Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Peritación Judicial en Caligrafía, Grafología y Documentoscopia te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo en plena expansión, con una creciente demanda de expertos capaces de interpretar la autenticidad y veracidad de documentos. En un mundo donde la falsificación y el fraude documental están a la orden del día, esta formación te capacita para convertirte en un perito especializado, dominando desde la grafología y la grafística hasta la documentoscopia y paleografía. Aprenderás a elaborar informes periciales rigurosos, evaluar pruebas judiciales y extrajudiciales, y entender la normativa nacional que rige el peritaje. Este máster online no solo te dota de conocimientos técnicos, sino que también desarrolla tus habilidades analíticas y tu capacidad crítica, esenciales para destacar en el ámbito judicial. Únete a este programa y conviértete en una figura clave en la seguridad documental, garantizando la integridad de la información en situaciones críticas.
Para qué te prepara
El Máster en Peritación Judicial en Caligrafía, Grafología y Documentoscopia te prepara para elaborar informes periciales técnicos y dictámenes con precisión, analizando documentos a través de la grafología, grafística y documentoscopia. Aprenderás a identificar falsificaciones y a valorar pruebas judiciales y extrajudiciales, aplicando normativa nacional. Adquirirás habilidades para el reconocimiento pericial, la seguridad de documentos y la aplicación de la paleografía en contextos históricos.
Objetivos
  • Dominar la elaboración de informes periciales técnicos y dictámenes judiciales complejos.
  • Analizar y valorar pruebas periciales para la correcta interpretación en juicios.
  • Conocer la normativa nacional aplicable a la peritación judicial y su aplicación.
  • Aplicar técnicas avanzadas de grafología para identificar características personales.
  • Identificar falsificaciones en documentos mediante técnicas de documentoscopia.
  • Estudiar la seguridad en documentos impresos y su vulnerabilidad a la falsificación.
  • Manejar herramientas de fotografía aplicada a la criminalística para análisis de pruebas.
A quién va dirigido
El Máster en Peritación Judicial en Caligrafía, Grafología y Documentoscopia está dirigido a profesionales y titulados en criminología, derecho, psicología y áreas afines, interesados en profundizar en la elaboración de informes periciales, el análisis grafológico y la documentoscopia. Este programa avanzado ofrece herramientas para evaluar pruebas judiciales y detectar falsificaciones documentales.
Salidas Profesionales
- Perito calígrafo en procesos judiciales. - Consultor en autenticidad documental. - Experto en detección de falsificaciones. - Especialista en grafología para selección de personal. - Asesor en seguridad de documentos impresos. - Colaborador en investigaciones policiales y judiciales. - Perito en grafopatología y grafoterapia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Definición de la grafología
    1. - Historia de la grafología
  2. Conceptos básicos de la grafología
    1. - Partes de la letra
    2. - Zona de escritura
  3. ¿En qué puede ayudar la grafología?
  4. Análisis grafológico
    1. - Reglas del grafólogo según Crepieux Jamín
  1. Las ocho leyes de la grafología
  2. Orden
    1. - Distribución
    2. - Disposición
    3. - Proporción
  3. Dimensión o tamaño
  1. Forma o arquitectura
  2. Presión o tonalidad
  3. Inclinación o rectitud
  4. Velocidad o rapidez
  5. Continuidad, cohesión o progresión
  6. Dirección de las líneas u orientación
  7. Combinaciones
  1. ¿Qué entendemos por los gestos tipo?
  2. Clasificación de los gestos tipo
    1. - Gestos tipo en grafología derivados de la curva
    2. - Gestos tipo en grafología derivados del ángulo
  1. La firma
    1. - Grados en la dirección e inclinación de la firma
    2. - Legibilidad en la firma
    3. - Dimensión o tamaño
    4. - Ubicación
    5. - Tipos de firmas
    6. - Otros aspectos de las firmas
  2. La rúbrica. Significado
    1. - Tipos más frecuentes
  1. Introducción
  2. Orientación vocacional
  3. Selección de personal
  4. Compatibilidad sentimental y conocimiento personal
    1. - Autoconcepto y desarrollo personal
  5. En el servicio a instituciones financieras y de seguros. Pericias legales y judiciales
  1. Concepto de grafopatología
  2. Signos gráficos normales y patológicos más comunes. Signos prodómicos
  3. Patologías susceptibles de ser analizadas en grafopatología
    1. - Neurosis
    2. - Alcoholismo
    3. - Depresión
    4. - Otras
  4. Grafoterapia
  1. Concepto de Grafística y pericia caligráfica
    1. - Historia de la pericia caligráfica
    2. - Principios de la pericia caligráfica
    3. - Diferencias entre la grafología y pericia caligráfica
    4. - Términos y conceptos
  2. Código deontológico
  3. Metodología y técnicas en pericia caligráfica
    1. - Método de estudio
    2. - Leyes de la escritura
  1. Cotejo. Elementos del cotejo
  2. Los cotejos de la escritura manuscrita. El cuerpo de escritura indubitado
    1. - Cotejo de firmas. Métodos más corrientes de falsificación de firmas
    2. - Cotejo de fotocopias
    3. - Cotejo de grafitis
  3. Testamento ológrafo
  4. Elaboración de un dictamen pericial caligráfico
  5. Consejos prácticos para el perito citado a una vista oral
  1. Concepto de Documentoscopia
  2. El examen documentoscópico
  3. Equipos empleados en el examen documentoscópico
  1. El papel
    1. - Características físicas del papel
    2. - Formatos utilizados de papel
  2. La tinta
    1. - Características físico-químicas de las tintas
    2. - Resistencias mecánicas y distintos agentes
  3. Los sistemas de impresión
    1. - Procesos de impresión
  1. Los sistemas de seguridad en papel moneda
    1. - Sistemas de seguridad en los billetes de euros
    2. - Sistemas de seguridad en los billetes de dólares
  2. Examen de los documentos de identificación: DNI, pasaporte y otros
  3. Falsificaciones
    1. - Por raspado y lavado
    2. - Por enmienda
    3. - Por calcado
    4. - Sobre recortes
    5. - Por imitación libre
  1. Historia de la fotografía
    1. - 300 A.C.
    2. - Siglo XVI
    3. - Siglo XVIII
    4. - Siglo XIX
    5. - Siglo XX
  2. Siglo XXI: El mundo digital
  3. Aplicaciones de la fotografía
  4. La fotografía en nuestros días: de la imagen analógica a la imagen digital
  1. Cámara fotográfica
    1. - Medios analógicos y digitales
    2. - Características básicas
  2. Formatos de cámara
  3. Tipos de cámaras
    1. - Posibilidades y limitaciones
  4. Características de una cámara fotográfica
  5. Componentes
    1. - Tipos de objetivos
  6. Formación de la imagen fotográfica
  7. Concepto de imagen digital
  8. El enfoque
  1. La criminalística
  2. Concepto de fotografía criminalística
    1. - Objetivos de la fotografía criminalística
    2. - Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
    3. - La fotografía en la investigación policial
  3. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales
  4. La fotografía de lo invisible
    1. - Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia
  1. Definición de la grafología
    1. - Historia de la grafología
  2. Conceptos básicos de la grafología
    1. - Partes de la letra
    2. - Zona de escritura
  3. ¿En que puede ayudar la grafología?
  4. Análisis grafológico
    1. - Reglas del grafólogo según Crepieux Jamín
  1. Las ocho leyes de la grafología
  2. Orden
    1. - Distribución
    2. - Disposición
    3. - Proporción
  3. Dimensión o tamaño
  1. Forma o arquitectura
  2. Presión o tonalidad
  3. Inclinación o rectitud
  4. Velocidad o rapidez
  5. Continuidad, cohesión o progresión
  6. Dirección de las líneas u orientación
  7. Combinaciones
  1. ¿Qué entendemos por los gestos tipo?
  2. Clasificación de los gestos tipo
    1. - Gestos tipo en grafología derivados de la curva
    2. - Gestos tipo en grafología derivados del ángulo
  1. Letras reflejas
  2. Grafología letra a
  3. Grafología letra d
  4. Grafología letra f
  5. Grafología letra g
  6. Grafología letra i
  7. Grafología letra m
  8. Grafología letra r
  1. Grafología letra s
  2. Grafología letra t
  3. Letras mayúsculas y minúsculas
  4. Signos gráficos
    1. - Significado de los signos de puntuación
  5. Significado de los números en grafología
  1. La firma
    1. - Grados en la dirección e inclinación de la firma
    2. - Legibilidad en la firma
    3. - Dimensión o tamaño
    4. - Ubicación
    5. - Tipos de firmas
    6. - Otros aspectos de las firmas
  2. La rúbrica. Significado
    1. - Tipos más frecuentes
  1. Introducción
  2. Orientación vocacional
  3. Selección de personal
  4. Compatibilidad sentimental y conocimiento personal
  5. Grafopatología
  6. Grafoterapia
  1. Concepto de Documentoscopia y funciones principales
  2. Examen documentoscópico
  3. Equipos empleados en la realización del examen documentoscópico
  4. Función de la Policía Nacional en la Documentoscopia
  1. El papel
    1. - Características físicas del papel
    2. - Formatos utilizados de papel
  2. La tinta
    1. - Características físico-químicas de las tintas
    2. - Resistencias mecánicas y distintos agentes
  1. Sistemas de impresión
  2. Escritos de impresora
  3. Escritos ológrafos
  4. Sellos
  1. Papel moneda
    1. - Sistemas de seguridad en los billetes de euros
    2. - Sistemas de seguridad en los billetes de dólares
  2. Tarjetas de crédito y débito
  3. Cheques
  1. DNI y otros documentos de identificación
  2. Pasaporte y títulos de viaje
  3. Documentos relativos a vehículos y transporte
  1. Definición de la Grafología
  2. Análisis grafológico
  3. Ocho reglas de la grafología
    1. - Orden
    2. - Dimensión
    3. - Forma o arquitectura
    4. - Presión o tonalidad
  1. Inclinación o rectitud
  2. Velocidad o rapidez
  3. Continuidad, cohesión o progresión
  4. Dirección de las líneas u orientación
  5. Combinaciones
  6. Concepto de gestos tipo
    1. - Gestos tipo derivados de la curva
    2. - Gestos tipo derivados del ángulo
  1. La firma
    1. - Grados en la dirección e inclinación de la firma
    2. - Legibilidad en la firma
    3. - Dimensión o tamaño
    4. - Ubicación
    5. - Tipos de firmas
    6. - Otros aspectos de las firmas
  2. La rúbrica
    1. - Tipos más frecuentes
  3. Elementos del cotejo
    1. - Cotejo de escritura manuscrita
    2. - Cotejo de firmas
    3. - Cotejo de firmas en las fotocopias
    4. - Cotejo de grafitis como firma
  1. Concepto de obra de arte
    1. - Arte cerámico
    2. - Arte pictórico
    3. - Escultura en el arte
  2. Datación y composición de la obra
  3. Firma de la obra de arte
  1. Concepto de falsificación
  2. Elementos empleados en la falsificación
  3. Documentos de mayor falsificación
  4. Técnicas de falsificación
  5. Delito incurrido en la falsificación de documentos
  1. Paleografía: Definición
  2. Evolución histórica de la paleografía
  3. Paleografía en la era digital
  4. Relación de la Paleografía con otras ciencias
  1. Paleografía Diplomática
  2. Paleografía Bibliográfica
  3. Paleografía Numismática
  4. Paleografía Epigráfica
  1. Paleografía de lectura (elemental)
  2. Paleografía analítica
  3. Paleografía como ciencia
  1. Letra gótica
  2. Letra cortesana
  3. Letra procesal
  4. Letra procesal encadenada
  5. Letra humanística
  1. Definición de la grafología
  2. Conceptos básicos de la grafología
  3. ¿En que puede ayudar la grafología?
  4. Análisis grafológico
  1. Evolución histórica
  2. Periodo arcaico
  3. Periodo clásico
  1. Evolución histórica
  2. Características de la escritura hispano-visigótica
  3. La pizarra visigoda
  4. Características formales de la escritura visigótica
  1. Evolución histórica
  2. Características gráficas de la escritura carolina
  3. La expansión de la escritura carolina
  1. Evolución histórica
  2. La escritura gótica en los reinos peninsulares
  3. La escritura gótica castellana
  1. Evolución histórica
  2. La escritura hispano-humanística moderna
  3. La escritura hispano-humanística contemporanea
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Peritación Judicial en Caligrafía, Grafología y Documentoscopia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Grafología con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas - Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS