Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Legislación Privada te posiciona en un sector en constante evolución, donde la demanda de expertos en derecho privado no deja de crecer. Este programa online te ofrece una formación exhaustiva en áreas clave como el derecho civil, mercantil e internacional privado, cubriendo temas tan relevantes como la personalidad civil, el matrimonio y las obligaciones contractuales. Además, aborda la propiedad intelectual e industrial, así como métodos alternativos de resolución de disputas como la mediación y el arbitraje. Al completar este máster, adquirirás habilidades críticas para interpretar y aplicar la legislación vigente, un conocimiento imprescindible en el mercado laboral actual. Con profesores de prestigio y un enfoque práctico, este máster te prepara para enfrentar desafíos legales complejos, convirtiéndote en un profesional altamente capacitado y solicitado. Si buscas avanzar en tu carrera y destacar en el ámbito jurídico, este máster es tu mejor aliado.
Para qué te prepara
El Máster en Legislación Privada te capacita para abordar complejas situaciones legales en el ámbito civil, mercantil e internacional. Adquirirás habilidades para gestionar casos de matrimonio, obligaciones contractuales o propiedad intelectual, así como para interpretar y aplicar normativas en mediación y arbitraje. Además, estarás preparado para analizar y resolver cuestiones relacionadas con la protección de derechos en propiedad industrial y el procedimiento laboral, mejorando tu capacidad de asesoramiento y resolución de conflictos.
Objetivos
  • '
  • Analizar la personalidad civil y las implicaciones de las nacionalidades.
  • Evaluar la nulidad, separación y divorcio en el contexto matrimonial.
  • Interpretar las acciones de filiación y sus efectos legales.
  • Examinar las obligaciones y contratos y su impacto legal.
  • Estudiar la competencia judicial internacional y su aplicación.
  • Identificar derechos de autor y sus límites en la propiedad intelectual.
  • Evaluar el proceso de mediación y su efectividad en conflictos.
A quién va dirigido
El Máster en Legislación Privada está diseñado para abogados, asesores legales y titulados en Derecho que buscan profundizar en áreas clave como el derecho civil, internacional privado y mercantil. Este programa avanzado es ideal para quienes desean especializarse en mediación, arbitraje o propiedad intelectual e industrial, enriqueciendo su práctica con un enfoque integral y actualizado.
Salidas Profesionales
'- Abogado especializado en derecho civil, internacional y mercantil - Consultor en propiedad intelectual e industrial - Mediador y árbitro en conflictos comerciales e inmobiliarios - Asesor legal en procesos de sucesiones y contratos - Experto en gestión de litigios laborales - Responsable jurídico en empresas multinacionales - Notario o registrador en instituciones públicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Promesa de matrimonio
  2. Efectos personales
  3. Capitulaciones matrimoniales
  4. Separación matrimonial
  5. Divorcio
  6. Nulidad matrimonial
  7. Aproximación a los regímenes económicos matrimoniales
  1. Aspectos introductorios
  2. Contenido básico de la filiación
  3. Determinación y prueba de la filiación
  4. Acciones de filiación
  1. Derogación de la incapacitación. Estudio previo
  2. Normativa básica
  3. Medidas de apoyo
  1. Protección jurídica del menor
  2. Guardas y tutelas
  1. Definición y caracteres
  2. La herencia
  3. Conceptos de heredero y legatario
  4. La voluntad del heredero
  5. El beneficio de inventario y derecho de deliberar
  6. Definición y clases de partición
  7. Operaciones de partición
  8. Concepto de sucesión
  9. Capacidad para testar
  10. Clases de testamentos
  11. Interpretación, ineficacia y revocación de testamentos
  1. Legislación. Declaración de la ausencia y sus efectos
  2. Definiciones y efectos
  3. La ausencia
  4. Declaración de fallecimiento como modalidad de la ausencia
  1. Naturaleza, contenido y competencias del Registro Civil
  2. Derechos y deberes ante el Registro Civil
  3. Principios de funcionamiento del Registro Civil
  4. Estructura y dependencia del Registro Civil
  5. Instrumentos de publicidad registral
  6. Datos sometidos a régimen de protección especial
  1. Definiciones
  2. La propiedad
  3. La accesión y la ocupación como modos específicos de adquirir la propiedad
  1. Registro de la Propiedad
  2. Bienes y derechos inscribibles y títulos sujetos a inscripción
  3. Documentos auténticos
  4. Publicidad formal
  5. Nota a pie de titulo
  6. Asesoramiento
  7. Certificaciones: clases y modos de expedirlas
  8. Certificaciones de cargas
  9. Información continuada y dictámenes
  1. La concurrencia de acreedores
  2. Causas de preferencia y orden de prelación
  3. Los créditos preferentes especiales de carácter mobiliario
  4. Los créditos preferentes especiales de carácter inmobiliario
  5. Consecuencias del efectivo ejercicio de los créditos preferentes especiales
  6. Los créditos preferentes generales
  7. El pago de los créditos comunes u ordinarios
  8. Recapitulación sobre la concurrencia y prelación de créditos
  1. Objeto y contenido
  2. Fuentes del derecho internacional privado
  1. Competencia judicial internacional
  2. Sistema Bruselas-Lugano en la competencia judicial internacional
  3. Sistema autónomo de competencia judicial internacional
  1. Pluralidad de técnicas de reglamentación
  2. 2.Determinación indirecta de la ley aplicable
  3. 3.Tratamiento procesal del Derecho extranjero
  4. Ley aplicable al proceso
  1. Reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras
  2. Reconocimiento de documentos y actos públicos extranjeros
  1. Estatuto personal
  2. Capacidad y declaración de ausencia y fallecimiento
  1. Matrimonio y uniones de hecho
  2. Filiación
  3. Protección de menores
  4. 4.Alimentos
  5. Sucesiones
  1. 1.Obligaciones contractuales
  2. Obligaciones extracontractuales
  3. 3.Bienes corporales e incorporales
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Marco normativo de la Propiedad Intelectual: aproximación
  2. Marco Normativo Nacional
  3. Marco legal internacional: Copyright y Derechos de Autor
  4. Ámbito de aplicación territorial o geográfico de la normativa de Propiedad Intelectual
  1. Obras protegidas por Propiedad Intelectual: Introducción
  2. Originalidad de las obras
  3. Tipos de obras según el sector económico-cultural
  4. Tipos de obra según la participación del autor: Obras en colaboración, colectivas, compuestas y derivadas
  1. Concepto de Autor
  2. Derechos perteneciente al autor
  3. Derechos de Gestión Colectiva Obligatoria
  4. Supuestos especiales de Autoría
  1. Límites a los Derechos de Autor
  2. Reproducciones Provisionales y Copia Privada
  3. Utilización por interés público y Actos de explotación en beneficio de personas con Discapacidad
  4. Citas, Reseñas e lustración con fines educativos o de investigación científica
  5. Trabajos y Artículos sobre temas de actualidad
  6. Utilización de bases de datos por el usuario legítimo y limitaciones a los derechos de explotación del titular de una base de datos
  7. Obras situadas en vías públicas
  8. Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos
  9. Cable, satélite y grabaciones técnicas
  10. Obras huérfanas
  11. Actos Oficiales y ceremonias religiosas
  12. Parodia de la obra divulgada
  13. Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas
  14. Regla de los Tres Pasos
  15. Licencias Creative Commons (CC)
  1. Duración y cómputo de los Derechos de Autor
  2. Duración de Obras póstumas, seudónimas y anónimas
  3. Duración de Obras en colaboración y colectivas
  4. Duración de Derechos de Artistas
  5. Tutela del Derecho de Acceso a la Cultura
  1. Derechos Afines o Conexos
  2. Artistas Intérpretes o Ejecutantes
  3. Productores de fonogramas
  4. Productores de grabaciones audiovisuales
  5. Entidades de radiodifusión
  6. Meras fotografías
  7. Obras inéditas en dominio público y obras no protegidas
  1. Transmisión de Derechos de Propiedad Intelectual
  2. Transmisión «mortis causa»
  3. Transmisión «inter vivos» en general
  4. Transmisión de los derechos del autor asalariado
  5. Contrato de edición
  6. Contrato de edición musical
  7. Contrato de representación teatral y ejecución musical
  8. Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
  9. Fiscalidad en la Propiedad Intelectual
  1. Marco normativo La Ley 2. Concepto de marca
  2. Clases de marcas
  3. Concepto de nombre comercial
  4. Prohibiciones absolutas de registro
  5. Prohibiciones relativas de registro
  6. Marca notoria y marca renombrada
  7. Marcas colectivas y de garantía
  1. Examen de admisibilidad y de forma
  2. Remisión y publicación de la solicitud
  3. Oposiciones de terceros
  4. Examen de fondo
  5. Suspensión de la solicitud
  6. Resolución de la solicitud
  7. Revisión de actos en vía administrativa
  8. Duración, renovación y modificación
  1. Derechos del titular de la marca
  2. Agotamiento del derecho de marca
  3. Limitaciones del derecho de marca
  4. Protección provisional
  1. Procedimiento de registro
  2. Protección de la marca comunitaria
  3. Caducidad y nulidad
  4. Solicitud marca internacional
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Clases de nombres de dominio
  2. Conflictos en nombres de dominio
  1. Acciones civiles
  2. Indemnización de daños y perjuicios
  3. Delitos contra la propiedad industrial
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las cláusulas de mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del Acuerdo de Mediación
  1. Iniciar la mediación: mediador como líder
  2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
  3. Identificar el conflicto
  4. Identificar intereses
  5. Conseguir pactos
  1. Cuestiones Generales sobre Arbitraje
  2. Marco Normativo del Arbitraje
  3. Modalidades de Arbitraje
  4. El Convenio Arbitral
  1. Delimitación del concepto y del papel del árbitro
  2. Nombramiento y aceptación
  3. Abstención, recusación, revocación y sustitución
  4. Arbitraje y responsabilidad
  5. Ejercicios prácticos resueltos: responsabilidad arbitral e idoneidad de los árbitros
  1. Introducción: el procedimiento arbitral
  2. Ámbito de autonomía de las partes
  3. La prueba en la Ley de Arbitraje
  4. Adopción de medidas cautelares
  5. Límites al procedimiento arbitral
  6. Ejercicios prácticos resueltos: procedimiento arbitra
  1. Legislación Española sobre arbitraje
  2. Convenios Internacionales
  3. Ejercicios prácticos resueltos: aplicación de la normativa
  1. Modalidades de arbitraje
  2. Arbitraje Nacional
  3. Arbitraje Internacional
  4. Mediación y Conciliación
  5. Ejercicios prácticos resueltos: modalidades arbitrales y mediación
  1. Introducción al Convenio arbitral
  2. Concepto y Naturaleza jurídica de Convenio Arbitral
  3. Modalidades de Convenio Arbitral
  4. Requisitos del convenio arbitral
  5. Contenido del Convenio Arbitral
  6. Efectos del Convenio Arbitral
  7. La renuncia al Arbitraje
  8. Ejercicios prácticos resueltos: convenios arbitrales
  1. Aproximación al término
  2. Plazo para dictar el laudo
  3. Clases de laudos y efectos
  4. Forma, contenido y efectos del laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Laudos arbitrales
  1. Introducción a la ejecución forzosa del laudo
  2. Ejecución forzosa del laudo
  3. Acción de anulación del laudo, proceso especial de arbitraje
  4. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Ejecución forzosa
  1. El arbitraje internacional en España
  2. El Convenio de Nueva York de 10 de junio de 1958
  3. Causas para denegar la ejecución de un laudo
  4. La Lex Mercatoria
  5. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje internacional
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Incidencia del concurso de acreedores en el arbitraje
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Procedimiento concursal
  1. Relación entre arbitraje y divorcio
  2. Especial referencia a la mediación familiar
  3. Divorcio express y arbitraje
  4. Especial referencia a los menores de edad en los procesos de separación
  5. Liquidación del régimen económico del matrimonio y arbitraje
  6. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje y divorcio
  1. Arbitraje de consumo: definición y principios fundamentales
  2. Características del Sistema Arbitral de Consumo
  3. Ámbitos en el Arbitraje de Consumo
  4. Tramitación del procedimiento
  5. El laudo en el arbitraje de consumo
  6. Características de los conflictos en el ámbito de consumo
  7. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje de consumo
  1. Papel del Defensor del Pueblo
  2. Funciones del Defensor del Pueblo
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Defensor del Pueblo
  1. Introducción a los arbitrajes inmobiliarios
  2. Arbitraje en arrendamientos urbanos
  3. Arbitraje en comunidades de propietarios
  4. Arbitraje en la compraventa de inmuebles
  5. El arbitraje societario
  6. Ejercicios prácticos resueltos: Arbitrajes inmobiliarios
  1. Situación actual del Arbitraje
  2. Localización del arbitraje por CCAA
  3. Estadística sobre resolución de conflictos a través del Arbitraje
  1. Aproximación al procedimiento laboral
  2. Jurisdicción y competencia del Orden Jurisdiccional Social
  3. Prejudicialidad
  1. Jurisdicción Social: Nociones Generales
  2. Principios del proceso laboral
  3. Normativa reguladora del orden jurisdiccional social
  4. Organización del Orden Jurisdiccional Social
  1. Las partes en el proceso
    1. - Pluralidad de partes
  2. Capacidad procesal y de obrar de las partes en el proceso laboral
  3. Legitimación procesal. Legitimación activa y pasiva
  4. Representación y postulación procesal
  5. Sucesión procesal
  6. El beneficio de la justicia gratuita
  1. Ideas generales sobre el proceso común
  2. Actuaciones previas en el proceso ordinario
  3. La demanda
  4. La Fase intermedia en el proceso laboral ordinario
  5. Acto del Juicio
  6. La Sentencia
  1. Aproximación a las modalidades procesales
  2. Los procesos por despido
  3. Procesos de carácter colectivo
  4. Libertad sindical y demás derechos fundamentales
  5. Procesos de oficio
  6. Procesos en materia de seguridad social
  7. Otros
  1. Los recursos y su función constitucional
  2. Clases de recursos administrativos
  3. Recursos de reposición y súplica
  4. Recurso de Queja
  5. Recurso de suplicación
  6. Recurso de casación
  7. Recurso para unificación de la doctrina
  8. Otros recursos: recursos contra sentencias firmes
  9. El Procedimiento de presentación de recursos: forma, plazos y destinatarios
  1. El Proceso de Ejecución: Consideraciones generales
  2. Ejecución laboral ordinaria
  3. Ejecuciones especiales
  4. Ejecución provisional
  1. Procedimiento concursal
  2. Pretensiones sociales en el concurso
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Legislación Privada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Derecho Mercantil con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Contratos Civiles y Mercantiles con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS