Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Nutrición y Dietética Veterinaria se erige como una formación esencial en un sector en pleno auge, donde el bienestar animal y la nutrición de calidad son cada vez más demandados. Este máster está diseñado para proporcionarte las competencias necesarias para destacar en el ámbito de la nutrición animal, abarcando desde la comprensión de los conceptos generales hasta la aplicación de dietas especializadas para diferentes especies, incluidos perros, gatos y animales exóticos. Además, el programa aborda la calidad y seguridad de los alimentos, garantizando que puedas gestionar y manipular dietas de manera efectiva y segura. Con un enfoque en la gestión de clínicas veterinarias y la introducción a la homeopatía, este máster te ofrece una formación integral, adaptada a las exigencias actuales del mercado laboral. Tu participación en este máster online te permitirá adquirir habilidades que son altamente valoradas, ampliando tus oportunidades profesionales en un campo con creciente demanda.
Para qué te prepara
El Máster en Nutrición y Dietética Veterinaria te prepara para abordar con confianza la nutrición animal, comprendiendo los nutrientes esenciales y su impacto en el bienestar de distintas especies. Aprenderás a elaborar dietas equilibradas para perros, gatos y animales exóticos, considerando sus necesidades específicas. Además, adquirirás competencias en seguridad alimentaria y gestión de clínicas veterinarias, incluyendo atención al cliente y marketing. Este máster es una formación complementaria para ampliar o actualizar tus conocimientos y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender los conceptos clave de la nutrición animal para optimizar la dieta de diferentes especies.
  • Identificar los nutrientes esenciales en alimentos y su impacto en la salud animal.
  • Evaluar el valor nutritivo de alimentos para diseñar dietas equilibradas para animales.
  • Analizar trastornos digestivos en animales y adaptar la dieta para prevenir complicaciones.
  • Diseñar planes nutricionales para perros y gatos en distintas etapas de su vida.
  • Implementar el sistema APPCC para garantizar la seguridad en la alimentación animal.
  • Gestionar eficazmente una clínica veterinaria, enfocándote en la atención al cliente y administración.
A quién va dirigido
El Máster en Nutrición y Dietética Veterinaria está diseñado para veterinarios, biólogos y profesionales del sector agroalimentario que buscan profundizar en la nutrición animal, desde las bases hasta la seguridad alimentaria y la gestión clínica. Este máster proporciona una formación avanzada y actualizada, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Consultor en nutrición animal para clínicas veterinarias - Especialista en dietética veterinaria para especies exóticas - Asesor en elaboración de dietas para animales - Control de calidad y seguridad alimentaria en empresas del sector - Gestor de clínicas veterinarias - Experto en nutrición clínica y homeopatía veterinaria - Desarrollo de estrategias de marketing para clínicas veterinarias
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos sobre nutrición
  2. Nutrición animal: alimentación del ganado
    1. - Conceptos de alimentación animal
    2. - La alimentación animal
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
    1. - Nutrientes energéticos (combustible)
    2. - Nutrientes plásticos (constructivos)
    3. - Nutrientes reguladores (biocatalizadores)
  1. Transformación de los alimentos en energía
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Hidratos de carbono
    1. - Funciones
  4. Lípidos
    1. - Funciones
  5. Proteínas
    1. - Aminoácidos
    2. - Proteínas
  6. Vitaminas
    1. - Funciones
  7. Minerales
    1. - Funciones generales de los minerales
  8. El agua
    1. - Necesidades hídricas
    2. - Comportamiento ingestivo
  9. Metabolismo del carbohidrato, proteína y metabolismo energético en animales
    1. - Metabolismo de los carbohidratos
    2. - Metabolismo de las proteínas
    3. - Metabolismo de los lípidos
  1. Principios nutritivos de los alimentos
    1. - Valor energético de un alimento
    2. - Valor proteico de un alimento
  2. Características nutricionales de las principales materias primas empleadas en alimentación animal
  3. Características nutricionales de alimentos presentes en la dieta de algunos animales
  4. Necesidades nutricionales de los animales
  1. Animales monogástricos y poligástricos
  2. Tipos de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves
    1. - Alimentos básicos de herbívoros
    2. - Alimentos de cerdos y aves
    3. - Balance de raciones
    4. - Conceptos relacionados con alimentación animal
  3. Sistemas y pautas de distribución de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves
    1. - Vehículos distribuidores
    2. - Sistemas automáticos de alimentación
  4. Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado
    1. - Forrajeras
    2. - Alimentos concentrados
  5. Nociones básicas de conservación de forrajes: henificación y ensilado
    1. - Henificación
    2. - Ensilado
  1. Aparato digestivo de los rumiantes
    1. - Boca
    2. - Esófago
    3. - Estómago
    4. - Rumen y retículo
    5. - Omaso
    6. - Abomaso
    7. - Intestino delgado
    8. - Intestino grueso
    9. - Hígado
    10. - Páncreas
  2. Aparato digestivo de los cerdos
    1. - Boca
    2. - Estómago
    3. - Intestino delgado, páncreas e hígado
    4. - Intestino grueso
  3. Aparato digestivo de los conejos
  4. Aparato digestivo de los caballos
    1. - Boca
    2. - Esófago
    3. - Estómago
    4. - Intestino delgado
    5. - Intestino grueso
  5. Aparato digestivo de las aves
  1. Introducción a las patologías digestivas
  2. Trastornos metabólicos en ganadería
    1. - Vitaminas
    2. - Minerales
  3. Procedimientos a realizar por el equipo veterinario
  1. Principios básicos de la nutrición
  2. Fisiología del aparato digestivo
  3. Comportamiento ingestivo del perro y del gato
  1. Introducción
  2. Estándares de requerimientos nutricionales
  3. Balance energético
  4. Necesidades dietéticas de lípidos y ácidos grasos esenciales
  5. Necesidades proteicas
  1. Tipos de alimentos para animales de compañía
  2. Marcas comerciales en la alimentación del perro y el gato
  3. Factores a tener en cuenta en la evaluación de los alimentos para animales
  4. Elección del alimento más apropiado para el animal de compañía
  5. Regímenes alimentarios en perros y gatos
  6. La cantidad correcta de alimento para perros y gatos
  1. Gestación y lactación
  2. Cuidados nutricionales de los cachorros recién nacidos
  3. Crecimiento
  4. Mantenimiento del animal adulto
  5. Nutrición en animales geriátricos
  1. Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y tratamiento
  2. Diabetes mellitus: concepto y tratamiento
  3. Enfermedad renal crónica: concepto y tratamiento
  4. Enfermedad del tracto urinario inferior del gato
  5. Lipidosis hepática felina
  6. Dermatosis de origen nutricional
  1. Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos
    1. - Refrigeración
    2. - Congelación
    3. - Descongelación
  2. Características de los alimentos preparados, envasados y congelados
    1. - Tipos de alimentos preparados
    2. - Modos de elaboración
    3. - Tiempo de congelación
    4. - Tipos de envasado
  3. Medidas de control de calidad de los alimentos
    1. - Análisis puntos críticos
    2. - Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas
  4. Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos
  5. Protocolos de higiene alimentaria
    1. - Higiene del manipulador
    2. - Hábitos del manipulador
    3. - Estado de salud del manipulador
  1. Tipos de alimentación en todas las especies animales
    1. - Herbívora
    2. - Carnívora
    3. - Omnívora
    4. - Folívora
    5. - Frugívora
    6. - Insectívora
    7. - Piscívora
    8. - Nectarínida
  2. Dietas prescritas por el facultativo: específicas de la especie, estado anímico, época del año, actividad
    1. - Principios de nutrición
    2. - Nutrición aplicada
  1. Medios y sistemas de preparación y reparto de las dietas
  2. Tipología de comederos y contenedores de alimento en función de la especie animal y nº de animales
    1. - Forrajeras
    2. - Mallas
    3. - Bandejas
    4. - Dosificadores
  3. Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento según especie animal para asegurar agua «ad libitum»
    1. - Bebederos autollenado
    2. - Cuencos
    3. - Tetinas, etc.
    4. - Otros
  1. Protocolos de registro de consumo de alimentos
    1. - Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido
    2. - Variaciones individuales y colectivas
    3. - Estado y cantidad de alimento
    4. - Documento diario de comunicación de incidencias en la alimentación
  2. Deficiencias de nutrición: síntomas y evidencias
    1. - Registro diario para ser remitidas al responsable
    2. - Registro de variaciones en dietas por el responsable
  1. Los piensos y forrajes para alimentación animal
  2. La industria de piensos compuestos
    1. - Proceso industrial. Alternativas de fabricación
  3. Dosificación de piensos
    1. - Dosificación por peso
    2. - Dosificación volumétrica
    3. - Adición de micro-ingredientes
    4. - Adición de líquidos
  4. Normativa básica que regula la alimentación animal
    1. - La clasificación de los alimentos para los animales (o “piensos”)
    2. - La alimentación y el bienestar animal
  1. Introducción a la seguridad alimentaria
    1. - Seguridad alimentaria en los alimentos destinados a animales
  2. Seguridad alimentaria: sistema APPCC
    1. - ¿Qué es el sistema APPCC?
    2. - Origen del sistema APPCC
    3. - Definiciones
    4. - Principios del sistema APPCC
    5. - Razones para implantar un sistema APPCC
    6. - La aplicación del sistema APPCC
    7. - Ventajas e inconvenientes del sistema APPCC
  1. La cadena alimentaria: “del campo a la mesa”
  2. ¿Qué se entiende por trazabilidad?
    1. - Trazabilidad animal
    2. - Responsabilidades
  3. Normativa seguridad alimentaria
  1. Normativa sobre bienestar animal
    1. - Declaración Universal de los Derechos de los Animales
  2. Normativa sobre sanidad animal
    1. - Sanidad animal en España
  1. Introducción
  2. Recursos humanos en clínicas veterinarias
  3. Pautas para la satisfacción del cliente
  1. Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios
  2. Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén
  3. Herramientas informáticas para la gestión del almacén
  4. Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios
  1. Calidad y atención al cliente
  2. Variables que influyen en la atención al cliente
  3. Las necesidades y los gustos del cliente
  1. Definición de marketing
  2. Importancia del marketing para la clínica veterinaria
  3. La facturación de cuidados y alimentación animal
  4. Tipos de marketing
  5. Marketing veterinario
  1. Marketing digital
  2. Plan de marketing de una clínica veterinaria
  3. Estrategias de marketing
  4. Consejos para una buena página web
  1. Herramientas de gestión de la relación con el cliente
  2. Estructura y funciones de una base de datos
  3. Tipos de bases de datos
  4. Utilización de bases de datos
  5. Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores
  6. Organización de los métodos de búsqueda
  7. Medios de pago en Internet
  1. La normativa de la protección de datos
  2. Aspectos relevantes de la normativa
  3. Derechos de los clientes
  4. Tipos de infracciones y el régimen sancionador
  1. La Homeopatía
  2. La homeopatía veterinaria
  3. Principios básicos de la homeopatía
    1. - Ley de la similitud
    2. - Ley de la infinitesimalidad
    3. - Ley de la individualización
  4. Origen de los medicamentos homeopáticos
    1. - Cepas vegetales
    2. - Cepas de origen mineral
    3. - Cepas de origen animal
    4. - Cepas de origen microbiano
    5. - Cepas de origen organoterapia
  1. Excipientes
  2. Utillaje
  3. Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov, Dilución cincuentamilesimal), impregnación
    1. - Obtención de la tintura madre
    2. - Tipos de diluciones
    3. - Impregnación
  1. Formas farmacéuticas específicas en homeopatía
  2. Formas farmacéuticas líquidas
    1. - Formas orales líquidas
    2. - Formas líquidas estériles
  3. Formas farmacéuticas sólidas
    1. - Formas farmacéuticas orales sólidas
    2. - Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración
  4. Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
  1. Historia del paciente
    1. - Comunicación y contacto con el cliente
  2. Importancia de la historia clínica en homeopatía veterinaria
  3. Ejemplo de historia clínica
  1. La anamnesis
  2. Importancia de la comunicación con el propietario
    1. - Información importante en la anamnesis
  3. Desarrollo del interrogatorio y preguntas sobre el caso
    1. - Preguntas relevantes
  4. Diferencias entre la anamnesis homeopática y alopática
  1. Importancia del conocimiento de la anatomía general
  2. Neuroanatomía
    1. - Sistema nervioso de relación
    2. - Sistema nervioso vegetativo o autónomo
  3. Anatomía y fisiología cardiaca
  4. Anatomía del aparato digestivo
  5. Anatomía del aparato respiratorio
  6. Anatomía y fisiología del sistema urinario
    1. - Riñón
    2. - Uréter, vejiga y uretra
  7. El aparato reproductor
    1. - Anatomía del aparato reproductor
    2. - Fisiología del aparato reproductor
  8. Anatomía y fisiología cutánea
  9. Anatomía y fisiología ocular
  10. Sistema auditivo
    1. - Oído externo
    2. - Oído medio
    3. - Oído interno
  1. Introducción a la exploración física
    1. - Cabeza y cuello
    2. - Pelo y piel
    3. - Axilas y extremidades anteriores
    4. - Tórax y abdomen
    5. - Extremidades posteriores, pelvis y cola
    6. - Área perineal y urogenital externa
    7. - Exploración rectal
    8. - Exploración neurológica
  2. Constantes vitales
    1. - Temperatura
    2. - Frecuencia cardíaca (pulso)
    3. - Frecuencia respiratoria
  3. Pruebas complementarias
  1. Repertorización de síntomas
    1. - Repertorio clínico como ayuda en el diagnóstico
  2. Elaboración general de diagnósticos
  3. Remedios homeopáticos para tratar las enfermedades de los animales
  4. Análisis clínicos de imagen o laboratorio para conseguir un buen diagnóstico
    1. - Elaboración de diagnósticos específicos
    2. - Elaboración de diagnósticos por imagen
  1. Tratamiento homeopático
  2. Unicismo, pluricismo y complejismo
  3. Receta homeopática
    1. - Potencias homeopáticas
    2. - Presentaciones homeopáticas
  4. Leyes de curación de Hering
  5. Primera y segunda prescripción
  6. Tratamiento de enfermedades agudas y crónicas
  7. Agravaciones homeopáticas e hipersensibilidad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Nutrición y Dietética Veterinaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dietética y Nutrición Veterinaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS