Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Lingüística Terapéutica se presenta en un contexto donde la comunicación efectiva es crucial para el bienestar personal y social. El auge de los trastornos del lenguaje y la creciente demanda de profesionales capacitados en esta área subrayan la relevancia de este máster. A través de un enfoque integral, explorarás desde los fundamentos de la lingüística clínica hasta las complejidades de las neuropatologías y los trastornos del lenguaje. Aprenderás a evaluar e intervenir en diversas alteraciones del habla y la comunicación, desarrollando habilidades clave para transformar vidas. Este máster online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tu ritmo y necesidades. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar los retos del sector y contribuir significativamente al campo de la terapia lingüística. Únete a nosotros y marca la diferencia en un sector con amplias oportunidades laborales y un impacto social positivo.
Para qué te prepara
El Máster en Lingüística Terapéutica te prepara para abordar de manera integral los desafíos comunicativos en diversas etapas del desarrollo humano. Adquirirás habilidades para comprender y evaluar trastornos del lenguaje, así como para implementar intervenciones efectivas en contextos clínicos. Además, te capacitarás en el uso de estrategias comunicativas adaptativas y sistemas alternativos de comunicación, enriqueciendo tu capacidad para facilitar la interacción lingüística en personas con discapacidades o alteraciones neurológicas.
Objetivos
  • '
  • Analizar los fundamentos teóricos del proceso de comunicación.
  • Evaluar las alteraciones del lenguaje de origen neurológico.
  • Diseñar estrategias de intervención en trastornos del habla.
  • Aplicar sistemas alternativos de comunicación en la intervención.
  • Identificar dificultades comunes en la lengua española.
  • Explorar las bases neurológicas del lenguaje y su impacto.
  • Integrar aspectos culturales en la práctica terapéutica lingüística.
A quién va dirigido
El Máster en Lingüística Terapéutica está dirigido a profesionales y titulados en lingüística, logopedia, psicología y áreas afines que busquen profundizar en la evaluación e intervención de trastornos del lenguaje. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en neurolingüística, psicogeriatría y comunicación, destacando estrategias y recursos para mejorar la práctica terapéutica.
Salidas Profesionales
'- Logopeda especializado en terapias del lenguaje para niños y adultos - Asesor lingüístico en centros de rehabilitación neurológica - Investigador en el desarrollo de nuevas estrategias comunicativas - Profesor en instituciones educativas para personas con necesidades especiales - Consultor en la creación de sistemas de comunicación alternativa - Colaborador en proyectos de investigación sobre neuropatologías del lenguaje
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Fundamentos de la Lingüística Clínica
  2. El proceso de comunicación
  3. Funciones del lenguaje
  4. Características de los textos
  1. Historia de la lingüística
  2. Objetivos de estudio de la lingüística
  3. Relación entre semiótica y lenguaje
  4. Disciplinas asociadas a la lingüística
  1. El papel del lingüista clínico
  2. Campos de intervención
  3. Desarrollo del ejercicio profesional: Respeto a la autonomía del paciente
  1. El proceso comunicativo: bases y fundamentos
  2. La secuencia comunicativa
  3. Elementos del sistema lingüístico oral
  4. La rama lingüística de la fonética
  5. Introducción a la fonética articulatoria
  6. La fonología
  7. La disciplina de la logopedia
  1. Órganos del aparato fono articulatorio
  2. El aparato respiratorio: Estructura
  3. Órganos que intervienen en la fonación
  4. Los órganos principales de la articulación
  5. El aparato auditivo
  1. Fonética y fonología: Características de los fonemas
  2. Conceptos básicos de fonética
  3. Aplicaciones de la fonología y la fonética
  1. Aspectos gramaticales de la lengua española: El sustantivo
  2. Los determinantes
  3. Los pronombres
  4. Los adjetivos
  5. Las conjunciones
  6. El verbo
  7. Las preposiciones
  8. Los adverbios
  1. Enunciado y oración: La estructura de la oración
  2. Estructura general de los sintagmas
  3. Clasificación de la oración simple
  4. La oración: Sujeto y Predicado
  5. Los complementos del sintagma verbal
  6. Clasificación de la oración compuesta
  1. Características ortográficas
  2. Uso de la mayúscula
  3. Puntuación
  4. Acentuación
  1. Léxico Heredado
  2. Léxico adquirido
  3. Léxico inventado
  4. Formación de palabras
  1. Problemas relativos al género
  2. Problemas relativos al número
  3. Queísmo y dequeísmo
  4. Problemas relativos al uso de la morfología
  5. Problemas relativos a la construcción
  6. Problemas relativos a la pronunciación
  1. La dialectología
  2. Dialectos históricos
  3. Variedades dialectales
  4. El español en América
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La determinación genética en el desarrollo humano
  3. Factores influyentes en el crecimiento durante la etapa prenatal
  4. La relación materno-fetal
  1. Fase inicial del desarrollo: el nacimiento
  2. El desarrollo psicomotor del bebé
  3. El desarrollo sensorial
  4. El desarrollo cognitivo
  5. El desarrollo del lenguaje
  6. El autoconcepto y el desarrollo del apego
  1. El desarrollo de las habilidades motrices
  2. Desarrollo de las habilidades cognitivas
  3. Desarrollo y aprendizaje del lenguaje
  4. Influencia del juego infantil en el desarrollo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Etapa preoperacional
  3. El desarrollo del lenguaje y sus etapas
  4. Desarrollo socioafectivo del niño
  1. Desarrollo motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo emocional y psicosocial
  1. Los cambios en el desarrollo físico
  2. Desarrollo de la comunicación
  3. Desarrollo psicosocial en la preadolescencia
  4. El entorno y la identidad personal
  1. Desarrollo durante la adolescencia y la juventud
  2. Desarrollo físico
  3. Desarrollo Cognitivo
  4. Desarrollo Social
  1. Desarrollo adulto y envejecimiento
  2. Desarrollo físico durante la adultez y el envejecimiento
  3. Desarrollo cognitivo durante la adultez y el envejecimiento
  4. Desarrollo social y personal durante la adultez y el envejecimiento
  5. Sexualidad durante la adultez y el envejecimiento
  1. El envejecimiento
  2. Teorías psicológicas sobre el envejecimiento
  3. Efectos de la vejez en el cerebro
  4. Nuevos paradigmas en gerontología social
  5. Prejuicios y estereotipos asociados a la vejez
  6. Conductas ineficaces en la enseñanza durante la ancianidad
  7. La sabiduría
  8. Gerontología educativa
  1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
  2. Organización funcional del sistema nervioso
  3. Sistema Nervioso Periférico
  4. Sistema Nervioso Central
  5. El tronco encefálico
  6. El cerebro
  7. Córtex cerebral
  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. Estructuras subcorticales del lenguaje
  4. Bases neurológicas del lenguaje
  5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
  1. Valoración de pacientes neurológicos
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias en Neurología
  1. Signos de alteración neurológica
  2. Estado de conciencia
  3. Crisis convulsivas
  4. Pérdida de la función muscular
  5. Alteraciones de la sensibilidad
  6. Trastornos del movimiento
  7. Excitación psicomotora
  8. Deficiencias neurológicas focales
  9. Trastornos de la conducta
  10. Síndrome de Hipertensión Intracraneal
  11. Trastornos circulatorios cerebrales
  12. Signos de urgencia neurológica
  1. Trastornos del habla
  2. Otras enfermedades neuromusculares
  3. Alteraciones en los sistemas motores del habla
  1. Trastornos cognitivos del lenguaje
  2. Procesamiento del lenguaje
  3. La cognición y las alteraciones en el procesamiento del lenguaje
  4. Comunicación y daño cerebral
  5. Evaluación funcional en casos de daño cerebral
  6. Intervención en casos de daño cerebral
  1. La neuropatía craneal
  2. Alteración de los pares craneales
  3. Parálisis de los nervios craneales
  1. Características de la presión intracraneal (PIC)
  2. Causas de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Medidas de control y tratamiento de la hipertensión intracraneal
  1. Alteraciones de la conciencia
  2. Generalidades del Síncope
  3. Estado de coma
  1. Enfermedades cerebrovasculares
  2. Epidemiologia de las enfermedades cerebrovasculares
  3. Signos y síntomas del accidente cerebrovascular
  4. Tratamiento y apoyo en las enfermedades cerebrovasculares
  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología en casos de TCE
  3. Etiología en casos de TCE
  4. Grupos de riesgo del TCE
  5. Evaluación y asistencia inicial en TCE
  6. Servicio sanitario y tratamiento en TCE
  7. Medidas preventivas
  1. Tumores cerebrales
  2. Tumores primarios y secundarios
  3. Principales causas de los tumores cerebrales
  4. Signos y síntomas
  5. Exploración neurológica
  6. Plan de tratamiento
  7. Factores etiológicos
  8. Seguimiento y control
  1. Meningitis: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
  2. Encefalitis: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
  3. Abscesos cerebrales: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
  1. Parkinson: causas, síntomas y tratamiento
  2. Distonía: clasificación, diagnóstico y tratamiento
  3. Mioclonías: características clínicas y neurofisiológicas
  4. Otras alteraciones del movimiento
  1. Convulsiones
  2. Fisiopatología de las crisis convulsivas
  3. Convulsiones generalizadas vs focales
  4. Diagnóstico de crisis convulsivas
  5. Tratamiento para crisis convulsivas
  1. Enfermedades degenerativas
  2. Esclerosis Múltiple: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington
  1. Lingüística clínica y los trastornos del lenguaje
  2. Patologías del lenguaje
  3. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  4. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  1. Trastornos del habla o lenguaje
  2. Un trastorno permanente de la articulación: la Dislalia
  3. La disglosia o dislalia orgánica
  4. Alteraciones motrices del habla: La disartria
  5. Alteración de la fluidez del habla: disfemia
  6. Alteraciones de la voz: disfonías
  1. Retraso en el desarrollo del lenguaje oral
  2. Retraso simple del lenguaje
  3. Retraso moderado del lenguaje: la disfasia
  4. Retraso grave del lenguaje
  5. Trastorno específico del lenguaje (TEL)
  6. Alteración adquirida del lenguaje: la Afasia
  7. La desaparición del lenguaje: el mutismo
  1. Lectura y escritura: las bases de la enseñanza
  2. Características del proceso lector
  3. La dislexia: un problema del aprendizaje
  4. El aprendizaje de la escritura
  5. Disgrafía y disortografía
  6. Dificultades en la expresión escrita
  1. Déficits auditivos
  2. Pérdida y discapacidad auditiva
  3. Déficit cognitivo en discapacidad auditiva
  4. Lenguaje y déficit auditivo
  5. Alteraciones en el lenguaje
  1. Discapacidad y deficiencia motora
  2. Parálisis cerebral
  3. Desarrollo infantil en casos de parálisis cerebral
  4. Trastornos del lenguaje en parálisis cerebral
  1. Características de la Discapacidad intelectual
  2. Tipos de discapacidad intelectual
  3. Etiología de la discapacidad intelectual
  4. Déficits en discapacidad intelectual
  5. Retraso de la comunicación en discapacidad intelectual
  6. Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
  1. Evaluación de la conducta lingüística
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y del lenguaje
  4. Intervención logopédica en alteraciones del habla
  5. Intervención en TEL
  1. Evaluación de las Dificultades de la Lectura
  2. Pruebas informales para la evaluación de las dificultades de lectura
  3. Tratamiento educativo de las dificultades de la lectura
  4. Evaluación de los trastornos de la escritura
  5. Tratamiento de los trastornos de la escritura
  6. Intervención sobre los errores de ortografía arbitraria
  7. Detección de la dislexia
  8. Intervención en dislexia
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  3. Evaluación audiológica
  4. Evaluación logopédica
  5. Intervención en casos de discapacidad auditiva
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  3. Intervención del lenguaje en discapacidad motora
  1. Aspectos introductorias en la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  3. Alteraciones en discapacidad intelectual
  4. Evaluación lingüística y logopédica
  5. Intervención en discapacidad intelectual
  1. Elementos fundamentales en las habilidades sociales
  2. Discapacidad y habilidades sociales
  1. Análisis de conductas sociales
  2. Aprendizaje social
  3. Juego de roles (role playing)
  4. Ayudas para el entrenamiento de habilidades sociales
  5. Técnicas de entrenamiento de las habilidades sociales
  1. La comunicación como elemento diferencial del ser humano
  2. La comunicación como principal recurso del proceso adaptativo
  3. Teorías comunicativas
  4. Disfunciones en la competencia comunicativa en los colectivos susceptibles de intervención
  5. Comunicación y desarrollo
  6. Comunicación y conductas desafiantes
  7. Comunicación y calidad de vida
  8. Conceptos básicos de desarrollo del lenguaje: funciones comunicativas
  9. Disfunciones psíquicas, físicas, sensoriales y evolutivas de la comunicación
  1. Necesidades comunicativas en los diferentes sujetos de intervención
  2. Los contextos comunicativos como soportes adaptativos
  3. Valoración del contexto comunicativo concreto
  4. Valoración psicopedagógica del usuario
  1. Lenguaje y comunicación
  2. Necesidades comunicativas
  3. Características diferenciales en la comunicación de las personas con discapacidad
  4. Aspectos diferenciales de los sistemas comunicación
  5. Factores facilitadores de la comunicación
  1. Introducción al concepto de Sistema Alternativo de Comunicación
  2. Características de los sistemas alternativos de comunicación
  3. Clasificación de los sistemas alternativos de comunicación
  4. Sistemas alternativos de comunicación
  5. Ayudas técnicas
  1. Metodología de Intervención con los Sistemas Alternativos de Comunicación
  2. Organización de recursos y actividades
  3. Programas de intervención en la comunicación
  4. Obstáculos en la implantación de los sistemas alternativos de comunicación
Titulación
Titulación de Máster en Lingüística Terapéutica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS