Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Odontología Pediátrica Avanzada surge en un contexto donde la salud bucodental infantil cobra cada vez más relevancia. La creciente demanda de especialistas capacitados en odontología pediátrica hace de este máster una oportunidad única para destacar en un sector en auge. Este programa, impartido de manera online, te ofrece una formación exhaustiva en áreas como la anatomía dental, el control de infecciones y la sedación en pacientes pediátricos, además de abordar el tratamiento de anomalías dentarias y maloclusiones. Al finalizar, adquirirás habilidades esenciales para la gestión de pacientes especiales, como aquellos con discapacidades físicas o intelectuales. Participar en este máster no solo ampliará tus conocimientos, sino que te posicionará como un referente en la atención dental infantil, adaptándote a las necesidades del mercado laboral actual y futuro.
Para qué te prepara
El Máster en Odontología Pediátrica Avanzada te capacita para abordar de manera integral el cuidado dental de niños, desde la historia clínica hasta el tratamiento de anomalías dentarias y el manejo de maloclusiones. Aprenderás a aplicar técnicas de sedación y anestesia en pacientes pediátricos, así como a realizar diagnósticos radiológicos especializados. También estarás preparado para tratar a pacientes con necesidades especiales, asegurando un enfoque preventivo y adaptado. Este máster es una formación complementaria, no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Identificar patologías orales específicas en pacientes pediátricos.
  • Aplicar técnicas avanzadas de endodoncia en dientes temporales.
  • Dominar el control del comportamiento en consultas pediátricas.
  • Utilizar radiodiagnóstico eficaz en odontopediatría.
  • Implementar planes de tratamiento ortodóncico pediátrico.
  • Manejar sedación y anestesia en pacientes pediátricos.
  • Evaluar y prevenir riesgos laborales en clínicas dentales.
A quién va dirigido
El Máster en Odontología Pediátrica Avanzada está dirigido a odontólogos y profesionales del sector dental que buscan profundizar en el tratamiento especializado de pacientes pediátricos. Con un enfoque en técnicas avanzadas como la sedación en pacientes pediátricos y el manejo de maloclusiones, no es habilitante para el ejercicio profesional, sino complementario.
Salidas Profesionales
'- Especialista en odontología pediátrica en clínicas dentales - Consultor en salud bucal infantil para instituciones educativas - Director de programas de prevención y promoción de la salud bucal en la infancia - Investigador en desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes pediátricos - Asesor en manejo de pacientes pediátricos con necesidades especiales - Docente en programas de formación odontopediátrica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura de la clínica dental
  2. Organización del gabinete
    1. - Materiales dentales
  1. El equipo odontológico
    1. - Estomatólogo y/u odontólogo
    2. - Higienista dental
    3. - Protésico dental
    4. - Auxiliar de Odontología
  2. Ética profesional
  1. La articulación temporo-mandibular (ATM)
  2. La cavidad bucal
  3. El diente
  4. Arcadas dentarias
  5. La erupción dentaria
  1. Cadena de infección
  2. Principales microorganismos y mecanismos de transmisión
  3. Control de las infecciones
    1. - Lavado y cuidado de las manos
    2. - Equipos de protección personal
  4. Desinfección
  5. Esterilización
  1. Farmacología básica
    1. - Clasificación de los medicamentos
    2. - Mecanismos de acción de los fármacos
  2. Administración de los fármacos
    1. - Tipos de formas medicamentosas
    2. - Vías de administración de los fármacos
    3. - Factores que modifican la respuesta farmacológica
    4. - Efectos adversos
    5. - Farmacología en infantes
  3. Fármacos en odontología
    1. - Antiinflamatorios
    2. - Antibióticos
  4. Coagulantes y anticoagulantes
    1. - La coagulación
    2. - Coagulantes
    3. - Anticoagulantes
  1. Introducción
  2. Anestesia
    1. - Anestésicos generales
    2. - Anestésicos locales
    3. - Instrumentos para la anestesia
  3. Analgesia
    1. - Tipos de agentes analgésicos
    2. - Sedoanalgesia con protóxido de nitrógeno
  1. Introducción
    1. - Radiación y radiología
    2. - Tipos de radiaciones
    3. - Rayos X
  2. La radiología dental
    1. - El examen radiográfico
    2. - Ejecución de las radiografías
  3. La radioprotección
    1. - Reglas básicas de la radioprotección
    2. - Nuevas tecnologías radiológicas
  1. Definición
  2. Desarrollo de la enfermedad dental
    1. - La caries
    2. - Caries radicular
  3. Restauración dental
    1. - Instrumentos auxiliares
    2. - Instrumentos cortantes
    3. - Obturaciones y material para obturar
    4. - Material para pulido
    5. - Materiales de obturación definitiva
  1. Definición
    1. - Objetivos
  2. Tratamiento pulpo-radicular
    1. - Procedimiento
  3. Instrumental utilizado en el tratamiento endodóntico
  4. Fases del tratamiento endodóntico
    1. - Preparación de la mesa operatoria
    2. - Supervisión y esterilización de los instrumentos endodónticos
  1. Concepto de prótesis dental
  2. Tipos de prótesis dental
    1. - Prótesis completas
    2. - Prótesis fijas
    3. - Prótesis parcial removible
  3. Materiales de impresión
    1. - Impresiones
    2. - Tipos de materiales de impresión
  4. Implantes
  1. Introducción
    1. - Mucosas orales normales
    2. - Lesiones elementales de los tejidos blandos
    3. - Exámenes diagnósticos
  2. Neoformaciones
    1. - Seudofibromas traumáticas y mucolete
    2. - Aumento del volumen gingival difuso
  3. Enfermedades ulcerativas y vesiculobullosas
    1. - Estomatitis aftosa recurrente
    2. - Úlceras
    3. - Ampollas y vesículas
    4. - Liquen plano
  4. Granulomas, abscesos y quistes de los maxilares
    1. - Granuloma
    2. - Absceso
    3. - Quistes de los maxilares
  5. Cáncer oral
    1. - Carcinoma oral
    2. - Precancerosis oral
  6. El paciente anciano: posibles enfermedades en la cavidad oral
    1. - Estomatitis por prótesis
    2. - Xerostomía
    3. - Candidiasis
    4. - Síndrome de la boca ardiente
  7. Medicina oral y salud sistémica
    1. - Mucosas orales y tratamientos anticancerosos
    2. - Manifestaciones orales de la infección por VIH
    3. - Mucosas orales y consumo de tabaco
  1. ¿Qué es el periodonto?
    1. - Definición y partes que forman el periodonto
    2. - Patologías del periodonto
    3. - Posibles causas de las patologías del periodonto
  2. Registro y exploración
    1. - Índices que detectan la placa bacteriana
    2. - El periodontograma
    3. - Métodos para la remoción de la placa dental
    4. - Otros métodos
    5. - Técnicas de cepillado dental
    6. - Métodos químicos para la remoción de la placa dental
  3. El paciente periodontal
    1. - Principales tratamientos de la enfermedad periodontal
    2. - El protocolo para los tratamientos periodontales
  4. Exámenes en las enfermedades periodontales
    1. - El examen clínico
    2. - El examen periodontal
    3. - El examen radiográfico
    4. - La valoración oclusal
  1. La cirugía oral en el gabinete dental
    1. - Cómo preparar el campo operatorio
    2. - Los instrumentos básicos en la cirugía oral
    3. - La anestesia dental
  2. El consentimiento del paciente
  3. La exodoncia
    1. - Los instrumentos de extracción
    2. - La técnica básica en la exodoncia
  4. Tipos de cirugías compuestas en odontología
    1. - Cirugía para terceros molares
    2. - Los quistes en la boca
    3. - Gingivoplastia
    4. - Apicectomía
    5. - Las biopsias en odontología
  5. Las prótesis dentales
  6. Los implantes dentales
  7. Postoperatorio y alta
  1. Diagnóstico
  2. Plan de tratamiento
    1. - Aparatos
  3. La higiene oral en el domicilio
  1. La recepción del paciente odontopediátrico
    1. - El papel del auxiliar
    2. - Atención a pacientes discapacitados
  2. Reconocimiento
    1. - Anamnesis
    2. - Examen objetivo
    3. - Examen radiográfico
  3. Prevención de la caries dental
    1. - Higiene oral
    2. - Higiene alimentaria
    3. - Profilaxis con flúor
    4. - Visitas periódicas de control
    5. - Sellado de surcos, fisuras y fosas
  1. Concepto y objetivos
    1. - Etapas
  2. Los riesgos ergonómicos
    1. - Riesgos por agentes ambientales
    2. - Riesgos por sustancias químicas
    3. - Reacciones por accidentes mecánicos
    4. - Posición del auxiliar dental como apoyo al operador
  3. Urgencias en el gabinete dental
    1. - Las urgencias dentales
    2. - Shock anafiláctico
    3. - El equipamiento de urgencias
  1. La recepción del paciente odontopediátrico
    1. - Anamnesis
  2. Concepto y material necesario en la realización del estudio
  3. Otros materiales para la determinación de tratamiento más adecuado
    1. - Razones para solicitar el tratamiento
    2. - Historia clínica
  4. Examen extraoral
    1. - Patrón esquelético
    2. - Tejidos blandos
  5. Exploración intraoral
    1. - Valorar la presencia de patologías en las superficies mucosas y dentales, o en ambas
    2. - Determinar cuál es el nivel de higiene bucal que presenta el paciente
    3. - Establecer hasta dónde es normal el desarrollo dental
    4. - Valorar la posición dental en y entre las arcadas
  6. Exploración radiográfica
  1. Técnicas conductuales y asistenciales en atención al paciente pediátrico y padres
  2. Conducta del profesional. Pautas a seguir
    1. - Técnicas no farmacológicas en el manejo del comportamiento
    2. - Técnicas restrictivas
  3. El papel del auxiliar en odontopediatría
    1. - Atención a pacientes con discapacidad
  1. Sedación consciente
    1. - Normativa aplicable
  2. Anestesia
    1. - Anestésicos generales
    2. - Anestésicos locales
    3. - Instrumentos para la anestesia
  3. Analgesia
  4. Soporte vital básico. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
  1. Desarrollo embrionario dental. Odontogénesis
  2. Estructura del diente
    1. - Esmalte dental
    2. - Cemento dental
    3. - Dentina
    4. - La pulpa dental
  3. Arcadas dentarias. La dentición
  4. La erupción dentaria
  5. Conceptos básicos relacionados con el periodonto
  6. La encía
  7. Ligamento periodontal
  8. El hueso alveolar
  1. Anomalías de forma
  2. Anomalías de tamaño
  3. Anomalías numéricas
  4. Anomalías dentarias con afectación de la estructura
    1. - Alteraciones del esmalte dentario
    2. - Alteraciones de la dentina
    3. - Alteraciones del esmalte y la dentina
    4. - Alteraciones del cemento radicular
  1. Etiología de las maloclusiones
    1. - Factores generales
    2. - Factores locales
  2. Clasificación de las maloclusiones. Sistemas de Angle
    1. - Clase I
    2. - Clase II
    3. - Clase III
  3. Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
    1. - Clasificación de Lisher
    2. - Clasificación de Simon
    3. - Clasificación de Dewey-Anderson
    4. - Clasificación patogénica
    5. - Clasificación de Ackerman-Proffit
  4. Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
  5. Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios
  1. Tratamientos específicos en odontopediatría
  2. Antecedentes de las placas activas
  3. Componentes de las placas activas
    1. - Base
    2. - Elementos de retención
    3. - Elementos activos
  4. Aparatos removibles. Concepto
    1. - Elementos constitutivos
    2. - Placa activa de Hawley
    3. - Placa activa de Sidlow
    4. - Aparato distalizador de Benac
    5. - Aparato de distalizador de Cetlin
    6. - Placa activa Coffin
  5. Aparatología fija
    1. - Bandas de anclaje
    2. - Brackets
    3. - Tubos molares
    4. - Ligaduras
    5. - Alambres
    6. - Arcos
    7. - Otros elementos activos
    8. - Elementos pasivos
  6. Descripción de aparatos
    1. - Tipos de aparatos fijos
  1. Definición endodoncia
  2. Tratamiento pulpo-radicular
    1. - Procedimiento
  3. Instrumental utilizado en el tratamiento endodóntico
  4. Fases del tratamiento endodóntico
    1. - Preparación de la mesa para la realización de la endodoncia
    2. - Supervisión y esterilización de los instrumentos endodónticos
  1. Mantenedores del espacio
  2. Mantenedores fijos
  3. Mantenedores removibles
  4. Recuperadores de espacio
  1. Traumatismo dentario
  2. Traumatismo dentarios en dentición temporal
    1. - Fractura de corona dentaria
    2. - Fractura de corona y raíz
    3. - Fractura de raíz
  3. Lesiones de los tejidos periodontales
  4. Traumatismos en dientes permanentes
    1. - Lesiones en tejidos duros
    2. - Lesiones en tejidos periodontales
  1. Lactancia materna
    1. - Caries en la primera infancia
  2. Limpieza de la boca del bebé
  3. Alimentación
  4. Prevención de la caries dental
    1. - Higiene oral
    2. - Higiene alimentaria
    3. - Profilaxis con flúor
    4. - Visitas periódicas de control
  1. ¿Qué es la odontopediatría?
  2. Odontopediatría para niños especiales
  3. Odontopediatría y su relación con otras disciplinas
  4. Educación y prevención sobre salud bucodental
  5. Principales consejos de salud bucodental para niños
  1. Ficha clínica
  2. Anamnesis
  3. Otros factores de interés: socio económico, alimentación y postural
  4. Exploración bucodental en odontopediatría
    1. - Exploración general
    2. - Examen extraoral
    3. - Examen intraoral
  1. Radiación y radiología
    1. - Tipos de radiaciones
    2. - Rayos X
  2. La radiología dental
    1. - El examen radiográfico
    2. - Ejecución de las radiografías
  3. La radioprotección
    1. - Reglas básicas de la radioprotección
    2. - Nuevas tecnologías radiológicas
  1. Introducción
  2. Prescripción de radiografía dentales
  3. Técnicas radiográficas en niños
    1. - Radiografías intraorales
    2. - Radiografías Extraorales
  4. Interpretación radiológica
  1. Cuidado de los dientes
  2. ¿Cómo lavarse los dientes?
    1. - Instrumentos
    2. - Técnicas
  3. Enfermedades que afectan a los dientes
  1. ¿Qué es el flúor?
  2. Acción del flúor
  3. Flúor sistémico
    1. - Flúor sistémico y riesgo de fluorosis dental
    2. - Ingesta sistémica óptima del flúor
    3. - Ingesta de flúor en agua y alimentos del niño
  4. Suplementos orales de flúor
  1. La caries
  2. Etiología de la caries
    1. - Factores que ayudan en la aparición de caries
    2. - Otras etiologías
  3. Caries del biberón
  4. Caries rampante
  5. La placa bacteriana
    1. - Cepillado dental
    2. - Control de placa interproximal
    3. - Otros elementos auxiliares de la limpieza
    4. - Recomendaciones del cepillado dental en niños
  6. Prevención de la caries
  1. El trastorno del espectro autista (TEA)
    1. - Criterios diagnósticos
    2. - Niveles de gravedad del Trastorno del Espectro Autista
  2. Alteraciones de los/as niños/as con TEA
    1. - Alteraciones de la socialización
    2. - Alteraciones de la comunicación
    3. - Alteraciones del comportamiento
    4. - Alteraciones de la anticipación y la flexibilidad
    5. - Alteraciones de la simbolización
  3. Consideraciones odontológicas de los/as niños/as con TEA
  1. El Síndrome de Down
    1. - Tipos de Síndrome de Down
    2. - Clínica
  2. Características de los/as niños/as con Síndrome de Down
  3. Consideraciones odontológicas de los/as niños/as con Síndrome de Down
  1. Discapacidad visual
    1. - Definición de conceptos
    2. - Tipos de discapacidad visual más comunes
    3. - Necesidades específicas
  2. Discapacidad auditiva
    1. - Hipoacusia y sordera
    2. - Tipos de discapacidad auditiva
  3. Consideraciones odontológicas de los/as niños/as con discapacidad sensorial
  1. La discapacidad intelectual
    1. - Criterios diagnósticos
    2. - Niveles de gravedad
    3. - Consideraciones odontológicas de los/as niños/as con discapacidad intelectual
  2. La discapacidad física o motora
    1. - Clasificación de la discapacidad física y enfermedades más frecuentes
    2. - Necesidades de personas con discapacidad física
    3. - Consideraciones odontológicas de los/as niños/as con discapacidad física o motora
  1. Conceptualización del cáncer
  2. Cáncer pediátrico
  3. Causas del cáncer infantil
  4. Tipos de cáncer en niños y niñas
  5. Consideraciones odontológicas de los pacientes oncológicos
  1. Hipertensión arterial
    1. - Causas de la hipertensión en la infancia
    2. - Consideraciones odontológicas de los pacientes con hipertensión arterial
  2. Diabetes
    1. - Fisiopatología de la diabetes
    2. - Clasificación de la DM
    3. - Consideraciones odontológicas de los pacientes con diabetes
  1. Particularidades del tratamiento en odontopediatría con pacientes especiales
  2. Higiene oral e higiene alimentaria
  3. Control de la placa bacteriana
  4. Tratamiento mecánico de las enfermedades periodontales
  5. Tratamiento antiséptico de las enfermedades periodontales
  6. Prevención de la caries
  7. Farmacología en niños/as
  1. Ortodoncia. Concepto de la Ortodoncia
    1. - Objetivos de la Ortodoncia
  2. Ortopedia Dentofacial
  3. Oclusión normal, Oclusión ideal, Oclusión óptima y Maloclusión
    1. - Claves de la oclusión óptima
  4. Prevalencia de la Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico
    1. - Salud oral
  5. Desventajas y riesgos potenciales del tratamiento ortodóncico
  6. Tipos de tratamientos ortodóncicos. Sus ventajas y desventajas
  1. Etiología de las maloclusiones
    1. - Factores generales
    2. - Factores locales
  2. Clasificación de las maloclusiones. Sistemas de Angle
    1. - Clase I
    2. - Clase II
    3. - Clase III
  3. Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
    1. - Clasificación de Lisher
    2. - Clasificación de Simon
    3. - Clasificación de Dewey-Anderson
    4. - Clasificación patogénica
    5. - Clasificación de Ackerman-Proffit
  4. Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
  5. Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios
  1. Toma de impresiones y confección de modelos
    1. - Recorte de los modelos
  2. Instrumental auxiliar para el análisis de modelos
  3. Análisis de modelos
    1. - Tipos de impresiones dentales
    2. - Procedimientos comunes en las impresiones dentales
    3. - Tipos de modelos
  4. Análisis de los modelos de estudio
  1. Cefalometría
    1. - Puntos y planos necesarios para la realización de la cefalometría
    2. - Análisis de Tweed
    3. - Análisis de Downs
    4. - Análisis de Steiner
    5. - Análisis de Ricketts
    6. - Análisis de McNamara
    7. - Análisis de Jarabak
  2. Telerradiografía
    1. - Procedimiento
  1. Material necesario
    1. - Material básico para el diagnóstico
  2. Otros materiales para el tratamiento
    1. - Razones para solicitar el tratamiento
    2. - Historia médica
  3. Examen extraoral
    1. - Patrón esquelético
    2. - Tejidos blandos
  4. Exploración intraoral
    1. - Valorar la presencia de patologías en las superficies mucosas y dentales, o en ambas
    2. - Determinar cuál es el nivel de higiene bucal que presenta el paciente
    3. - Establecer hasta dónde es normal el desarrollo dental
    4. - Valorar la posición dental en y entre las arcadas
  5. Exploración radiográfica
  1. Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia
  2. Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos
    1. - Establecimiento de las posibilidades de tratamiento
  3. Elección de mecanoterapia
  4. Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia
  5. Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado
  1. Antecedentes de las placas activas
  2. Componentes de las placas activas
    1. - Base
    2. - Elementos de retención
    3. - Elementos activos
  3. Aparatos removibles. Concepto
    1. - Elementos constitutivos
    2. - Placa activa de Hawley
    3. - Placa activa de Sidlow
    4. - Aparato distalizador de Benac
    5. - Aparato de distalizador de Cetlin
    6. - Placa activa Coffin
  4. Utilidad clínica y desventajas
  1. Concepto. Indicaciones y Contraindicaciones
  2. Pantalla vestibular, Activación y Bionator
  3. Modeladores elásticos de Bimler
  4. Activador abierto elástico de Klammt y el Activador universal
  5. Bloques gemelos
    1. - Tipos de bloques gemelos
  1. Historia de la ortodoncia
    1. - Época primitiva
    2. - De la Edad Media al Siglo XVIII
    3. - Época de Fauchard hasta Hunter (1728 - 1803)
    4. - Época de Fox
    5. - Época de Lefoulon hasta Farrar (1839 - 1875)
    6. - Época de Angle
    7. - Época Actual
  2. Elementos de la aparatología fija
    1. - Bandas de anclaje
    2. - Brackets
    3. - Tubos molares
    4. - Ligaduras
    5. - Alambres
    6. - Arcos
    7. - Otros elementos activos
    8. - Elementos pasivos
  3. Descripción de aparatos
    1. - Tipos de aparatos fijos
  4. Técnicas actuales
  5. Aparatos auxiliares fijos en ortodoncia
    1. - Arco lingual, Quad-Hélix, Barra palatina, Botón de Nace, Aparato de disyunción y Bumper
  1. Anomalías de forma
  2. Anomalías de tamaño
  3. Anomalías numéricas
  4. Anomalías dentarias con afectación de la estructura
    1. - Alteraciones del esmalte dentario
    2. - Alteraciones de la dentina
    3. - Alteraciones del esmalte y la dentina
    4. - Alteraciones del cemento radicular
  1. Factores diferenciales del tratamiento ortodóncico del adulto
  2. Tratamiento odontológico del paciente adulto periodontal
  3. Síndrome del colapso de mordida posterior
    1. - Diagnóstico
    2. - Tratamiento integral y fases
  1. Selección del paciente para implantes dentales
    1. - Estudio estomatológico
    2. - Requisitos para el éxito de los implantes
  2. Determinantes para salvar un diente o extraerlo y colocar un implante
  3. Sistemas de implantes dentales
    1. - Osteointegración
  4. Cirugía de implantes
  5. Selección del tipo de fijación restauradora
  1. Fisiología de la pérdida de hueso
  2. Los injertos óseos
    1. - Mecanismo biológico de los injertos óseos
    2. - Tipos de injertos óseos
  3. Manejo terapéutico
  4. Regiones de toma del injerto óseo
  5. Reconstrucción de los maxilares
    1. - Injertos óseos en bloque
    2. - Injertos óseos particulados
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. Introducción
  2. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  3. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  4. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  5. Riesgos asociados al medio de trabajo
  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  7. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. Introducción a la prevención de riesgos laborales en clínicas dentales
  2. Normativa aplicable a clínicas dentales en materia de prevención de riesgos laborales
  3. Riesgos profesionales por agentes biológicos en clínicas dentales
    1. - Prevención de los riesgos biológicos en clínicas dentales
    2. - Gestión de los residuos biológicos en odontología
  4. Riesgos profesionales por agentes físicos
    1. - Riesgos derivados del uso de rayos x
    2. - Luz ultravioleta (UV)
    3. - Luz visible
    4. - Ruido
    5. - Micropartículas
    6. - Riesgos por utilizar pantallas de visualización de datos (PVD):
    7. - Accidentes mecánicos
    8. - Microclima
  5. Riesgos profesionales por la carga de trabajo en clínicas dentales
    1. - Patologías por sobrecarga física
    2. - Patología por sobrecarga psíquica
  6. Riesgos profesionales por agentes químicos en clínicas dentales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Odontología Pediátrica Avanzada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Odontopediatría con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS