Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Medicina Oncológica Veterinaria te ofrece una formación integral en un campo en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un mundo donde el cuidado animal toma cada vez más relevancia, especializarte en oncología veterinaria te coloca a la vanguardia de la medicina animal. Este máster, diseñado para potenciar tus habilidades clínicas, abarca desde la detección temprana de patologías hasta el manejo de tratamientos oncológicos avanzados. Además, profundiza en dietética y nutrición, cruciales para el bienestar animal, y en el manejo de patologías diversas. También se enfoca en la gestión eficiente de clínicas veterinarias, abarcando desde la atención al cliente hasta la administración y el marketing. Al completar este programa, serás capaz de ofrecer un cuidado integral a los animales, mejorando su calidad de vida y contribuyendo significativamente al campo veterinario. Con un enfoque flexible, este máster online se adapta a tus necesidades, permitiéndote crecer profesionalmente desde cualquier lugar.
Para qué te prepara
El Máster en Medicina Oncológica Veterinaria te capacita para identificar y manejar patologías oncológicas en animales mediante técnicas avanzadas como ecografía, rayos X y endoscopia. Aprenderás a diseñar tratamientos oncológicos efectivos y adaptar dietas específicas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Además, te formarás en gestión de clínicas y atención al cliente, optimizando la administración y la comunicación en entornos veterinarios. Este máster es complementario y no habilitante.
Objetivos
  • '
  • Comprender los fundamentos de la oncología veterinaria y su aplicación clínica.
  • Identificar y detectar precozmente patologías oncológicas en animales.
  • Manejar técnicas de imagen como rayos X y ecografía en el diagnóstico oncológico.
  • Aplicar tratamientos oncológicos específicos para diversas especies animales.
  • Desarrollar planes nutricionales adaptados a animales con patologías oncológicas.
  • Evaluar y gestionar patologías animales complejas con enfoque oncológico.
  • Optimizar la atención al cliente en centros veterinarios especializados en oncología.
A quién va dirigido
El Máster en Medicina Oncológica Veterinaria está dirigido a veterinarios titulados y profesionales del sector interesados en profundizar en oncología animal, diagnóstico y tratamiento de tumores, así como en nutrición clínica. Es ideal para quienes buscan actualizar conocimientos en gestión de clínicas y prevención de riesgos laborales. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Especialista en diagnóstico y tratamiento de cáncer en animales. - Consultor en nutrición clínica veterinaria. - Investigador en patología animal oncológica. - Coordinador de clínicas veterinarias con enfoque oncológico. - Asesor en prevención de riesgos laborales en entornos veterinarios. - Responsable de atención y gestión en centros veterinarios especializados. - Experto en técnicas de imagen para diagnóstico oncológico.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos básicos: oncología.
    1. - Tumores benignos.
    2. - Tumores malignos.
  2. Oncología veterinaria: aspectos de interés.
  3. Factores a considerar.
    1. - Factores que dependen del paciente.
    2. - Factores químicos endógenos o exógenos y factores del medio ambiente.
  1. Medicina preventiva veterinaria.
    1. - Objetivos y características.
    2. - Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  2. Elaboración general de diagnósticos.
  3. Métodos diagnósticos empleados en oncología veterinaria.
  1. La importancia del manejo del animal.
  2. Inmovilización y manejo del perro.
    1. - Inmovilización sobre la mesa.
  3. Manejo e inmovilización de gatos.
  4. Inmovilización del caballo.
  5. Manejo e inmovilización de ovejas.
  6. Inmovilización de las cabras.
  7. Inmovilización y manejo de los cerdos.
  1. Principios físicos de la radiación. Propiedades de los rayos X.
    1. - Propiedades de los Rayos X.
  2. Tipos de radiaciones. Espectro de radiaciones electromagnéticas.
    1. - Espectro de radiaciones electromagnéticas.
  3. Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención en problemas para salud.
    1. - Tipos de riesgos.
    2. - Accidentes previsibles en la instalación radioactiva.
    3. - Vigilancia y control de la radiación.
    4. - Formas básicas de protección.
    5. - Vigilancia y control del material radioactivo.
    6. - Normas de manipulación.
  4. Equipos y sistemas productores de rayos X.
    1. - Clasificación de los equipos de rayos X.
  5. Impresión de placas radiográficas.
    1. - KVP, mA y mAs.
    2. - Película radiográfica.
    3. - Folios o Pantallas Intensificadoras.
    4. - Proceso de Formación de Imágenes.
  6. Relevado de las placas radiográficas.
    1. - Revelado.
    2. - Fijado.
    3. - Lavado.
    4. - Secado.
    5. - El cuarto oscuro.
  7. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica.
    1. - Conceptos.
    2. - Calidad de imagen.
  8. Residuos biosanitarios: identificación y control.
    1. - Clasificación.
  1. Fundamentos físicos. Efecto piezoeléctrico.
    1. - Naturaleza y propiedades de las ondas ultrasónicas.
    2. - Tipos de ondas ultrasónicas.
    3. - Efecto piezoeléctrico.
  2. Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
  3. Terminología descriptiva.
    1. - El haz ultrasónico.
    2. - Palpadores.
  4. Preparación del animal.
  5. Usos más frecuentes.
  1. Principios básicos.
  2. Diferentes tipos de endoscopia. Fibroendoscopia. Videoendoscopia.
    1. - Otoscopia.
    2. - Rinoscopia.
    3. - Rectocolonoscopia.
    4. - Esofagoscopia.
    5. - Gastroscopia y gastroduodenoscopia.
    6. - Laparoscopia.
    7. - Traqueobroncoscopia.
    8. - Toracoscopia.
    9. - Uretrocistocopia.
    10. - Artroscopia.
    11. - Vaginoscopia.
    12. - Ecolaparascopia.
  3. Preparación del animal.
  4. Aplicaciones.
  1. Biología del cáncer.
  2. Tumores de la piel y tejidos blandos.
    1. - Carcinoma de células escamosas canino.
    2. - Carcinoma de células escamosas subungueal canino.
    3. - Melanoma oral.
    4. - Sarcomas de tejidos blandos.
    5. - Liposomas, liposarcomas y sarcomas pobremente diferenciados.
  3. Tumores de la glándula mamaria.
  4. Tumores del aparato locomotor.
  1. Analgesia.
  2. Tratamientos oncológicos.
    1. - Cirugía.
    2. - Quimioterapia.
    3. - Radioterapia.
    4. - Terapia de soporte.
    5. - Eutanasia.
  3. Tratamiento oncológico: estado general del paciente y sistema TNM.
  4. Tratamiento de carcinoma de células escamosas.
  5. Melanoma oral.
  6. Sarcomas de tejidos blandos.
  7. Tratamiento de lipomas.
  8. Tratamiento de linfomas.
  9. Tratamiento del tumor mamario.
  1. Principios básicos de la nutrición
  2. Fisiología del aparato digestivo
  3. Comportamiento ingestivo del perro y del gato
  1. Introducción
  2. Estándares de requerimientos nutricionales
  3. Balance energético
  4. Necesidades dietéticas de lípidos y ácidos grasos esenciales
  5. Necesidades proteicas
  1. Tipos de alimentos para animales de compañía
  2. Marcas comerciales en la alimentación del perro y el gato
  3. Factores a tener en cuenta en la evaluación de los alimentos para animales
  4. Elección del alimento más apropiado para el animal de compañía
  5. Regímenes alimentarios en perros y gatos
  6. La cantidad correcta de alimento para perros y gatos
  1. Gestación y lactación
  2. Cuidados nutricionales de los cachorros recién nacidos
  3. Crecimiento
  4. Mantenimiento del animal adulto
  5. Nutrición en animales geriátricos
  1. Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y tratamiento
  2. Diabetes mellitus: concepto y tratamiento
  3. Enfermedad renal crónica: concepto y tratamiento
  4. Enfermedad del tracto urinario inferior del gato
  5. Lipidosis hepática felina
  6. Dermatosis de origen nutricional
  1. Introducción
  2. Análisis del líquido cefalorraquídeo
    1. - Líquido cefalorraquídeo: definición
    2. - Procedimiento para la obtención de LCR
  3. Mielografía
    1. - Definición
    2. - Técnica mielográfica
  4. Intervención quirúrgica en neurocirugía: Instrumentos
    1. - Material
    2. - Aparataje
    3. - Partes de un instrumento quirúrgico
    4. - Material quirúrgico
    5. - Mantenimiento del material quirúrgico
    6. - Vestuario y complementos del personal de quirófano
  5. Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
    1. - Condiciones para que un animal sea intervenido de neurocirugía
    2. - Patología quirúrgica
    3. - Preparación del paciente para la intervención quirúrgica
    4. - Posicionamiento del paciente en la mesa de cirugía
  6. Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
    1. - Introducción
    2. - Analgesia
    3. - Hidratación/Nutrición
    4. - Función respiratoria
    5. - Manejo de la vejiga urinaria
    6. - Cama y úlceras de decúbito
  7. Rehabilitación en el paciente neurológico
    1. - Valoración general del estado del paciente
    2. - Métodos de fisioterapia
    3. - Tratamiento en casa o con la participación del propietario
  1. Introducción
    1. - Breve repaso sobre la anatomía del corazón
  2. Exploración y examen físico
    1. - Introducción
    2. - Reseña
    3. - Anamnesis
    4. - Examen físico
    5. - Conclusión
  3. Patologías cardíacas
  4. La electrocardiografía
  5. Ecocardiografía
    1. - Modo-M
    2. - Modo-B
    3. - Colocación del paciente
  1. Introducción
  2. Datos clínicos
    1. - Fisiología del paciente
    2. - Factores ambientales
    3. - Síntomas
  3. Sistema defensivo del aparato respiratorio
    1. - Acondicionamiento y depuración del aire inspirado
    2. - Tos
    3. - Otros mecanismos
  4. Disnea
    1. - Tipos de disnea
  1. Introducción
  2. Patologías digestivas
  3. Procedimientos
  1. Introducción
  2. Patologías renales y urinarias
    1. - Insuficiencia renal
    2. - Pielonefritis
    3. - Infecciones del tracto urinario inferior
    4. - Infecciones del tracto urinario inferior felino
    5. - Urolitiasis
  3. Toma de muestras y aplicación clínica
  4. Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
    1. - Análisis de sangre
    2. - Uranálisis
  5. Tratamiento
    1. - Insuficiencia renal aguda
    2. - Insuficiencia renal crónica
    3. - Enfermedad del tracto urinario inferior felino
    4. - Pielonefritis e infección del tracto urinario inferior
    5. - Urolitiasis
  1. Introducción
  2. Técnicas de reproducción
    1. - Citología vaginal
    2. - Determinación de progesterona sérica
  3. Gestación
    1. - Diagnóstico de gestación
    2. - Nutrición
  4. Parto
    1. - Alteraciones uterinas en el momento del parto
    2. - Alteraciones de la glándula mamaria
    3. - Eclampsia o hipocalcemia
    4. - Alteraciones de comportamiento
  5. Cesárea
    1. - Reanimación del neonato
    2. - Cuidado del neonato huérfano
  1. Introducción
  2. Biología del cáncer
  3. Diagnóstico
  4. Tipos de tratamientos de cáncer
    1. - Cirugía
    2. - Quimioterapia
    3. - Radioterapia
    4. - Terapia de soporte
    5. - Eutanasia
  1. Introducción
  2. Historia del paciente
    1. - Patologías dermatológicas asociadas a la predisposición racial
    2. - Patologías dermatológicas predispuestas por la edad
    3. - Patologías dermatológicas asociadas al sexo
    4. - Procesos sistémicos con patología cutánea
    5. - Historia dermatológica
  3. Examen dermatológico
  4. Clasificación de las lesiones
    1. - Lesiones primarias
    2. - Lesiones secundarias
    3. - Lesiones según el momento de la aparición
  5. Enfermedades producidas por bacterias
  6. Enfermedades producidas por hongos o micosis
  7. Enfermedades producidas por parásitos
  8. Procesos alérgicos
    1. - Alergia a las pulgas (DAPP)
    2. - Alergia por inhalación (ATOPIA)
    3. - Alergia por contacto
    4. - Alergia a los fármacos
  9. Dermatosis autoinmunes
    1. - Complejo pénfigo
    2. - Lupus eritematoso
    3. - Reacciones a fármacos
  10. Dermatosis endocrina
  11. Nódulos cutáneos. Categorías
    1. - Nódulos cutáneos debido a alteraciones en el desarrollo
    2. - Nódulos cutáneos de origen inflamatorio
    3. - Nódulos cutáneos de origen neoplásico
  12. Dermatosis congénita y hereditaria
    1. - Astenia cutánea o síndrome de Ehlers Danlos
    2. - Aplasia cutis
    3. - Epidermolisis ampollosa
    4. - Seno dermoide
    5. - Alopecia congénita hereditaria
  13. Desórdenes de la queratización
    1. - Hiperqueratosis nasodigital
    2. - Seborrea canina primaria
    3. - Acné canino
  1. La exploración oftalmológica
    1. - Fases y etapas de la exploración oftalmológica
  2. Farmacología oftalmológica
    1. - Administración de fármacos
    2. - Tipos de fármacos
  3. Preparación del campo quirúrgico
    1. - Tipos de cirugías
    2. - Equipo necesario
    3. - Consideraciones anestésicas
    4. - Preparación del ojo
    5. - Posicionamiento del animal
  1. Introducción
  2. Otología
    1. - Otitis
  3. Etología
    1. - Conductas problemáticas frecuentes en perros
    2. - Conductas problemáticas frecuentes en gatos
  1. Principios generales
    1. - Examen clínico
    2. - Pruebas complementarias
  2. Las fracturas
    1. - Tipos de consolidación
    2. - Sistemas de fijación en fracturas
  3. Fundamentos articulares. Las prótesis
    1. - Prótesis cementadas
    2. - Prótesis no cementadas
    3. - Nueva técnica de cementación
    4. - Prótesis híbridas
    5. - Injertos y sustitutivos óseos
  1. Variables que influyen en la atención al cliente.
  2. Las necesidades y los gustos del cliente.
  3. Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones.
  4. Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
  5. El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente.
  6. Variables que influyen en la atención al cliente.
  7. Venta al cliente y servicio post-venta.
  8. Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios.
  9. Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones.
  10. La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad
  1. Identificación animal y bases de datos.
  2. Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management).
  3. Estructura y funciones de una base de datos.
  4. Tipos de bases de datos.
  5. Utilización de bases de datos.
  6. Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores.
  7. Organización de los métodos de búsqueda.
  8. La relación con el cliente a través de Internet.
  9. Medios de pago en Internet.
  1. Documentos clínicos.
  2. Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria.
  3. Documentación legal.
  4. Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios.
  5. Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén.
  6. Herramientas informáticas para la gestión del almacén.
  7. Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal.
  1. Introducción
  2. Recursos humanos en clínicas veterinarias
  3. Pautas para la satisfacción del cliente
  1. Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios
  2. Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén
  3. Herramientas informáticas para la gestión del almacén
  4. Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios
  1. Calidad y atención al cliente
  2. Variables que influyen en la atención al cliente
  3. Las necesidades y los gustos del cliente
  1. Definición de marketing
  2. Importancia del marketing para la clínica veterinaria
  3. La facturación de cuidados y alimentación animal
  4. Tipos de marketing
  5. Marketing veterinario
  1. Marketing digital
  2. Plan de marketing de una clínica veterinaria
  3. Estrategias de marketing
  4. Consejos para una buena página web
  1. Herramientas de gestión de la relación con el cliente
  2. Estructura y funciones de una base de datos
  3. Tipos de bases de datos
  4. Utilización de bases de datos
  5. Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores
  6. Organización de los métodos de búsqueda
  7. Medios de pago en Internet
  1. La normativa de la protección de datos
  2. Aspectos relevantes de la normativa
  3. Derechos de los clientes
  4. Tipos de infracciones y el régimen sancionador
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. Introducción
  2. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  3. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  4. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  5. Riesgos asociados al medio de trabajo
  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  7. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. Conceptos básicos en la prevención de riesgos laborales
  2. Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas
  3. Normativa en Prevención de Riesgos Laborales
  4. Normativa en gestión de residuos
  5. Medidas de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene
  6. Gestión y eliminación de residuos en el laboratorio
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Medicina Oncológica Veterinaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dietética y Nutrición Veterinaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios y 200 horas (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS