Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Práctica Profesional de la Terapia Ocupacional te ofrece la oportunidad de sumergirte en un campo en auge, donde la demanda de profesionales capacitados no deja de crecer. En un contexto donde la salud y el bienestar son prioridades, este máster se posiciona como una herramienta esencial para adquirir habilidades de intervención tanto a nivel físico como cognitivo. A lo largo del programa, explorarás aspectos cruciales como la terapia aplicada a la geriatría, neurología y reumatología, y te sumergirás en la estimulación cognitiva para enfermedades como el Alzheimer. Con un enfoque integral, desarrollarás competencias para la valoración global del lesionado medular, así como en la recuperación de patologías crónicas articulares en mayores. Al elegir este máster, te conviertes en un agente activo en la mejora de la calidad de vida de las personas, adquiriendo un perfil profesional altamente valorado en el mercado laboral actual.
Para qué te prepara
El Máster en Práctica Profesional de la Terapia Ocupacional te capacita para abordar situaciones complejas en diversos contextos de la salud. Aprenderás a aplicar la terapia ocupacional en geriatría, infancia y neurología, así como a manejar órtesis y técnicas de rehabilitación. Desarrollarás habilidades para la estimulación cognitiva en Alzheimer y la intervención en lesiones medulares. Este máster te permite ampliar y actualizar conocimientos, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en la planificación de la readaptación en actividades diarias.
  • Aplicar conocimientos de cinesiología para mejorar la movilidad del paciente.
  • Implementar técnicas de estimulación cognitiva en personas con Alzheimer.
  • Diseñar intervenciones en terapia ocupacional para patologías neurológicas.
  • Utilizar ayudas técnicas en reumatología para mejorar la calidad de vida.
  • Evaluar y adaptar el entorno para lesionados medulares.
  • Integrar la fisiología muscular en planes de rehabilitación geriátrica.
A quién va dirigido
El Máster en Práctica Profesional de la Terapia Ocupacional está dirigido a profesionales y titulados en terapia ocupacional que buscan profundizar en áreas como la biomecánica humana, la intervención en neurología y la estimulación cognitiva en Alzheimer. Este programa avanzado permite actualizar conocimientos en rehabilitación y planificación de AVD. No es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Rehabilitación en geriatría y neurología - Intervención en enfermedades genéticas y reumatología - Diseño y aplicación de órtesis - Estimulación cognitiva en Alzheimer - Adaptación de actividades de la vida diaria - Terapia ocupacional en lesionados medulares - Rehabilitación de patologías articulares crónicas - Implementación de terapias alternativas y tecnología sanitaria
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La terapia ocupacional
  2. Características de la terapia ocupacional
    1. - Perfil del terapeuta ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
    3. - Funciones del terapeuta ocupacional
  3. Modelos para la práctica
    1. - Modelo de la Ocupación Humana: MOHO
    2. - Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional MCDO
    3. - Modelo del Funcionamiento ocupacional de Trombly
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  6. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
    1. - Planos de movimiento
    2. - Ejes de movimiento
    3. - Tipos de movimiento
  3. Cinesiología de la marcha humana
    1. - Cinética de la marcha
    2. - Ciclo de marcha
  1. Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
    1. - Introducción de la terapia ocupacional en el ámbito de la geriatría y gerontología
    2. - La autonomía
    3. - La ocupación en la vejez
    4. - Discapacidad y dependencia en la vejez
  2. Proceso de intervención
  3. La rehabilitación geriátrica
    1. - Objetivos generales
    2. - Principios de la rehabilitación geriátrica
    3. - Evaluación previa a la rehabilitación geriátrica
    4. - Clasificación general de la rehabilitación
    5. - Medios terapéuticos en rehabilitación
    6. - Niveles asistenciales
  4. La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
    1. - Actividades de la vida diaria (AVD)
    2. - Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
    3. - Educación
    4. - Participación social
    5. - Ocio y tiempo libre
  5. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito geriátrico
    1. - Funciones del terapeuta ocupacional según el área de intervención
  1. Fundamentación de la terapia ocupacional aplicada en el ámbito infantil. Elementos clave
    1. - Ámbitos de actuación
    2. - Intervención del terapeuta ocupacional
    3. - La terapia ocupacional en el ámbito educativo
    4. - El juego como herramienta terapéutica
  2. La terapia ocupacional en las dificultades de aprendizaje
  3. Hiperactividad del niño y la terapia ocupacional
    1. - Presencia de la terapia ocupacional en la hiperactividad
    2. - Metodología
    3. - Proceso de intervención desde la terapia ocupacional
  4. El autismo desde la terapia ocupacional
    1. - El autismo a través de la terapia ocupacional. Elementos clave
    2. - Terapia de la integración sensorial
    3. - Ludoterapia
  5. Discapacidad y terapia ocupacional
    1. - Discapacidad intelectual
    2. - Discapacidad física
  1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la neurología
  2. Principales patologías neurológicas y su intervención desde la terapia ocupacional
    1. - Ictus
    2. - Esclerosis múltiple
    3. - Lesión medular
    4. - Alzheimer
    5. - Enfermedad de Parkinson
    6. - Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  3. Materiales rehabilitadores cognitivos
    1. - Materiales para la mejora de la atención
    2. - Materiales para mejorar la memoria
    3. - Materiales para mejorar la orientación espacial
  1. Introducción a las enfermedades genéticas
  2. Síndrome de Down
    1. - Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo del niño
    2. - Síndrome de Down y la terapia ocupacional
  3. Distrofia muscular
    1. - Terapia ocupacional y distrofia muscular
  4. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington
  1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la reumatología
    1. - Intervenciones del terapeuta ocupacional al paciente
  2. Principales afectaciones reumáticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional
    1. - Artritis
    2. - Fibromialgia
  3. Ayudas técnicas
    1. - Características
    2. - Clasificación y finalidades
  1. Órtesis de pies (FO)
  2. Órtesis del complejo tobillo-pie (AFO)
  3. Órtesis de rodilla-tobillo-pie (KAFO)
  4. Órtesis de cadera-rodilla-tobillo-pie (HKAFO)
  5. Órtesis de rodilla (KO)
  6. Órtesis de cadera (HO)
  1. Órtesis de manos (HO)
  2. Órtesis de muñeca-mano (WHO)
  3. Órtesis de antebrazo-muñeca-mano (FWHO)
  4. Órtesis de codo-muñeca-mano (EWHO)
  5. Órtesis de hombro-codo-muñeca-mano (SEWHO)
  1. Clasificación de las órtesis de raquis
    1. - Órtesis cervicales (CO)
    2. - Cervicotorácicas (CTO)
    3. - Cervicotoracolumbares (CTLSO)
    4. - Toracolumbosacras (TLSO)
    5. - Lumbosacras (LSO)
    6. - Sacroiliacas (SIO)
  2. Órtesis espinales clásicas
    1. - Órtesis de sostén y descarga
    2. - Órtesis para el manejo de las deformidades vertebrales
    3. - Órtesis en el tratamiento del dolor de espalda
    4. - Órtesis en el tratamiento de fracturas vertebrales
    5. - Órtesis para inestabilidad cervical
    6. - Otras órtesis de tronco
  1. Definición de terapia ocupacional
  2. Aproximación histórica: desarrollo de la Terapia Ocupacional en España
  3. Características de la Terapia Ocupacional
  4. Modelos para la práctica
  5. Código deontológico en la profesión de terapeuta profesional
  1. La ocupación
  2. Discapacidad y terapia ocupacional
  3. Proceso de intervención
  4. Terapia ocupacional en la geriatría y gerontología
  1. Cognición
  2. Definición de estimulación cognitiva y principios básicos
  3. Afectación cognitiva en distintas patologías
  4. Evaluación cognitiva
  5. Técnicas cognitivas
  1. Definición de rehabilitación física y principios básicos
  2. Exploración física en rehabilitación
  3. Afectación física en distintas patologías
  4. Tratamiento físico rehabilitador
  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
  6. Valoración cognitiva
  7. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  8. Valoración del estado emocional
  9. Valoración de la movilidad del paciente
  10. Técnicas de tratamiento. Ayudas técnicas
  1. El cerebro. Anatomía
  2. El desarrollo cognitivo
    1. - Etapa sensoriomotora
    2. - Etapa preoperacional
    3. - Etapa de las operaciones concretas
    4. - Etapa de las operaciones formales
  3. La cognición humana. Las funciones cognitivas
    1. - Perceptivas
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Lenguaje
    5. - Razonamiento
    6. - Praxias
    7. - Orientación espacio-temporal
    8. - Funciones ejecutivas
  4. Cambios cognitivos característicos de la vejez
  5. Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
  1. Valoración mental o cognitiva
    1. - Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas
  2. Afectación de las funciones cognitivas en la EA
    1. - Fase inicial
    2. - Fase Moderada
    3. - Fase Severa
  3. La estimulación cognitiva
  4. Programas de estimulación cognitiva
    1. - Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.)
    2. - Terapia de reminiscencia
    3. - Terapia comportamental
  5. Ejemplos de programas de estimulación cognitiva
  1. La percepción
    1. - Teorías de la percepción indirecta
    2. - Teorías de la percepción directa
    3. - Una fórmula común en la definición de la percepción
  2. El análisis del concepto perceptual
    1. - El input o estímulo perceptual
    2. - El output perceptual o experiencia sensorial (percepción)
    3. - El procesamiento perceptual
  3. Estimulación de la percepción en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. La atención
    1. - El concepto de atención
    2. - Tipos de atención
  2. Problemas atencionales en la EA
  3. Estimulación de la atención en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la atención
  1. La memoria
    1. - Tipos de memoria
  2. Afectación de la memoria en la EA
  3. Estimulación de la memoria en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de estimulación cognitiva para memoria
  1. Áreas cerebrales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  2. Afectación del lenguaje en la EA
    1. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
  3. Estimulación del lenguaje en pacientes con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva del lenguaje
  1. Funciones motoras. Praxias
  2. Problemas motores en pacientes con EA
  3. Estimulación y mejora en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de mejora de funciones motoras
  1. Orientación espacial, temporal y personal
  2. Afectación de la orientación en pacientes con E
  3. Estimulación y mejora de la orientación espacio temporal en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de estimulación y mejora de la orientación
  1. Funciones ejecutivas
  2. El razonamiento
  3. Afectación de las funciones ejecutivas en la EA
  4. Estimulación de las funciones ejecutivas en pacientes con EA
    1. - Orientación y razonamiento espacial
    2. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas
  1. Actividades instrumentales y de la vida diaria
  2. Afectación de las actividades instrumentales y de la vida diaria en la EA
    1. - Escalas de valoración
  3. Trabajo y estimulación de las actividades de la vida diaria e instrumentales en pacientes con EA
    1. - Pautas para trabajar las actividades de la vida diaria e instrumentales
    2. - Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. El síndrome de lesión medular
  2. Clasificación de las tipologías más frecuentes de la lesión medular
  3. Epidemiología y etiología del lesionado medular
  1. Enfermedades de la médula espinal
  2. Lesiones traumáticas
  3. Fases lesión medular
  1. Introducción
  2. Epidemiología de la lesión medular infantil
  3. Peculiaridades de la columna vertebral infantil y sus traumatismos
  4. Espina bífida
  5. Manejo del niño con lesión medular
  6. Situaciones especiales
  7. Rehabilitación de la lesión medular infantil
  8. Transición a la edad adulta
  1. Insuficiencia respiratoria en los períodos agudo y crónico
  2. Enfermedad tromboembólica venosa
  3. Complicaciones de la vejiga neurógena
  4. Complicaciones infecciosas
  5. Intestino neurógeno
  6. Complicaciones osteoarticulares y musculoesqueléticas
  7. Patología dermatológica
  8. Fisiopatología y tratamiento de la espasticidad
  9. Dolor en la lesión medular
  1. Actuación inicial del LM. Atención de urgencia en la lesión medular: intervenciones de enfermería
  2. Cuidados e intervenciones de enfermería en la lesión medular
  1. Introducción
  2. Tratamiento
  3. Órtesis de bidepestación y marcha
  1. Terapia ocupacional en lesión medular
  2. Tratamientos: postural y funcional
  3. Posicionamiento y sedestación
  4. Tratamiento de las actividades de la vida diaria
  5. Diferencias en el tratamiento por edad
  6. Transferencias
  7. Actividades de terapia ocupacional
  8. Ayudas técnicas (bastón, silla de ruedas…)
  1. Aspectos psicológicos posteriores a la lesión
  2. La vuelta a casa
  3. Tratamiento cognitivo-conductual del lesionado medular
  4. Psicología de la rehabilitación en el lesionado medular
  5. La familia del lesionado medular
  6. Pautas de afrontamiento del estrés para personal asistencial
  1. Introducción
  2. Recuerdo anatómico de los órganos sexuales femeninos
    1. - Genitales externos
    2. - Genitales internos
  3. Recuerdo anatómico de los órganos sexuales masculinos
    1. - Genitales externos
    2. - Genitales internos
    3. - Genitales auxiliares
  4. La sexualidad en el varón con lesión medular
    1. - Disfunción eréctil
    2. - Disfunción eyaculatoria y fertilidad en el varón con lesión medular
    3. - Recomendaciones en fertilidad
  5. La sexualidad en la mujer con lesión medular
    1. - Menstruación
    2. - Fecundación y embarazo
    3. - Fertilidad
    4. - Reproducción asistida
  1. Competencias administrativas a la accesibilidad
  2. La LISMI
  3. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
  4. Ayudas y prestaciones económicas
  5. Certificado de minusvalía
  6. Recursos sociales
  1. Introducción
  2. Clasificación de barreras
  3. Vivienda adaptada
  4. Accesibilidad urbanística
  5. Transporte público
  6. Ocio
  1. Fundamentos de las lesiones articulares
  2. Métodos de evaluación en la rehabilitación articular
  3. Estrategias de intervención en la rehabilitación articular
  1. Movimiento
  2. La parada
  3. Movimiento y parada
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Ventajas de las terapias alternativas
  2. Yoga
  3. Pilates
  4. Musicoterapia
  1. Clases con sillas
  2. Sesión de aeróbic para mayores
  3. Aplicaciones con material alternativo
  4. Rangos de movilidad articular con mayores
  5. Entrenamiento individual
  6. Valoración de la fuerza máxima en mayores
Titulación
Titulación de Máster en Práctica Profesional de la Terapia Ocupacional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS