Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Metodologías Colaborativas y Coaching Pedagógico se presenta como una formación esencial en un momento donde la educación requiere adaptarse a dinámicas más inclusivas y efectivas. En un contexto educativo en constante transformación, la demanda de profesionales capacitados en aprendizaje cooperativo y coaching educativo está en auge. Este máster te permitirá desarrollar habilidades fundamentales para fomentar la cohesión grupal y la reducción de la violencia en el aula, a la vez que te dotará de herramientas de evaluación psicopedagógica y estrategias de intervención ante dificultades de aprendizaje. A través de módulos que abarcan desde el uso de la programación neurolingüística hasta el desarrollo de habilidades sociales como la empatía y la inteligencia emocional, este programa te preparará para liderar cambios significativos en el ámbito educativo. Al elegir este máster, te posicionarás al frente de la innovación pedagógica, potenciando tus capacidades para influir positivamente en el entorno escolar.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Metodologías Colaborativas y Coaching Pedagógico, estarás preparado para transformar dinámicas educativas fomentando el aprendizaje cooperativo y la cohesión grupal. Podrás aplicar técnicas de coaching educativo para potenciar el desarrollo personal y académico, abordar dificultades de aprendizaje y mejorar habilidades sociales en el aula. Además, serás capaz de utilizar la programación neurolingüística para enriquecer la comunicación y la empatía en contextos educativos, promoviendo un entorno inclusivo y efectivo.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias para fomentar el aprendizaje cooperativo en equipos diversos.
  • Implementar técnicas de coaching para facilitar el cambio positivo en el aula.
  • Evaluar el impacto del aprendizaje cooperativo en la resolución de conflictos escolares.
  • Diseñar intervenciones psicopedagógicas adaptadas a diferentes dificultades de aprendizaje.
  • Aplicar técnicas de Programación Neurolingüística para mejorar la comunicación educativa.
  • Promover la empatía y la inteligencia emocional en contextos de aprendizaje colaborativo.
  • Identificar y analizar creencias y valores que influyen en el entorno educativo.
A quién va dirigido
El Máster en Metodologías Colaborativas y Coaching Pedagógico está dirigido a profesionales de la educación y titulados en áreas afines que buscan profundizar sus competencias en aprendizaje cooperativo, coaching educativo y habilidades sociales. Ideal para quienes desean fomentar la cohesión grupal y mejorar la intervención psicopedagógica en contextos educativos.
Salidas Profesionales
- Consultor en metodologías colaborativas para instituciones educativas - Coach pedagógico en centros de formación - Especialista en aprendizaje cooperativo para programas educativos - Asesor en intervención psicopedagógica - Facilitador de habilidades sociales en entornos educativos - Experto en programación neurolingüística aplicada a la educación - Mediador en resolución de conflictos escolares
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de aprendizaje cooperativo
    1. - Características del aprendizaje cooperativo
  2. Teorías significativas del aprendizaje cooperativo
    1. - Principales bases teóricas
  3. Proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Principales sistemas de enseñanza-aprendizaje
  1. Importancia del afecto en el aprendizaje
  2. La familia como contexto socializador
    1. - Influencia de la familia
  3. Estilos educativos parentales
    1. - Influencia de los estilos educativos en el aprendizaje
  4. Influencia del grupo de iguales en el aprendizaje
  1. ¿Qué es el trabajo en equipo?
  2. Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
  3. Formación de grupos
  4. Trabajo en equipo-logro individual (TELI)
  5. Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
    1. - Estructuras cooperativas simples
    2. - Técnicas cooperativas
  1. Valores y actitudes básicas en el alumnado
  2. Importancia del desarrollo emocional en el niño/a
    1. - Inteligencia emocional
  3. Habilidades personales y sociales
    1. - Asertividad
    2. - Motivación y aprendizaje
    3. - Empatía
    4. - Autoestima
  1. El acoso escolar en la actualidad
    1. - Diferencia entre violencia escolar y acoso escolar
  2. ¿Quién interviene en el acoso escolar?: víctima, acosador y observadores
    1. - Acosador o agresor
    2. - Víctima o acosado
    3. - Observador
  3. Reducción de la violencia escolar a través del aprendizaje cooperativo
    1. - Eficacia del aprendizaje cooperativo
  1. El grupo
    1. - Clasificación de los grupos
  2. La cohesión y disgregación del grupo
  3. Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
    1. - Técnicas para fomentar el debate y el consenso
    2. - Técnicas para favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
    3. - Técnicas para facilitar la inclusión
    4. - Técnicas para mostrar la importancia de trabajar en equipo
  1. Principios didácticos: desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje
  2. Estructuras básicas de aprendizaje
    1. - Estructura de la actividad
    2. - Estructura de la recompensa
    3. - Estructura de la autoridad
  3. Competencias clave relacionadas con el aprendizaje cooperativo
    1. - Competencia para aprender a aprender
    2. - Competencias sociales y cívicas
    3. - Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
    4. - Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  1. La igualdad de oportunidades en el aula
  2. Atención a la diversidad
    1. - Principios de normalización e integración
    2. - Educación inclusiva
    3. - Modalidades de escolarización
  3. Atención a la diversidad y el aprendizaje cooperativo
  1. El conflicto
    1. - Proceso del conflicto
  2. Enseñar resolución de problemas
    1. - Estrategias para la solución de problemas
  3. El aprendizaje cooperativo en la resolución de conflicto
  1. El aprendizaje cooperativo: evaluación
  2. Evaluación del proceso y del producto
  3. ¿Cómo evaluar?
  4. Evaluación entre los iguales y autoevaluaciones finales
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Habilidades sociales y de comunicación
    1. - ¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Habilidades sociales en el aula
  1. Enseñanza en habilidades sociales
    1. - Educación primaria: marco de socialización por excelencia
    2. - Adquisición de habilidades sociales
  2. Entrenamiento en HHSS
    1. - Modelado
    2. - Instrucción verbal y práctica dirigida
    3. - Feedback o retroalimentación
    4. - Otras técnicas utilizadas
  3. Entrenamiento en HHSS en niños con discapacidad
    1. - Pictogramas
    2. - Guiones sociales
  4. Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales
  1. Fundamentos de la comunicación
    1. - Principales elementos de comunicación
  2. Comunicación verbal
    1. - Saber iniciar, mantener y finalizar una conversación
  3. Importancia de la comunicación verbal en el aula
  1. La comunicación no verbal
    1. - Definición
  2. Lenguaje corporal/kinésico
    1. - Lenguaje emocional. Reconocimiento de expresiones
  3. Lenguaje proxémico
  1. La asertividad
  2. Estilos de comportamiento
    1. - Estilo asertivo
    2. - Estilo pasivo
    3. - Estilo agresivo
  3. Entrenamiento en asertividad
  1. Autoestima
    1. - Formación de la autoestima
  2. Desarrollo emocional en la infancia: la autoestima
    1. - Desarrollo de la autoestima
  3. Técnicas para mejorar la autoestima
    1. - Fomento de autoestima en niños
    2. - Juegos para aumentar la autoestima infantil
  1. Autocontrol emocional
  2. Control de emociones negativas: estrés, ansiedad, frustración e impulsividad
    1. - Estrés
    2. - La ansiedad
    3. - Frustración
    4. - Conducta impulsiva: trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  3. Técnicas para el control de emociones negativas
    1. - Ansiedad y estrés
    2. - Tolerancia a la frustración
    3. - Control impulsividad
    4. - Juegos para desarrollar autocontrol
  1. Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
    1. - Problemas en el desarrollo emocional en la infancia
  2. Desarrollo de la resiliencia
    1. - Trabajar la resiliencia en niños
  3. Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
    1. - Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
    2. - Estrategias para afrontar el estrés
    3. - Estrategias para la solución de problemas
  1. Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas
  2. Empatía
    1. - Fases de la empatía
    2. - Efectos de la empatía
    3. - Dificultades de la empatía
  3. Escucha activa
  1. Conociendo las emociones
    1. - Clasificación de las emociones
  2. La inteligencia emocional
    1. - ¿Qué no es inteligencia emocional?
    2. - Teorías y modelos de la IE
    3. - Habilidades de la IE
    4. - Aptitudes de la EI
  3. La enseñanza de la inteligencia emocional
    1. - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
    2. - Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    3. - Enseñar a conocer las emociones
  4. Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
    1. - Estilos educativos del profesorado
  5. Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
  6. Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
    1. - Pensamientos positivos
    2. - Imaginación/visualización
    3. - Reestructuración cognitiva
    4. - Resolución de problemas
  1. La resolución de conflictos y el proceso de negociación
    1. - El proceso del conflicto
    2. - Gestión de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
    1. - Negociación
    2. - Mediación
  1. ¿Qué es la Programación Neuro Lingüística?
  2. Breve recorrido histórico
  3. Objetivos de la PNL
  4. ¿Cómo funciona la PNL? Principios
  5. Marcos de la PNL
  1. Diferentes formas de pensar
  2. Calibraje
  3. Proceso de cambio y aprendizaje
  1. Introducción
  2. Metamodelo del lenguaje
  3. Violaciones del metalenguaje
  4. Los metaprogramas en PNL
  5. Tipos de metaprogramas
  1. Introducción
  2. PNL en las aulas
  3. PNL en la salud
  4. PNL y coaching
  5. PNL y RRHH
  6. PNL y negocios
  1. Definición de empatía
  2. Rapport
  3. Inteligencia emocional
  1. Introducción
  2. El lenguaje verbal
  3. Comunicación
  4. Técnicas de intervención verbal
  1. Introducción
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
  3. Entablar relaciones
  1. Introducción
  2. Tipos de escucha
  3. La escucha activa
  4. Beneficios y obstáculos de la escucha activa
  5. Proceso de escucha activa
  6. Cómo mejorar la escucha activa
  1. Introducción
  2. Valores
  3. Las creencias
  4. Metáforas
  5. Asertividad
  1. Introducción
  2. El proceso POPS
  3. Procesos de obtención de estrategias: desembalaje
  4. Uso de estrategias
  5. Acceso a la estrategia: anclaje
  1. Diseño de estrategias
  2. Modificación de estrategias
  3. Negociación estratégica
  4. Planificación y meta
  1. Establecimiento de metas
  2. Motivación
  3. Autoestima y creencias con PNL: ganar confianza en uno mismo
  4. Gestión del tiempo
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Proceso evaluativo de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Las Dificultades de Aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  1. El aprendizaje de los niños y su socialización
  2. Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
  3. Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
  4. Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta
  1. La atención a la diversidad en los centros educativos
  2. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  3. Programas de atención a la diversidad
  4. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Metodologías Colaborativas y Coaching Pedagógico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Intervención Psicoeducativa ante Dificultades de Aprendizaje con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas. - Titulación Universitaria en Coaching Educativo con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS