Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Psicología Educativa y Social se sitúa en una coyuntura donde la educación y la interacción social son fundamentales para el desarrollo integral de individuos y comunidades. En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, comprender los procesos neuropsicológicos del aprendizaje y las dinámicas psicosociales es crucial para abordar los retos educativos y sociales actuales. Este máster online te ofrece una formación exhaustiva en neuropsicología educativa, psicología del desarrollo infantil, y técnicas de intervención psicosocial, todo orientado a mejorar la calidad educativa y social. Adquieres habilidades para diagnosticar y abordar dificultades de aprendizaje, aplicar estrategias de intervención psicopedagógica y fomentar habilidades sociales efectivas. Con una alta demanda laboral en el sector, este máster es tu pasaporte hacia una carrera enriquecedora y de impacto, preparándote para liderar cambios significativos en el ámbito educativo y social.
Para qué te prepara
El Máster en Psicología Educativa y Social te prepara para identificar y atender dificultades de aprendizaje mediante estrategias neuropsicológicas. Desarrollarás habilidades en intervención psicoeducativa, aplicando técnicas de psicología social y coaching educativo para mejorar la dinámica de grupos y el liderazgo eficaz. Aprenderás a evaluar riesgos psicosociales y gestionar el estrés laboral, mejorando así la interacción social y la inteligencia emocional. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Comprender la neuropsicología para mejorar el aprendizaje.
  • Analizar la fisiología del sistema nervioso en la educación.
  • Identificar y abordar dificultades de aprendizaje eficientemente.
  • Aplicar técnicas de intervención psicoeducativa en contextos reales.
  • Desarrollar habilidades sociales y comunicación en grupos.
  • Evaluar el impacto del estrés en el rendimiento educativo.
  • Implementar estrategias de coaching para fomentar el cambio.
A quién va dirigido
El Máster en Psicología Educativa y Social está diseñado para profesionales y titulados en psicología, educación o áreas afines interesados en profundizar en neuropsicología, intervención psicoeducativa y habilidades sociales. Este programa avanzado ofrece una actualización en las técnicas más recientes, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Psicopedagogo en instituciones educativas - Asesor en neuropsicología educativa - Intervención en dificultades de aprendizaje - Especialista en psicología clínica infantil - Consultor en coaching educativo - Dinamizador de grupos en contextos sociales - Evaluador de riesgos psicosociales - Diseñador de programas de habilidades sociales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y la conciencia humana
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción.
  2. Qué es un tratamiento psicológico.
  3. Psicólogo & Psiquiatra.
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos.
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos.
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos.
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Conceptos de salud y enfermedad.
  2. Otros conceptos relacionados.
  3. Evaluación y diagnóstico.
  1. Introducción.
  2. Trastornos de ansiedad.
  3. Conductas agresivas y oposicionistas.
  4. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia.
  5. Trastornos de eliminación.
  6. Problemas y trastornos del sueño.
  7. Trastornos de las habilidades motoras.
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  2. Trastornos del aprendizaje.
  3. Trastornos del lenguaje.
  4. Retraso mental.
  5. Trastornos generalizados del desarrollo.
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
    1. - Teorías individuales
    2. - Teorías sociales
    3. - Medir la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
    1. - Actitudes. Conductas humanas
    2. - Operatividad
    3. - Formas elementales de conducta y conciencia
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
    1. - Represión
    2. - Negación de la realidad
    3. - Fantasías
    4. - Racionalización
    5. - Formación reactiva
    6. - Proyección
  5. Tipos de temperamentos
    1. - Definiciones de temperamento
    2. - Sanguíneo
    3. - Colérico
    4. - Melancólico
    5. - Flemático
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico o del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativos de la psicología cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
    1. - Psiquiatras
    2. - Psicólogos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
    1. - Centros públicos
    2. - Centros privados
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
    1. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
    2. - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
    3. - Tratamientos considerados eficaces
    4. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
    5. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
    6. - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
  1. Concepto de salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
    1. - Concepto de Psicología Social
    2. - Comienzo de la Psicología Social
  2. Principales experimentos en Psicología Social
    1. - Experimento de Solomon Asch (1951 - 1953)
    2. - Experimento de Stanley Milgram (1961)
    3. - Experimento de Darley y Bibb Latané (1968)
    4. - Experimento de Philip Zimbardo (1971)
    5. - Experimento de Darley y Batson (1973)
  1. Introducción
  2. Reduccionismo psicológico
    1. - Principios del reduccionismo Psicológico
    2. - Determinismo social
    3. - Problemas derivados de la interacción social
  1. La Cognición Social
  2. Evaluación de la cognición social
  3. Adicciones: una perspectiva desde la neurociencia cognitiva social
    1. - Deterioro en el procesamiento y la representación de la prominencia o recompensas
    2. - Deterioro del razonamiento social y la toma de decisiones
    3. - Deterioro del control voluntario
    4. - Deterioro del valor de la conciencia de las consecuencias adversas graves.
  4. Categorización social y Prototipos
  5. Esquemas Sociales
  6. Inferencia Social
  1. Procesos de atribución
  2. Teorías de la atribución
  3. Errores de la atribución
  4. La Heurística
    1. - Tipos de heurísticos
  1. El grupo
  2. Clasificación de los grupos
    1. - Grupos según la relación afectiva que se establece entre ellos
    2. - Grupos según la adscripción del individuo al grupo
    3. - Grupos según el motivo de su constitución
  3. Estructura del grupo
    1. - Estructura afectiva: el análisis sociométrico
    2. - Estructura de poder
    3. - Estructura comunicativa
  4. Funciones de los grupos
  5. Etapas de formación de los grupos
  6. Los roles en los grupos
  7. La cohesión en el grupo
  8. Principios de funcionamiento del grupo
  1. Conceptualización
    1. - Definición de liderazgo
    2. - Evolución histórica del liderazgo
  2. Estilos de liderazgo
    1. - Estilo coercitivo
    2. - Estilo orientativo
    3. - Estilo participativo
    4. - Estilo afiliativo
    5. - Estilo imitativo
    6. - Estilo capacitador
  3. El líder
    1. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
    2. - Características de un líder eficaz
  4. Papel del líder dentro del grupo
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
  1. La comunicación y sus elementos
  2. La comunicación verbal
  3. La comunicación no verbal
    1. - El paralenguaje
    2. - La kinésica
    3. - La próxemica
  4. La escucha activa
    1. - ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?
    2. - Barreras y obstáculos de la escucha activa
    3. - Consejos para escuchar activamente
  1. ¿Qué es el conflicto?
    1. - Causas de los conflictos
    2. - Tipos de conflicto
    3. - Formas negativas de enfrentarse al conflicto
  2. La resolución de conflictos
    1. - Pasos para la resolución de conflictos
    2. - Vías para la resolución de conflictos
  3. La negociación
    1. - Pasos a seguir en la negociación
    2. - Estilos para la resolución de conflictos
    3. - Estrategias para afrontar los conflictos
    4. - Habilidades y técnicas de negociación
  4. La creatividad en la toma de decisiones ante un conflicto
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
    1. - Clases de habilidades sociales
    2. - Relación de habilidades sociales
  2. La asertividad
    1. - Estrategias para mejorar la asertividad
    2. - Técnicas o conductas asertivas
  3. La Inteligencia emocional
    1. - Orígenes de la inteligencia emocional
    2. - La aparición de la inteligencia emocional
    3. - Las competencias emocionales de Goleman
  4. Autoconcepto y autoestima
  5. La empatía
  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
    1. - Definición
    2. - Orígenes históricos
  2. ¿Qué son las técnicas grupales?
    1. - Definición y objetivos de las técnicas grupales
    2. - Utilidad de las técnicas grupales
  3. Clasificación de las técnicas grupales
    1. - Técnicas de discusión y obtención de ideas
    2. - Técnicas de dramatización
    3. - Técnicas de formación de grupos
    4. - La ventana de Johari
  4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
    1. - Criterios de selección de la técnica
    2. - Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Inteligencias múltiples
    1. - Inteligencia intrapersonal
    2. - Inteligencia interpersonal
    3. - Inteligencia emocional
  2. Técnicas de afirmación de la personalidad; la autoestima
    1. - Autoestima alta y baja
    2. - Cómo se forma la autoestima
    3. - Técnicas para mejorar la autoestima
  3. Técnicas de afirmación de la personalidad; el autorrespeto
    1. - Detención del pensamiento
    2. - Pasos a seguir para desarrollar esta técnica
  4. Técnicas de afirmación de la personalidad; la asertividad
    1. - Conducta inhibida, agresiva y asertiva
    2. - Entrenamiento en asertividad
    3. - Técnicas para hacer frente a las críticas
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Las habilidades sociales: conceptualización.
  2. Habilidades sociales e intervención socioeducativa en la infancia.
  3. La inteligencia emocional.
  4. Autoconcepto y autoestima.
  5. La empatía.
  1. Importancia del desarrollo del aprendizaje en las habilidades sociales en el aula.
  2. Perfil de Técnico Superior en Educación Infantil.
  3. El profesional de educación infantil como modelo: aspectos a favorecer en los alumnos para la mejora de sus habilidades sociales.
  1. El papel del adulto en la adquisición de habilidades sociales en la infancia.
  2. El primer paso: definición y observación de conductas.
  3. Técnicas de modificación de conductas cognitivo-conductuales.
  4. Programas específicos.
  1. ¿Qué es comunicar?
  2. Los axiomas de comunicación.
  3. Pensamiento y lenguaje.
  4. El enfoque sistémico.
  5. Estilos de comunicación.
  1. Los elementos implicados en el proceso de la comunicación interpersonal.
  2. Tipos de comunicación y sus características.
  3. Barreras y obstáculos en la comunicación.
  1. Canales de comunicación.
  2. La asertividad.
  3. La escucha activa.
  4. Habilidades sociales y comunicación asertiva.
  5. La comunicación eficaz.
  1. La comunicación familia-escuela.
  2. Relación individual de cada familia con el centro educativo: las tutorías.
  3. Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.
  4. Los Consejos Escolares.
  5. Las escuelas de padres.
  1. El ocio y el tiempo libre.
  2. La Animación Sociocultural: nacimiento y evolución.
  3. Conceptos, objetivos y funciones de la animación.
  4. La animación en niños de 0 a 6 años: el juego.
  1. Necesidades y demandas sociales en el ocio y el Tiempo Libre.
  2. La Pedagogía Social: orígenes y desarrollo.
  3. La Pedagogía del Ocio: principios generales.
  4. Criterios pedagógicos en el Ocio y Tiempo Libre.
  5. Metodología en la Pedagogía del Ocio.
  6. Organización de actividades.
  1. El animador: ámbitos de actuación.
  2. Estilos pedagógicos del animador: el estilo democrático.
  3. Funciones de animador.
  4. Capacidades y aptitudes en el animador.
  1. Definición de grupo.
  2. Características de los grupos.
  3. Tipos de grupos.
  4. El grupo sano.
  5. Características específicas de los grupos infantiles.
  6. Los roles en los grupos.
  1. Conceptualización.
  2. Estilos de liderazgo.
  3. El líder.
  4. Papel del líder dentro del grupo.
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz.
  1. Precisiones tecnológicas.
  2. Bases motivacionales de la dinámica de grupo.
  3. Cómo elegir las técnicas grupales.
  4. El uso de las técnicas grupales.
  5. Técnicas grupales más utilizadas.
  1. Definición de grupo
  2. Características y clasificación de los grupos
  3. Dimensión estructural del grupo
  4. Causas de la constitución del grupo
  5. Proceso de constitución del grupo
  6. El rol dentro del grupo
  7. La cohesión en el grupo
  8. Principios de funcionamiento del grupo
  1. Conceptualización
  2. Tipos de liderazgo
  3. Rasgos del liderazgo
  4. El Rol del líder dentro del grupo
  5. Características y principios del liderazgo eficaz
  1. El proceso de relación: habilidades sociales
  2. La conducta asertiva
  3. La inteligencia emocional
  4. Desarrollo del autoconcepto y la autoestima
  5. La empatía
  1. Dinámica de grupos
  2. Técnicas grupales
  3. Clasificación de las técnicas grupales
  4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  1. Principales factores psicosociales
  2. Conflictividad en el entorno laboral
  3. Acoso sexual
  4. Mobbing o acoso laboral
  5. Síndrome de Burnout
  1. Conceptos básicos sobre el Estrés
  2. Tipos de estresores laborales
  3. Factores moduladores de la respuesta de estrés
  4. Respuestas de Estrés
  5. Consecuencias y efectos del estrés laboral
  6. Evaluación del estrés laboral
  7. Prevención del estrés en el trabajo
  1. Teorías explicativas del estrés
  2. Técnicas de control del estrés sobre el individuo
  3. Técnicas de control de estrés sobre el grupo
  4. Técnicas de control de estrés desde la organización
  5. Técnicas preventivas de la aparición del estrés
  6. Intervención en situación de crisis
  1. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
  2. Determinación de los riesgos
  3. Identificación de los trabajadores expuestos
  4. Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
  5. Formulación de Hipótesis
  6. Planificación y Realización del Trabajo de Campo
  7. Análisis de los Resultados
  8. Informe de Resultados y Programa de Intervención
  9. Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
  10. Métodos Avanzados y específicos
  1. Procedimiento de actuación
  2. Análisis del entorno laboral
  3. Patrones de Comportamiento
  4. Necesidad de cambio
  5. Respuesta a los Procesos de Cambio
  6. Estrategias y habilidades facilitadoras del cambio
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Psicología Educativa y Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS y 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS