Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Legislación Familiar es una oportunidad única para adentrarte en un sector en auge y con creciente demanda laboral. En un contexto donde las estructuras familiares y las relaciones legales se diversifican cada vez más, la especialización en derecho de familia se vuelve imprescindible. Este máster te capacitará para abordar temas cruciales como el matrimonio, la filiación y la protección de menores, así como la mediación en conflictos familiares. A través de un enfoque integral, desarrollarás habilidades para la prevención y gestión de conflictos, aprenderás sobre la normativa vigente y adquirirás competencias en mediación familiar. Además, el programa incluye un proyecto final que te permitirá aplicar lo aprendido de manera práctica. Esta formación online te ofrece la flexibilidad necesaria para compaginar el estudio con tus responsabilidades personales y profesionales. Únete a un programa que no solo enriquecerá tu perfil profesional, sino que te permitirá marcar una diferencia real en la vida de las familias.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar complejidades del derecho familiar, como gestionar eficazmente procesos de nulidad, separación y divorcio. Desarrollarás habilidades para mediar en conflictos familiares, aplicar técnicas de negociación y comprender la normativa en mediación familiar. Además, adquirirás competencias para manejar procedimientos judiciales y liquidación de bienes gananciales, garantizando una actuación informada y estratégica en el ámbito familiar.
Objetivos
  • '
  • Analizar las instituciones jurídicas que regulan las uniones de hecho y el matrimonio.
  • Comprender los efectos legales de la nulidad, separación y divorcio.
  • Evaluar los regímenes económicos matrimoniales y su impacto legal.
  • Examinar la filiación y las relaciones paterno
  • filiales en el contexto legal.
  • Identificar procedimientos judiciales en procesos de nulidad matrimonial.
  • Desarrollar estrategias de mediación para la resolución de conflictos familiares.
  • Aplicar técnicas avanzadas de negociación en mediación familiar.
A quién va dirigido
El Máster en Legislación Familiar está dirigido a profesionales del ámbito jurídico, social y psicológico que buscan profundizar en instituciones de derecho de familia, como el matrimonio y la filiación, así como en la gestión de conflictos y mediación familiar. Ideal para abogados, trabajadores sociales y psicólogos interesados en actualizar y ampliar sus conocimientos en estas áreas.
Salidas Profesionales
'- Abogado especializado en derecho de familia - Mediador familiar en procesos de divorcio y adopción - Consultor legal en protección del menor - Asesor en liquidación de regímenes económicos matrimoniales - Especialista en tramitación de nulidades matrimoniales - Representante en procesos judiciales de medidas de protección - Experto en resolución de conflictos familiares
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la pareja de hecho como familia
  2. Regulación legal de la pareja de hecho
  3. Características de la pareja de hecho
  4. Efectos legales reconocidos a las parejas de hecho
  5. Vídeo tutorial. Las uniones de hecho
  1. Promesa de matrimonio
  2. Impedimentos para contraer matrimonio
  3. Consentimiento para contraer matrimonio
  4. Requisitos formales para contraer matrimonio
  5. Efectos de contraer matrimonio
  1. Nulidad matrimonial
  2. Régimen procesal de la nulidad matrimonial
  1. Separación matrimonial
  2. Divorcio
  3. Nulidad
  4. Vídeo tutorial. Efectos de la nulidad, separación y divorcio
  1. Aproximación a los Regímenes económicos matrimoniales
  2. Capitulaciones matrimoniales
  3. Sociedad de gananciales
  4. Otros Regímenes económicos
  5. Vídeo tutorial. Las capitulaciones matrimoniales
  1. Aspectos introductorios a la filiación
  2. Contenido básico de la filiación
  3. Determinación y prueba de la filiación
  4. Acciones de filiación
  1. Nociones históricas de la adopción
  2. Adopción nacional
  3. Adopción internacional
  4. Derechos sucesorios de los hijos adoptados
  5. Vídeo tutorial. Las legítimas en la adopción
  1. Concepto de la patria potestad
  2. Sujetos de la patria potestad
  3. Contenido personal de la patria potestad
  4. Contenido patrimonial de la patria potestad
  5. Extinción de la patria potestad
  6. Vídeo tutorial. Novedades de la patria potestad
  1. Introducción a la protección del menor
  2. Finalidad de la norma de Protección Jurídica del Menor
  3. El sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
  4. Derechos de los menores
  5. Vídeo tutorial. Los menores: Protección Jurídica
  1. Introducción a las instituciones de protección
  2. Imposibilidad de los padres o tutores de ejercer sus funciones
  3. Intervención en caso de riesgo para el menor
  4. Intervención en caso de desamparo del menor
  1. Concepto de alimentos
  2. Reclamación de alimentos. Nociones generales
  3. Procedimiento de reclamación de alimentos
  1. Introducción a los procesos matrimoniales
  2. Características generales de los procesos matrimoniales
  1. Trámites y procedimiento
  2. Posibilidad de cambiar un proceso contencioso a mutuo acuerdo
  1. Introducción a la tramitación procedimental consensual
  2. Regulación
  3. El papel del Ministerio Fiscal en la separación
  4. Postulación
  5. Procedimiento
  1. Nulidad matrimonial
  2. Ejercicio de la nulidad matrimonial
  1. Medidas provisionales
  2. Clases de medidas provisionales
  3. Medidas definitivas
  1. Aspectos generales de la ejecución de las sentencias judiciales
  2. Elementos que configuran la Sentencia civil
  3. Ejecución de las sentencias
  1. Reconocimiento en España de sentencia extranjera de divorcio
  1. Eficacia civil de las resoluciones de los Tribunales eclesiásticos
  1. Novedades normativas
  2. Breve examen de la regulación anterior a la reforma
  3. La nueva redacción del artículo 23 LO 1/14: la ampliación de los sujetos legitimados
  4. Tratamiento de los títulos judiciales: ampliación
  5. La legitimación del Ministerio Fiscal: pretendida ampliación y problemas de interpretación
  6. Los nuevos sujetos legitimados: la salida del proceso judicial
  1. Aspectos generales-procesales en los casos de violencia de genéro
  2. Ley de violencia de género
  3. Especialidades en el supuesto de juicios rápidos
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. Psicología Social
  2. La comunicación humana
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación
  5. Habilidades sociales
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos clave de la negociación
  3. Cuándo podemos utilizar la negociación
  4. Tipos de negociación
  5. Variables en la negociación
  6. Puntos clave en la negociación
  7. Métodos de negociación
  8. Mejorar la eficacia
  9. Negociación de principios
  10. Factores en los que se apoya
  11. Estrategias de negociación
  12. Tácticas de negociación
  1. Aproximación al ámbito de la mediación familiar
  2. Conflicto familiar: esbozo de la separación y el divorcio
  3. Casos que no son mediación familiar
  4. Ámbito de la actuación de la mediación familiar
  5. Características de la mediación familiar
  6. Programas de mediación familiar
  1. Recomendación 1/1998, del Consejo de Europa, sobre Mediación Familiar
  2. Reglamento (CE) 2201/2003, sobre responsabilidad parental
  3. Directiva 2008/52/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la Mediación en asuntos civiles y mercantiles
  4. Legislación estatal
  5. Legislación autonómica
  1. Introducción a las técnicas de mediación
  2. Escucha activa
  3. El espejo
  4. Empoderamiento
  5. Legitimación
  6. Reformulación
  7. Reencuadre
  8. Transmutación de las quejas en soluciones
  9. Normalización
  10. Cohesión de las discordancias
  11. Choque de posturas
  12. Lluvia de ideas
  13. Fragmentación
  14. Preguntas
  15. Tareas fuera del espacio de la mediación
  1. Sobre la patria potestad
  2. Sobre la custodia compartida
  3. Sobre las relaciones familiares
  4. Sobre la vivienda familiar
  5. Sobre la pensión alimenticia
  6. Sobre el patrimonio
  1. Aproximación
  2. Movilización de los Jueces
  3. Juzgados de Familia
  4. Tribunales de apelación o segunda instancia
  5. Tribunales Superiores de Justicia
  6. Tribunal Supremo
  1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
  2. División de bienes
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. Acogida
  2. Adopción
  3. Familias de acogida/adopción y los menores
  4. Intervención mediadora en acogida y adopción
  1. Introducción a la sociedad de gananciales
  2. ¿Qué es la Sociedad de Gananciales?
  3. Cargas y Obligaciones de la Sociedad de Gananciales
  4. Administración de los Cónyuges de la Sociedad
  5. Disponibilidad de los Bienes Gananciales
  6. Liquidación de Bienes Gananciales
  1. Introducción a los bienes gananciales y bienes privativos
  2. Bienes Privativos
  3. Contratos de Sociedad de Gananciales
  4. Bienes Gananciales
  5. Diferencias entre los Bienes Privativos y Gananciales
  6. Ejercicio Resuelto. La titularidad de los bienes
  1. Introducción al inventario de bienes en la sociedad de gananciales
  2. Características del Inventario
  3. Normativa Aplicable a la Formación del Inventario
  4. Elaboración del Inventario
  5. Modelo solicitud de formación de inventario
  1. Liquidación de Sociedades Gananciales
  2. Aspectos Generales del Procedimiento de Liquidación
  3. Fases de la Liquidación
  4. Supuestos prácticos específicos en la Liquidación
  5. Vídeo tutorial. La liquidación de la vivienda familiar
  1. Introducción a la ejecución sobre bienes gananciales
  2. Embargo de Bienes Trabados con Deudas Surgidas durante la Sociedad de Gananciales
  3. Embargo de Bienes Trabado con Deudas Surgidas en Disolución de la Sociedad de Gananciales
Titulación
Titulación de Máster en Legislación Familiar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS