Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Nutrición y Asesoramiento Farmacéutico emerge como una oportunidad única en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un mundo que valora la salud y el bienestar, comprender la intersección entre la nutrición y la farmacología resulta esencial. Este máster te ofrece una formación completa y actualizada, con un enfoque integral que abarca desde la gestión farmacéutica hasta la dietoterapia y el coaching nutricional. Adquirirás habilidades en atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico y un profundo conocimiento en dietética y nutrición. La modalidad online te permite acceder a un aprendizaje flexible, adaptado a tus necesidades. Formarte en este máster no solo ampliará tus horizontes profesionales, sino que te permitirá impactar positivamente en la vida de las personas, guiándolas hacia hábitos saludables y mejorando su calidad de vida.
Para qué te prepara
El Máster en Nutrición y Asesoramiento Farmacéutico te capacita para gestionar eficientemente farmacias, controlar inventarios y pedidos, y asegurar el adecuado almacenamiento y conservación de productos. Aprenderás a dispensar medicamentos con precisión y gestionar la facturación en farmacias hospitalarias. En el ámbito nutricional, adquirirás habilidades para evaluar necesidades dietéticas y ofrecer asesoramiento personalizado, abordando desde la fisiología hasta la dietoterapia y coaching nutricional. Este máster es una formación complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar legislación para gestión farmacéutica eficaz.
  • Organizar almacenes para control óptimo de existencias.
  • Aplicar farmacovigilancia en el seguimiento terapéutico.
  • Establecer dietas personalizadas según etapas de vida.
  • Implementar estrategias de coaching nutricional.
  • Diseñar planes de acción para cambios de hábitos saludables.
  • Evaluar estado nutricional para prevención de enfermedades.
A quién va dirigido
El Máster en Nutrición y Asesoramiento Farmacéutico está diseñado para profesionales del sector farmacéutico y nutricional que buscan profundizar en áreas como la gestión farmacéutica, atención farmacéutica y dietética. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en legislación, seguimiento farmacoterapéutico, y nutrición en distintas etapas de la vida. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Asesor nutricional en farmacias - Consultor de dietética y nutrición - Especialista en dietoterapia - Responsable de atención farmacéutica - Gestor de farmacias hospitalarias - Experto en farmacovigilancia - Coach nutricional - Educador en hábitos alimentarios - Analista de valor nutricional de alimentos - Supervisor de conservación de medicamentos y alimentos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Legislación sobre Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia
  1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España
  2. Tipos de prestaciones
  3. Prestación farmacéutica
  4. Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos
  5. Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicios farmacéuticos de Atención Primaria y Botiquines
  6. Centros hospitalarios y socio-sanitarios
  7. Servicios de farmacia
  8. Distribución farmacéutica
  9. Almacenes farmacéuticos
  10. Laboratorios farmacéuticos
  11. Organizaciones farmacéuticas, colegios profesionales. Organigrama y funciones
  12. Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad
  13. El personal auxiliar de farmacia. Funciones
  1. Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
  2. Funciones del almacén
  3. Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios
  4. Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos
  5. Gestión de stocks
  6. Valoración de existencias: inventarios, elaboración de fichas de almacén
  7. Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos
  8. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
  1. Documentación y herramientas en operaciones de compraventa: hoja de pedido, albarán, factura, nota de gastos, notas de abono, hojas de devoluciones
  2. Adquisición de productos: elaboración y recepción de pedidos
  3. Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos
  4. Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes
  5. Condiciones de devolución de productos
  6. Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos
  1. Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos: factores que influyen en la estabilidad, requisitos sobre estabilidad
  2. Control de caducidad y conservación
  3. Control del lugar de almacenamiento
  4. Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura
  5. Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
  6. Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico: operaciones para el manejo, calibración y limpieza de los termómetros de máxima y mínima
  7. Registro gráfico de temperaturas
  8. Aplicaciones informáticas para control de caducidad
  1. Introducción
  2. Cadena de frío de las vacunas
  3. Elementos materiales de la cadena fija
  4. Elementos materiales de la cadena móvil
  5. Controladores de temperatura
  6. Indicadores químicos
  7. Estabilidad de las vacunas
  1. Introducción a la dispensación de medicamento
  2. Dispensación de medicamentos sin receta médica
  3. Dispensación de medicamentos con receta médica
  4. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
  5. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
  1. Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica
  2. Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
  3. La receta médica: definición y ámbito; modelos oficiales según modalidades de prescripción, de prestación y de producto dispensado; características y datos que deben reunir; plazos de validez, condiciones de conservación y custodia
  4. Facturación de recetas: normas previas a la facturación, proceso y trámites de facturación, tipos de facturación, período de facturación, presentación de la facturación
  5. Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas
  1. Objetivos, funciones y estructura del Servicio de Farmacia Hospitalaria
  2. Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
  3. Tipos de almacenes y control de productos
  4. Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
  5. Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
  6. Reenvasado de medicamentos
  7. Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario
  1. Documentos y herramientas de control de la dispensación en la Oficina de Farmacia
  2. Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria
  3. Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales: documentación relativa a materias primas, documentación relativa al material de acondicionamiento
  4. Formulario Nacional
  5. Real Farmacopea Española
  6. Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales
  7. Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos
  8. Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos
  1. Introducción al concepto de atención farmacéutica.
  2. Desarrollo histórico de la Atención Farmacéutica
    1. - Antecedentes históricos
    2. - Atención Farmacéutica hoy
  3. Redefinición del profesional farmacéutico
  4. Marco legislativo
  1. Atención farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
    1. - Ámbitos de aplicación de la Atención Farmacéutica
  2. ispensación activa
    1. - Diseño del sistema de dispensación
    2. - Procesos que integran el acto de la dispensación activa
    3. - Evaluación del servicio de dispensación
    4. - Elementos indispensables para una buena dispensación.
  3. Indicación Farmacéutica
    1. - Objetivos
    2. - Requisitos
    3. - Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
    4. - Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
    5. - Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica
  1. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
  2. Seguimiento Farmacoterapéutico
    1. - Objetivos del Seguimiento farmacoterapéutico
    2. - Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
    3. - Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
    4. - Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
    5. - Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
  3. Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas.
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
    1. - Clasificación
  1. Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
    1. - Recursos humanos
    2. - Recursos físicos: Instalaciones y equipos
    3. - Documentación
  2. Comunicación en la Atención Farmacéutica
    1. - Comunicación con el paciente
    2. - Herramientas de comunicación farmacéutico-paciente
    3. - Comunicación farmacéutico-médico
  3. El farmacéutico en la promoción de la salud
    1. - Promoción de la salud
    2. - Campañas de Promoción de la salud en la Farmacia Comunitaria
  1. Farmacodinamia general
    1. - Liberación y absorción
    2. - Distribución
    3. - Metabolismo y excreción
  2. Dosificación de los fármacos
    1. - Administración oral
    2. - Administración intravascular
  3. Bases moleculares de la acción de los fármacos
  1. El sistema circulatorio
  2. Enfermedades del corazón (cardiopatías)
    1. - Arritmias
    2. - Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
    3. - Afecciones al pericardio
    4. - Afecciones al endocardio y valvulopatías
  3. Fármacos más importantes en las patologías cardiacas
    1. - Insuficiencia cardíaca
    2. - Infarto de miocardio
    3. - Angina de pecho
  4. El aparato respiratorio
  5. Enfermedades del aparato respiratorio
  6. Fármacos más importantes en las patologías respiratorias
    1. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis)
    2. - Tos
    3. - Asma
  1. El aparato digestivo
  2. Principales enfermedades del aparato digestivo
    1. - Anomalías en labios, boca, lengua y glándulas salivales
    2. - Anomalías del esófago
    3. - Enfermedades del estómago
    4. - Enfermedades del recto y el ano
  3. Tratamiento y farmacología de las principales enfermedades del aparato digestivo
    1. - Úlcera aftosa
    2. - Gastritis
    3. - Úlcera péptica
  4. El sistema endocrino
  5. Patologías más frecuentes del sistema endocrino
    1. - Aparato genital masculino
    2. - Aparato genital femenino
  6. Diabetes mellitus
  1. Microorganismos como agentes de enfermedad
  2. Los antibióticos y su clasificación
  3. ß - lactámicos
  4. Macrólidos
  5. Aminoglucosídicos
  6. Tetraciclinas
  7. Polienos
  8. Polipéptidos
  9. Consumo inadecuado de antibióticos
  10. Favorecer un uso responsable de los antibióticos
  1. La piel
  2. Principales patologías y fármacos dermatológicos
    1. - Infecciones de la piel
    2. - Otros trastornos de distinta etiología
  3. Los antifúngicos o antimicóticos
    1. - Recomendaciones de uso
    2. - Avances
  4. Los antiparasitarios
    1. - Patologías parasitarias
  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Valor nutritivo de los alimentos
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Alimentos de origen animal
  1. Introducción
  2. Higiene de los alimentos
  1. Operaciones a temperatura ambiente
  2. Operaciones de cocción
  1. Conservación de los alimentos
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
  3. Métodos físicos
  4. Métodos químicos
  5. Tecnologías emergentes
  6. Consejos en la adquisición de alimentos
  7. Consumo responsable
  8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
  1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
  2. Ingestas recomendadas
  3. Etiquetado de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Elaboración de una dieta
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  7. Evaluación inmunológica
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
  5. Tipos de lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
  3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
  4. Alimentación complementaria o Beikost
  5. Recomendaciones para preparar el biberón
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo del niño
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
  4. Pirámide nutricional en el niño
  5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
  6. Ritmos alimentarios durante el día.
  7. Aprender a comer
  8. Plan semanal de comidas
  9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  10. Obesidad: estrategia NAOS
  11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
  12. Comedores escolares
  13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos
  3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
  4. Adolescentes: consejos de una vida saludable
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
  3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento
  4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
  5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
  6. Alimentación básica adaptada
  7. Menopausia
  1. Introducción a la dietoterapia
  2. Intervención dietética en casos patológicos
  3. A modo de resumen
  1. Introducción
  2. Síndrome metabólico
  3. Atención al paciente con exceso de peso
  4. Pérdida de peso
  5. Técnicas de tratamiento
  1. Concepto de diabetes
  2. Metabolismo de los hidratos de carbono
  3. Fisiopatología de la diabetes
  4. Clasificación de la diabetes
  5. Manifestaciones de la diabetes
  6. Criterios de diagnóstico
  7. Recomendaciones y tratamiento para la diabetes
  8. Tratamiento dietético
  9. Complicaciones de la diabetes
  10. Educación para la diabetes
  1. Concepto de osteoporosis
  2. Fisiología del hueso
  3. Diagnóstico
  4. Etiología
  5. Tratamiento
  1. Clasificación
  2. Alimentación básica adaptada
  3. Suplementos dietéticos
  4. Nutrición enteral
  5. Nutrición parenteral
  1. Concepto de anorexia nerviosa
  2. Historia
  3. Epidemiología
  4. Etiología
  5. Clínica de la anorexia nerviosa
  6. Diagnóstico
  7. Evolución y prevención
  8. Tratamiento
  1. Concepto de bulimia nerviosa
  2. Evolución histórica
  3. Epidemiología
  4. Diagnóstico
  5. Manifestaciones clínicas
  6. Tratamiento
  7. Diferencias entre anorexia y bulimia
  1. Origen e importancia de los hábitos alimenticios
  2. Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios
  3. Reforzar hábitos adecuados y eliminar hábitos inadecuados
  4. Introducción al Coaching nutricional
  1. Definición y Formulación de objetivos en Coaching nutricional
  2. El proceso de Coaching
  3. Elaboración del plan de acción
  1. Introducción: motivos claves para el éxito
  2. Establecimiento de metas
  3. Motivación
  4. Responsabilidad y compromiso
  5. Adherencia
  1. Creencias y creencias limitadoras
  2. La resistencia al cambio
  3. Evitar la resistencia
  4. Etapas y procesos del cambio conductual
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
  2. Conceptos asociados
  3. Clasificación de los alimentos
  4. Clasificación de los nutrientes
  5. Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
  1. La importancia de la educación nutricional
  2. Modificación de la conducta alimentaria
  3. Herramientas y talleres educativos nutricionales
  4. Compra saludable
  5. Divulgación nutricional de calidad
  1. Importancia tratamiento interdisciplinar
  2. Inteligencia emocional
  3. Alimentación emocional y relación con la comida
  4. ¿Por qué fracasan las dietas?
  1. Importancia del coach nutricional en diversas áreas
  2. Creatividad en la consulta
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Nutrición y Asesoramiento Farmacéutico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dietética y Nutrición expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS