Pasar al contenido principal
Presentación
Si tiene interés en la oncología y quiere aprender los conocimientos esenciales para tratar este fenómeno a través de diferentes métodos y dependiendo de su tipología este es su momento, con el Master en Oncología General (Especialista en Cáncer Infantil) podrá adquirir las técnicas necesarias para desenvolverse de manera experta en este entorno, tratando diferentes tipos de oncología como el cáncer de mama, de próstata o de pulmón.
Para qué te prepara
El Master en Oncología General (Especialista en Cáncer Infantil) le prepara para tener una visión completa sobre el entorno de la oncología en relación con el cáncer de pulmón, de mama y de próstata, adquiriendo los conocimientos esenciales que le ayudarán a ser un profesional en la materia.
Objetivos
  • Prevenir las neoplasias infantiles de un modo esencial dado los años de vida ganados a esta edad.
  • Actualizar los tratamientos iniciales y de mantenimiento ante un niño con cáncer.
  • Conocer las patologías urgentes más prevalentes que pueden tener lugar a la edad infanto
  • juvenil.
  • Aprender todo lo relacionado con la práctica clínica por sistemas/órganos.
  • Estudiar de manera más específica el anejo clínico general.
  • Conocer la dimensión del problema que puede causar los antieméticos en la oncología.
  • Conocer el tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, la radioterapia y los no inducidos por tratamiento antineoplásico en pacientes con cáncer avanzado.
  • Tratar psicológicamente a pacientes con cáncer.
  • Conocer las necesidades psicológicas y sociales en el cáncer.
  • Evaluación de las necesidades de los pacientes con cáncer.
  • Conocer los aspectos fundamentales, así como la definición y dimensión del cáncer de mama.
  • Estudiar como diagnosticar, así como la estadificación y factores de pronóstico del cáncer de mama.
  • Conocer diferentes estrategias y manejo terapéutico del cáncer de próstata.
  • Aprender sobre los esquemas de quimioterapia en cáncer de próstata.
  • Aprender los diferentes factores pronósticos, así como la estadificación del cáncer de pulmón.
  • Estudiar los aspectos de quimioterapia oral en cáncer de pulmón.
A quién va dirigido
El Master en Oncología General (Especialista en Cáncer Infantil) está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la sanidad, enfermería y/o medicina que quieran especializarse en el mundo de la oncología, y más concretamente en la oncología radioterápica, también está dirigido a todo aquel personal sanitario o no sanitario que quiera especializarse en dicha materia.
Salidas Profesionales
Sanidad / Enfermería / Medicina / Oncología / Personal Sanitario / Especialista en cáncer infantil.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Clasificación y fisiopatología de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia
  2. Factores de riesgo de la emesis inducida por quimioterapia
  3. Clasificación de los fármacos quimioterápicos en función de su potencial emetógeno
  4. Evaluación de las náuseas y vómitos durante la quimioterapia
  5. Agentes antieméticos
  6. Recomendaciones de antiemesis en pacientes que reciben quimioterapia según las principales guías clínicas
  1. Introducción, factores de riesgo y fisiopatología
  2. Fármacos antieméticos utilizados en radioterapia
  3. Antiemesis de rescate
  4. Antiemesis en pacientes con comorbilidades que reciben radioterapia
  5. Recomendaciones de antiemesis en pacientes que reciben radioterapia según las principales guías clínicas
  1. Etiología de las náuseas y vómitos en el paciente con cancer avanzado
  2. Tratamiento antiemético en el paciente con cáncer avanzado
  3. Recomendaciones terapéuticas no farmacológicas para pacientes con cáncer avanzado que presentan náuseas y vómitos
  1. Algoritmo del tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia
  2. Algoritmo del tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la radioterapia
  3. Algoritmo del diagnóstico y tratamiento de las náuseas y vómitos en pacientes con cáncer avanzado
  1. ¿Qué es la psicooncología?
  2. Impacto psicológico del cáncer en el paciente y su familia
  3. Intervención psicooncología: técnicas y estrategias
  4. Avances psicooncológicos
  1. Apoyo psicológico durante el tratamiento médico del cáncer
  2. Impacto emocional de la quimioterapia y estrategias de afrontamiento
  3. Reacciones psicológicas ante la radioterapia y su abordaje terapéutico
  4. Intervención psicológica en pacientes sometidos a cirugía oncológica
  5. Acompañamiento emocional en la hemoterapia y donación de sangre
  1. Qué es un tratamiento psicológico
  2. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  3. Momento para el tratamiento y sus tipos
  4. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  5. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  6. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
  2. Impacto de la enfermedad en el entorno personal
  3. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
  4. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
  5. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
  6. Vida en pareja del paciente oncológico
  7. Impacto psicológico en oncología infantil
  8. Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
  9. Duelo
  1. Introducción a los trastornos psicológicos en procesos oncológicos
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de ansiedad
  4. Trastorno bipolar debido a otra afección médica
  5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  6. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Necesidades psicológicas de los pacientes con cáncer
  2. Evaluación psicológica inicial
  3. Respuestas psicológicas ante una hospitalización
  4. El papel de la familia ante la hospitalización
  1. Fundamentos de la evaluación psicológica en el contexto oncológico
  2. Evaluación integral del paciente oncológico: un enfoque multidimensional
  3. Valoración biológica en pacientes con cáncer
  4. Análisis psicológico del paciente oncológico
  5. Evaluación psicológica de los familiares del paciente oncológico
  6. Medición de la calidad de vida en pacientes oncológicos
  7. La entrevista clínica en pacientes oncológicos
  1. Técnicas de ayuda psicológica
  2. Técnicas de intervención psicooncológica
  3. Intervenciones en labores asistenciales del psicooncólogo
  4. Intervención psicooncológica a nivel individual
  5. Intervención psicooncológica de apoyo grupal
  6. Intervención psicooncológica a nivel de pareja y familia
  7. Otras intervenciones psicooncológicas
  1. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  2. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  3. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  4. Técnicas de counselling
  5. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  6. Imaginación guiada
  7. Técnicas de exposición
  8. Expresión emocional y escritura expresiva
  1. Técnicas cognitivas
  2. Terapias cognitivas de segunda generación
  3. Mindfulness o conciencia plena
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Estrategias de la terapia de aceptación y compromiso
  6. Intervención psicológica en la fase terminal
  7. La muerte digna
  1. Conceptualización del cáncer
  2. Cáncer pediátrico
  3. Causas del cáncer infantil
  4. Tipos de cáncer en niños y niñas
  5. Diferencias entre los tipos de cáncer que afectan a los adultos y los que afectan en la infancia
  1. Introducción a la leucemia infantil
  2. Sintomatología
  3. Diagnóstico
  4. Clasificación
    1. - Leucemia Linfocítica Aguda (Linfoblástica)
    2. - Leucemia Mieloide Aguda
    3. - Leucemia Mieloide Crónica
    4. - Leucemia Linfocítica Crónica
    5. - Leucemia Mielomonocítica Juvenil
  5. Tratamiento
  6. Consecuencias del tratamiento
  1. Introducción a los linfomas infantiles
  2. Linfoma no Hodgkin
    1. - Tipos
    2. - Sintomatología
    3. - Diagnóstico
    4. - Clasificación por etapas
    5. - Tratamiento
    6. - Consecuencias del tratamiento
  3. Linfoma de Hodgkin (LH)
    1. - Tipos
    2. - Sintomatología
    3. - Diagnóstico
    4. - Clasificación por etapas
    5. - Tratamiento
    6. - Consecuencias del tratamiento
  1. Histiocitosis
    1. - Tipos
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento
  2. Tumor de Wilms
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento
  3. Neuroblastoma
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento
  4. Retinoblastoma
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento
  1. Tumores del sistema nervioso central
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Clasificación
    4. - Tratamiento
  2. Sarcomas de partes blandas
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Clasificación
    4. - Tratamiento
  3. Tumores malignos del hueso
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Clasificación
    4. - Tratamiento
  4. Tumores ginecológicos en la infancia
  5. Tumores hepáticos
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Clasificación
    4. - Tratamiento
  1. Hemoterapia
    1. - Transfusión de componentes sanguíneos
    2. - Hematíes
    3. - Plaquetas
    4. - Leucocitos
    5. - Plasma fresco congelado
    6. - Crioprecipitado
    7. - Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
    8. - Complicaciones de las transfusiones
  2. Cirugía
  3. Radioterapia
    1. - Esquemas de fraccionamiento
    2. - Tipos de radioterapia
    3. - Efectos secundarios de la radioterapia
  4. Quimioterapia
    1. - Efectividad de la quimioterapia
    2. - Tipos de quimioterapia en la infancia
    3. - Resistencia a fármacos
    4. - Efectos secundarios comunes de la quimioterapia
  1. Enfoque terapéutico
  2. Evaluación del dolor en pediatría
    1. - Escalas de evaluación del dolor
  3. Farmacología del dolor
  4. Pautas recomendadas
  5. Medicación coadyuvante (coanalgésicos)
  6. Uso de la morfina
  7. Sedaciones en pediatría
  1. Síndrome de lisis tumoral aguda
  2. Síndrome de hiperviscosidad
  3. Secreción inadecuada de ADH (SIADH)
  4. Síndrome de la vena cava superior
  5. Derrame pleural
  6. Compresión de raíces nerviosas y médula espinal
  7. Hipertensión endocraneal
  8. Convulsiones
  9. Extravasación de quimioterápicos
  1. Importancia de la buena alimentación
  2. Nutrientes y soporte nutricional
  3. Métodos de obtención de nutrientes
    1. - Alimentación oral
    2. - Nutrición enteral
    3. - Nutrición parenteral
  4. Efectos secundarios de los tratamientos del cáncer infantil en la nutrición
  1. Impacto psicológico del cáncer infantil
  2. El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer
  3. El entorno escolar del paciente oncológico infantil
  4. Cómo transmitir la información médica a los niños y niñas con cáncer
  5. Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos
  6. Curación de la enfermedad o afrontamiento de la muerte
  7. El duelo
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades comunicativas del profesional sanitario
  3. Procedimiento de comunicación en oncología
  4. Abordaje de las emociones y reacciones del paciente
  1. Principios éticos de la comunicación oral en oncología
  2. Estrategias para una comunicación clara, asertiva y efectiva
  3. Comunicación de diagnósticos y pronósticos
  4. Diálogo con el paciente: estrategias y barreras
  5. Interacción entre la familia y el equipo multidisciplinar
  1. Importancia de la comunicación no verbal en el ámbito oncológico
  2. Elementos de la comunicación no verbal en oncología
  3. El papel de la comunicación no verbal en el apoyo emocional
  4. Estrategias para mejorar la comunicación no verbal en oncología
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Componentes de las habilidades sociales en oncología
  4. Las habilidades sociales en la relación profesional-paciente
  5. ¿Cómo mejorar las habilidades sociales?
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Qué es una mala noticia?
  2. Protocolo Buckman
  3. Otros modelos para dar malas noticias
  1. Adaptación de la comunicación según la edad del paciente
  2. Comunicación con pacientes con deficiencias cognitivas o sensoriales
  3. Comunicación con la familia del paciente oncológico
  4. Aspectos éticos y psicológicos en la comunicación oncológica
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  5. Factores que impiden la comunicación en el contexto oncológico
Titulación
Titulación de Master en Oncología General (Especialista en Cáncer Infantil) con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS