Presentación
El Máster en Negocios Internacionales y Comercio Global es tu puerta de entrada a un mundo en constante expansión y evolución. En un escenario global donde las oportunidades y los desafíos del comercio internacional son cada vez más complejos, este máster ofrece una formación integral para afrontar con éxito este entorno dinámico. A través de módulos enfocados en el análisis del riesgo internacional, gestión aduanera, dirección económico-financiera y derecho societario, adquirirás las habilidades necesarias para tomar decisiones estratégicas informadas. En un sector en auge con alta demanda de profesionales capacitados, este programa te proporcionará el conocimiento y las herramientas para destacar en mercados globales. Con un enfoque práctico y flexible, podrás estudiar de forma remota y adaptar el aprendizaje a tus necesidades, convirtiéndote en un experto en comercio global y asegurando tu competitividad profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Negocios Internacionales y Comercio Global te prepara para enfrentar y gestionar con éxito los complejos desafíos del comercio global. Adquirirás habilidades para analizar riesgos internacionales, gestionar operaciones de factoring y forfaiting, y manejar eficientemente la tesorería. Además, estarás capacitado para optimizar la dirección financiera, comprender la legislación aduanera, y aplicar estrategias de marketing y planificación económico-financiera en entornos empresariales dinámicos y competitivos.
Objetivos
- '
- Adquirir habilidades para analizar el riesgo de cambio en mercados globales.
- Comprender la legislación aduanera en la Unión Europea.
- Desarrollar estrategias de cobertura para riesgos financieros.
- Evaluar el impacto de las políticas de dividendos en corporaciones.
- Implementar herramientas de gestión de tesorería a corto plazo.
- Optimizar decisiones fiscales a través del conocimiento tributario.
- Diseñar planes de negocio basados en análisis económico
- financiero.
A quién va dirigido
El Máster en Negocios Internacionales y Comercio Global está diseñado para profesionales y titulados del sector interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos. Este programa avanzado aborda el análisis del riesgo internacional, gestión aduanera, dirección económico-financiera, asesoría fiscal, contabilidad, derecho de sociedades y dirección de operaciones, preparando a los participantes para enfrentar desafíos globales complejos.
Salidas Profesionales
'- Consultor de comercio internacional - Director de operaciones globales - Analista de riesgos financieros - Especialista en aduanas y fiscalidad - Gerente de logística internacional - Asesor financiero en mercados globales - Responsable de expansión internacional - Jefe de planificación económica en multinacionales - Experto en estrategias de entrada al mercado exterior - Coordinador de proyectos de importación/exportación
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Concepto y función del mercado de divisas
- Funcionamiento del mercado de divisas: oferta y demanda de divisas
- - Oferta de divisas
- - Demanda de divisas
- Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
- El tipo de cambio: operaciones al contado y a plazo
- - Sistemas de fijación
- - Factores determinantes
- - Variaciones
- - Operaciones al contado
- - Operaciones a plazo
- El tipo de interés
- El riesgo de tipo de cambio
- El seguro de cambio
- - Concepto y características
- - Formación de los cambios
- - Coste o rendimiento del seguro de cambio
- Opciones sobre divisas
- - Concepto, características y aplicaciones
- - Cases de opciones
- - Determinación del precio de una opción
- Futuros sobre divisas
- Otros instrumentos de cobertura
- Ejercicios Resueltos. Riesgo del Cambio
- Riesgo de interés y su cobertura
- - Cobertura CAP
- - Cobertura IRS
- - Cobertura COLLAR
- - Futuros en tipo de interés
- - Swaps de tipo de interés
- Herramientas y aplicaciones informáticas útiles para la gestión del riesgo
- - Búsqueda de información: Internet
- - Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
- - Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos
- Ejercicio Resuelto. SWAPS
- Ejercicio Resuelto. COLLAR
- Tipos de riesgo: Riesgo de insolvencia
- - Riesgo comercial
- - Riesgo político
- - Riesgo extraordinario
- - Riesgo financiero
- - Otros riesgos
- Seguros de crédito a la exportación
- - Concepto y características generales
- - Riesgos susceptibles de cobertura
- - Contratación del seguro
- - Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE y otras compañías
- - Clasificación de pólizas y coberturas
- - Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación
- Factoring como instrumento de cobertura de riesgos
- Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional
- Diferencias del factoring con el seguro de crédito a la exportación
- Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos
- Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional
- Diferencias entre factoring y forfaiting
- Diferencias del forfaiting con seguro de crédito a la exportación
- Conceptos generales sobre Aduanas
- - Importación y Exportación
- - Sujetos intervinientes
- El Arancel
- - El Arancel Aduanero Común
- - La Nomenclatura Combinada
- - El Arancel Integrado de Aplicación (TARIC)
- - La Clasificación Arancelaria de las Mercancías
- El Origen Aduanero
- - Introducctión: Aspectos Generales
- - El Origen de las Mercancías
- - Prueba de Origen
- El Valor en Aduana
- - Métodos de Valoración: método principal o general y métodos subsidiarios o secundarios
- INCOTERMS - Internacional Commerce Terms
- Fuentes del Derecho
- Prevalencia del Derecho Aduanero Europeo sobre el Interno
- Ámbito de Aplicación del Código Aduanero de la Unión: el Territorio Aduanero de la Unión
- La Política Común y los Acuerdos comerciales
- - La Política Comercial Autónoma: Política arancelaria, Regímenes comerciales y Medidas de defensa comercial
- - La Política Comercial Convencional: Acuerdos Comerciales de la Unión
- La Tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla
- - Islas Canarias
- - Ceuta y Melilla
- La declaración sumaria de entrada
- - Declaraciones sustitutivas
- - Lugar y plazos de presentación
- - Obligados a presentar
- - Análisis de riesgos
- - Vigilancia aduanera y traslado al lugar apropiado
- Presentación, descarga y examen de las mercancías
- Depósito temporal de las mercancías
- Inclusión de las mercancías
- - Declaración en Aduana: Elementos Personales y tipos de Configuración de la Declaración En Aduanas
- Despacho centralizado
- Introducción: Disposiciones comunes a los Regímenes aduaneros
- - Art. 211 CAU: La Autorización
- - Art 218 y 219 CAU: La Transferencia de derechos y la circulación de mercancías
- - Art 214 CAU: El registro
- - Art 220 CAU: Manipulaciones
- - Art 223 CAU: Mercancías equivalente
- - Art 215 CAU: Ultimación
- Régimen de tránsito
- Régimen de depósito: depósito aduanero y zonas francas
- - Depósito Aduanero
- - Zonas Francas
- Destinos especiales: importación temporal y destino final
- - Importación temporal
- - Destino final
- Perfeccionamiento: activo y pasivo
- - Perfeccionamiento Activo
- - Perfeccionamiento Pasivo
- Regímenes a la libre práctica
- Exención de derechos a la importación: mercancías de retorno y mercancías incluidas con anterioridad en el régimen de perfeccionamiento activo (Art. 205 CAU)
- - Mercancías de retorno (Art. 203 CAU)
- - Mercancías incluidas con anterioridad en el Régimen de Perfeccionamiento Activo (Art. 205 CAU)
- Justificación de la exención de los derechos a la importación
- Exención del IVA a la importación en el régimen de libre práctica
- Gestión de riesgos y controles aduaneros
- La comprobación de las declaraciones aduaneras
- Control posterior al levante
- Conservación de datos y documentos
- Otros controles aduaneros
- Formalidades de salida de las mercancías del tau
- Exportación y reexportación de las mercancías
- Declaración sumaria de salida
- Notificación de reexportación
- El nacimiento de la deuda aduanera
- Garantía de la deuda aduanera
- Cálculo del importe de los derechos de importación o de exportación
- Extinción de la deuda aduanera: pago, suspensión del plazo de pago, aplazamiento del pago
- - El pago
- - Suspensión del plazo del pago
- - Aplazamiento del pago
- Devolución y condonación de los derechos
- Matemáticas financieras en el PGC: Introducción
- Normas de Valoración que precisan operaciones de cálculo financiero
- Principales puntos a repasar del cálculo financiero
- Introducción: desarrollo del marco conceptual de la contabilidad
- Coste histórico o coste
- Valor Razonable
- Valor neto realizable
- Valor actual
- Valor en uso
- Coste de venta
- Coste amortizado
- Valor contable o en libros
- Valor residual
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
- Activos a coste amortizado
- Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
- Activos financieros a coste
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
- Baja de los estados financieros
- Pasivos financieros
- Pasivos financieros a coste amortizado
- Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
- El Arrendamiento
- Arrendamiento Financiero (Leasing)
- Arrendamiento Operativo
- Provisiones: Introducción
- Reconocimiento
- Valoración
- Tipos de provisiones
- Concepto y características de las sociedades mercantiles
- El Empresario individual
- Normas reguladoras del Derecho Mercantil
- Clases de Sociedades por su objeto social
- - Sociedad civil
- - Sociedad Mercantil
- Contrato de Sociedad mercantil
- Constitución de la Sociedad
- Personalidad jurídica
- Nulidad de sociedades
- Nacionalidad de las sociedades
- Establecimientos mercantiles
- Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
- Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
- Requisitos de constitución
- PARTICIPACIONES SOCIALES
- Órganos sociales: Junta y Administradores
- Cuentas anuales
- Modificaciones sociales
- Modificaciones estructurales
- Separación y exclusión de socios
- Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
- Sociedad unipersonal (SLU)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
- Concepto y caracteres de las SA
- Denominación
- Capital social
- Domicilio y nacionalidad
- Página Web
- Constitución de la Sociedad
- Fundación
- Acciones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- - Procedimientos de ampliación de capital
- Reducción de capital social
- - Tipos de reducción de capital
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- - Instituciones de inversión colectiva
- - Entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- - Asociación de cuentas en participación
- - Entidades de dinero electrónico
- - Empresas de servicios de inversión
- - Sociedades de garantía recíproca
- - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
- - Sociedades agrarias de transformación
- Emprendedores
- - Emprendedor de responsabilidad limitada
- - Sociedad limitada de formación sucesiva
- - Incentivos en materia fiscal y laboral
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- - Necesidades y tendencias
- - Fuentes de búsqueda
- - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
- - Técnicas de creatividad en la generación de ideas
- - Los mapas mentales
- - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
- - El pensamiento irradiante
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno de la empresa
- - Elección de las fuentes de información
- - La segmentación del mercado
- - La descentralización productiva como estrategia de racionalización
- - La externalización de servicios: “Outsourcing”
- - Clientes potenciales
- - Canales de distribución
- - Proveedores
- - Competencia
- - Barreras de entrada
- Análisis de decisiones previas
- - Objetivos y metas
- - Misión del negocio
- - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
- Plan de acción
- - Previsión de necesidades de inversión
- - La diferenciación el producto
- - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
- - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
- - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción
- Planificación y marketing
- - Fundamentos de marketing
- - Variables del marketing-mix
- Determinación de la cartera de productos
- - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
- - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
- - Sistemas de producción
- - Ciclo de vida del producto
- Gestión estratégica de precios
- - Objetivos de la política de precios del producto o servicio
- - Estrategias y métodos para la fijación de precios
- Canales de comercialización
- - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
- - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
- - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
- - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
- Comunicación e imagen de negocio
- - Público objetivo y diferenciación del producto
- - Entorno competitivo y misión de la empresa
- - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
- - Coordinación y control de la campaña publicitaria
- - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
- - Elección del tipo de soporte
- Estrategias de fidelización y gestión de clientes
- - Los clientes y su satisfacción
- - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
- - Medición del grado de satisfacción del cliente
- - El perfil del cliente satisfecho
- Características y funciones de los presupuestos
- - De inversiones
- - Operativo
- - De ventas
- - De compras y aprovisionamiento
- El presupuesto financiero
- - Principales fuentes de financiación
- - Criterios de selección
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
- - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
- - Activo
- - Pasivo
- - Patrimonio Neto
- - Circulante
- - Inmovilizado
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
- - Balance
- - Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- - Tesorería
- - Patrimonio Neto
- Memoria
- Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
- Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
- - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros
- - Recursos humanos: perfiles profesionales
- Sistemas: planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- - Recursos económicos propios
- - Recursos económicos ajenos
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
- - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
- - Construcción del mapa de procesos
- - Asignación de procesos clave a sus responsables
- - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos
- - La automatización y sistematización de procesos
- - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios
- - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos
- La estructura organizativa de la empresa
- - La división funcional
- - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas
- - El organigrama como estructura gráfica de la empresa
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
- - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas
- - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor
- Control de gestión de la empresa
- Identificación de áreas críticas
- - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)
- - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas
- - La implementación de medidas de ajuste
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
- - Cálculo e interpretación de ratios
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
- - Equilibrio total
- - Equilibrio normal o estabilidad financiera
- - Situación de insolvencia
- - Punto de equilibrio financiero
- Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
- - El Valor Actual Neto (VAN)
- - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
- - Interpretación y cálculo
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
- - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
- Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
- Finalidad del Plan de Negocio
- - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
- - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- - Identificación de barreras de entrada y salida
- Previsión y planificación económica
- - Definición de una estrategia viable
- La búsqueda de financiación
- - Materialización de la idea de negocio en una realidad
- Presentación del plan de negocio y sus fases
- - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
- - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
- - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
- - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
- - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
- Instrumentos de edición y presentación de la información
- - Aspectos formales del documento
- - Elección del tipo de soporte de la información
- Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
- - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
- - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
- Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- - El profesional autónomo
- - La sociedad unipersonal
- - La sociedad civil
- - La comunidad de bienes
- - Las sociedades mercantiles
- - Sociedades Laborales
- - La Sociedad Cooperativa
- La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
- - Trámites según régimen aplicable
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- - La organización del registro
- - Procedimiento registral
- Los seguros de responsabilidad civil en empresas
- Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
- Administración de Operaciones: Introducción
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
- La dirección y el subsistema de operaciones
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Estrategias de operaciones: visión general
- Plan Estratégico de Operaciones
- La Previsión de la Demanda
- El Espacio temporal y la Demanda
- El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
- Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
- Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
- Métodos de Previsión
- Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
- La función productiva en la Organización
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
- Selección y diseño del producto
- Eficacia y excelencia en el diseño
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
- Procesos de Configuración Job-Shop
- Procesos de configuración Continua
- Tecnología Relacionada
- La decisión estratégica de la localización
- Métodos de selección de un emplazamiento
- Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
- Análisis de la Localización
- Tendencias en Localización
- Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
- La función de Mantenimiento
- Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
- Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El Papel de la Calidad en las Organizaciones
- Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Elementos de la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
- Gestión de Proyectos
- Dirección en la Ejecución de proyectos
- Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
- Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
- Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
- Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
- Gráficos o diagramas de Gantt
- Gráficos de redes: PERT/CPM
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Negocios Internacionales y Comercio Global con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Asesoría Fiscal y Tributaria con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia