Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Psicología y Acción Social te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados en la intervención social y la psicología aplicada es cada vez mayor. Este programa se centra en proporcionarte un conocimiento profundo sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la intervención social, la psicología social y la igualdad de género. Adquirirás habilidades para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos sociales, así como para abordar conflictos en entornos familiares mediante técnicas avanzadas de mediación. La formación te capacitará para entender la dinámica de los grupos y las organizaciones, y te preparará para enfrentar desafíos psicosociales en diversos contextos. Además, te dotará de herramientas para investigar y evaluar programas socioeducativos, garantizando que estés a la vanguardia en la implementación de estrategias efectivas para el cambio social. La modalidad online te permitirá compatibilizar estudios y vida profesional, abriéndote puertas a un futuro prometedor en el ámbito social.
Para qué te prepara
El Máster en Psicología y Acción Social te capacita para abordar problemas sociales desde una perspectiva psicológica y social. Aprenderás a diseñar e implementar intervenciones efectivas en servicios sociales, gestionar dinámicas de grupo y mediación familiar, y aplicar la psicología social en contextos de igualdad de género. Además, te prepararás para desarrollar proyectos sociales y realizar investigaciones aplicadas. Es una formación complementaria no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar el marco conceptual de la intervención social en diversos contextos.
  • Aplicar teorías de psicología social a casos de interacción social compleja.
  • Desarrollar estrategias para promover la igualdad de género en servicios sociales.
  • Diseñar proyectos sociales efectivos siguiendo fases de planificación estructurada.
  • Implementar técnicas de mediación familiar para resolución de conflictos.
  • Evaluar riesgos psicosociales y diseñar estrategias para su mitigación.
  • Investigar problemas sociales aplicando metodologías cualitativas y cuantitativas.
A quién va dirigido
El Máster en Psicología y Acción Social está diseñado para profesionales y titulados en psicología, trabajo social y áreas afines que buscan ampliar sus competencias en intervención social, igualdad de género, mediación familiar y diseño de proyectos sociales. Este programa avanzado no habilita para el ejercicio profesional, sino que se centra en la actualización y especialización del conocimiento.
Salidas Profesionales
'- Intervención en servicios sociales - Mediador familiar - Consultor en igualdad de género - Psicólogo social en organizaciones - Educador en parentalidad positiva - Coordinador de proyectos sociales - Investigador en ciencias sociales - Formador en habilidades sociales y resolución de conflictos - Evaluador de riesgos psicosociales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aproximación al concepto de intervención social
  2. Conceptos, características y principios de la intervención social
  3. Origen, evolución y principales influencias teóricas
  4. Justificación y fundamentación de la intervención social
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Definiendo los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Los antecedentes del Estado de bienestar
  3. Acción social durante la dictadura y la transición
  1. Introducción
  2. La provisión pública de servicios
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos de actuación
  6. Estructura de intervención de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructuración del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
  1. Qué es y qué no es la Psicología Social.
  2. Principios básicos de la psicología social
  3. Situación social y sociabilidad
  4. Los motivos sociales
  1. Aspectos básicos de la Psicología Social
  2. Principales experimentos en Psicología Social
  1. Interacción entre procesos psicológicos y sociales
  2. Reduccionismo psicológico
  1. La Cognición Social
  2. Evaluación del procesamiento emocional
  3. Categorías y prototipos sociales
  4. Teoría de los Esquemas Sociales
  5. El proceso de Inferencia Social
  1. Procesos de atribución
  2. Teorías de la atribución
  3. Errores de la atribución
  4. La Heurística
  1. Definición de las actitudes según la psicología social.
  2. Funciones de las actitudes
  3. Origen de las actitudes
  4. Influencia entre actitudes y conducta
  1. Sexo y género
  2. Sexismo y cultura
  3. Socialización y roles
  4. Discriminación y desigualdades
  5. Coeducación
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel Europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Introducción
  2. Definición de violencia de género
  3. Intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género
  4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Introducción
  2. La importancia de la Igualdad
  3. Los planes de igualdad
  4. Las acciones positivas
  5. Mainstreaming
  1. Definición de grupo
  2. Características y clasificación de los grupos
  3. Dimensión estructural del grupo
  4. Causas de la constitución del grupo
  5. Proceso de constitución del grupo
  6. El rol dentro del grupo
  7. La cohesión en el grupo
  8. Principios de funcionamiento del grupo
  1. Conceptualización
  2. Tipos de liderazgo
  3. Rasgos del liderazgo
  4. El Rol del líder dentro del grupo
  5. Características y principios del liderazgo eficaz
  1. El proceso de relación: habilidades sociales
  2. La conducta asertiva
  3. La inteligencia emocional
  4. Desarrollo del autoconcepto y la autoestima
  5. La empatía
  1. Dinámica de grupos
  2. Técnicas grupales
  3. Clasificación de las técnicas grupales
  4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  1. Principales factores psicosociales
  2. Conflictividad en el entorno laboral
  3. Acoso sexual
  4. Mobbing o acoso laboral
  5. Síndrome de Burnout
  1. Conceptos básicos sobre el Estrés
  2. Tipos de estresores laborales
  3. Factores moduladores de la respuesta de estrés
  4. Respuestas de Estrés
  5. Consecuencias y efectos del estrés laboral
  6. Evaluación del estrés laboral
  7. Prevención del estrés en el trabajo
  1. Teorías explicativas del estrés
  2. Técnicas de control del estrés sobre el individuo
  3. Técnicas de control de estrés sobre el grupo
  4. Técnicas de control de estrés desde la organización
  5. Técnicas preventivas de la aparición del estrés
  6. Intervención en situación de crisis
  1. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
  2. Determinación de los riesgos
  3. Identificación de los trabajadores expuestos
  4. Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
  5. Formulación de Hipótesis
  6. Planificación y Realización del Trabajo de Campo
  7. Análisis de los Resultados
  8. Informe de Resultados y Programa de Intervención
  9. Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
  10. Métodos Avanzados y específicos
  1. Procedimiento de actuación
  2. Análisis del entorno laboral
  3. Patrones de Comportamiento
  4. Necesidad de cambio
  5. Respuesta a los Procesos de Cambio
  6. Estrategias y habilidades facilitadoras del cambio
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. La infancia: etapa clave en el desarrollo personal
  2. La disciplina positiva: un enfoque de educación nuevo y respetuoso
  3. La familia: desarrollo e importancia
  4. La conflictividad familiar
  5. La alta conflictividad
  6. El maltrato infantil
  1. La coparentalidad en la custodia compartida en casos de divorcio
  2. Mediación y coparentalidad responsable
  3. Otra alternativa para ser padres
  1. Parentalidad positiva
  2. Factores de protección y de riesgo
  3. La importancia del apego en la infancia
  4. Modelos familiares y parentalidad positiva
  5. Figura del coordinador parental
  1. Estilos educativos parentales
  2. Influencia de los estilos educativos en las necesidades de los hijos/as
  3. Problemas emocionales en la infancia
  4. Autoevaluación
  1. Atención a las familias
  2. Medidas de apoyo a la parentalidad
  3. Fases de la intervención familiar en parentalidad
  1. Introducción a la intervención psicoeducativa
  2. Familia y educación
  3. Escuelas de familia
  4. La educación parental como recurso psicoeducativo
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Necesidades de apoyo social de las familias
  5. Políticas sociales dirigidas a familias
  6. Políticas sociales dirigidas a infancia
  7. Programas locales de parentalidad positiva
  1. Introducción
  2. Características de los proyectos sociales
  3. Principios que orientan los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas institucionales en proyectos sociales
  5. Agentes y áreas de atención en los proyectos sociales
  6. Metodología para el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales
  7. Proyectos de actuación social
  8. El proceso de evaluación
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Concepto y características de la investigación
  2. Los métodos de investigación
  3. La investigación educativa
  4. La investigación social
  1. El problema de investigación
  2. El propósito de investigación
  3. Definir y formular problemas de investigación
  1. Las técnicas y los instrumentos de investigación
  2. Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa
  3. Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa
  1. Definición y objetivos de la investigación cuantitativa
  2. Características de la investigación cuantitativa
  3. Tipos de investigación cuantitativa
  4. Proceso de análisis de datos cuantitativos
  1. Definición y objetivos de la investigación cualitativa
  2. Características de la investigación cualitativa
  3. Tipos de investigación cualitativa
  4. Proceso de análisis de datos cualitativos
  1. Definición y objetivos de la investigación-acción
  2. Características de la investigación-acción
  3. Tipos de investigación-acción
  4. Proceso de la investigación-acción
  1. Definición y objetivos de la investigación evaluativa
  2. Características de la investigación evaluativa
  3. Tipos de investigación evaluativa
  4. Proceso de la investigación evaluativa
  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas
  1. Principios y modelos de intervención socioeducativa
  2. Fundamentos de la intervención socioeducativa
  3. Evaluación de programas
  4. Creación de una cultura evaluativa
  5. Funciones y finalidades de la evaluación de programas
  6. Dimensiones de la intervención educativa
  7. Selección de criterios en el estudio evaluativo
  8. Clasificación de los modelos de evaluación de programas
  9. El proceso de evaluación de centros educativos
  10. Características actuales de la evaluación educativa
Titulación
Titulación de Máster en Psicología y Acción Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS