Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Nutrición para Tercera Edad, Infancia y Deportistas te ofrece la oportunidad de especializarte en un campo en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. La nutrición adecuada es esencial en todas las etapas de la vida, desde el embarazo hasta la tercera edad, y juega un papel crucial en el rendimiento deportivo y la prevención de enfermedades. Este máster, impartido online, te permitirá adquirir conocimientos actualizados sobre dietética, nutrición energética, y planificación de dietas adaptadas a diferentes necesidades. Además, abordarás temas específicos como la obesidad infantil, la alimentación en deportistas de élite y la dietoterapia en diversas patologías. Al completar este máster, no solo mejorarás tu perfil profesional, sino que también contribuirás a mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación saludable y personalizada. Conviértete en un experto en nutrición y marca la diferencia en el bienestar de las personas.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para diseñar planes nutricionales adaptados a las necesidades específicas de la infancia, tercera edad y deportistas, integrando conocimientos sobre nutrientes, dietoterapia y estrategias dietéticas. Podrás evaluar el estado nutricional, planificar dietas equilibradas y aplicar técnicas de coaching nutricional para fomentar hábitos saludables. Es importante destacar que esta formación es complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Identificar los principios básicos de la dietética y su aplicación en la nutrición personalizada.
  • Analizar la composición de alimentos y su impacto en la salud en distintas etapas de la vida.
  • Valorar el estado nutricional en situaciones de obesidad y su tratamiento dietético.
  • Diseñar planes nutricionales para mejorar el rendimiento en deportistas de élite.
  • Evaluar la influencia de la psicología en la adherencia a dietas saludables.
  • Aplicar estrategias de dietoterapia en pacientes geriátricos con patologías específicas.
  • Integrar la educación nutricional en la prevención de la obesidad infantil.
A quién va dirigido
El Máster en Nutrición para Tercera Edad, Infancia y Deportistas está diseñado para profesionales y titulados del ámbito de la salud, como nutricionistas, dietistas, médicos y enfermeros, que buscan profundizar sus conocimientos en áreas específicas como la nutrición geriátrica, infantil y deportiva. No es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Nutricionista en geriatría: Personaliza dietas para ancianos. - Especialista en nutrición infantil: Diseña menús escolares. - Asesor en nutrición deportiva: Mejora el rendimiento de atletas. - Consultor en dietoterapia: Maneja patologías nutricionales. - Educador nutricional: Promueve hábitos saludables. - Coach nutricional: Facilita cambios de alimentación.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Bromatología
  2. La ingestión alimenticia
  3. La importancia de la nutrición
  4. Clasificación de los alimentos
  5. Clasificación de los nutrientes
  6. La ciencia de la dietética
  7. ¿Qué es una dieta?
  8. ¿Qué es una ración?
  9. El concepto del dietista-nutricionista
  10. ¿Qué es la salud?
  11. ¿Qué es la enfermedad?
  1. Los alimentos y su clasificación
  2. Los nutrientes y su clasificación
  3. Guías alimentarias y las necesidades nutricionales
  1. Conceptos fundamentales en dietética y nutrición
  2. Funcionamiento del aparato digestivo
  3. El proceso de la digestión
  1. La transformación celular energética
  2. ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía?
  3. El adulto sano y sus necesidades energéticas
  4. Los alimentos y su valor calórico
  1. Los hidratos de carbono
  2. Clasificación de los hidratos de carbono
  3. ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
  4. Los hidratos de carbono; Metabolismo
  5. La fibra dietética
  1. Los lípidos: Conceptos y generalidades
  2. Las funciones de los lípidos
  3. Los lípidos y su distribución
  4. Clasificación lipídica
  5. El metabolismo de los lípidos
  1. Las proteínas; definición y generalidades
  2. ¿Qué son los aminoácidos?
  3. Estructura, clasificación y función de las proteínas
  4. Las proteínas y su metabolismo
  5. Las proteínas y sus necesidades
  6. La importancia del valor proteico en los alimentos
  7. Patologías relacionadas con las proteínas
  1. Las vitaminas
  2. Las vitaminas y sus funciones
  3. Clasificación vitamínica
  4. Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
  1. Los minerales
  2. Clasificación de los minerales
  3. Características propias de los minerales
  4. Los minerales y sus funciones
  1. El agua
  2. Distribución del agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones acerca de su consumo
  4. Alteraciones relacionadas con el consumo de agua
  5. El agua en los alimentos
  1. El valor nutricional de los alimentos
  2. Los alimentos y su clasificación según su origen
  3. El origen de los alimentos: animales
  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: Clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación
  1. La cadena alimentaria
  2. Condiciones y objetivos a cumplir en la cadena alimentaria
  3. Calidad higiénica, nutritiva, sensorial y tecnológica
  1. Lavado, pelado y troceado de alimentos
  2. El proceso de la cocción en alimentos
  1. El proceso de la conservación
  2. Métodos de conservación según su naturaleza
  3. Métodos físicos de conservación
  4. Métodos químicos de conservación
  5. Pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, altas presiones hidrostáticas y envasado activo
  6. Decálogo del consumidor
  7. Recomendaciones para un consumo responsable
  8. El origen de los hábitos alimenticios
  1. Herramientas de estimación nutricional en la población
  2. Requerimientos nutricionales
  3. Legislación en el etiquetado de los alimentos
  1. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales en el embarazo
  3. Pautas para alimentarse bien
  4. Problemas asociados al bajo peso de la embarazada
  5. Problemas asociados a la obesidad de la embarazada
  6. Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
  7. Otras consideraciones alimentarias
  8. Productos o alimentos que deben evitarse durante el embarazo
  1. Recomendaciones para después del parto
  2. Alimentación durante la lactancia
  3. Alimentos necesarios
  1. El puerperio
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. La lactancia
  4. Tipos de lactancia
  5. Dificultades con la lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  8. Lactancia materna a demanda
  9. Relactancia
  10. Medicamentos
  1. El calostro
  2. Evolución de la alimentación
  3. Consejos para la alimentación del bebé
  4. Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé
  5. Comparación de la leche materna con la leche de vaca
  6. Biberón
  7. Horario
  1. La energía
  2. Proteínas
  3. Hidratos de carbono
  4. La fibra dietética
  5. Las grasas
  6. Vitaminas
  7. Minerales
  1. Alimentación tras el primer año de vida
  2. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  3. Alimentación en la infancia
  4. Ritmos alimentarios durante el día
  5. Plan semanal de comidas
  6. Alimentos desaconsejados
  7. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  8. Consejos para evitar problemas durante la comida
  1. Desarrollo de la conducta alimentaria y sus alteraciones
  2. Principales aversiones alimentarias
  3. Estrategias frente las aversiones
  1. El cuidado de los dientes
  2. Cómo lavarse los dientes
  3. Enfermedades que afectan a los dientes
  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
  3. Alergias alimentarias
  1. Introducción al diseño de menús
  2. Menús especiales
  1. Introducción al comedor escolar
  2. Importancia del comedor escolar en la comunidad educativa
  3. El comedor escolar en el Proyecto Educativo de Centro
  4. Propuestas de mejora
  1. Alimentación del bebé
  2. Nutrición en la infancia
  3. Nutrición en la adolescencia
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  1. Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
  2. Causas de sobrepeso y obesidad
  3. Fisiopatología de la obesidad
  4. Tipos de sobrepeso y obesidad
  5. Obesidad infantil
  1. Comorbilidades y riesgos del sobrepeso y la obesidad
  2. Síndrome metabólico
  3. Diabetes mellitus tipo II
  4. El síndrome de hipoventilación-obesidad
  5. El síndrome de apnea obstructiva del sueño
  6. La hipertensión arterial
  7. La enfermedad cardiovascular
  8. Neoplasias
  1. Psicología y obesidad
  2. Problemas psicológicos en la obesidad
  3. Evaluación psicológica del paciente con obesidad
  4. Pautas de atención psicológica
  1. Intervención dietética
  2. Ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad infantil
  3. Intervención quirúrgica
  4. Tratamiento farmacológico en la obesidad infantil
  5. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo dos en la infancia
  6. Actuaciones no farmacológicas para disminuir la tensión arterial
  7. Educación alimentaria terapéutica
  1. Concepto de dieta y su clasificación
  2. Dieta equilibrada
  3. Mitos de la nutrición y las dietas
  4. La dieta en el niño con obesidad Pirámide nutricional infantil
  1. Prevención
  2. Establecimiento adecuado de las ingestas recomendadas
  3. Agentes educativos y sociales influyentes en los hábitos alimenticios
  4. Los estilos de vida
  5. Aspectos que pueden ayudar a reforzar hábitos adecuados o a eliminar los
  6. Equilibrio alimentario
  7. Medidas para el fomento de la alimentación saludable
  1. Introducción a la Miología
  2. Clasificación del Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Energía para la contracción muscular
  2. Hidratos de carbono y ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y deportistas
  6. Minerales y deportistas
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Balance hídrico. Ingesta y eliminación de agua
  2. La acción del agua en el organismo durante la práctica de actividad física
  3. Requerimientos adicionales de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos durante la práctica deportiva
  4. Ingesta recomendable de bebidas específicas para deportistas
  5. La deshidratación como detonante de la hipertermia
  1. Introducción a las ayudas ergogénicas y el dopaje
  2. Ayudas ergogénicas alimentarias
  3. Ayudas ergogénicas farmacológicas
  4. Ayudas ergogénicas fisiológicas
  5. Ayudas ergogénicas hormonales
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Importancia de la valoración del estado nutricional del deportista
  2. Entrevista con el deportista
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Valoración de la composición corporal del deportista
  6. Evaluación bioquímica
  1. Introducción
  2. Ingesta y gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pirámide nutricional del deportista
  1. Actividad física
  2. Actividad física en la niñez
  3. Actividad física en la adolescencia
  4. Actividad física en la tercera edad
  5. Actividad física y nutrición durante el embarazo
  1. El rendimiento deportivo
  2. Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo
  3. Nutrición para el entrenamiento
  4. Nutrición para la recuperación
  1. Introducción a la resistencia y la fuerza
  2. La práctica de Fitness y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Atletismo - pruebas de semifondo y sus recomendaciones
  4. La práctica del Atletismo - pruebas de fondo y sus recomendaciones
  5. La práctica del Boxeo y sus recomendaciones nutricionales
  6. La sobrecarga de carbohidratos en los deportes de fuerza y resistencia
  1. Introducción a la velocidad y la flexibilidad
  2. La práctica de las Artes Marciales y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Baloncesto y sus recomendaciones nutricionales
  4. La práctica de la Gimnasia y sus recomendaciones nutricionales
  5. La práctica de la Natación - pruebas cortas y sus recomendaciones nutricionales
  6. La práctica del Atletismo - pruebas de velocidad y sus recomendaciones nutricionales
  1. Concepto de lesión deportiva
  2. Lesiones deportivas y nutrición
  1. Situaciones especiales en la práctica deportiva
  2. La práctica del Sumo y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Culturismo y sus recomendaciones nutricionales
  4. La práctica del Automovilismo y sus recomendaciones nutricionales
  5. La práctica del Alpinismo y sus recomendaciones nutricionales
  1. Pasado y presente en el deporte de élite
  2. La dieta para el deportista de élite
  3. Los aminoácidos en la dieta del atleta
  1. Aspectos psicológicos: deporte y nutrición
  2. Efectos de la presión social y deportiva sobre la psicología y las prácticas nutricionales del deportista
  3. La relación psicología-nutrición en diferentes poblaciones activas y sedentarias
  4. Trastornos de la conducta alimentaria en el deporte
  1. Concepto de Coaching
  2. El origen del coaching deportivo
  3. Coaching deportivo: aprender a fluir
  1. El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
  2. Valoración y diseño del plan de acción
  3. Sesiones de trabajo y entrenamiento
  4. Evaluación del progreso
  5. La primera sesión
  1. Importancia de la nutrición en estados patológicos
  2. Valoración de pacientes enfermos
  3. Síntesis
  1. Concepto y grupos de riesgo
  2. Tipología de la desnutrición
  3. Modificaciones patológicas asociadas a la desnutrición
  4. Alteraciones metabólicas: Síndrome de realimentación
  1. Páncreas endocrino
  2. Adipocitos
  3. Hipófisis
  4. Gónadas
  5. Glándula suprarrenal
  6. Hormonas gastrointestinales
  7. Tiroides
  1. El metabolismo
  2. Implicación del metabolismo en la obesidad
  3. Adaptaciones metabólicas
  1. Importancia sociosanitaria de la obesidad
  2. Obesidad y síndrome metabólico
  3. Determinación y evaluación del paciente obeso
  4. Reducción de peso
  5. Tratamiento higiénico-dietético y farmacológico del paciente obeso
  1. Cambio de hábitos alimentarios
  2. Restricción calórica
  3. Ayuno intermitente
  4. Dieta cetogénica
  5. Actividad física y ejercicios de fuerza
  1. Diabetes Mellitus
  2. Metabolismo glucídico
  3. Alteraciones en la producción y liberación de insulina
  4. Tipos de diabetes
  5. Sintomatología
  6. Diagnóstico
  7. Objetivos del tratamiento
  8. Intervención nutricional
  9. Hipoglucemia, hiperglucemia y otras complicaciones
  10. Educación diabetológica
  1. Osteoporosis
  2. Proceso de formación del hueso
  3. Clasificación y diagnóstico de la osteoporosis
  4. Causas principales
  5. Intervención
  1. Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria
  2. La respuesta alérgica
  3. Sintomatología de la alergia alimentaria
  4. Sintomatología de la intolerancia alimentaria
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento
  1. La enfermedad celiaca
  2. Causas de aparición
  3. Sintomatología
  4. Diagnóstico
  5. Terapéutica
  6. Consejos y recomendaciones
  1. Situación general de la vejez
  2. Relación entre Alimentación-nutrición-salud-envejecimiento
  3. Cambios en la vejez que influyen en la alimentación y Nutrición
  4. Necesidades nutricionales en el anciano sano
  1. Factores que influyen en el estado nutricional del Anciano
  2. Valoración del estado nutricional
  1. Algunos aspectos interesantes en relación con las Necesidades de principios inmediatos, vitaminas, Minerales y agua de los ancianos
  1. Enfermedad gástrica
  2. Estreñimiento
  3. Colopatías
  4. Ancianos terminales
  5. Diabetes
  6. Gota e hiperuricemias
  1. Requerimientos nutricionales en el anciano
  2. Dieta equilibrada en el anciano
  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer
  3. Etiología
  4. Evaluación del estado nutricional
  5. Intervenciones dietéticas
  1. Alimentación del paciente oncológico
  2. Alteraciones del apetito
  3. Nutrición artificial
  4. Deshidratación
  1. Anorexia
  2. Náuseas y vómitos
  3. Alteraciones de gusto y olfato
  4. Mucositis
  5. Xerostomia
  6. Disfagia
  7. Odinofagia
  8. Diarrea
  9. Estreñimiento
  10. Intolerancia a la lactosa
  11. Plenitud precoz
  12. Linfedema
  1. Administración del alimento al enfermo: alimentación artificial
  2. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
  3. Nutrición parenteral
  1. Valoración del estado nutricional del paciente. Cálculo de índices pronósticos
  2. Procesos patológicos donde se indica
  3. Formulación de preparados para nutrición parenteral
  4. Evaluación inmunológica
  1. Origen e importancia de los hábitos alimenticios
  2. Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios
  3. Reforzar hábitos adecuados y eliminar hábitos inadecuados
  4. Introducción al Coaching nutricional
  1. Definición y Formulación de objetivos en Coaching nutricional
  2. El proceso de Coaching
  3. Elaboración del plan de acción
  1. Introducción: motivos claves para el éxito
  2. Establecimiento de metas
  3. Motivación
  4. Responsabilidad y compromiso
  5. Adherencia
  1. Creencias y creencias limitadoras
  2. La resistencia al cambio
  3. Evitar la resistencia
  4. Etapas y procesos del cambio conductual
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
  2. Conceptos asociados
  3. Clasificación de los alimentos
  4. Clasificación de los nutrientes
  5. Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
  1. La importancia de la educación nutricional
  2. Modificación de la conducta alimentaria
  3. Herramientas y talleres educativos nutricionales
  4. Compra saludable
  5. Divulgación nutricional de calidad
  1. Importancia tratamiento interdisciplinar
  2. Inteligencia emocional
  3. Alimentación emocional y relación con la comida
  4. ¿Por qué fracasan las dietas?
  1. Importancia del coach nutricional en diversas áreas
  2. Creatividad en la consulta
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Nutrición para Tercera Edad, Infancia y Deportistas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Nutrición Deportiva. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Coach Nutricional. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS