Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Pedagogía Montessori para la Infancia te ofrece una formación integral en un enfoque educativo que está revolucionando el mundo de la enseñanza infantil. La metodología Montessori es reconocida por su capacidad para fomentar el desarrollo integral infantil, promoviendo la autonomía, la creatividad y el amor por el aprendizaje. En el actual contexto educativo, la demanda de profesionales con habilidades en pedagogías alternativas y métodos innovadores está en auge. Este máster online te prepara para entender las etapas del desarrollo infantil, la importancia del juego y la intervención en familias, dotándote de herramientas esenciales para abordar problemas de aprendizaje y fomentar un ambiente educativo enriquecedor. Además, el enfoque en la psicología infantil y el coaching educativo te permitirá afrontar desafíos actuales en la educación infantil con una perspectiva moderna y efectiva. Únete a una comunidad de educadores comprometidos con el cambio positivo y descubre cómo transformar la educación desde la base.
Para qué te prepara
El Máster en Pedagogía Montessori para la Infancia te capacita para aplicar el enfoque Montessori, promoviendo un desarrollo integral en niños desde la primera infancia hasta la adolescencia. Aprenderás a preparar ambientes adecuados, utilizar materiales específicos y guiar el aprendizaje a través del juego. Desarrollarás habilidades para intervenir en problemas de apego y aprendizaje, y aplicarás técnicas de coaching educativo para potenciar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
Objetivos
  • Aplicar técnicas de crianza con apego para el desarrollo infantil.
  • Analizar estilos de crianza y su impacto en el apego.
  • Desarrollar estrategias para prevenir trastornos del apego.
  • Evaluar el juego como método educativo en el desarrollo infantil.
  • Diseñar ambientes Montessori para fomentar el aprendizaje.
  • Implementar los principios Montessori en situaciones educativas.
  • Integrar el coaching educativo para mejorar el aprendizaje.
A quién va dirigido
El Máster en Pedagogía Montessori para la Infancia está dirigido a profesionales de la educación infantil y titulados en pedagogía o psicología que deseen profundizar en la metodología Montessori. El programa abarca desde la crianza con apego hasta la aplicación del método, integrando conceptos de psicología infantil y coaching educativo, ideal para quienes buscan enriquecer su práctica educativa.
Salidas Profesionales
- Educador en escuelas Montessori - Asesor educativo especializado en métodos Montessori - Coordinador de programas de infancia y desarrollo - Consultor en crianza y apego infantil - Especialista en intervención psicopedagógica - Formador en pedagogía innovadora - Director de centros de educación infantil - Terapeuta en atención temprana y educación especial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El sistema educativo
    1. - Educación infantil
    2. - Educación primaria
  2. La educación especial en el sistema educativo
    1. - Educación inclusiva
  3. Concepto de currículo
    1. - Objetivos y competencias básicas
    2. - Contenidos
  1. Desarrollo infantil temprano
  2. Desarrollo físico
    1. - Desarrollo psicomotriz
  3. Desarrollo cognitivo
    1. - Características del desarrollo cognitivo
  4. Desarrollo social
  5. Desarrollo emocional
    1. - Inteligencia emocional
  1. Estilos de crianza
    1. - Clasificación de los estilos de crianza
  2. Efectos de los estilos de crianza en el niño
  3. Estrategias de comunicación familiar
    1. - Tipos de comunicación
  4. Problemas de conducta
    1. - Trastorno negativista desafiante
    2. - Trastorno explosivo intermitente
    3. - Trastorno de conducta
  1. El apego
    1. - Curso evolutivo del apego
  2. Teorías sobre la formación del apego
    1. - Perspectiva evolutivo-etológica
    2. - Tipos de apego
  3. Efectos del fracaso en el establecimiento de las relaciones de apego
  4. La práctica de crianza con apego
  1. Trastornos disociativos
    1. - Trastorno de identidad disociativo
    2. - Amnesia disociativa
    3. - Trastorno de despersonalización/desrealización
  2. Trastorno de apego reactivo
    1. - Criterios diagnósticos del DSM-V
  3. Trastorno de depresión mayor
    1. - Criterios diagnósticos del DSM-V
  4. Trastorno de ansiedad por separación
    1. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  1. El juego infantil
    1. - Características del juego infantil
  2. El juego didáctico
    1. - El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
    2. - El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)
  3. El juego en el contexto escolar
    1. - Juegos cooperativos
  4. Dificultades en el juego
  5. El juego para niños con discapacidad
  1. El dibujo infantil
    1. - Características del dibujo infantil
  2. Etapas del dibujo infantil
    1. - El garabateo
    2. - Etapa pre-esquemática
    3. - Etapa esquemática
    4. - Los comienzos del realismo
  3. Elementos del dibujo infantil
    1. - La intención y la interpretación
    2. - El tipo
    3. - El modelo interno
    4. - El espacio, el tiempo y el movimiento
    5. - El trazo y la localización
    6. - El color
  1. Concepto de aprendizaje
  2. Teorías de aprendizaje
    1. - Teorías conductistas
    2. - Teorías cognitivas
  3. Estrategias y estilos de aprendizaje
    1. - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
  4. Motivación y aprendizaje
    1. - Procesos metacognitivos
  1. Trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
    1. - Criterios del DSM-V
  2. Trastorno del espectro del autismo
    1. - Criterios del DSM-V
  3. Trastorno específico del aprendizaje
    1. - Criterios del DSM-V
  1. Formación de padres
    1. - Tipos de programas de formación de padres
  2. Servicios educativos
  3. Escuela de padres
  4. Intervención en las familias con hijos con discapacidad
    1. - Apoyo familiar
  1. Nacimiento
    1. - Etapas del parto
    2. - Riesgos y complicaciones del parto
    3. - El control del neonato
  2. Desarrollo físico y motor
    1. - La conducta refleja
    2. - Pautas del crecimiento
    3. - Las habilidades motoras gruesas
    4. - Las destrezas motoras finas
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
    1. - Locomoción
    2. - Manipulación
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
    1. - El espacio
  2. Desarrollo cognitivo
    1. - El pensamiento preoperacional
  3. Desarrollo del lenguaje
    1. - Tres-cuatro años
    2. - Cinco años
    3. - Seis años
  4. Desarrollo Psico-social y afectivo
    1. - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
    2. - La socialización fuera de la familia
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
    1. - Conocimiento operacional concreto
    2. - Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
    3. - Operaciones del conocimiento operacional concreto
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
    1. - Cambios físicos en las chicas
    2. - Cambios físicos en los chicos
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
    1. - La preadolescencia
    2. - Afectividad en la preadolescencia
    3. - La familia y los amigos
    4. - La identidad personal y la formación de valores
  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios psicológicos
    3. - Cambios sociales
  3. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  4. Desarrollo cognitivo
    1. - Procesos cognitivos
    2. - La cognición durante la adolescencia
  5. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
    1. - Definiciones de personalidad
    2. - Componentes de la personalidad
  6. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
    1. - Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
  7. El desarrollo de la identidad personal
    1. - Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
  8. Las relaciones sociales
    1. - Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
  9. El cambio en las emociones
  1. La educación especial en la primera mitad del s.XX
  2. Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. Importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
    1. - El apego: definición y funciones
    2. - El curso evolutivo del apego
    3. - Tipos de apego
  1. Introducción al desarrollo
    1. - Concepto de desarrollo
    2. - Objetivo del desarrollo
  2. Etapas del desarrollo según María Montessori
    1. - Fase 1 (0-6 años)
    2. - Fase 2 (6-12 años)
    3. - Fase 3 (12-18 años)
    4. - Fase 4 (18-24 años)
  1. Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  1. Introducción
  2. Principios básicos
  3. Figura docente
  4. Pedagogía de María Montessori
  5. María Montessori y la educación especial
  1. Método Montessori
  2. Elementos de la metodología
  3. Áreas del método Montessori
  4. Puesta en práctica del método
  5. Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
  1. Polarización de la atención
    1. - La normalización
  2. El silencio
  1. La mente absorbente de los niños
  2. Los períodos sensibles
    1. - Imaginación
    2. - Abstracción
    3. - Sociabilidad
    4. - Período sensible para el desarrollo de los sentidos
    5. - Período sensible para el desarrollo del movimiento
  3. El ambiente preparado
    1. - La libre elección del trabajo
  4. El rol del adulto
    1. - El rol de los maestros
    2. - El rol de los padres
  1. Organización del espacio
    1. - Tipos de espacios
    2. - Recursos para crear distintos espacios
  2. Los rincones educativos
    1. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
    2. - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
    3. - Actividades a realizar en los rincones
    4. - Materiales a utilizar y temporalización
  1. Introducción
  2. Características del Juego
  3. Tipos de Juegos
  4. El juguete didáctico
  5. La socialización a través del juego
  1. El juego infantil
    1. - Características del juego infantil
  2. El juego didáctico
    1. - El juego funcional (0-3 años)
    2. - El juego simbólico (3-6 años)
    3. - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
  3. La importancia del juego
    1. - Aportaciones del juego al desarrollo
    2. - El juego en el aprendizaje
    3. - Dificultades en el juego
  4. El adulto y la estimulación del juego según Montessori
  5. El juego para niños con discapacidad
  1. Transformación del adulto
  2. El guía de Montessori
    1. - Características del guía Montessori
  3. La libertad y la disciplina en el método Montessori
  1. Plan de estudios de María Montessori
    1. - Vida práctica
    2. - Sensorial
    3. - Lenguaje
    4. - Matemática
    5. - Cultura
  1. Características de los materiales Montessori
  2. Tipos de materiales Montessori
    1. - Materiales de Montessori
  3. Importancia de los materiales
  1. Introducción a la resolución de conflictos
  2. Resolución de conflictos en el método Montessori
    1. - Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
  1. Desarrollo histórico de la educación infantil
    1. - Concepto e instituciones de educación infantil
    2. - Precedentes teóricos
    3. - Primeras instituciones
  2. Organización de profesionales
    1. - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
    2. - Funciones del personal
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Programación curricular infantil
    1. - Características y funciones de la programación
    2. - Objetivos de la programación
    3. - Contenidos de la programación
    4. - Actividades de la programación
    5. - Metodología de la programación
    6. - Tipos de programación
  2. Contenidos del proyecto curricular
    1. - Expresión oral
    2. - Expresión gráfica
    3. - Expresión lógico matemática
    4. - Expresión corporal y musical
    5. - Expresión artística
  1. La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
  2. Clasificación del juego
  3. Aportaciones del juego al desarrollo
  4. Proceso de socialización a través del juego
    1. - Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
  5. El adulto y la estimulación del juego
  6. Dificultades del niño en el juego
  7. El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
  1. Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
  2. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
    1. - Periodo sensoriomotor (0- 24 meses)
    2. - Pensamiento preoperatorio (2- 7 años)
  3. Desarrollo lingüístico
    1. - Teorías sobre la adquisición del lenguaje
    2. - Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
  1. El desarrollo social
    1. - La Socialización
    2. - Agentes de la socialización
  2. Desarrollo Motor
    1. - Concepto de Psicomotricidad
    2. - Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0- 6 años
  3. Desarrollo Afectivo
    1. - El apego: definición y funciones
    2. - El curso evolutivo del apego
  4. Tipos de apego
  1. Educación sexual en la etapa de infantil
    1. - Descubrimiento e identificación con el propio sexo
    2. - Teoría Psicosexual de Freud
  2. Rol e Identidad de Género
    1. - Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
    2. - Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
  3. La Coeducación en la infancia
    1. - Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
  1. Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
  2. Problemas menores del sueño
  3. Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
  1. La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
    1. - Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
  2. La primera alimentación del bebé: la lactancia
  3. Alimentación y desarrollo a partir del año
  4. Higiene personal en la infancia
  1. Retraso del lenguaje
  2. Dislalia
    1. - Diagnóstico de la dislalia infantil
    2. - Tipos de dislalias
  3. Disglosia
    1. - Diagnóstico de la disglosia
    2. - Clasificación de las disglosias
  4. Disfemia
    1. - Tratamiento de la tartamudez
    2. - Tipos de tartamudeo
    3. - Elementos causantes de la tartamudez
  5. Dislexia
    1. - Tratamientos de la dislexia
  1. Bases de la psicología infantil
  2. Etapas del desarrollo infantil
  3. Teorías del desarrollo
  4. Procesos cognitivos en la infancia
  5. Emociones y comportamiento
  1. Definición y fases del desarrollo prenatal
  2. Factores que afectan el desarrollo prenatal
  3. Evaluación del desarrollo prenatal
  4. Complicaciones en el desarrollo prenatal
  1. Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
  2. Desarrollo físico de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
  4. Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
  5. Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
  1. Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
  2. Desarrollo físico de 1 a 3 años
  3. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  4. Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
  2. Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
  3. Enfoques pedag
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
  2. Características del infante de 6 a 9 años
  3. Metodología educativa
  4. Contenidos curriculares
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
  2. Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
  3. Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
  4. Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
  1. Introducción a la psicología clínica infantil
  2. Métodos de evaluación psicológica
  3. Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
  4. Prevención y promoción de la salud mental
  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Tipos de tratamientos psicológicos
  3. Proceso del tratamiento psicológico
  4. Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
  1. Fundamentos de la psicopatología
  2. Historia de la psicopatología infantil
  3. Evaluación y diagnóstico en psicopatología
  4. Detección de la psicopatología en el aula
  5. Derivación al equipo orientador
  6. Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
  1. Trastornos de ansiedad
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
  4. Trastornos de excreción
  5. Trastornos del sueño-vigilia
  6. Trastornos del neurodesarrollo
  7. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
  8. Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
  1. Definición de intervención psicoeducativa
  2. Principios de la psicoeducación
  3. Marco teórico en psicoeducación
  4. Metodología de la intervención psicoeducativa
  5. Implementación de la intervención psicoeducativa
  6. Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Pedagogía Montessori para la Infancia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Pedagogía Montessori con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS