Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Mecánica Avanzada: Análisis de Motores te ofrece una formación integral y especializada en un sector en constante crecimiento y con alta demanda laboral. Con un enfoque online, este máster te permite adquirir conocimientos avanzados en técnicas de mecanizado, metrología y mantenimiento de motores térmicos, tanto de dos como de cuatro tiempos. Aprenderás sobre sistemas de lubricación, refrigeración y técnicas de soldadura, así como el diagnóstico de averías y mantenimiento periódico. Además, te capacitarás en la gestión de sistemas auxiliares del motor de ciclo Otto y Diésel, incluyendo inyección electrónica y sistemas anticontaminación. Este máster está diseñado para proporcionar habilidades críticas y técnicas necesarias para sobresalir en la industria automotriz, preparándote para afrontar los desafíos de un sector dinámico y tecnológicamente avanzado.
Para qué te prepara
El Máster en Mecánica Avanzada: Análisis de Motores te prepara para abordar con destreza el mantenimiento y análisis de motores térmicos, tanto de dos como de cuatro tiempos. Podrás interpretar planos, aplicar técnicas de mecanizado manual y soldadura, y diagnosticar averías en sistemas de refrigeración y lubricación. Además, adquirirás competencias para gestionar sistemas de encendido, admisión y escape en motores de ciclo Otto y Diésel, garantizando un enfoque seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Objetivos
  • '
  • Analizar motores térmicos para identificar y resolver fallos en sistemas complejos.
  • Diseñar planos detallados de motores utilizando técnicas avanzadas de dibujo.
  • Evaluar sistemas de lubricación y refrigeración para optimizar el rendimiento del motor.
  • Aplicar técnicas de mecanizado y metrología para mejorar la precisión en mantenimiento.
  • Implementar estrategias de prevención de riesgos laborales en entornos de motores.
  • Diagnosticar fallos en sistemas de inyección electrónica en motores diésel.
  • Desarrollar soluciones para reducir el impacto ambiental de los motores.
A quién va dirigido
El Máster en Mecánica Avanzada: Análisis de Motores está dirigido a ingenieros y técnicos del sector automotriz que buscan profundizar sus conocimientos en mantenimiento de motores térmicos, sistemas de refrigeración y lubricación, y sistemas auxiliares de motores ciclo Otto y Diésel. Ideal para aquellos interesados en técnicas avanzadas de mecanizado, metrología y prevención de riesgos laborales.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero de motores en automoción - Técnico especialista en mantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación - Especialista en sistemas de inyección y sobrealimentación diésel - Consultor en prevención de riesgos laborales y medioambientales - Diseñador de sistemas de alimentación y escape - Asesor en diagnóstico y reparación de averías en motores.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
  2. Técnicas y normas para el taladrado.
  3. Tipos de remaches y abrazaderas.
  4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.
  5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.
  6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.
  7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.
  8. Clasificación de los metales no férreos, aleaciones ligeras.
  9. Propiedades y ensayos de metales, tratamientos térmicos, termoquímicos, mecánicos y superficiales.
  10. Técnicas de rectificado de superficies, fresado, torneado y bruñido.
  11. Corrosión y protección anticorrosiva.
  1. Tipos de roscas empleadas, aplicaciones y normativas.
  2. Terminología de las uniones atornilladas.
  3. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas y sus aplicaciones.
  4. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
  5. Técnica de roscado.
  6. Reconstrucción de roscas.
  7. Pares de Apriete.
  8. Fijación de ruedas y poleas, clavijas, chavetas y estriados.
  9. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
  1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
  2. Vistas en perspectivas.
  3. Acotación.
  4. Simbología de Tolerancias.
  5. Especificaciones de materiales.
  6. Interpretación de piezas en planos o croquis.
  7. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
  8. Manuales técnicos de taller.
  9. Códigos y referencias de piezas.
  1. Magnitudes y unidades de medida
  2. Técnicas de medida y errores de medición.
  3. Aparatos de medida directa.
  4. Aparatos de medida por comparación.
  5. Errores en la medición, tipos de errores.
  6. Normas de manejo de útiles de medición en general.
  1. Soldadura blanda.
  2. Materiales de aportación y decapantes.
  3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.
  4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
  5. Tipos de electrodos.
  6. Técnicas básicas de soldeo.
  1. Motores de dos, cuatro tiempos y rotativos.
  2. Motores de ciclo diésel, tipos principales diferencias con los de ciclo Otto.
  3. Termodinámica: Ciclos teóricos y reales.
  4. Rendimiento térmico y consumo de combustible.
  5. Curvas características de los motores.
  1. La cámara de compresión, tipos de cámaras e influencia de la misma.
  2. Colocación del motor y disposición de los cilindros.
  3. Numeración de los cilindros y orden de encendido. Normas UNE 10052-72 DIN 7302-1.
  4. Motores de ciclo Otto y motores Diésel, diferencias constructivas.
  1. Funciones y solicitación de los elementos del motor, esfuerzos mecánicos, rozamientos, disipación del calor y materiales.
  2. Pistones, formas constructivas, constitución, refuerzos.
  3. Segmentos y bulones.
  4. Bielas, constitución y verificación, tipos.
  5. Montaje pistón biela.
  6. El cigüeñal, constitución, equilibrado estático y dinámico, cojinetes del cigüeñal, volante motor y amortiguador de oscilaciones.
  1. Culata del motor, cámara de compresión, tipos de cámaras y precámaras.
  2. La junta de la culata, tipos y cálculo de la junta en motores diésel.
  3. Distribución del motor, tipos y constitución.
  4. Elementos de arrastre de la distribución.
  5. Válvulas y asientos, taques y arboles de levas, reglajes.
  6. Tanques hidráulicos
  7. Diagramas de trabajo y de mando de la distribución.
  8. Reglajes y marcas. Puesta a punto.
  1. Tablas de mantenimiento periódico de motores.
  2. Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos.
  3. Manuales de taller y reparaciones desarrollados por fábricantes.
  1. Los lubricantes, tipos, propiedades y características, clasificación e intervalos de mantenimiento.
  2. Sistemas de lubricación. Tipos de cárter.
  3. Tipos de bombas y transmisión del movimiento.
  4. Enfriadores de aceite.
  5. Tecnología de los filtros de aceite.
  6. Control de la presión del aceite y control de la presión interior del motor.
  7. Sistema de desgasificación y reciclaje de los vapores de aceite.
  8. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Sistema de refrigeración por aire o por agua.
  2. Tipos de intercambiadores de calor.
  3. Tipos de ventiladores y su transmisión.
  4. Los fluidos refrigerantes, características y mantenimiento, importancia de la concentración del anticongelante.
  5. Control de la temperatura de funcionamiento del motor, termostatos pilotados.
  6. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados.
  7. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Recogida de aceites y refrigerantes por vertido y por succión.
  2. Preparación de los equipos de recogida de aceites y refrigerantes.
  3. Pasos a realizar para extraer los líquidos y cambio de filtros.
  4. Manipulación y etiquetado de contenedores de líquidos para reciclaje.
  5. Trazabilidad del proceso de recogida de residuos líquidos y filtros.
  1. Periodicidad del mantenimiento según fábricantes.
  2. Análisis de aceites, lubricantes y refrigerantes.
  3. Puesta a cero de indicadores de mantenimiento.
  4. Procesos de desmontaje y montaje de elementos en la reparación de averías.
  5. Procesos de verificaciones en la reparación de averías.
  1. - Bujías de encendido, tipos y características.
  2. - El avance del encendido.
  3. - El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre.
  4. - Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario.
  1. - El circuito de admisión, identificación del mismo y de sus componentes.
  2. - El colector de admisión, características, los tubos resonantes.
  1. - Colector de geometría variable, ventajas que proporciona.
  2. - Distribución variable, principio de funcionamiento, tipos y variaciones.
  3. - La sobrealimentación: compresores y turbocompresores, sobrealimentación escalonada.
  1. - El carburador, principio de funcionamiento y diagnosis.
  2. - La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento.
  3. - Tipos de sistemas de inyeccion de combustible:
  1. - Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de ciclo Otto:
  1. - Técnicas AMFEC, análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad.
  2. - Árbol de averías y cuadros de diagnosis.
  3. - Manuales sobre avería y reparaciones facilitados por fábricantes.
  4. - Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas.
  1. Circuitos básicos de alimentación de combustible en vehículos ligeros y pesados
  2. Depósito de combustible
  3. Bombas de alimentación, mecánicas y eléctricas
  4. Bomba de purga manual
  5. Sistemas decantadores de combustible
  6. Tipos de elementos filtrantes
  7. Tuberías de alimentación y ensamblajes de estas
  8. Enfriadores en el retorno
  9. Bombas Rotativas
    1. - Tipos principales
    2. - Características y sistemas auxiliares
    3. - Principio de funcionamiento
    4. - Calado de los distintos tipos
    5. - Bombas rotativas con control electrónico
  10. Bombas en Línea
    1. - Características y sistemas auxiliares
    2. - Principio de funcionamiento
    3. - Dosado y calado de la bomba en línea
    4. - Bombas en Línea con control electrónico
  1. Evolución, tipos y principio de funcionamiento
  2. Identificación de componentes
  3. Sensores, Unidad de control y actuadores
  4. Sistemas de autodiagnosis
  5. Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas
  6. Procesos de desmontaje, montaje y reparación
  7. Sistemas por rail común (common rail) tipos características
  8. Sistemas por grupo electrónico bomba inyector, tipos características
  1. Principio de funcionamiento, características y tipos, diferencias entre turbocompresor y compresor
  2. Sistemas de regulación de la presión de soplado, geometría fija y variable
  3. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes
  1. El opacímetro, interpretación de parámetros
  2. Normativa referente a gases de escape en motores diésel, la norma EURO V
  3. El sistema de Recirculación de gases de escape (EGR, AGR)
  4. Principio de funcionamiento e identificación de los componentes
  5. Refrigeración de los gases de escape recirculantes
  6. El catalizador de Oxidación
  7. El filtro de partículas (FAP)
  8. Sondas de temperatura y de presión diferencial
  9. El ciclo de regeneración, aditivación del combustible
  10. Identificación de componentes y principales comprobaciones
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  7. Riesgos generales y su prevención
  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Tipos de residuos generados.
  5. Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
  6. Manejo de los desechos.
  7. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
Titulación
Titulación de Máster en Mecánica Avanzada: Análisis de Motores con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS