Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Neuropsicología del Desarrollo Infantil te ofrece una formación integral en un campo en constante crecimiento, esencial en la comprensión y apoyo del desarrollo infantil. Hoy en día, la detección temprana y la intervención en trastornos del neurodesarrollo son cruciales para mejorar la calidad de vida de los niños. A través de un enfoque multidisciplinario, este máster te capacita para comprender el desarrollo cognitivo, sensorial y motor, así como las implicaciones neurológicas en el aprendizaje. Además, te prepara para afrontar dificultades de aprendizaje, proporcionando herramientas para una intervención eficaz. El contenido online te permite estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades, mientras te formas en un área con alta demanda de profesionales capacitados. Al elegir este máster, te posicionas a la vanguardia de la neuropsicología infantil, preparado para transformar vidas.
Para qué te prepara
El Máster en Neuropsicología del Desarrollo Infantil te capacita para identificar y abordar trastornos del neurodesarrollo, dificultades de aprendizaje y problemas motores y psicomotores en la infancia. Adquirirás habilidades para evaluar el desarrollo cognitivo, sensorial y motor, y aplicar técnicas de intervención neuropsicológica y psicopedagógica. Además, te prepara para trabajar de manera colaborativa en contextos educativos, integrando conocimientos de psicología infantil y coaching educativo. Nota: Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Comprender el desarrollo cognitivo en la infancia para evaluar el progreso infantil.
  • Analizar el desarrollo sensorial para optimizar la percepción infantil.
  • Evaluar la psicomotricidad en niños para detectar necesidades específicas.
  • Aplicar neuropsicología en la educación para mejorar el aprendizaje infantil.
  • Identificar trastornos del neurodesarrollo para intervenir eficazmente.
  • Diseñar estrategias neurorehabilitadoras para potenciar la plasticidad cerebral.
  • Implementar coaching educativo para superar dificultades de aprendizaje.
A quién va dirigido
El Máster en Neuropsicología del Desarrollo Infantil está dirigido a psicólogos, pedagogos, logopedas y profesionales de la salud mental interesados en profundizar en el desarrollo cognitivo, sensorial y motor de la infancia. Ideal para quienes buscan actualizarse en neuropsicología educativa y psicomotricidad infantil. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Neuropsicólogo infantil en clínicas especializadas - Asesor en centros educativos para integración de niños con necesidades especiales - Evaluador neuropsicológico en hospitales pediátricos - Coordinador de programas de intervención en trastornos del neurodesarrollo - Consultor en desarrollo cognitivo y emocional infantil - Especialista en neurorehabilitación en instituciones de salud infantil
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de infancia
  2. Evolución del concepto: transformación histórica
    1. - Roma y Grecia
    2. - Cristianismo y Edad Media
    3. - Renacimiento al Siglo VII
    4. - Siglos XVIII-XIX
    5. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
  3. Los derechos de la infancia, principios fundamentales de los derechos del niño
    1. - Artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño
    2. - Principios fundamentales en la que se basa la DCN
  4. La infancia: etapas de la infancia
    1. - Periodo intrauterino
    2. - Periodo neonatal
    3. - Periodo postneonatal / lactante
    4. - Periodo de la primera infancia
    5. - Periodo de preescolar
    6. - Periodo escolar
  1. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración en la infancia: entrevistas familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portafolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
    1. - Entrevista familia-tutor
    2. - Cuestionarios
    3. - Informes individuales
    4. - Carpeta de trabajo o portafolio
    5. - Técnicas sociométricas
    6. - Técnicas de observación
  3. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
    1. - Recursos materiales
    2. - Recursos Humanos
  4. La figura del maestro/a en la infancia
    1. - Relaciones entre el niño y el maestro
    2. - Rol del maestro
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  3. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
    1. - El desarrollo cognitivo de 0-2 años
    2. - El desarrollo cognitivo de 2-7 años
    3. - El desarrollo cognitivo de 7-11 años
  5. El proceso cognitivo
    1. - Inteligencia
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Creatividad
    5. - Razonamiento
  6. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  1. Las sensaciones y las bases psicológicas
  2. Clasificación de las sensaciones
    1. - Principio de modalidad
    2. - Principio de estructuración o complejidad
  3. Procesos sensoriales y perceptivos
    1. - La sensación
    2. - La percepción
  4. Los sentidos
    1. - Sentido de la vista
    2. - Sentido del olfato
    3. - Sentido de la audición
    4. - Sentido del gusto
    5. - Sentido del tacto
  5. El sentido del equilibrio
  1. Introducción al desarrollo perceptivo
  2. Características del desarrollo perceptivo
    1. - Desarrollo de la percepción visual
    2. - Desarrollo de la percepción auditiva
  3. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
    1. - Importancia de la estimulación en educación sensorial
    2. - Desarrollo de la educación sensorial
    3. - Objetivos de la educación sensorial
  4. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
    1. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
    2. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
    1. - Primera fase. Conducta refleja
    2. - Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario
    3. - Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
    4. - Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo motor
  5. Componentes perceptivos motores
    1. - Conocimiento corporal
    2. - Conocimiento espacial
    3. - Conocimiento direccional
    4. - Conocimiento temporal
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Teorías de la psicomotricidad
  2. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
    1. - Periodo de cero a dos años
    2. - Periodo de dos a seis años
  3. Funciones de la psicomotricidad
    1. - Desarrollo cognitivo
    2. - Desarrollo afectivo
    3. - Desarrollo motriz
  4. Concepto de esquema corporal
    1. - Etapas del desarrollo del esquema corporal
  5. Elementos del esquema corporal
    1. - Esquema corporal funcional
    2. - Concepto corporal
    3. - Imagen corporal
  1. Control tónico
  2. Control postural
  3. Estructuración espacio-temporal
  4. Lateralidad
  5. Factores que afectan a la lateralidad
  6. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
  7. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  1. Necesidades Educativas Especiales: concepto y normativa
  2. Tipos de Necesidades Educativas Especiales
  3. Discapacidad
  4. Discapacidad auditiva
    1. - NEE en discapacidad auditiva
    2. - A nivel de aula
    3. - A nivel individual
  5. Discapacidad visual
  1. Altas capacidades
    1. - Inteligencia
    2. - Creatividad
    3. - Personalidad
    4. - Aptitud académica
  2. Trastornos del neurodesarrollo
    1. - Tipos de trastornos
  3. Evaluación a través de la observación
    1. - Sociograma
    2. - Aspectos a tener en cuenta en la técnica de sociograma
  4. Atención a la diversidad
    1. - Plan de atención a la diversidad
  1. Técnicas para el desarrollo cognitivo
    1. - Actividades para trabajar la cognición
  2. Técnicas para el desarrollo sensorial
    1. - Actividades para el desarrollo de la vista
    2. - Actividades para el desarrollo de la audición
    3. - Actividades para el desarrollo del tacto
    4. - Actividades para el desarrollo del gusto y olfato
  3. Técnicas para el desarrollo motor
    1. - Actividades para motricidad fina
    2. - Actividades para el desarrollo motor
  4. Técnicas para el desarrollo psicomotor
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Sistema nervioso central (SNC)
    1. - El encéfalo
    2. - La médula espinal
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Las células del Sistema Nervioso
    1. - Las neuronas
    2. - Neuroglía o células gliales
  1. Implicación de la neuropsicología en el contexto infantil
  2. Desarrollo y maduración cerebral
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño
    1. - Detección del daño cerebral
    2. - Fases de la detección precoz de la alteración
  4. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
    1. - Programas de atención temprana
    2. - Otros dispositivos especializados en infancia
  1. Alteraciones prenatales
    1. - Alteraciones en la formación del tubo neural (anomalías de la inducción dorsal)
    2. - Trastornos de la regionalización (anomalías de la inducción ventral)
    3. - Trastornos en el desarrollo cortical (anomalías en la proliferación y diferenciación celular
    4. - Anomalías de la migración neuronal
  2. Alteraciones perinatales
  3. Infecciones del sistema nervioso
  1. El desarrollo motor en la infancia
  2. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
    1. - Esquema corporal
    2. - Espacialidad
    3. - Temporalidad
    4. - Lateralidad
    5. - Ritmo
    6. - Equilibrio
    7. - Coordinación
  3. Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
    1. - Corteza cerebral
    2. - Vías descendentes
    3. - Los ganglios basales
    4. - Tronco encefálico
    5. - Cerebelo
    6. - Formación reticular
  4. El control reflejo del movimiento
  5. Trastornos motores
    1. - Trastorno del desarrollo de la coordinación
    2. - Trastorno de movimientos estereotipados
    3. - Trastornos de tics
  6. Parálisis cerebral infantil
  1. Trastornos del desarrollo intelectual
    1. - TDI Leve
    2. - TDI Moderado
    3. - TDI Grave
    4. - TDI Profundo
  2. Trastornos del espectro del autismo (TEA)
    1. - Etiología de los TEA
    2. - Síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
    3. - Alteraciones en el espectro autista
    4. - Criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista según el DSM-V
    5. - Niveles de gravedad para el Trastorno del Espectro Autista
    6. - Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista
  1. El lenguaje oral
  2. El desarrollo del lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según los componentes lingüísticos
  3. Bases neurobiológicas del lenguaje
    1. - Áreas de proyección de la cortea cerebral
    2. - Estructuras corticales y subcorticales implicadas en el lenguaje
    3. - Áreas corticales del lenguaje
  4. Trastornos del lenguaje infantil
    1. - Alteraciones del habla
    2. - Trastornos del lenguaje
  1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  2. Evolución del concepto de TDAH
  3. Mitos y realidad del TDAH
  4. Síntomas
    1. - Síntomas de inatención
    2. - Síntomas de hiperactividad
    3. - Síntomas de impulsividad
  5. Factores etiológicos y su influencia en el TDAH
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Dislexia
    1. - Clasificación
    2. - Etiología
    3. - Síntomas
  3. Trastornos de la expresión escrita
    1. - Disgrafía
    2. - Disortografía
  4. Discalculia
  5. Trastornos del aprendizaje no verbal
  1. Concepto y características
    1. - Tipología
  2. Clínica
    1. - Diagnóstico y riesgo de recurrencia
    2. - Seguimiento
  3. Cualidades de los/as niños/as con Síndrome de Down
  4. Aspectos del desarrollo físico y motor
  5. Aspectos cognitivos de los niños con síndrome de Down
  6. Aspectos de personalidad y socio-afectivos
  7. La comunicación
  1. Aspectos generales de la evaluación neuropsicológica
    1. - Fundamentos de la evaluación neuropsicológica
  2. Pruebas más utilizadas en evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías neuropsicológicas infantiles
    1. - Luria - Nebraska (LNNB)
    2. - Halstead - Reitan (HRNTB)
  1. Aspectos generales
    1. - Mecanismo de la plasticidad cerebral
    2. - Plasticidad cerebral en niños
  2. Tipos de plasticidad
    1. - Plasticidad funcional
    2. - Plasticidad sináptica
    3. - Plasticidad cortical
  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción
  1. Bases de la psicología infantil
  2. Etapas del desarrollo infantil
  3. Teorías del desarrollo
  4. Procesos cognitivos en la infancia
  5. Emociones y comportamiento
  1. Definición y fases del desarrollo prenatal
  2. Factores que afectan el desarrollo prenatal
  3. Evaluación del desarrollo prenatal
  4. Complicaciones en el desarrollo prenatal
  1. Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
  2. Desarrollo físico de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
  4. Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
  5. Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
  1. Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
  2. Desarrollo físico de 1 a 3 años
  3. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  4. Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
  2. Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
  3. Enfoques pedag
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
  2. Características del infante de 6 a 9 años
  3. Metodología educativa
  4. Contenidos curriculares
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
  2. Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
  3. Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
  4. Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
  1. Introducción a la psicología clínica infantil
  2. Métodos de evaluación psicológica
  3. Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
  4. Prevención y promoción de la salud mental
  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Tipos de tratamientos psicológicos
  3. Proceso del tratamiento psicológico
  4. Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
  1. Fundamentos de la psicopatología
  2. Historia de la psicopatología infantil
  3. Evaluación y diagnóstico en psicopatología
  4. Detección de la psicopatología en el aula
  5. Derivación al equipo orientador
  6. Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
  1. Trastornos de ansiedad
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
  4. Trastornos de excreción
  5. Trastornos del sueño-vigilia
  6. Trastornos del neurodesarrollo
  7. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
  8. Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
  1. Definición de intervención psicoeducativa
  2. Principios de la psicoeducación
  3. Marco teórico en psicoeducación
  4. Metodología de la intervención psicoeducativa
  5. Implementación de la intervención psicoeducativa
  6. Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
  1. Introducción
  2. Tipos de sueño
  3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia
  1. Hábitos alimentarios
  2. Los principales errores alimentarios
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas
  1. Introducción
  2. Enuresis
  3. Control de esfínteres. Factores físicos
  4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Alarmas de enuresis
  7. Entrenamiento en mantener la cama seca
  8. Encopresis
  1. Introducción
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal
  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
  4. El niño en el centro de la separación
  5. Tareas del pediatra
  6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción
  2. La ansiedad
  3. Desórdenes por ansiedad
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de investigación
  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  1. Introducción
  2. Aspectos del dibujo
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se construye la autoestima?
  3. Orígenes de la autoestima
  4. Importancia de la autoestima
  5. Evaluación de la autoestima
  6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos para favorecer la autoestima
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Neuropsicología del Desarrollo Infantil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS