Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la nutrición personalizada y la genómica se erigen como pilares fundamentales de la salud moderna, el Máster en Nutrición Personalizada y Genómica te ofrece la oportunidad de posicionarte a la vanguardia de este sector en auge. Con una creciente demanda laboral, este programa online te capacita para aplicar biotecnología en la alimentación, comprender la nutrigenómica y diseñar dietas personalizadas que potencian la salud individual. Aprenderás sobre alimentos funcionales, seguridad alimentaria, y dietoterapia, así como la importancia de los micronutrientes en la medicina ortomolecular. Al completar este máster, estarás preparado para afrontar los retos del futuro en nutrición con un enfoque innovador y sostenible, convirtiéndote en un profesional indispensable en el ámbito de la salud y el bienestar.
Para qué te prepara
El Máster en Nutrición Personalizada y Genómica te prepara para comprender la complejidad de la biotecnología alimentaria, permitiéndote analizar microorganismos y alimentos fermentados, así como evaluar los efectos de los alimentos transgénicos. Aprenderás a clasificar y manejar nutrientes esenciales, optimizar dietas según etapas de la vida y aplicar dietoterapia en trastornos alimentarios. También te capacitarás en nutrigenómica para diseñar dietas personalizadas basadas en el genoma humano. Debes tener en cuenta que este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la biotecnología aplicada a la mejora de alimentos y salud.
  • Analizar el impacto de alimentos transgénicos en la nutrición.
  • Evaluar el papel de los probióticos en la alimentación funcional.
  • Interpretar las necesidades nutricionales según etapa de vida.
  • Aplicar principios de nutrigenómica a dietas personalizadas.
  • Examinar polimorfismos genéticos en enfermedades nutricionales.
  • Desarrollar estrategias de nutrición de precisión en el deporte.
A quién va dirigido
El Máster en Nutrición Personalizada y Genómica está dirigido a profesionales y titulados del sector alimentario y de la salud que buscan profundizar en biotecnología, nutrigenómica y dietoterapia. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en nutrición de precisión y aplicar biotecnología en seguridad alimentaria, sin habilitar para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Consultor en nutrición personalizada y genómica - Especialista en nutrigenómica - Asesor en biotecnología alimentaria - Experto en alimentos funcionales y transgénicos - Investigador en seguridad alimentaria - Nutricionista en dietoterapia y enfermedades complejas - Profesional en medicina ortomolecular - Asesor en nutrición de precisión y deporte
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
  4. Biotecnología en la actualidad
  1. Biotecnología de los alimentos
  2. Conceptos relacionados
  3. La Biotecnología y los alimentos
  4. Bioquímica nutricional
  1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
  2. Ingeniería genética y los alimentos
  3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
  4. Genes, alimentación y salud
  5. Genes y proteínas
  6. Utilización de las enzimas en la alimentación
  1. Microorganismos y producción de alimentos
  2. Alimentos fermentados
  3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
  4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
  1. Fermentación cárnica
  2. La fermentación de los productos lácteos
  3. La fermentación de otros productos
  4. Tecnología enzimática y biocatálisis
  1. Definición de OMG
  2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
  3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
  4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
  1. Tipología de los alimentos transgénicos
  2. Alimentos de origen vegetal
  3. Alimentos de origen animal
  4. Microorganismos transgénicos
  5. Legislación en torno a los alimentos transgénicos
  1. Definición de alimentos funcionales
  2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
  3. Tipología de alimentos funcionales
  4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
  1. Alimentos Probióticos
  2. Alimentos Prebióticos
  3. Alimentos Simbióticos
  4. Alimentos enriquecidos
  5. Complementos alimenticios
  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
  3. Nuevas normas
  4. Legislación aplicable al control de alérgenos
  1. Definiciones de interés
  2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
  3. Prácticas incorrectas
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
  6. Símbolos de reciclado
  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Valor nutritivo de los alimentos
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Alimentos de origen animal
  1. Introducción
  2. Higiene de los alimentos
  1. Operaciones a temperatura ambiente
  2. Operaciones de cocción
  1. Conservación de los alimentos
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
  3. Métodos físicos
  4. Métodos químicos
  5. Tecnologías emergentes
  6. Consejos en la adquisición de alimentos
  7. Consumo responsable
  8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
  1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
  2. Ingestas recomendadas
  3. Etiquetado de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Elaboración de una dieta
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  7. Evaluación inmunológica
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
  5. Tipos de lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
  3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
  4. Alimentación complementaria o Beikost
  5. Recomendaciones para preparar el biberón
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo del niño
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
  4. Pirámide nutricional en el niño
  5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
  6. Ritmos alimentarios durante el día
  7. Aprender a comer
  8. Plan semanal de comidas
  9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  10. Obesidad: estrategia NAOS
  11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
  12. Comedores escolares
  13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos
  3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
  4. Adolescentes: consejos de una vida saludable
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
  3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento
  4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
  5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
  6. Alimentación básica adaptada
  7. Menopausia
  1. Introducción a la dietoterapia
  2. Intervención dietética en casos patológicos
  3. A modo de resumen
  1. Introducción
  2. Síndrome metabólico
  3. Atención al paciente con exceso de peso
  4. Pérdida de peso
  5. Técnicas de tratamiento
  1. Concepto de diabetes
  2. Metabolismo de los hidratos de carbono
  3. Fisiopatología de la diabetes
  4. Clasificación de la diabetes
  5. Manifestaciones de la diabetes
  6. Criterios de diagnóstico
  7. Recomendaciones y tratamiento para la diabetes
  8. Tratamiento dietético
  9. Complicaciones de la diabetes
  10. Educación para la diabetes
  1. Concepto de osteoporosis
  2. Fisiología del hueso
  3. Diagnóstico
  4. Etiología
  5. Tratamiento
  1. Clasificación
  2. Alimentación básica adaptada
  3. Suplementos dietéticos
  4. Nutrición enteral
  5. Nutrición parenteral
  1. Concepto de anorexia nerviosa
  2. Historia
  3. Epidemiología
  4. Etiología
  5. Clínica de la anorexia nerviosa
  6. Diagnóstico
  7. Evolución y prevención
  8. Tratamiento
  1. Concepto de bulimia nerviosa
  2. Evolución histórica
  3. Epidemiología
  4. Diagnóstico
  5. Manifestaciones clínicas
  6. Tratamiento
  7. Diferencias entre anorexia y bulimia
  1. La genómica
  2. Nutrigenética
  3. Nutrigenómica
  1. Los genes
  2. Organización del genoma humano
  3. Regulación de la expresión del genoma humano
  4. Herencia mitocondrial
  1. Definición de cromosoma
  2. Forma y tamaño de los cromosomas
  3. Tipos especiales de cromosomas
  4. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  5. Nomenclatura citogenética
  1. Concepto de mutación
  2. Tipos de mutaciones
  3. Mutación y evolución
  4. Concepto de polimorfismo
  1. Introducción a las patologías
  2. La obesidad
  3. Diabetes Mellitus tipo II
  4. Enfermedades cardiovasculares
  5. Neoplasias
  6. Osteoporosis
  7. Las alergias y las intolerancias alimentarias
  1. Dietética y nutrición
  2. La alimentación saludable
  3. Dieta hiposódica
  4. Dieta hipocalórica
  5. Dieta hipercalórica
  6. Dieta baja en azúcar
  7. Dieta para osteoporosis
  8. Dieta de protección gástrica
  9. Dieta pobre en grasa
  10. Dieta para reducir el ácido úrico
  1. La medicina ortomolecular. Definición
  2. Cronología de la medicina ortomolecular. Antes y después de Linus Pauling
  3. Nutrición óptima
  4. Suplementos alimenticios
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  4. Hábitos alimentarios saludables
  5. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
  1. Los micronutrientes. Concepto
  2. Micronutrientes mayoritarios
  3. Micronutrientes minoritarios
  1. Introducción a las vitaminas
  2. Funciones de las vitaminas
  3. Clasificación de las vitaminas
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Sales minerales
  2. Clasificación de las sales minerales
  3. Los oligoelementos y la salud humana
  4. Funciones de los oligoelementos
  1. Catálisis enzimática
  2. Estudio enzimático: características y fisiología
  3. Cinética enzimática
  1. Cofactor
  2. Tipos de cofactores
  3. Enzimas y su estructura
  4. Clasificación de las enzimas
  1. El metabolismo
  2. Catabolismo
  3. Anabolismo
  1. Aplicación terapéutica para la malnutrición
  2. Aplicación terapéutica en dietas con modificación de grasas
  3. Aplicación terapéutica con modificación de glúcidos
  4. Aplicación terapéutica con modificación de proteínas
  5. Aplicación terapéutica con modificación de fibra
  6. Aplicaciones terapéuticas para diferentes estados patológicos
  7. Complicaciones
  1. Concepto de nutrición personalizada
  2. Factores a tener en cuenta en la nutrición personalizada
  3. La nutrición molecular
  4. Recomendaciones generales para la población sobre nutrición
  5. Autoevaluación
  1. La Psicología de la Nutrición
  2. La ayuda psicológica para comer
  3. La ayuda psicológica en nutrición para personas con TCA
  1. La nutrición de precisión y los test nutrigenéticos
  2. Principales ómicas en la nutrición de precisión
  1. Concepto y principios de la bioética
  2. La bioética y los derechos humanos en nutrición de precisión
  3. La bioética en el entorno clínico
  1. Concepto de sostenibilidad
  2. La sostenibilidad en la nutrición de precisión
  3. Prácticas cotidianas en nutrición sostenibles
  1. La nutrición en el deporte
  2. El papel del agua, sales minerales y vitaminas en el deporte
  3. Hábitos nutricionales en el deporte
  1. Los aspectos socioculturales de la nutrición
  2. La antropología en la nutrición de precisión
  3. La nutrición de precisión desde diferentes perspectivas: fisiológica, económica y geográfica
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Nutrición Personalizada y Genómica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dietética y Nutrición expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS