Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Nutrición Infantil se presenta como una respuesta esencial a la creciente preocupación por la salud y el bienestar de los niños en la sociedad actual. Con un aumento en la incidencia de problemas nutricionales y enfermedades relacionadas, la demanda de profesionales capacitados en este ámbito no deja de crecer. Este máster, diseñado para impartirse de manera online, te ofrece la flexibilidad de aprender desde cualquier lugar, sin comprometer la calidad educativa. A través de un enfoque integral, el máster abarca desde la nutrición durante el embarazo y la lactancia, hasta la gestión de la obesidad infantil y la alimentación en contextos clínicos. Este programa te dotará de las habilidades necesarias para abordar los desafíos nutricionales desde una perspectiva tanto científica como práctica. Al finalizar, estarás preparado para diseñar planes alimenticios adaptados y promover hábitos saludables, convirtiéndote en un referente en el sector. Participar en este máster es una inversión en tu futuro profesional y en la salud de las nuevas generaciones.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para evaluar el estado nutricional infantil, diseñar dietas saludables y personalizadas, y gestionar la alimentación en situaciones como la obesidad o intolerancias alimentarias. Adquirirás habilidades para aplicar la nutrición enteral y parenteral en neonatología, y podrás abordar aspectos del desarrollo infantil, la lactancia y la alimentación en el comedor escolar. Esta formación complementaria no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar la composición de los alimentos para evaluar su valor nutricional.
  • Identificar nutrientes energéticos y su rol en la dieta infantil.
  • Aplicar conceptos de nutrigenética para mejorar la salud infantil.
  • Evaluar el estado nutricional del recién nacido y planificar su dieta.
  • Diseñar menús equilibrados atendiendo a necesidades nutricionales infantiles.
  • Desarrollar estrategias para prevenir y tratar la obesidad infantil.
  • Integrar aspectos psicológicos en el tratamiento de la obesidad.
A quién va dirigido
El Máster en Nutrición Infantil está diseñado para profesionales y titulados en nutrición, dietética, pediatría y áreas afines que deseen profundizar en la nutrición infantil, desde la composición de alimentos hasta el manejo de la obesidad infantil. Este programa avanzado abarca aspectos clínicos y educativos, proporcionando herramientas para abordar desafíos nutricionales en la infancia. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Nutricionista en centros de salud pediátrica - Asesor nutricional en colegios y guarderías - Especialista en dietas para niños con necesidades especiales - Consultor en programas de salud pública infantil - Investigador en nutrición y desarrollo infantil - Educador en talleres de alimentación saludable - Dietista en clínicas de neonatología y pediatría
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Bromatología
  2. La ingestión alimenticia
  3. La importancia de la nutrición
  4. Clasificación de los alimentos
  5. Clasificación de los nutrientes
  6. La ciencia de la dietética
  7. ¿Qué es una dieta?
  8. ¿Qué es una ración?
  9. El concepto del dietista-nutricionista
  1. Los alimentos y su clasificación
  2. Los nutrientes y su clasificación
  3. Guías alimentarias y las necesidades nutricionales
  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación
  1. Los hidratos de carbono
  2. Clasificación de los hidratos de carbono
  3. ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
  4. Los hidratos de carbono; Metabolismo
  5. La fibra dietética
  1. Los lípidos: conceptos y generalidades
  2. Las funciones de los lípidos
  3. Los lípidos y su distribución
  4. Clasificación lipídica
  5. El metabolismo de los lípidos
  1. Las proteínas; definición y generalidades
  2. ¿Qué son los aminoácidos?
  3. Estructura, clasificación y función de las proteínas
  4. Las proteínas y su metabolismo
  5. Las proteínas y sus necesidades
  6. La importancia del valor proteico en los alimentos
  7. Patologías relacionadas con las proteínas
  1. Las vitaminas
  2. Las vitaminas y sus funciones
  3. Clasificación vitamínica
  4. Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
  1. Los minerales
  2. Clasificación de los minerales
  3. Características propias de los minerales
  4. Los minerales y sus funciones
  1. Diferencias entre nutrigenética y nutrigenómica
  2. Eres lo que comes: regulación de la expresión genética a través de la dieta
  3. Variabilidad genética e importancia de personalizar las dietas
  4. La nutrición como marcador en la evolución
  1. El recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
  3. Comportamiento del recién nacido
  4. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos
  1. Concepto
  2. Etiología y fisiopatogenia
  3. Pronóstico del RNBP
  4. Cuidados de enfermería
  1. Edad de gestación. Prematuridad
  2. Complicaciones del prematuro
  3. Pronóstico del prematuro
  4. Asistencia y tratamiento del prematuro
  5. Recién nacido postérmino
  1. Enfermedad hemorrágica del recién nacido
  2. Anemia
  3. Poliglobulia
  4. Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
  5. Diabetes de la madre
  6. Trastornos trombóticos neonatales
  7. Trombocitopenias
  1. Alteraciones metabólicas
  2. Glucemia
  3. Calcemia
  4. Magnesemia
  5. Fosforemia
  1. Alteraciones genitourinarias más frecuentes en el periodo neonatal
  2. Infecciones urinarias
  3. Insuficiencia renal aguda
  4. Diálisis peritoneal
  1. Infecciones más comunes en el periodo neonatal
  2. Sepsis neonatal
  1. Trastornos digestivos
  2. Ictericia del recién nacido
  3. Convulsiones neonatales
  4. Síndrome de abstinencia neonatal
  5. Fenilcetonuria
  6. Síndrome de la muerte súbita del lactante
  7. Iatrogenia neonatal
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parentenal
  5. Aplicación tópica
  6. Oxigenoterapia y aerosolterapia
  7. Medicación de uso frecuente en el recién nacido
  8. Reanimación neonatal
  1. Nutrición enteral
  2. Preparación y administración en la nutrición enteral
  3. Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
  4. Nutrición parenteral
  1. Maternidad y trabajo
  2. Legislación en la lactancia
  3. Derechos del niño hospitalizado
  4. Ética infantil
  1. Desarrollo orgánico del niño
  2. Desarrollo dentario
  3. Desarrollo funcional
  4. Desarrollo inmunitario
  5. Vacunaciones
  1. Gastroenterología
  2. Cólico del lactante
  3. Patología abdominal: apendicitis
  4. Diabetes Mellitus o Tipo I
  5. Meningitis
  6. Enfermedades infecciosas
  1. Intoxicaciones
  2. Urgencias pediátricas
  3. Soporte vital básico. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
  1. Definición del maltrato en la infancia
  2. Definiciones alternativas
  3. Tipos de malos tratos
  4. Consecuencias de los malos tratos en el desarrollo y conductas del menor
  1. El nacimiento como inicio del desarrollo
  2. El desarrollo motriz en los primeros meses
  3. El desarrollo de los sentidos
  4. La cognición y su desarrollo
  5. El lenguaje y su desarrollo
  6. El autoconcepto, el apego y su desarrollo
  1. El desarrollo motriz
  2. Etapas en el desarrollo cognitivo
  3. El lenguaje, su aprendizaje y desarrollo
  4. El juego como potenciador del desarrollo psicosocial y afectivo
  1. El desarrollo psicomotriz
  2. El desarrollo cognitivo y el pensamiento preoperacional
  3. Etapas en el desarrollo del lenguaje
  4. El desarrollo afectivo y psicosocial
  1. Desarrollo infantil temprano
  2. Desarrollo físico
  3. Desarrollo cognitivo
  4. Desarrollo social
  5. Desarrollo emocional
  1. Estilos de crianza
  2. Efectos de los estilos de crianza en el niño
  3. Estrategias de comunicación familiar
  4. Problemas de conducta
  1. El apego
  2. Teorías sobre la formación del apego
  3. Efectos del fracaso en el establecimiento de las relaciones de apego
  4. La práctica de crianza con apego
  1. Trastornos disociativos
  2. Trastorno de apego reactivo
  3. Trastorno de depresión mayor
  4. Trastorno de ansiedad por separación
  1. Trastornos de la conducta alimentaria
  2. Trastornos de la excreción
  3. Trastornos del sueño-vigilia
  4. Trastornos de Ansiedad
  5. Trastornos disrurptivos, del control de los impulsos
  1. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales en el embarazo
  3. Pautas para alimentarse bien
  4. Problemas asociados al bajo peso de la embarazada
  5. Problemas asociados a la obesidad de la embarazada
  6. Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
  7. Otras consideraciones alimentarias
  8. Productos o alimentos que deben evitarse durante el embarazo
  1. Recomendaciones para después del parto
  2. Alimentación durante la lactancia
  3. Alimentos necesarios
  1. El puerperio
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. La lactancia
  4. Tipos de lactancia
  5. Dificultades con la lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  8. Lactancia materna a demanda
  9. Relactancia
  10. Medicamentos
  1. El calostro
  2. Evolución de la alimentación
  3. Consejos para la alimentación del bebé
  4. Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé
  5. Comparación de la leche materna con la leche de vaca
  6. Biberón
  7. Horario
  1. La energía
  2. Proteínas
  3. Hidratos de carbono
  4. La fibra dietética
  5. Las grasas
  6. Vitaminas
  7. Minerales
  1. Alimentación tras el primer año de vida
  2. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  3. Alimentación en la infancia
  4. Ritmos alimentarios durante el día
  5. Plan semanal de comidas
  6. Alimentos desaconsejados
  7. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  8. Consejos para evitar problemas durante la comida
  1. Desarrollo de la conducta alimentaria y sus alteraciones
  2. Principales aversiones alimentarias
  3. Estrategias frente las aversiones
  1. El cuidado de los dientes
  2. Cómo lavarse los dientes
  3. Enfermedades que afectan a los dientes
  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
  3. Alergias alimentarias
  1. Introducción al diseño de menús
  2. Menús especiales
  1. Introducción al comedor escolar
  2. Importancia del comedor escolar en la comunidad educativa
  3. El comedor escolar en el Proyecto Educativo de Centro
  4. Propuestas de mejora
  1. Alimentación del bebé
  2. Nutrición en la infancia
  3. Nutrición en la adolescencia
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  1. Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
  2. Causas de sobrepeso y obesidad
  3. Fisiopatología de la obesidad
  4. Tipos de sobrepeso y obesidad
  5. Obesidad infantil
  1. Comorbilidades y riesgos del sobrepeso y la obesidad
  2. Síndrome metabólico
  3. Diabetes mellitus tipo II
  4. El síndrome de hipoventilación-obesidad
  5. El síndrome de apnea obstructiva del sueño
  6. La hipertensión arterial
  7. La enfermedad cardiovascular
  8. Neoplasias
  1. Psicología y obesidad
  2. Problemas psicológicos en la obesidad
  3. Evaluación psicológica del paciente con obesidad
  4. Pautas de atención psicológica
  1. Intervención dietética
  2. Ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad infantil
  3. Intervención quirúrgica
  4. Tratamiento farmacológico en la obesidad infantil
  5. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo dos en la infancia
  6. Actuaciones no farmacológicas para disminuir la tensión arterial
  7. Educación alimentaria terapéutica
  1. Concepto de dieta y su clasificación
  2. Dieta equilibrada
  3. Mitos de la nutrición y las dietas
  4. La dieta en el niño con obesidad Pirámide nutricional infantil
  1. Prevención
  2. Establecimiento adecuado de las ingestas recomendadas
  3. Agentes educativos y sociales influyentes en los hábitos alimenticios
  4. Los estilos de vida
  5. Aspectos que pueden ayudar a reforzar hábitos adecuados o a eliminar los
  6. Equilibrio alimentario
  7. Medidas para el fomento de la alimentación saludable
  1. La alimentación hospitalaria en pediatría
  2. Planificación y gestión de las dietas pediátricas
  3. Aspectos a mejorar en esta área
  1. La dieta basal
  2. Dietas adaptadas
  3. Importancia de la individualización en dietas
  4. Consideraciones a tener en cuenta en las dietas hospitalarias de los más pequeños
  5. Soporte nutricional. Nutrición arificial en la infancia
  1. Nutrición en la patología oral
  2. Nutrición en el niño con reflujo gastroesofágico
  3. Nutrición en estreñimiento
  4. Nutrición en diarrea aguda
  5. Nutrición en celiaquía
  6. Nutrición en el niño con malabsorción digestivo
  7. Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal
  8. Otras alteraciones digestivas
  1. Abordaje nutricional y multidisciplinar del niño con trastornos de la conducta alimentaria
  2. Nutrición en alteraciones metabólicas
  3. Nutrición en diabetes
  4. Nutrición en cáncer infantil
  5. Nutrición en nefropatías
  6. Nutrición en otras patologías, síndromes o trastornos infantiles
  1. Aspectos psicosociales de la desnutrición
  2. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento
  3. Anemias nutricionales
  4. Deficiencias en vitaminas y oligoelementos
  5. Ácidos grasos esenciales en la alimentación infantil
  6. Repercusiones y prevención
Titulación
Titulación de Máster en Nutrición Infantil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS