Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Periodismo Televisivo le ofrece una formación especializada en al materia. Si trabaja en el entorno de la televisión o desearía hacerlo y quiere especializarse en las funciones que engloba la redacción periodística en este ámbito este es su momento, con el master de Especialista en Redacción Periodística en Televisión podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor con éxito. Gracias a la realización de Este Master conocerá las técnicas que le ayudarán a desenvolverse profesionalmente.
Para qué te prepara
Este Master en Periodismo Televisivo le prepara para conseguir una titulación profesional. Este Master de Especialista en Redacción Periodística en Televisión le prepara para tener una visión amplia y precisa del entorno de la televisión en relación con los aspectos esenciales de la redacción periodística, aplicando diferentes técnicas para ser un experto en la materia.
Objetivos
  • Conocer la estructura de la redacción.
  • Adquirir la tecnología como elemento definitorio y esencial del medio.
  • Aplicar criterios de ordenación de noticias.
  • Aprender a comunicar con imágenes.
A quién va dirigido
Este Master en Periodismo Televisivo está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además este máster de Especialista en Redacción Periodística en Televisión está dirigido a expertos en la materia que bien quieran ampliar sus conocimientos y seguir formándose o especializarse en las funciones relacionadas con la redacción periodística en televisión.
Salidas Profesionales
Televisión / Redacción Periodística en Televisión / Periodismo.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La comunicación y la transmisión de información
  2. La comunicación oral
  3. La comunicación escrita
  4. El lenguaje no verbal
  5. El comunicador efectivo
  6. El dominio del lenguaje
  1. Historia del periodismo y modelos periodísticos a lo largo de ella
  2. La sociedad de la información
  3. El periodismo como servicio público esencial
  4. La responsabilidad del periodista como líder de opinión
  5. Códigos éticos y deontológicos en el periodismo
  6. La publicidad y las relaciones públicas
  7. La audiencia
  1. Conceptos clave, estructura y sistema de los medios de comunicación en la Sociedad de la Información
  2. Derecho de la información y libertad de expresión
  3. Las agencias de prensa
  4. La supervivencia de los medios tradicionales impresos
  5. La constante adaptación de la radiodifusión
  6. La televisión y su fusión con el universo multimedia
  7. El poder de las plataformas digitales y las nuevas plataformas de generación y difusión de contenido periodístico
  1. Industrias culturales y del entretenimiento
  2. Productos del entretenimiento
  3. Las productoras
  1. Programación y programas en televisión
  2. El lenguaje audiovisual
  3. La escaleta en televisión y el guion técnico
  4. Las intervenciones a cámara
  5. Géneros televisivos
  6. La figura del presentador
  7. El reportero en televisión
  8. Colaboradores, contertulios y otros roles destacados en televisión
  9. Edición y post-producción de vídeo
  1. Agentes que intervienen en el sector audiovisual
  2. Compraventa de formatos televisivos
  3. Los derechos televisivos
  1. ¿Qué es la producción audiovisual?
  2. El papel del productor/a audiovisual
  3. Principales características de la producción audiovisual televisiva
  1. Recursos técnicos
  2. Imagen
  3. Audio
  4. Otros equipos
  5. El plató de televisión y los sets de grabación
  6. Iluminación
  7. Vestuario, peluquería y maquillaje
  8. El catering
  9. Viajes y desplazamientos
  10. Localizaciones exteriores
  1. Operadores y técnicos
  2. Operadores y técnicos
  3. La dirección de casting
  4. El papel de los guionistas
  5. El trabajo del periodista en la producción
  1. Planificación y presupuestación de proyectos audiovisuales
  2. Financiación
  3. Fuentes de ingresos
  1. Preproducción: desarrollo de ideas y planificación
  2. Producción: rodaje y captura de material
  3. Postproducción
  1. Qué es la postproducción
  2. Perfiles profesionales relacionados con la postproducción: edición y montaje
  3. La música en televisión
  4. Rótulos y otros elementos audiovisuales en televisión
  1. El papel del realizador/a televisivo
  2. El papel de regidor/a televisivo
  3. Dirección y fotografía
  4. La producción en televisión
  1. Tipos de planos
  2. Tipos de movimientos de cámara
  3. Angulación de cámara
  4. Nuevas tendencias de grabación audiovisual
  1. La selección de información
  2. Recursos audiovisuales en el montaje: transiciones, rótulos, etc
  3. Características del montaje informativo
  1. La escaleta como documento técnico clave
  2. Los silencios en televisión
  3. Gestión de problemas técnicos
  4. Gestión del tiempo en directos
  1. Tipología de programas de televisión
  2. Análisis de la programación en televisión
  3. Tipos de audiencias. Características
  4. Análisis de audiencias y su relación con la programación
  5. Caducidad del contenido en televisión
  1. Concepto y principios generales aplicables al contenido de la comunicación audiovisual
  2. Códigos de conducta aplicables sobre el contenido de la comunicación audiovisual
  3. Medidas especiales de protección de menores y usuarios frente a la difusión de contenido de carácter audiovisual mediante el intercambio de vídeos a través de plataforma
  4. Contenido de comunicación audiovisual perjudicial para el desarrollo físico, moral o mental de los menores
  5. La comunicación audiovisual en la televisión
  6. Uso del lenguaje audiovisual en contenido informativo vs entretenimiento
  1. Géneros informativos
  2. Géneros de entretenimiento y ficción
  1. Formatos informativos
  2. Formatos de entretenimiento
  1. Fuentes de información
  2. Línea editorial y libro de estilo
  3. Guión y escaleta
  4. Redacción para televisión
  5. Formatos publicitarios integrados en programas de televisión
  1. Locución y técnicas de voz
  2. Lenguaje no verbal
  3. Directo e interpretación
  4. Presentador de eventos
  5. Preparación para casting
  6. El moderador
  7. El género de opinión
  8. Preparación de entrevistas
  1. La unidad móvil de televisión
  2. Preparación de conexiones
  3. El directo y la interpretación ante la cámara
  4. Improvisación y resolución de situaciones conflictivas
  1. Qué pasa cuando trabajamos con personas que no tienen formación en cómo funciona la televisión
  2. Derechos de imagen, al honor y la intimidad
  3. Trabajo previo: documentación de los hechos o referencias
  4. Cómo canalizar la participación de los invitados en los directos
  1. El concepto noticiabilidad en medios locales
  2. Producción de informativos en medios locales
  3. Medios locales como empresa pública o similar
  4. Qué es el gabinete de prensa
  5. Relaciones de los medios de comunicación con los departamentos de comunicación
  6. La nota de prensa
  7. El publirreportaje
  1. La producción de documentales
  2. Tipos de documentales
  3. Programas de divulgación científica
  4. Programas de divulgación cultural e histórica
  1. El punto de encuentro entre el marketing y el periodismo
  2. Elementos de la comunicación transmedia
  3. Características de la comunicación transmedia
  1. El trabajo del periodista televisivo en otros canales de comunicación
  2. Dispositivos móviles como canales de consumo televisivo
  1. Convivencia de las redes sociales y la televisión
  2. El consumo multipantalla
  3. Promoción de programas televisivos a través de redes sociales
  4. Retransmisiones en directo a través de redes sociales
  5. Las redes sociales como fuente de información periodística
  1. Panorama actual
  2. Cómo conviven con la televisión tradicional
  3. Creación de contenidos para estas plataformas
  1. Programas "televisivos" en YouTube
  2. Programas "televisivos" en Twitch o Discord
  3. Creación de contenidos para estas plataformas
  1. Qué es el periodismo ciudadano
  2. Qué pasa con el trabajo periodístico
  3. Influencers y celebrities como "periodistas"
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS