Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Odontología y Salud Bucodental te ofrece una formación integral en un sector en constante crecimiento y alta demanda laboral. En la actualidad, la salud oral no solo es esencial para el bienestar general, sino que también es clave en la prevención de enfermedades sistémicas. A través de este máster, adquirirás habilidades en áreas como la odontología conservadora, cirugía oral, ortodoncia y epidemiología, fundamentales para destacar en el ámbito profesional. La modalidad online te permite flexibilidad para compaginar tus estudios con otros compromisos, garantizando un aprendizaje adaptado a tus necesidades. Al completar el máster, estarás capacitado para abordar de manera efectiva los desafíos del mundo odontológico y contribuir al avance de la salud bucodental en comunidades diversas.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para gestionar eficazmente una clínica dental, comprender la anatomía bucal y aplicar técnicas avanzadas en odontología conservadora y endodoncia. Aprenderás a manejar equipos odontológicos, realizar exploraciones bucales y aplicar medidas de radioprotección. Además, podrás diseñar y evaluar programas de salud bucodental en la comunidad. Este programa es formativo y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la estructura y organización de una clínica dental.
  • Analizar la anatomía de la cavidad bucal y dental.
  • Aplicar técnicas de control de infecciones y desinfección.
  • Identificar y administrar fármacos odontológicos.
  • Emplear técnicas de anestesia y analgesia en odontología.
  • Interpretar imágenes de radiodiagnóstico dental.
  • Realizar diagnósticos en odontología conservadora y endodoncia.
A quién va dirigido
El Máster en Odontología y Salud Bucodental está diseñado para profesionales y titulados del sector dental que buscan profundizar en áreas como la endodoncia, prótesis o epidemiología bucodental. Es ideal para quienes desean actualizar sus habilidades en control de infecciones y radiología dental. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Odontólogo especializado en cirugía oral - Endodoncista en clínicas privadas - Ortodoncista en centros de salud - Higienista bucodental en equipos odontológicos - Docente en programas de educación bucodental - Investigador en salud bucodental y epidemiología - Consultor en prevención de enfermedades periodontales - Coordinador de programas de salud oral comunitaria
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura de la clínica dental
  2. Organización del gabinete
    1. - Materiales dentales
  1. El equipo odontológico
    1. - Estomatólogo y/u odontólogo
    2. - Higienista dental
    3. - Protésico dental
    4. - Auxiliar de Odontología
  2. Ética profesional
  1. La articulación temporo-mandibular (ATM)
  2. La cavidad bucal
  3. El diente
  4. Arcadas dentarias
  5. La erupción dentaria
  1. Cadena de infección
  2. Principales microorganismos y mecanismos de transmisión
  3. Control de las infecciones
    1. - Lavado y cuidado de las manos
    2. - Equipos de protección personal
  4. Desinfección
  5. Esterilización
  1. Farmacología básica
    1. - Clasificación de los medicamentos
    2. - Mecanismos de acción de los fármacos
  2. Administración de los fármacos
    1. - Tipos de formas medicamentosas
    2. - Vías de administración de los fármacos
    3. - Factores que modifican la respuesta farmacológica
    4. - Efectos adversos
    5. - Farmacología en infantes
  3. Fármacos en odontología
    1. - Antiinflamatorios
    2. - Antibióticos
  4. Coagulantes y anticoagulantes
    1. - La coagulación
    2. - Coagulantes
    3. - Anticoagulantes
  1. Introducción
  2. Anestesia
    1. - Anestésicos generales
    2. - Anestésicos locales
    3. - Instrumentos para la anestesia
  3. Analgesia
    1. - Tipos de agentes analgésicos
    2. - Sedoanalgesia con protóxido de nitrógeno
  1. Introducción
    1. - Radiación y radiología
    2. - Tipos de radiaciones
    3. - Rayos X
  2. La radiología dental
    1. - El examen radiográfico
    2. - Ejecución de las radiografías
  3. La radioprotección
    1. - Reglas básicas de la radioprotección
    2. - Nuevas tecnologías radiológicas
  1. Definición
  2. Desarrollo de la enfermedad dental
    1. - La caries
    2. - Caries radicular
  3. Restauración dental
    1. - Instrumentos auxiliares
    2. - Instrumentos cortantes
    3. - Obturaciones y material para obturar
    4. - Material para pulido
    5. - Materiales de obturación definitiva
  1. Definición
    1. - Objetivos
  2. Tratamiento pulpo-radicular
    1. - Procedimiento
  3. Instrumental utilizado en el tratamiento endodóntico
  4. Fases del tratamiento endodóntico
    1. - Preparación de la mesa operatoria
    2. - Supervisión y esterilización de los instrumentos endodónticos
  1. Concepto de prótesis dental
  2. Tipos de prótesis dental
    1. - Prótesis completas
    2. - Prótesis fijas
    3. - Prótesis parcial removible
  3. Materiales de impresión
    1. - Impresiones
    2. - Tipos de materiales de impresión
  4. Implantes
  1. Introducción
    1. - Mucosas orales normales
    2. - Lesiones elementales de los tejidos blandos
    3. - Exámenes diagnósticos
  2. Neoformaciones
    1. - Seudofibromas traumáticas y mucolete
    2. - Aumento del volumen gingival difuso
  3. Enfermedades ulcerativas y vesiculobullosas
    1. - Estomatitis aftosa recurrente
    2. - Úlceras
    3. - Ampollas y vesículas
    4. - Liquen plano
  4. Granulomas, abscesos y quistes de los maxilares
    1. - Granuloma
    2. - Absceso
    3. - Quistes de los maxilares
  5. Cáncer oral
    1. - Carcinoma oral
    2. - Precancerosis oral
  6. El paciente anciano: posibles enfermedades en la cavidad oral
    1. - Estomatitis por prótesis
    2. - Xerostomía
    3. - Candidiasis
    4. - Síndrome de la boca ardiente
  7. Medicina oral y salud sistémica
    1. - Mucosas orales y tratamientos anticancerosos
    2. - Manifestaciones orales de la infección por VIH
    3. - Mucosas orales y consumo de tabaco
  1. ¿Qué es el periodonto?
    1. - Definición y partes que forman el periodonto
    2. - Patologías del periodonto
    3. - Posibles causas de las patologías del periodonto
  2. Registro y exploración
    1. - Índices que detectan la placa bacteriana
    2. - El periodontograma
    3. - Métodos para la remoción de la placa dental
    4. - Otros métodos
    5. - Técnicas de cepillado dental
    6. - Métodos químicos para la remoción de la placa dental
  3. El paciente periodontal
    1. - Principales tratamientos de la enfermedad periodontal
    2. - El protocolo para los tratamientos periodontales
  4. Exámenes en las enfermedades periodontales
    1. - El examen clínico
    2. - El examen periodontal
    3. - El examen radiográfico
    4. - La valoración oclusal
  1. La cirugía oral en el gabinete dental
    1. - Cómo preparar el campo operatorio
    2. - Los instrumentos básicos en la cirugía oral
    3. - La anestesia dental
  2. El consentimiento del paciente
  3. La exodoncia
    1. - Los instrumentos de extracción
    2. - La técnica básica en la exodoncia
  4. Tipos de cirugías compuestas en odontología
    1. - Cirugía para terceros molares
    2. - Los quistes en la boca
    3. - Gingivoplastia
    4. - Apicectomía
    5. - Las biopsias en odontología
  5. Las prótesis dentales
  6. Los implantes dentales
  7. Postoperatorio y alta
  1. Diagnóstico
  2. Plan de tratamiento
    1. - Aparatos
  3. La higiene oral en el domicilio
  1. La recepción del paciente odontopediátrico
    1. - El papel del auxiliar
    2. - Atención a pacientes discapacitados
  2. Reconocimiento
    1. - Anamnesis
    2. - Examen objetivo
    3. - Examen radiográfico
  3. Prevención de la caries dental
    1. - Higiene oral
    2. - Higiene alimentaria
    3. - Profilaxis con flúor
    4. - Visitas periódicas de control
    5. - Sellado de surcos, fisuras y fosas
  1. Concepto y objetivos
    1. - Etapas
  2. Los riesgos ergonómicos
    1. - Riesgos por agentes ambientales
    2. - Riesgos por sustancias químicas
    3. - Reacciones por accidentes mecánicos
    4. - Posición del auxiliar dental como apoyo al operador
  3. Urgencias en el gabinete dental
    1. - Las urgencias dentales
    2. - Shock anafiláctico
    3. - El equipamiento de urgencias
  1. Partes del equipo
  2. Sillón odontológico Partes, funciones y movimientos
  3. Elementos adaptables o incorporables al equipo
  4. Funcionamiento del instrumental rotatorio
  5. Cuidados generales del equipo Criterios de calidad de ejecución en cada fase del proceso
  1. Microorganismos potencialmente patógenos
  2. Prevención de infecciones
  3. Limpieza, desinfección y esterilización
  4. Control de calidad
  1. Posición de trabajo y control postural
  2. Anamnesis
  3. Exploración
  4. Fotografía clínica
  5. Criterios actitudinales en el proceso clínico
  1. Fundamentos de la radiología
  2. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes
  3. Características de los equipos y haces de rayos X
  4. Técnicas radiográficas odontológicas
  5. Técnicas de revelado
  1. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
  2. Magnitudes y unidades de radiación
  3. Radioprotección
  1. Riesgos personales y ambientales en clínicas dentales Identificación de riesgos
  2. Factores y situaciones de riesgo
  3. Seguridad en clínicas dentales
  4. Situaciones de emergencia propias de una clínica dental Sistemas de actuación Botiquines
  5. Normativa de prevención de riesgos laborales en clínicas dentales Cumplimiento de la normativa de riesgos laborales
  6. Gestión ambiental
  7. Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad
  1. La comunicación
  2. Información al usuario
  3. Compromiso paciente-equipo profesional
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Superficies dentarias para el sellado Técnicas de identificación
  2. Clasificación de selladores
  3. Técnicas de aislamiento
  4. Técnica de aplicación de los selladores de fosas y fisuras
  5. Criterios de evaluación de la efectividad de los selladores Visualización a lo largo del tiempo
  1. Tipos de sales de flúor
  2. Mecanismo de acción de los fluoruros
  3. Vías de administración del flúor
  4. Posología del flúor
  5. Toxicidad del flúor
  6. Técnica de aplicación de flúor en cubetas
  7. Indicaciones posteriores a la aplicación de gel de flúor
  1. Cálculos dentales
  2. Definición y realización de técnicas
  3. Indicaciones y contraindicaciones
  4. Afilado de curetas
  5. Medidas de prevención
  6. Complicaciones y medidas correctoras
  7. Criterios de calidad en cada fase del proceso
  8. Verificación de la eliminación del cálculo
  1. Definición de tinciones dentales
  2. Técnicas de eliminación de las tinciones extrínsecas
  3. Preparación de materiales e instrumental
  4. Realización de técnicas de eliminación
  5. Medidas de prevención
  6. Control de calidad
  1. Identificación de las superficies que se van a pulir
  2. Justificación del pulido
  3. Tipos de materiales que hay que pulir
  4. Instrumental abrasivo según el material que hay que pulir
  5. Instrumentos rotatorios para el pulido de obturaciones
  6. Preparación del material Selección del instrumental rotatorio en función del pulido y velocidad de giro
  7. Realización de la técnica
  8. Verificación de la superficie pulida
  1. Tinción de placa bacteriana
  2. Clasificación de los métodos mecánicos de control de placa
  3. Clasificación de los métodos químicos de control de placa
  4. Relación de los componentes con la eliminación de la placa
  5. Eliminación de la placa bacteriana en las prótesis dentales Técnica
  1. Enumeración de estímulos causantes
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Comprobación mediante la exploración
  5. Tratamiento
  6. Preparados desensibilizantes
  7. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Epidemiología Definiciones Medición de fenómenos en epidemiología
  2. Demografía Demografía estática Demografía dinámica
  3. Estudios epidemiológicos Características Metodología Clasificación Aplicaciones
  4. Etapas de las investigaciones en epidemiología Planificación Trabajo de campo Análisis de resultados
  5. Planificación de los estudios epidemiológicos
  1. Salud y enfermedad Indicadores de salud Clasificación
  2. Salud bucodental Odontología comunitaria
  3. Indicadores de salud bucodental Características Obtención y cálculo
  4. Documentación para el registro de datos
  1. Métodos de obtención de datos
  2. Métodos de obtención de datos basados en encuestas
  3. Datos secundarios Documentos y fuentes bibliográficas relacionados con la salud bucodental
  4. Control de calidad en la obtención de datos Errores más frecuentes
  5. Entrenamiento y calibración de examinadores Variabilidad y fiabilidad
  1. Métodos de evaluación de datos
  2. Análisis estadístico de datos
  3. Elaboración de informes
  4. Aplicaciones informáticas en epidemiología
  1. Factores que disminuyen y factores que aumentan el riesgo de patología bucodental
  2. Características epidemiológicas generales de las enfermedades infecciosas, no infecciosas y del cáncer
  3. Epidemiología de las enfermedades bucodentales
  4. Técnicas de información y comunicación de resultados
  5. Técnicas de consulta de datos Fuentes bibliográficas Datos de organismos oficiales
  6. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Salud y enfermedad Salud pública y comunitaria Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención Odontología comunitaria
  2. Determinantes de la salud
  3. Educación para la salud Objetivos Contenidos Áreas de aplicación
  4. Técnicas de recogida de información
  1. Planificación sanitaria Niveles y etapas de la planificación sanitaria
  2. Planificación de programas y actividades de promoción y educación para la salud
  3. Conceptos clave
  4. Metodología Clasificación de métodos
  5. Diseño y secuenciación de actividades
  6. Selección y preparación de recursos
  7. Aplicaciones informáticas utilizadas en actividades de promoción de salud
  8. Proyectos de educación para la salud bucodental promovidos por instituciones
  1. Selección de contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales
  2. Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental
  3. Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud
  4. Programas de educación para la salud en personas con características específicas
  1. Técnicas de comunicación y de información
  2. Técnicas de motivación
  3. Modificación del comportamiento en procesos de salud
  1. Análisis e interpretación de programas de educación para la salud
  2. Desarrollo de actividades de educación y promoción de salud
  3. Aplicación de técnicas de grupo
  1. Técnicas de evaluación en programas de educación para la salud
  2. Tipos de evaluación
  3. Técnicas e instrumentos de evaluación
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Concepto de Salud y Enfermedad
    1. - Salud
  2. Salud Pública
  3. Salud Comunitaria
    1. - Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
    1. - Modelo de Laframboise o Lalonde
    2. - Esquema de Tarlov
    3. - Dahlgren y Whitehead
    4. - Determinantes de los determinantes de salud
  5. Indicadores de salud
  1. Definición de epidemiología
    1. - Método epidemiológico
  2. Epidemiología descriptiva
    1. - Definición de la población de interés
    2. - Definición de los problemas de interés y cómo se van a medir
    3. - Construcción de variables de estudio
    4. - Medir la frecuencia de esos fenómenos en las poblaciones
    5. - Incidencia y Prevalencia
    6. - Estudiar la distribución de la frecuencia de esos fenómenos
  3. Factores de riesgo
    1. - Concepto y propiedades
    2. - Riesgos sinérgicos y riesgos competitivos
    3. - Cálculo de porcentajes de riesgo absoluto y riesgo relativo
  4. Epidemiología analítica
    1. - Modelo determinista de causalidad
    2. - Modelo probabilístico de causa
    3. - Modelo determinista modificado
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
    1. - El ideal contrafactual
    2. - Diseño experimental puro
    3. - Estudios transversales, de corte o de prevalencia
    4. - Estudios de cohortes
    5. - Estudios de caso control
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
    1. - Medidas de frecuencia
    2. - Medidas de asociación e impacto
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
    1. - Enfermedades de declaración obligatoria (EDO)
    2. - Situaciones epidémicas y brotes
    3. - Información microbiológica
    4. - Sistemas centinela
    5. - Vigilancia epidemiológica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  1. Concepto de Demografía
  2. Demografía estática
    1. - Tablas de frecuencias
    2. - Pirámides de población
    3. - Índices o indicadores demográficos
  3. Demografía dinámica
    1. - Principales indicadores básicos demográficos
  4. Fuentes de información demográfica
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
    1. - Datos de corte transversal
    2. - Datos de series temporales
    3. - Datos de panel
  5. Tipos de variables
    1. - Variables cualitativas
    2. - Variables cuantitativas
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
    1. - Media
    2. - Mediana
    3. - Cuartiles
    4. - La moda
    5. - Histograma
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Salud Bucodental
  2. Odontología Preventiva y Comunitaria
  3. Promoción de la Salud Pública Oral.
    1. - Programas de promoción en Salud Oral
    2. - Prevención en la Salud Bucodental
  4. Higiene del área bucodental
    1. - Cepillado
    2. - Dentífrico
    3. - Medidas de carácter dietético
    4. - Otras medidas dietéticas
  1. Enfermedades dentales
    1. - Caries
    2. - Caries radicular
  2. Enfermedades periodontales
    1. - Enfermedades periodontales
  3. Tratamiento
    1. - Empleo de flúor
  4. Fluorosis dental
  1. Odontología comunitaria
  2. Indicadores de salud bucodental
  3. Caries dental
    1. - Indicadores epidemiológicos de caries
  4. Placa bacteriana
    1. - Índices que detectan la placa bacteriana
    2. - Métodos para la remoción de la placa dental
  5. Fluorosis
    1. - Indicadores epidemiológicos de fluorosis dental
  1. Gingivitis y periodontitis
  2. Indicadores epidemiológicos de enfermedad gingival
    1. - Índice PMA
    2. - Índice de reabsorción media del hueso alveolar
    3. - Índice de Russell
    4. - Índice gingival de Löe y Silness
    5. - Índice gingival de Lobene
    6. - Índice de hemorragia papilar de Saxer y Muhlemann
  3. Indicadores epidemiológicos de enfermedad periodontal
    1. - Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)
    2. - Índice periodontal comunitario (CPI)
  4. Exámenes en las enfermedades periodontales
    1. - El examen periodontal básico
    2. - Otros exámenes
  5. Oclusión dental
    1. - Indicadores epidemiológicos de oclusión dental
  1. Estructura de la clínica dental
  2. Organización del gabinete
  3. El equipo odontológico
    1. - Estomatólogo y/u odontólogo
    2. - Higienista dental
    3. - Protésico dental
    4. - Auxiliar de Odontología
  4. Ética profesional
  5. Economía de la salud
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
    1. - Tipos de fuentes bibliográficas
  3. Estructura de artículos científicos
    1. - Estructura de las referencias bibliográficas
  4. Participación en congresos
    1. - Tipos de intervenciones en Congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación de las revistas científicas
    1. - Índice H y cuartil
    2. - Organismos evaluadores
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Odontología y Salud Bucodental con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Salud Dental con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS