Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Maquillaje Artístico para Medios Audiovisuales y Eventos es tu pasaporte a un sector en pleno auge, donde la demanda de expertos en maquillaje sigue creciendo exponencialmente. Este programa te ofrece una formación integral, abarcando desde la historia del maquillaje hasta técnicas avanzadas de caracterización y efectos especiales. Aprenderás a dominar el arte de transformar el rostro y crear personajes únicos, esenciales en producciones audiovisuales y eventos de todo tipo. El máster se centra en desarrollar tus habilidades creativas y técnicas, permitiéndote explorar desde el maquillaje de fantasía hasta aplicaciones específicas para fotografía y medios escénicos. Con un enfoque en la calidad y la atención al detalle, estarás preparado para enfrentar cualquier desafío en el mundo del maquillaje profesional. Al elegir este máster, no solo adquieres conocimientos, sino que también te posicionas como un profesional versátil y altamente demandado en la industria.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para dominar el maquillaje artístico en medios audiovisuales y eventos con técnicas avanzadas. Aprenderás a realizar correcciones faciales, crear efectos especiales y diseñar personajes complejos. Podrás manejar el aerógrafo profesionalmente y adaptar tus habilidades a distintos contextos, como bodas o producciones escénicas. Además, desarrollarás competencias en la atención al cliente y la gestión de calidad en procesos de maquillaje.
Objetivos
  • '
  • Analizar la evolución del maquillaje a través de su historia.
  • Identificar útiles y materiales clave para el maquillaje artístico.
  • Evaluar características faciales para personalizar maquillajes.
  • Aplicar técnicas de corrección facial avanzadas.
  • Diseñar maquillajes para medios audiovisuales con alta calidad.
  • Implementar caracterizaciones complejas con efectos especiales.
  • Crear bocetos detallados para maquillajes de fantasía.
A quién va dirigido
El Máster en Maquillaje Artístico para Medios Audiovisuales y Eventos está dirigido a profesionales del maquillaje y titulados en áreas relacionadas que deseen profundizar en técnicas avanzadas de caracterización, efectos especiales y maquillaje de fantasía, adaptadas a las exigencias de producciones audiovisuales y eventos, mejorando así su destreza y creatividad en el sector.
Salidas Profesionales
'- Maquillador profesional para cine, televisión y teatro - Especialista en caracterización y efectos especiales - Artista de maquillaje de fantasía para eventos y desfiles - Consultor de imagen en centros de belleza - Diseñador de personajes para producciones audiovisuales - Maquillador para sesiones fotográficas y editoriales - Formador en técnicas avanzadas de maquillaje
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Maquillaje en la primera década del siglo XX
  3. Maquillaje en los años 20-30
  4. Maquillaje en los años 40-50
  5. Maquillaje en los años 60-70
  6. Maquillaje en los años 80-90
  7. Maquillaje en los 2000s
  1. Aspectos asociados al maquillaje
  2. Aplicaciones del color al maquillaje
  1. Introducción
  2. Recepción y contacto inicial con el cliente
  3. La ficha técnica del maquillaje
  4. Estudio y valoración de las características del cliente
  5. Características anatómicas de algunas zonas de la piel relacionadas con el maquillaje
  6. El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje
  7. Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad o el aumento o disminución de peso y/o volumen y su influencia en el proceso de maquillaje
  8. Preparación de la piel
  1. Introducción
  2. Pinceles y brochas
  3. Otros útiles necesarios para el maquillaje
  4. Material desechable utilizado
  5. El aerógrafo
  1. Introducción
  2. Depilación
  3. Decoloración del vello facial
  4. Tinción de cejas
  5. Tinte, permanente y extensiones de pestañas
  1. Introducción
  2. El estudio del rostro
  3. Clasificación de los óvalos del rostro
  4. El visagismo
  1. Introducción
  2. Cosméticos para la corrección del rostro
  3. Cosméticos para el maquillaje del rostro
  4. Cosméticos para la fijación del maquillaje
  5. Cosméticos para el maquillaje de ojos
  6. Cosméticos para el maquillaje de labios
  7. Cosméticos para el maquillaje de mejillas
  1. Introducción
  2. Maquillaje de día
  3. Maquillaje de tarde-noche
  4. Maquillaje de fiesta
  5. Maquillaje de la mujer madura
  6. Maquillaje de la piel negra
  7. Maquillaje de novia
  1. Introducción
  2. Maquillaje de camuflaje
  3. Maquillaje masculino
  4. Maquillaje de pasarela
  5. Maquillaje de fantasía facial y corporal
  1. Introducción
  2. Maquillaje de teatro
  3. Maquillaje de fotografía
  4. Maquillaje de cine
  5. Maquillaje de televisión
  1. Introducción
  2. Técnicas de recepción y atención al cliente
  3. Tipos de clientes
  4. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro de belleza y fases
  5. Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
  1. Introducción
  2. Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos
  3. Contagio y prevención. Clasificación de los microorganismos
  4. Higiene, desinfección y esterilización
  5. Seguridad e higiene
  6. Preparación del equipo y lugar de trabajo
  7. Prevención de accidentes en el lugar de trabajo
  8. Primeros auxilios en los procesos de maquillaje
  1. Introducción
  2. Concepto de calidad
  3. Evaluación y control de calidad en los servicios de maquillaje Integral
  4. Parámetros que definen la calidad de un servicio
  5. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
  6. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de maquillaje
  1. ¿Qué es la caracterización?
  2. Historia de la caracterización
  3. El caracterizador
  1. El boceto
  2. La morfología del cuerpo humano
  1. Introducción
  2. Caracterización para teatro
  3. Caracterización para cine
  4. Caracterización para televisión y fotografía
  5. La luz en los medios audiovisuales
  6. El color en los medios audiovisuales
  1. Introducción
  2. Pasos a seguir para la realización de la caracterización con maquillaje
  3. Influencia de la iluminación sobre el maquillaje
  4. Principales útiles y materiales utilizados para la aplicación del maquillaje de caracterización
  1. Introducción
  2. Proceso de elaboración de prótesis
  3. Proceso de aplicación de prótesis
  4. Retirada de prótesis
  1. El envejecimiento
  2. Caracterización de envejecimiento para el cine y el teatro
  3. Técnicas para realizar la caracterización de envejecimiento facial
  4. El envejecimiento de las manos y los pies
  5. El cabello
  1. Introducción
  2. Transformación de mujer a hombre
  3. Transformación de hombre a mujer
  1. Introducción
  2. Simulación de hematomas
  3. Simulación de heridas
  4. Simulación de quemaduras
  5. Simulación de cadáveres
  1. Introducción
  2. El pelo
  3. Propiedades del cabello
  4. Tipos de pelo
  5. Tipos de cuero cabelludo
  1. Coloración del cabello
  2. Decoloración del cabello
  3. Cambios de forma en el cabello
  1. Introducción
  2. Tipos de pelo para postizos
  3. Tipos de pelucas y postizos
  4. Toma de medidas para una peluca o postizo
  5. Colocación y retirada de la peluca o postizo elegido para caracterizar
  1. Características técnicas y artísticas de los medios escénicos de influencia en el maquillaje
  2. Pautas para la elaboración de protocolos
  3. Elementos del protocolo
  4. Protocolos normalizados de los diferentes estilos de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y artes escénicas
  1. Clasificación de los tipos de piel en relación a la elección de cosméticos decorativos
  2. El estudio de la morfología del rostro
  3. El estudio de los elementos del rostro
  4. Estudio del color de la piel, los ojos y el pelo
  5. Alteraciones de la coloración de la piel de influencia en el maquillaje
  6. Ficha técnica de maquillaje del estudio morfológico del rostro
  1. Cosméticos decorativos
  2. Productos: alginato, escayola, látex, silicona, otros
  3. Criterios de selección
  4. Manipulación y conservación
  5. Útiles y materiales
  6. Riesgos a considerar en el uso de los cosméticos labiales y de la zona ocular
  7. Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de los cosméticos empleados en producciones audiovisuales y medios escénicos
  8. Higiene, desinfección y esterilización de los útiles y materiales de maquillaje
  9. Métodos y productos para la higiene, desinfección y esterilización
  10. Ficha técnica de cosméticos
  1. Técnicas de aplicación de productos de maquillaje para su utilización en medios audiovisuales y escénicos
  2. Aplicación de fondos: arrastre, batido, fundido
  3. Aplicación de correctores: arrastre, difuminado
  4. Aplicación de sombras: difuminado, fundido
  5. Aplicación de delineadores de ojos: tipos de líneas, puntos, otros
  6. Aplicación de delineadores de labios: líneas, difuminado, relleno
  7. Aplicación de coloretes: arrastre, presión, difuminado
  8. Aplicación de máscaras: extensión y cepillado
  9. Aplicación de polvos: arrastre, presión
  10. Criterios de selección en función del medio y del estilo
  11. Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en maquillaje para los medios
  12. Medidas de protección del cliente en los procesos de maquillaje para los medios
  1. Información técnica y artística previa a la realización del maquillaje
  2. Técnicas de preparación de la piel
  3. Las correcciones y el maquillaje de los medios
  4. Acabados: brillo, mate
  5. Maquillaje de fotografía
  6. Características del maquillaje fotográfico, en color y blanco y negro
  7. Estilos de maquillaje de fotografía
  8. Maquillaje de televisión
  9. Maquillaje de cine
  10. Maquillaje de moda
  11. Maquillaje de teatro
  12. Acabados de maquillaje para espectáculos en vivo
  13. Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en maquillaje para los medios
  14. Medidas de protección del cliente en los procesos de maquillaje para los medios
  15. Ficha técnica de maquillaje: estilo, cosméticos, colores, correcciones, observaciones, otros
  1. Factores de calidad en los servicios de maquillaje de los medios
  2. Parámetros que definen la calidad de los maquillajes de los medios
  3. Técnicas para medir el grado de satisfacción
  4. Técnicas para detectar las desviaciones en la realización de maquillajes para los medios
  5. Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones
  1. Características técnicas de influencia en el maquillaje facial y corporal
  2. Pautas para la elaboración de protocolos
  3. Elementos del protocolo
  4. Protocolos normalizados de los diferentes estilos de maquillaje de fantasía facial y corporal
  1. La complexión física
  2. Estudio de la morfología corporal
  3. Estudio de la morfología facial
  4. Elaboración de la ficha técnica
  1. Clasificación de los maquillajes de fantasía
  2. Elaboración de bocetos
  3. Elección de motivos según la zona de trabajo
  1. Cosméticos para la realización de maquillajes de fantasía: clasificación y características
  2. Productos adhesivos
  3. Materiales y accesorios más utilizados en los maquillajes de fantasía
  4. Técnicas de delineación de contorno para el traslado de diseños
  5. Técnicas de aplicación de los cosméticos de color: mezclas, difuminados, claro/oscuro, otros
  6. Técnicas de aplicación de materiales y accesorios
  7. Técnicas de realización de maquillajes de fantasía facial y corporal de fauna, flora, otros
  8. Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en maquillaje de fantasía
  1. Origen del maquillaje con aerógrafo
  2. ¿Qué es aerógrafo para maquillaje?
  3. Ventajas del maquillaje con aerógrafo
  1. Pinceles y brochas
  2. Otros útiles necesarios para el maquillaje
  1. Elaboración de bocetos
  2. Técnicas de dibujo para la elaboración de bocetos
  3. Formas de crear plantillas para aerografía
  1. Control del gatillo
  2. Creación de puntos
  3. Creación de mancuernas
  4. Dagas horizontales hacia derecha o izquierda
  5. Líneas horizontales
  6. Corte y difuminado
  7. Puntos y líneas
  8. Rizos
  9. Trazados y degradados
  1. Maquillaje con aerógrafo para novias
  2. Maquillaje de fantasía con aerógrafo paso a paso
  3. Maquillaje con aerógrafo Halloween paso a paso
  1. Origen del maquillaje corporal o body painting
  2. ¿Qué es el body painting?
  3. Aerógrafo en maquillaje corporal
  1. La técnica de la manicura
  2. Uñas artificiales: técnicas
  3. Pasos a seguir para la realización de la manicura con aerógrafo
Titulación
Titulación de Máster en Maquillaje Artístico para Medios Audiovisuales y Eventos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS