Pasar al contenido principal
Presentación
En la actualidad, la demanda de profesionales en salud mental es alta. Nuestro Máster en Psicología y Salud Mental, con una duración flexible y adaptada a las necesidades del estudiante, ofrece una formación integral en principios de aprendizaje, análisis, evaluación y tratamiento de psicopatologías. Con un enfoque teórico-práctico, nuestro equipo docente garantiza un aprendizaje efectivo mediante metodologías innovadoras donde aprenderán desde realizar un análisis funcional hasta los principios de la psicofarmacología. Destacamos por nuestro compromiso con la calidad y la excelencia académica. Al elegirnos, el alumnado accede a una formación de alto nivel con amplias salidas laborales en el campo de la psicología y la salud mental.
Para qué te prepara
Este Máster en Psicología y Salud Mental te prepara para adquirir habilidades avanzadas en el análisis funcional, la evaluación y tratamiento psicológico. Además, proporciona herramientas para aplicar intervenciones terapéuticas efectivas, mejorar la salud mental de las personas, y desarrollar competencias en el uso de técnicas psicológicas para abordar problemas de salud mental en diferentes contextos profesionales.
Objetivos
  • Estudiar teorías y técnicas especializadas en salud mental.
  • Aplicar pruebas de evaluación psicológica y psiquiátrica en contexto sanitarios.
  • Manejar diferentes técnicas de tratamiento para la psicopatología.
  • Aprender a intervenir y apoyar psicológicamente durante todo el ciclo vital.
  • Promover una comprensión integral del bienestar psicológico y emocional.
A quién va dirigido
Este Máster en Psicología y Salud Mental está dirigido a profesionales de la psicología, psiquiatría y otros profesionales sanitarios y sociales que deseen especializarse en salud mental. También está orientada a personas que desean comprender mejor el bienestar psicológico y emocional desde la infancia hasta la tercera edad.
Salidas Profesionales
Las salidas laborales de este Máster en Psicología y Salud Mental, siempre considerando la acreditación académica, legal y sanitaria previa, son las de psicoterapeuta privado, especialista en salud mental en ONG´s y servicios sociales, asesoramiento en salud mental para empresas e instituciones educativas, o la investigación en centros de innovación.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de salud mental
  2. Teorías en el origen de la Salud Mental
  3. Niveles de Intervención en Salud Mental
  4. Recursos en Salud Mental
  5. Funciones y ámbito de la práctica de Enfermería en Salud Mental
  6. Concepto de Personalidad y teorías explicativas
  1. La entrevista
  2. Valoración del estado mental
  3. Escalas de valoración cognoscitivas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Introducción
  2. Factores predisponentes
  3. Factores precipitantes
  4. Factores de mantenimiento
  1. Concepto de psiquiatría
  2. La psiquiatría a lo largo de la historia
  3. La psiquiatría en España
  4. La salud mental en la actualidad
  1. Importancia del aprendizaje
  2. Historia de la psicología del aprendizaje
  3. El concepto de aprendizaje
  4. Aprendizaje animal y humano
  1. Procesos del aprendizaje no asociativo
  2. Habituación
  3. Sensibilización
  4. Neurobiología del aprendizaje no asociativo
  1. Concepto de condicionamiento clásico
  2. Elementos del condicionamiento clásico
  3. Metodología experimental
  4. Condicionamiento y la respuesta condicionada
  5. Tipos de condicionamiento clásico
  6. Condicionamiento clásico
  7. Contracondicionamiento
  1. Intervalo, Duración e Intensidad del EC
  2. Tipos de EC
  3. Novedad del EC y EL
  4. Efecto de la explosión previa a EL
  5. Irrelevancia aprendida
  6. Semejanza entre el EC y el EL
  7. Relevancia e Intensidad EC-EL
  8. Tipos de EL
  9. Utilidad del CC
  1. Representaciones de las asociaciones
  2. Modelos asociativos
  3. Bases neurobiológicas
  1. Antecedentes históricos del condicionamiento instrumental
  2. Elementos del condicionamiento instrumental
  3. Fundamentos del condicionamiento instrumental
  4. Tipos de condicionamiento instrumental
  5. Relación respuesta-refuerzo
  6. Conducta supersticiosa y sesgos
  7. Variables que influyen en el condicionamiento instrumental
  8. Demora del refuerzo
  1. Programas de reforzamiento
  2. Programas de reforzamientos de tasas de respuesta
  3. Programas compuestos
  4. Programas de concurrentes
  5. Teorías del reforzamiento
  6. Economía conductual
  1. Errores frecuentes en el uso de refuerzo negativo, castigo y extinción
  2. Metodología experimental
  3. Condicionamiento de escape
  4. Condicionamiento de evitación
  5. El castigo
  1. Generalización del estímulo
  2. Generalización de estímulos en la infancia
  3. Generalización de estímulos y fobias
  4. Aprendizaje de la discriminación
  5. La categorización
  1. Elementos del aprendizaje social
  2. Aprendizaje social
  3. Aprendizaje social del miedo
  4. Papel del aprendizaje social en las relaciones afectivas
  5. La imitación
  1. Introducción al Análisis Funcional de la Conducta
  2. Condicionamiento Clásico y Operante en el Análisis Funcional de la Conducta
  3. Aprendizaje Social y Análisis Funcional de la Conducta
  4. Desarrollo metodológico y teórico del Análisis Funcional y el conductismo
  5. Análisis Funcional de la Conducta y el Cognitivismo
  1. Introducción a la evolución psicológica
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  4. Actitud de incondicionalidad y apoyo al paciente
  5. Modelo de comportamiento asertivo
  6. Habilidades instrumentales básicas de refuerzo para motivar
  7. Habilidades pedagógicas
  8. Habilidades cognitivas
  9. Sistematizar todo el proceso de intervención
  10. Cuidar especialmente el no hacer juicios de valor
  11. Habilidades de desdramatización
  12. Ajustar las expectativas de su paciente a sus posibilidades
  1. Evaluación de la conducta en análisis funcional
  2. Autorregistros de análisis funcional
  3. Antecedentes y consecuentes
  4. Métodos y estrategias de evaluación conductual
  5. Variables causales, relevantes y controlables
  6. Evaluación y conceptualización de caso clínicos
  7. Cuestionarios de evaluación del individuo
  8. Cuestionarios de evaluación del terapeuta
  9. Conceptualización de casos clínicos
  10. El proceso práctico de formulación de un caso
  1. Estudios sobre relaciones terapéuticas
  2. La creación de una relación terapéutica
  3. La relación terapéutica desde FAP
  4. Las emociones e intuiciones del terapeuta
  5. La intimidad como fuente de problemas
  6. La intimidad en la relación terapéutica
  7. Las autorrevelaciones en la relación terapéutica
  1. Código Deontológico en psicología
  2. Buena praxis en psicología
  3. Conflictos éticos y problemas en psicología
  4. Intrusismo laboral y competencias profesionales
  1. Perspectiva de género en evaluación psicológica
  2. Psicología feminista
  3. Perspectiva de género en psicología de la salud
  1. Análisis de conducta en entornos laborales
  2. Evaluación conductual en el ámbito laboral
  3. Análisis funcional en selección de personal
  4. Análisis de conducta en formación y comportamiento grupal
  1. Diferencias entre la psicología social y psicología sanitaria
  2. Psicología social y comportamiento
  3. Análisis funcional de la conducta en colectivos vulnerables
  4. Contextos de intervención en psicología social y comunitaria
  5. Terapias contextuales en el ámbito comunitario
  1. Introducción
  2. Contenidos que se deben evaluar en la psicopedagogía clínica
  3. Instrumentos de Evaluación psicopedagógica
  4. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  5. Fases de la Evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  7. Elaboración de informe psicopedagógico
  8. Evaluación funcional en contexto educativos
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Otros conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción
  2. Terapia conductual
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la conducta alimentaria y la ingesta de alimentos en la infancia
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño-vigilia
  7. Trastornos motores
  1. Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad
  2. Trastornos específicos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Trastorno del desarrollo intelectual
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. Trastorno explosivo intermitente
  6. Desorden de conducta
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  5. El mutismo en la infancia
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de la afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. La depresión infantil
  1. Trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastornos de la eliminación
  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. Teorías de la Adolescencia
  1. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  4. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  5. El desarrollo de la identidad personal
  1. Relaciones sociales
  2. Relaciones familiares: estilos de crianza
  3. Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
  4. El cambio en las emociones
  1. La psicopatología
  2. Trastornos emocionales: ansiedad
  3. Trastornos de afectividad
  1. El adolescente y problemas psicopatológicos
  2. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  3. Déficit atención con hiperactividad
  4. Trastornos de la conducta alimenticia
  5. Disforia de género
  1. La evaluación psicológica
  2. Tipos de pruebas utilizadas
  1. Otras pruebas utilizadas en psicología con adolescentes
  2. Otras pruebas de evaluación utilizadas: test proyectivos
  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Las adicciones. Concepto de dependencia
  3. Clasificación de las drogas
  4. Nuevas adiciones entre los adolescentes
  5. Prevención y tratamiento en drogadicción
  1. Criminalidad y delincuencia
  2. Factores de la delincuencia
  3. Factores coyunturales
  4. Criminalidad y menores: delincuencia juvenil
  5. Tipología y perfiles de los jóvenes en situación de riesgo
  1. Concepto de salud mental
  2. Los trastornos mentales
  3. Algunos aspectos a tener en cuenta para el tratamiento de los trastornos mentales
  4. Diagnóstico de la enfermedad mental
  5. El entorno del enfermo mental es clav
  1. Tratamientos biológicos
  2. Tratamientos psicológicos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Factores biológicos orgánicos
  2. Factores neuroendocrinológicos
  3. Factores genéticos
  4. Factores psicológicos o psíquicos
  5. Factores causales ambientales, sociales o exógenos
  1. Alteraciones sensoperceptivas
  2. Alteraciones del pensamiento
  3. Alteraciones del lenguaje
  4. Alteraciones de la conciencia
  5. Alteraciones de la atención y orientación
  6. Alteraciones de la memoria
  7. Alteraciones de la afectividad
  8. Psicopatología de la psicomotricidad
  9. Trastornos de la alimentación
  10. Alteraciones en el sueño
  11. Alteraciones de la inteligencia
  1. Trastorno paranoide y esquizoide
  2. Antisocial
  3. Trastorno límite de la personalidad
  4. Narcisista
  5. Trastorno de la personalidad dependiente
  1. Trastornos por ansiedad y obsesivo-compulsivo
  2. Fobia y pánico
  3. Estrés a consecuencia de un trauma
  1. Introducción
  2. Síntomas de los trastornos afectivos
  3. Clasificación
  4. Episodios afectivos
  5. Trastornos depresivos
  6. Trastornos bipolares
  7. Etiología
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los trastornos afectivos
  1. Introducción
  2. Amnesia disociativa
  3. Fuga disociativa
  4. Trastorno disociativo de la identidad
  5. Trastorno de despersonalización
  6. Trastorno disociativo no especificado
  7. Trastornos facticios
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los pacientes con trastornos disociativos y facticios
  1. Trastornos del sueño
  2. Trastornos primarios del sueño
  3. Trastornos del sueño relacionados con trastornos psicológicos
  4. Trastornos por alimentación
  5. Obesidad
  6. Anorexia nerviosa
  7. Bulimia nerviosa
  8. Trastorno por atracón
  1. Tratamiento psicológico. Cáncer
  2. Tratamiento psicológico. SIDA
  3. Intervención psicológica. Fase terminal
  4. Por qué preocupa cómo dar malas noticias
  5. Reacciones psicológicas a la hospitalización
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. Antidepresivos
  3. Antipsicóticos
  4. Eutimizantes
  5. Antiepilépticos
  6. Antiparkinsonianos
  1. Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
  2. El psicogerontólogo/a
  3. Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
  4. Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
  5. Asociaciones y grupos de ayuda
  6. Autonomía y motivación
  7. Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato
  1. Conceptos fundamentales
  2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
  3. Cambios biopsicosociales
  4. Incidencias en la calidad de vida
  5. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
  6. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  7. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en las personas mayores
  8. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. Cambios fisiológicos en la vejez
  2. Principales problemas
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia
  1. Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
  2. Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
  3. Evaluación diagnóstica de la depresión
  4. Evaluación de la enfermedad de Huntington
  1. Transmisión dopaminérgica
  2. Transmisión serotonérgica
  3. Receptores opioides
  4. Transmisión colinérgica
  5. Otros neurotransmisores
  1. Tipos de antidepresivos
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de ansiolíticos e hipnóticos
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de psicoestimulantes
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de eutimizantes
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de antiepilépticos
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de antiparkinsonianos
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Neurobiología de la adicción
  2. Alcohol
  3. Tabaco
  1. Cocaína
  2. Cannabis
  3. Psicoestimulantes
  4. Opiáceos
  5. Otras drogas de abuso
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Psicología y Bienestar Mental con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Coaching Sanitario con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS