversión
  3. Las fobias infantiles según el psicoanálisis
  1. Historia y clasificación
  2. Trastornos en las relaciones interpersonales
  3. Trastornos del pensamiento, trastornos de la conducta
  4. Sentimientos y estados delirantes
  5. Trastornos psicomotores y del lenguaje
  1. Trabajo en equipo. Enfoque multidisciplinar
  2. Trabajo con las familias
  3. Tratamiento en consulta. Particularidad de la relación con el analista
  4. El juego del niño psicótico
  1. El diagnóstico psicoanalítico como estrategia terapéutica
  2. Entrevista terapéutica
  3. Transferencia, contratransferencia, resistencia, identificación y repetición infantil
  1. Introducción
  2. Tipos de técnicas proyectivas
  3. Técnica estructural: psicodiagnóstico Rorschach
  4. T.A.T o test de Apercepctión Temática
  5. Test del dibujo
  1. Historia de la técnica
  2. La caja de arena
  3. Desarrollo de una sesión de caja de arena
  4. Beneficios y aplicaciones
  5. La caja de arena y el trauma
  1. El encuadre con la familia y el menor
  2. Transferencia, resistencias y cambio psíquico con la familia y con el niño
  3. La contratransferencia en el proceso terapéutico con el niño y la familia
  4. Las relaciones primigenias
  5. El contexto emocional
  6. Enfermedades psicosomáticas en la primera infancia
  1. ¿Qué es el psicoanálisis?
  2. Fundamentos de la teoría psicoanalítica
  3. Principales figuras del psicoanálisis
  4. Principales conceptos del psicoanálisis
  1. Desarrollo sexual de la persona
  2. Los Complejos de Edipo y Electra
    1. - El Complejo de Edipo, según Freud
    2. - El Complejo de Edipo, según Lacan
    3. - Comparación de Complejos de Freud y Lacan
  3. Elección del objeto sexual
  1. Homosexualidad: evolución del concepto
  2. Homosexualidad como inhibición del desarrollo normal
  3. Homosexualidad como identificación con la madre
  4. Homosexualidad como perversión
    1. - Teorías del Vulgo
    2. - Experimentación de la sodomía y homosexualidad
  5. Teorías físicas de la homosexualidad
  6. Homosexualidad y psicopatología
    1. - Categorías de homosexualidad masculina
  7. Homosexualidad femenina
  1. Jacques Lacan y su aportación a la teoría de la sexualidad
    1. - Concepto de “sexualidad significante”
    2. - Diferencias entre hombres y mujeres
  2. Goce y conceptos relacionados
  3. Goce como satisfacción pulsional
  1. La sexualidad del sujeto y su problematización
  2. El movimiento antiedipo
  3. La deconstrucción de la sexualidad
    1. - El feminismo y la deconstrucción
  1. Definición de feminismo
  2. Historia del feminismo. Primera, segunda y tercera ola
    1. - La primera ola
    2. - La segunda ola
    3. - La tercera ola
  3. Los feminismos ante el cambio de milenio
  1. Contextualización de la Teoría Queer: oposición al feminismo radical
  2. Judith Butler como principal autora
    1. - Género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad
    2. - Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo
  3. Julia Kristeva y su teoría semiótica
  4. Michel Foucault y la discontinuidad sexual
  1. Adjetivo Queer: significado y repercusiones
  2. Heterosexualidad, heteronormatividad y heteropatriarcado
  3. Concepto de “género”
  4. Identidad Queer: autodesignación de la identidad
  1. Sexualidad como imitación y representación
  2. Teoría Queer y colectivo LGBT: importancia de la diversidad sexual
    1. - Diferentes conceptos de la identidad de género
    2. - Diferentes conceptos de la orientación sexual
  3. Crítica de la Teoría Queer a los principios psicoanalistas de la sexualidad
  1. Importancia del masculinismo
  2. Transformación de “la masculinidad” y conceptos asociados
    1. - Masculinidad y homosexualidad
  3. Masculinidad, feminidad y transexualidad
  1. La locura como “enagenación mental”
  2. La pregunta por la realidad psíquica
  3. Real y realidad psíquica
  4. La ética y lo real: saber y respeto
  5. Clínica y lazo social
  6. Límite pulsional
  7. Clínica del lazo social
  8. Dios, invención del mal
  9. La religión, nuestra lengua fundamental
  10. Culpa y lazo social
  11. Culpa y responsabilidad
  12. Las éticas de Max Weber
  1. La religión y la pregunta por la felicidad
  2. Malestar por la precariedad del vínculo social
  3. La agresividad como expresión de la pulsión de muerte en el lazo social
  4. Agresividad, culpa y superyó
  5. Angustia y culpa
  6. ¿Hay una culpa no superyoica?
  7. Sujeto de la modernidad
  8. Superyó y neurosis colectiva
  9. Culpa subjetiva y culpa superyoica
  10. Culpa subjetiva y lazo social
  11. ¿Hay tratamiento posible de la psicosis?
  12. La pulsión de muerte y los psicoanalistas
  1. melancólica y los fenómenos depresivos
  2. De la transmisión y la responsabilidad
  3. Temporalidad del inconsciente y síntoma
  4. La psicosis o el rechazo del inconsciente
  5. El olvido del cuerpo
  6. Bichat o la vida como escisión
  7. De la fragilidad del inconsciente
  8. El padre y la ley de la hospitalidad
  9. El inconsciente requiere la experiencia
  10. Cuerpo y “forclusión” de la subjetividad
  11. Actualidad de la clínica psicosomática
  12. De la depresión y la melancolía
  13. La culpa en la paranoia
  14. La intemporalidad melancólica
  15. Bartleby, el melancólico
  16. Culpa sádica y pudor
  17. Melancolía y depresión: la derrota del sujeto vivo
  1. Concepto de psicología
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  5. Mecanismos de defensa de la personalidad
  1. Psicología cognitiva y conexionismo
  2. Introducción a la terapia gestáltica
  3. Revisión de la terapia Gestalt
  4. Relación y proceso terapéutico
  1. La relación en el seguimiento del proceso terapéutico
  2. Elementos que puede tener el terapeuta
  3. Las tareas del terapeuta
  1. Introducción
  2. Desarrollo histórico en el estudio de la atención
  1. La percepción de formas discretas en la escena. El boceto primario completo
  1. La percepción es un proceso de formación
  2. La percepción
  3. El análisis del concepto perceptual
  1. Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la Educación Infantil
  2. El proceso cognitivo: inteligencia; atención y memoria; creatividad; reflexión y razonamiento
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo en la infancia
  4. La estructuración y organización espacio-temporal
  5. Los objetivos de la intervención educativa en el desarrollo cognitivo
  6. Materiales
  7. Recursos y actividades
  1. El razonamiento en la cognición humana
  2. Terapia cognitiva del comportamiento
  3. Rehabilitación cognitiva
  4. Recursos para terapia cognitiva
  1. Ausubel y el aprendizaje significativo
  2. Los esquemas de conocimiento
  3. Las estrategias de aprendizaje
  4. Modelos de desarrollo desde el procesamiento de la información
  1. Intervención cognitiva
  2. Identificación de pensamientos automáticos negativos
  3. Discusión socrática
  4. Distorsiones cognitivas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Psicoterapia Psicoanalítica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Técnicas del Psicoanálisis con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS