Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Psicoterapia Avanzada te ofrece la oportunidad de especializarte en un campo con creciente demanda y relevancia en la sociedad actual. La salud mental es una prioridad, y la necesidad de profesionales capacitados en psicoterapia nunca ha sido mayor. Este máster te proporcionará un profundo conocimiento en áreas esenciales como la psicopatología, la intervención cognitivo-conductual y las terapias de tercera generación. A través de un enfoque integral, podrás comprender y aplicar técnicas avanzadas para tratar trastornos de ansiedad, depresivos, de personalidad, y más. Además, te adentrarás en el ámbito de la psicología infantil y adolescente, asegurando una formación completa que te permitirá adaptarte a las demandas cambiantes del sector. La modalidad online del máster te ofrece flexibilidad para aprender a tu propio ritmo, combinando teoría y práctica de manera efectiva. Únete a nosotros y da un paso decisivo hacia una carrera enriquecedora y esencial para el bienestar de las personas.
Para qué te prepara
El Máster en Psicoterapia Avanzada te capacita para abordar situaciones complejas en salud mental, integrando conocimientos en psicología clínica, psicopatología y terapias de tercera generación. Adquirirás habilidades en identificación, evaluación e intervención en trastornos como ansiedad, depresión y trastornos de la personalidad, así como en el uso de técnicas cognitivas, conductuales y mindfulness. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, pero amplía tu conocimiento y competencia en el ámbito.
Objetivos
  • Desarrollar una comprensión profunda de los mecanismos de defensa de la personalidad.
  • Analizar la comorbilidad psiquiátrica ligada al consumo de drogas.
  • Aplicar técnicas de reestructuración cognitiva en casos clínicos complejos.
  • Integrar terapias de tercera generación en el tratamiento de trastornos de ansiedad.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones psicoeducativas en la infancia.
  • Implementar terapias de aceptación y compromiso en el tratamiento de traumas.
  • Diseñar estrategias de intervención en psicología clínica infantil y adolescente.
A quién va dirigido
El Máster en Psicoterapia Avanzada está diseñado para profesionales y titulados en psicología que buscan profundizar en áreas como psicopatología, terapias de tercera generación y técnicas de intervención cognitivo-conductual. Este programa avanzado permite actualizar conocimientos en psicoterapia, aunque no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Psicoterapeuta en centros de salud mental - Especialista en psicopatología infantil y adolescente - Terapeuta en instituciones educativas - Asesor en clínicas de terapia de pareja - Consultor en centros de adicciones - Psicoterapeuta en terapias de tercera generación - Coach en desarrollo personal y profesional - Investigador en proyectos de salud mental
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Mecanismos de defensa de la personalidad
  2. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción a los trastornos depresivos
  2. Trastornos depresivos
  3. Especificadores para trastornos depresivos
  4. Tratamiento de los trastornos depresivos
  1. Introducción a los trastornos de ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad por separación
  3. Mutismo selectivo
  4. Fobia específica
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  6. Trastorno de pánico
  7. Agorafobia
  8. Trastorno de ansiedad generalizada
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  11. Otro trastorno de ansiedad especificado
  12. Otro trastorno de ansiedad no especificado
  13. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo
  3. Trastorno dismórfico corporal
  4. Trastorno de acumulación
  5. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
  6. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  9. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  10. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  11. Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
  1. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  2. Trastorno de apego reactivo
  3. Trastorno de relación social desinhibida
  4. Trastorno de estrés postraumático
  5. Trastorno de estrés agudo
  6. Trastorno de adaptación
  7. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
  8. Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado
  9. Tratamiento de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  1. Trastornos disociativos
  2. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Personalidad normal VS personalidad patológica
  2. Trastorno general de la personalidad
  3. Trastornos de la personalidad. Grupo A
  4. Trastornos de la personalidad: Grupo B
  5. Trastorno de la personalidad: Grupo C
  6. Otros trastornos de la personalidad
  7. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  2. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
  3. Trastorno delirante
  4. Trastorno psicótico breve
  5. Trastorno esquizofreniforme
  6. Esquizofrenia
  7. Trastorno esquizoafectivo
  8. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
  9. Trastorno psicótico debido a otra afección médica
  10. Catatonía
  11. Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
  12. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
  13. Tratamiento del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  1. Introducción al Trastorno bipolar
  2. Trastorno Bipolar I
  3. Trastorno Bipolar II
  4. Trastorno ciclotímico
  5. Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos
  6. Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
  7. Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
  8. Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
  9. Tratamiento del trastornos bipolar y otros trastornos relacionados
  1. Introducción
  2. Amnesia disociativa
  3. Fuga disociativa
  4. Trastorno disociativo de la identidad
  5. Trastorno de despersonalización
  6. Trastorno disociativo no especificado
  7. Trastornos facticios
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los pacientes con trastornos disociativos y facticios
  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. Disforia de género
  3. Trastornos parafílicos
  1. Trastornos relacionados con sustancias
  2. Trastornos relacionados con el alcohol
  3. Trastornos relacionados con la cafeína
  4. Trastorno relacionados con el cannabis
  5. Trastornos relacionados con alucinógenos
  6. Trastornos relacionados con los inhalantes
  7. Trastornos relacionados con los opiáceos
  8. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  9. Trastornos relacionados con los estimulantes
  10. Trastornos relacionados con el tabaco
  11. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  12. Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  13. Trastornos no relacionados con sustancias
  1. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  2. Síndrome confusional
  3. Otro síndrome confusional especificado
  4. Síndrome confusional no especificado
  5. Trastornos neurocognitivos mayores y leves
  1. Tratamientos biológicos
  2. Tratamientos psicológicos
  1. Comorbilidad asociada
  2. Importancia de la dualidad psicopatológica en el tratamiento
  3. Estudios epidemiológicos sobre patología dual
  4. Evaluación e identificación de la patología dual
  5. Modalidades terapéuticas en patología dual
  6. Características del tratamiento en pacientes con patología dual
  1. Introducción a los psicofármacos
  2. Clasificación de los psicofármacos
  3. Ansiolíticos e hipnóticos
  4. Antidepresivos
  5. Psicoestimulantes
  6. Antipsicóticos
  7. Fármacos antidemencia
  8. Eutimizantes
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Otros conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de las habilidades motoras
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Trastorno intelectual del desarrollo
  5. Trastorno del Espectro Autista
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. El Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  7. Trastorno Autista
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de la afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. El mutismo en la infancia
  6. La depresión infantil
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  1. Introducción a la técnica de Reestructuración Congnitiva (RC)
  2. Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. Identificación de cogniciones
  4. Identificación de supuestos y creencias
  5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
  1. Fundamentación de la relajación
  2. Principales técnicas de relajación
  3. Consideraciones generales del procedimiento de relajación
  4. Posturas para la relajación
  5. Consideraciones adicionales
  6. La respiración
  1. Introducción a las terapias y técnicas de exposición
  2. Fundamentos teóricos de las terapias de exposición
  3. Tipos de exposición
  4. Factores que modulan los resultados de la exposición
  5. Procedimiento de aplicación
  6. Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
  1. Biofeedback
  2. Técnicas de biofeedback
  3. Biofeedback en función del sistema fisiológico
  4. Cómo practicar la técnica del biofeedback
  1. La inoculación de estrés
  2. Autoinstrucciones de Meichenbaum
  3. Terapia racional emotiva o TREC
  1. Terapia de esquemas
  2. Terapia icónica para la estabilización emocional
  3. Terapia de solución de problemas TSP
  1. Introducción a las terapias en psicología
  2. Terapias de tercera generación, terapias contextuales
  3. La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
  4. Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
  1. Aportación a la psicología clínica
  2. Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
  3. Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
  1. Terapia o psicoterapia analítica funcional (TAF)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia dialéctica conductual (TDC)
  2. Trastorno límite de la personalidad y terapia dialéctica conductual
  3. Aplicación clínica
  1. Fases de la terapia
  2. Seguimiento de la Terapia Dialéctico Conductual
  1. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  2. La depresión
  3. Modelos psicológicos de la depresión
  4. Aplicación clínica
  1. Los problemas de pareja
  2. Modelos del conflicto de pareja
  3. Terapia conductual integral de pareja (TCIP)
  4. Aplicación clínica
  1. Emoción y Mindfulness
  2. El origen de Mindfulness
  3. Mindfulness
  4. Mindfulness y neurobiología
  5. Componentes de la atención o conciencia plena
  6. Práctica de Mindfulness
  7. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
  8. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  9. Abordaje corporal de las emociones
  10. Mindfulness
  1. La respiración en mindfulness
  2. Alcanzar un estado de calma: La relajación
  3. La relajación progresiva
  4. Yoga y meditación: aprende a relajarte
  5. Postura corporal: actitud durante la práctica
  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. Teorías de la Adolescencia
  1. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  4. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  5. El desarrollo de la identidad personal
  1. Relaciones sociales
  2. Relaciones familiares: estilos de crianza
  3. Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
  4. El cambio en las emociones
  1. La psicopatología
  2. Trastornos emocionales: ansiedad
  3. Trastornos de afectividad
  1. El adolescente y problemas psicopatológicos
  2. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  3. Déficit atención con hiperactividad
  4. Trastornos de la conducta alimenticia
  5. Disforia de género
  1. La evaluación psicológica
  2. Tipos de pruebas utilizadas
  1. Otras pruebas utilizadas en psicología con adolescentes
  2. Otras pruebas de evaluación utilizadas: test proyectivos
  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Las adicciones. Concepto de dependencia
  3. Clasificación de las drogas
  4. Nuevas adiciones entre los adolescentes
  5. Prevención y tratamiento en drogadicción
  1. Criminalidad y delincuencia
  2. Factores de la delincuencia
  3. Factores coyunturales
  4. Criminalidad y menores: delincuencia juvenil
  5. Tipología y perfiles de los jóvenes en situación de riesgo+
  1. Introducción
  2. Análisis de la pareja humana en conflicto
  3. Las colusiones
  4. Resumen, díada ideal
  1. Aspectos generales de la terapia de pareja
  2. Recursos terapéuticos para el conflicto de pareja
  3. Escala de ajuste marital de Locke Wallace
  4. Modelos de pareja y contrato diádico
  5. Contrato diádico
  6. Técnica de la pareja ideal
  1. Identificación del problema
  2. Determinantes del problema
  3. Historia de la pareja
  4. Expectativas y objetivos
  5. Ejercicio del contrato
  6. Índice de felicidad familiar
  7. El contrato final
  1. Introducción
  2. Factores que mantienen la relación amorosa
  1. Criterios generales para la formación del orientador sexual
  2. Cuadros y tablas sobre las disfunciones sexuales
  1. Introducción
  2. Placereado 1
  3. Placereado 2
  4. Placereado 3
  1. El entrenamiento autógeno de Shultz
  2. La relajación progresiva de Jacobson
  3. Técnica de relajación
  1. Descripción
  2. Ejercicio del espejo para los genitales
  1. Autoplacereado
  2. Ejercicios de los músculos pubococcigeos (Kegel)
  3. Fantasía del orgasmo
  1. Construcción de pensamientos positivos
  2. Dinámica de grupos
  3. Uso de las técnicas grupales
  4. Selección efectiva de las técnicas
  5. Herramientas para la aplicación práctica de las técnicas de Coaching
  1. Los seis niveles de apoyo del coach
  2. Recursos del coach
  1. ¿Qué son las técnicas estructurales?
  2. Cómo aplicar el método GROW TM
  3. Cómo aplicar el método ACHIEVE TM
  4. Cómo aplicar el método OUTCOMES TM
  5. Cómo aplicar el método SMART TM
  1. Introducción a las técnicas personales
  2. Aplicación de técnicas individuales: Rapport, Calibración y Creatividad
  3. Aplicación de técnicas conversacionales: la entrevista
  4. Aplicación de técnicas de retroalimentación: el feedback efectivo
  5. Aplicación de técnicas de autopercepción: la autoconciencia
  6. Aplicación de técnicas relacionales: la asertividad
  1. Introducción a las técnicas exploratorias
  2. Análisis del presente: la rueda de la vida
  3. Análisis de los valores personales: la escala de valores
  4. Análisis de las emociones
  5. Análisis de la organización: DAFO
  6. Análisis de roles y funciones
  1. Conocer las técnicas de aprendizaje
  2. Aprendizaje observacional: el modelado
  3. Transferencia del aprendizaje: el andamiaje
  4. Aprendizaje mediante aproximaciones sucesivas: el moldeamiento
  5. Estrategias para la toma de decisiones
  1. Aplicación de técnicas de Coaching para la mejora del sistema empresarial
  2. Herramientas para el diagnóstico de la organización: Feedback 360º TM
  3. Herramientas para la evaluación de la personalidad: Método MBTI TM
  4. Herramientas para la evaluación de la personalidad: Método Birkman TM
  5. Más herramientas con aplicaciones en la empresa
  1. Tipología
  2. Aplicación a grupos grandes
  3. Aplicación a grupos medios
  4. Aplicación a grupos pequeños
  5. Técnicas de nivel experto
  6. Selección de técnicas por objetivos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Psicoterapia Avanzada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Terapia de Pareja. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS