Pasar al contenido principal
Presentación
Si trabaja en el sector de la educación o desea dedicarse profesionalmente a él y quiere conocer las técnicas para implantar una educación inclusiva este es su momento, con el Master en Inclusión Educativa y Social podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. Debido a la diversidad existente en la educación y la sociedad, es necesario que los profesionales encargados de este entrono conozca este ámbito y algunas soluciones a los problemas que se puedan presentar ante este fenómeno. Gracias a la realización de este Master en Inclusión-Exclusión Educativa y Social: Políticas, Programas y Buenas Prácticas aprenderá que el objetivo de la educación es lograr el desarrollo integral de nuestras potencialidades, por lo tanto, la comunidad educativa tiene que trabajar por dar respuesta a las necesidades generales y específicas de todos los alumnos y alumnas bajo un esquema de atención a la diversidad a nivel de centro, aula y alumno. Este nuevo escenario social evidencia que el desafío intercultural constituye una exigencia para la ciudadanía de comienzos del siglo XXI.
Para qué te prepara
Este Master en Inclusión-Exclusión Educativa y Social: Políticas, Programas y Buenas Prácticas le prepara para conocer a fondo el ámbito de la educación relacionado con la educación inclusiva y la adaptación del sistema educativo a la existente diversidad actual, teniendo en cuenta los factores más importantes para abordar este fenómeno de manera profesional e independiente. Además realizando este Master en Inclusión-Exclusión Educativa y Social: Políticas, Programas y Buenas Prácticas podrá adquirir conceptos que se necesitan para las prácticas de inclusión en las aulas, llegando a crear centros de inclusión y desarrollando habilidades colaborativas.
Objetivos
  • Realizar un acercamiento a la realidad de la diversidad cultural.
  • Describir los conceptos claves que intervienen en los procesos de mediación.
  • Presentar la realidad el conflicto y de su resolución en el ámbito escolar por motivos cultural.
  • Describir la realidad de la mediación intercultural en el ámbito escolar y su carácter procesal.
  • Presentar la figura del mediador y sus competencias.
  • Conocer el ámbito de la educación inclusiva y especial.
  • Escuela y Aula inclusiva.
  • Organizar el centro educativo como elemento generador de la inclusión y de respuesta a la atención a la diversidad.
  • Realizar una evaluación didáctica.
  • Responder extraordinariamente a la atención a al diversidad.
  • Impartir una educación intercultural.
  • Conocer los aspectos sobre la interculturalidad en el centro educativo.
  • Adquirir estrategias, recursos y materiales relacionados con la diversidad.
  • Aprender los conceptos básicos en torno a la competencia intercultural.
  • Conocer las lenguas y culturas maternas como factor de integración.
  • Conocer las notas sobre la interculturalidad en el sistema educativo.
A quién va dirigido
El Master en Inclusión-Exclusión Educativa y Social: Políticas, Programas y Buenas Prácticas está dirigido a todos aquellos profesionales relacionados con el mundo de la educación que quieran seguir formándose en relación con la materia y deseen adquirir conocimientos sobre las actuaciones a seguir para realizar una inclusión educativa y social. Además este Master en Inclusión-Exclusión Educativa y Social: Políticas, Programas y Buenas Prácticas es interesante para aquellas personas que estén interesadas en el entrono de la diversidad cultural y la educación.
Salidas Profesionales
Docencia / Centros educativos / Profesorado / Educación / Atención a la diversidad / Centros de inclusión / Mediador intercultural / Experto en diversidad en las aulas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. Definición de mediación
  2. Interculturalidad
  3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación
  1. Normativa internacional
  2. Normativa nacional
  3. Programas y proyectos gubernamentales
  1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
  2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
  3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
  4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)
  1. Formación académica
  2. Habilidades personales
  3. Funciones del mediador
  1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
  2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
  3. Estrategias de resolución de conflictos
  1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
  2. Fase 2: Presentación del problema
  3. Fase 3: Generar opciones
  4. Fase 4: Negociación y acuerdo
  5. Fase 5: Seguimiento y evaluación
  1. Mediación preventiva
  2. Mediación rehabilitadora
  3. Mediación familiar
  4. Mediación comunitaria
  1. Barreras lingüística
  2. Diferencias culturales
  3. Prejuicios y estereotipos
  1. Normas de conducta para mediadores
  2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
  3. Dilemas éticos en la mediación
  4. Códigos éticos internacionales y nacionales
  1. Responsabilidad y rendición de cuentas
  2. Mecanismos de supervisión y control
  3. Procedimientos disciplinarios
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
  1. Concepto de igualdad
  2. Igualdad social
  3. Igualdad de género
    1. - El sexo y el género
    2. - La construcción sociocultural del género
  4. Igualdad ante la ley
  1. Concepto de diversidad
  2. Tipos de diversidad relacionados con la educación
    1. - Diversidad cultural
    2. - Diversidad socioeconómica
    3. - Diversidad lingüística
    4. - Diversidad funcional
    5. - Diversidad sexual
  3. Atención a la diversidad
  1. Concepto de cultura
  2. La diversidad cultural en el contexto social
  3. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
    1. - Implicaciones educativas para prevenir los prejuicios y estereotipos
  4. Multiculturalidad e interculturalidad
    1. - Multiculturalidad
    2. - Interculturalidad
  1. La desigualdad social
    1. - Causas y consecuencias de las desigualdades sociales
    2. - Posibles soluciones para la desigualdad social
  2. La desigualdad educativa
    1. - Causas y consecuencias de las desigualdades educativas
    2. - Posibles soluciones para la desigualdad educativa
  3. Tipos de desigualdades sociales y educativas
  1. La atención a la diversidad
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
  2. La educación intercultural
    1. - Principios de la educación intercultural
    2. - Modelos de educación intercultural
    3. - Objetivos de la educación intercultural
    4. - Principios metodológicos de la educación intercultural
    5. - Educación para la ciudadanía intercultural
  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Educar en valores
  3. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
    1. - Autoestima y autoconcepto
    2. - Expresión de sentimientos, emociones y opiniones
    3. - Habilidades para la resolución de conflictos
    4. - Empatía
    5. - Estilos de conducta
  1. Concepto de fracaso escolar
    1. - Tipos de fracaso escolar
  2. Factores del fracaso escolar
  3. Consecuencias del fracaso escolar y posibles soluciones para prevenirlo
    1. - Consecuencias del fracaso escolar
    2. - Posibles soluciones para prevenir el fracaso escolar
  1. Concepto de las TIC
  2. Las TIC en educación
    1. - Elementos importantes en la educación con la inclusión de las TIC
    2. - Funciones de las TIC en educación
    3. - Ventajas e inconvenientes de la inclusión de las TIC en educación
    4. - Uso didáctico de las TIC
  1. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  2. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  3. Bases para la formación docente en interculturalidad
  4. Formación intercultural del profesorado
    1. - Formación inicial
    2. - Formación permanente
    3. - Estrategias, modelos y programas de formación del profesorado
  1. El entorno familiar
  2. Familia como agente de socialización
  3. La educación familiar
  4. Funciones educativas en la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Nuevos modelos familiares
  7. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapcidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Políticas de Inclusión y Equidad Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS