Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Lean Construction: Gestión Eficiente de Proyectos de Construcción se posiciona como una formación esencial en un sector en pleno auge, donde la optimización de procesos y la gestión eficiente se han vuelto primordiales. La construcción, cada vez más competitiva, demanda profesionales capacitados para implementar estrategias Lean que minimicen desperdicios y maximicen la calidad y eficiencia de los proyectos. A través de este máster, adquirirás habilidades críticas en planificación de procesos, gestión de costes y control de calidad, preparándote para liderar proyectos con una visión integrada y sostenible. Además, el enfoque online te permite acceder a contenido actualizado y relevante desde cualquier lugar, adaptándose a tu ritmo de aprendizaje. Al finalizar, estarás listo para afrontar los desafíos de un mercado laboral exigente y en constante evolución, destacando por tus competencias en Lean Construction y gestión de proyectos.
Para qué te prepara
Al finalizar el máster en Lean Construction, estarás capacitado para planificar y gestionar proyectos de construcción de manera eficiente, aplicando la filosofía Lean para optimizar procesos y reducir costos. Aprenderás a utilizar herramientas avanzadas como Presto y Project 2019 para elaborar presupuestos detallados y realizar un seguimiento preciso de los proyectos. Además, podrás coordinar equipos, gestionar recursos y asegurar la calidad y seguridad en las obras, mejorando la productividad total.
Objetivos
  • Aplicar metodologías Lean para optimizar la planificación de proyectos de construcción.
  • Diseñar estrategias eficientes en la fase de diseño y desarrollo de obras.
  • Implementar herramientas informáticas para mejorar la programación en construcción.
  • Evaluar costes y calidad para maximizar la eficiencia en proyectos constructivos.
  • Desarrollar presupuestos detallados usando Presto y herramientas complementarias.
  • Integrar la norma ISO 21500 en la gestión de proyectos para mejorar su ejecución.
  • Controlar recursos y tiempos usando Microsoft Project 2019 en la gestión de proyectos.
A quién va dirigido
El Máster en Lean Construction: Gestión Eficiente de Proyectos de Construcción está dirigido a ingenieros, arquitectos y profesionales del sector de la construcción que buscan optimizar la planificación, programación y ejecución de proyectos. Ideal para quienes desean profundizar en técnicas avanzadas de Lean, gestión de riesgos, control de costes y uso de herramientas como Project 2019 y Presto.
Salidas Profesionales
- Director de proyectos de construcción - Consultor en gestión Lean - Planificador de obras - Coordinador de diseño y ejecución - Analista de costos y presupuestos - Especialista en prevención de riesgos laborales - Gestor de calidad en proyectos de construcción - Responsable de compras y logística - Consultor en implementación de ISO 21500 - Experto en Microsoft Project
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Planificación.
    1. - Definición y función de la planificación.
    2. - Conceptos de planificación: tareas, hamacas, hitos, actividades, camino y camino crítico, modelo del proceso, subprocesos, fases y subfases, estructura de desglose del proyecto.
    3. - Relaciones temporales entre actividades (comienzo-comienzo, comienzo-fin, fin-fin, fin-comienzo), holguras totales y libres.
  2. Métodos de representación y cálculo en planificación.
    1. - Diagrama de Gantt.
    2. - Métodos del camino crítico.
  3. Seguimiento, actualización y revisión de la planificación: funciones.
  1. Planificación/programación de proyectos de construcción.
    1. - Significados del término proyecto.
    2. - Fases de los proyectos de construcción: fase inicial, fase de diseño, fase de contratación, fase de ejecución, fase de desactivación.
    3. - Agentes participantes en el proyecto de construcción. La figura del gestor de proyectos.
    4. - Desviaciones usuales en los plazos de proyectos y obras de construcción.
    5. - Defectos de aplicación de la planificación/programación: causas y efectos
  2. Fase inicial: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación, ejecución y desactivación; programa base.
  3. Fase de ejecución: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y desactivación; programa de ejecución.
  4. Fase de desactivación: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y ejecución; programa de desactivación.
  1. Diseño de proyectos de construcción.
    1. - Organización del diseño de construcción.
    2. - Agentes participantes y objetivos.
    3. - Trámites previos, simultáneos y posteriores a la fase de diseño.
  2. Etapas de elaboración de proyectos, grado de definición.
    1. - Edificación: estudio previo, anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución.
    2. - Obra civil: plan, estudio previo, anteproyecto, proyectos.
  3. Estrategia de entregas de los lotes de diseño.
  1. Contratación de proyectos de construcción.
    1. - Objetivos de la contratación.
    2. - Agentes participantes.
    3. - Organización del proceso de contratación.
    4. - Desviaciones usuales en los plazos durante la fase de contratación.
  2. Etapas del proceso de aprovisionamiento y contratación.
  3. Estrategia y lotes de contratación. Relación con las fases de diseño y ejecución.
  1. Gestión de la planificación.
    1. - Microsoft Project.
  2. Diccionario de recursos.
  3. Codificación y descripción de actividades.
    1. - Calendarios.
  4. Funciones de cálculo y seguimiento.
  1. Clases de obras de edificación.
  2. Estructuras de desglose.
  3. Capítulos habituales en obras de edificación.
  4. Objetivos y métodos de ejecución.
  5. Unidades de obra, medición y relaciones temporales.
  1. Control de costes.
    1. - Diferencias entre contabilidad y control de costes.
    2. - Desviaciones usuales en el coste de proyectos y obras de construcción.
    3. - Defectos de aplicación del control de costes.
    4. - Fases del control de costes en proyectos/obras de construcción.
  2. Seguimiento y optimización de costes.
    1. - Revisión de costes.
    2. - Causas.
    3. - Resolución.
  1. Fundamentos del concepto calidad.
    1. - Definiciones.
    2. - Evolución de concepto.
  2. Gestión de la calidad.
    1. - Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad.
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad.
  4. La reingeniería de procesos.
  5. Sistema de Gestión de la Calidad: ISO.
    1. - ISO 9000.
    2. - ISO 9001.
    3. - UNE-EN ISO 9001:2015.
  1. Historia de la filosofía Lean: Toyota.
    1. - Sistema de Producción Toyota (TPS).
    2. - Claves del éxito Toyota: principios Lean.
  2. Enfoque tradicional vs. Enfoque Lean.
  1. Lean Construction.
    1. - Lean Construction: particularidades.
  2. Implantar Lean Construction.
    1. - Lean Project Delivery System (LPDS).
    2. - Integrated Project Delivery (IPD).
    3. - Building Information Modeling (BIM).
    4. - Last Planner System (LPS).
    5. - Informe A3 de Toyota.
  3. Planificación.
  1. Conceptos básicos.
    1. - Trabajo.
    2. - Salud.
    3. - Riesgos profesionales.
    4. - Factores riesgo.
    5. - Daños derivados.
  2. Marco normativo. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  3. Riesgos generales y su prevención.
    1. - Riesgos asociados a los equipos de trabajo.
    2. - Riesgos en la manipulación de sistema e instalaciones.
    3. - Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
    4. - Riesgos derivados de la carga de trabajo.
    5. - Equipos de protección.
  4. Riesgos específicos en el sector de la construcción.
    1. - Maquinaria de obra.
    2. - Equipos auxiliares.
  1. ¿Para qué sirve Presto?
  2. Perfiles de uso de Presto
  3. Instalar y abrir Presto
  4. Estructura modular de Presto y autorización de módulos
  5. El interfaz
  6. El entorno de trabajo
  7. Propiedades de la obra
  8. Variables generales de la obra
  9. Mejoras y novedades de PRESTO
  1. Archivo
  2. Edición
  3. Ver
  4. Referencias
  5. Herramientas
  6. Procesos
  7. Complementos
  8. Cálculos
  9. Informes
  1. Ventana presupuesto
  2. Ventana conceptos
  3. Ventana entidades
  4. Ventana sistemas de gestión QMASS
  5. Ventana Agenda y Fechas
  6. Ventana archivos
  7. Ventana relaciones
  1. Creación de una obra nueva
  2. Crear una estructura de capítulos y partidas
  3. Crear subcapítulos
  4. Descomponer una partida
  5. Añadir un texto
  6. Duplicar concepto
  7. Modificación de precios y cantidades
  8. Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
  9. Costes indirectos
  10. Abrir una referencia
  11. Copiar un concepto de un cuadro de precios
  12. Copiar más conceptos del cuadro de precios
  13. Copiar conceptos de otra obra
  14. Ordenar conceptos
  15. Precios auxiliares
  16. Desplazamientos en la obra
  1. Crear líneas de medición
  2. Mediciones por espacios
  3. Igual medición
  1. Ajustar el presupuesto a un importe
  2. Redondeos
  3. Deshacer los cambios
  4. Ventana "Conceptos"
  5. Añadir agentes de la edificación
  6. Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
  7. Hacer una copia de seguridad
  1. Imprimir las mediciones y el presupuesto
  2. Imprimir el resumen del presupuesto
  3. Obtener más resultados impresos del presupuesto
  4. Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera
  5. Conexión con otros programas
  1. Gestión de fechas
  2. Certificar por líneas de certificación
  3. Certificar por fases
  4. Resumen de certificación
  1. Vista Preliminar
  2. Exportar
  3. Diseño de informes
  1. XCA: Mediciones generadas con Allplan
  2. Importar medición CAD
  3. Archivo
  4. Ver
  5. Medición
  6. Ventana del dibujo
  1. Compatibilidad y opciones de Cost-it
  2. Exportar elementos de Revit a Presto
  3. Asociar elementos del modelo de Revit a un cuadro de precios
  4. Localizar mediciones de Presto en elementos de Revit
  5. Sellar y Filtrar elementos
  6. Estructura del presupuesto generado en Cost-it
  7. Gestión de cambios del modelo
  8. Importar a Revit desde Presto
  9. Arrastrar
  10. Mejoras de la versión de Cost-it
  1. Crear y planificar un presupuesto de costes
  2. Crear un presupuesto de costes (Objetivo)
  3. Diferente descomposición en presupuesto y en objetivo
  4. Informes de la planificación económica (Objetivo)
  5. Periodificar el objetivo (Planificación)
  6. Informes de la planificación económica (Planificación)
  1. Crear un cuadro de grupos
  2. Asociar proveedores a grupos
  3. Configuración
  4. Elegir los conceptos a comprar. Subcontratas
  5. Asociar el grupo de compra (contratos) a cada concepto
  6. Calcular los recursos necesarios para ejecutar la obra
  7. Crear los contratos
  8. Añadir proveedores para que oferten un contrato
  9. Eliminar ofertantes de un contrato
  10. Añadir cláusulas a un contrato
  11. Solicitar precios a los ofertantes del contrato
  12. Introducir los precios ofertados por los proveedores
  13. Adjudicar el contrato a un proveedor
  14. Preparar el pedido
  15. Informes de Presto Compras
  1. Anotar una factura y sus suministros
  2. Retención de garantía
  3. Añadir vencimientos a una factura
  4. Marcar un vencimiento como pagado
  5. Completar el ejemplo anotando las siguientes facturas
  6. Facturas emitidas a clientes
  7. Facturas proforma
  8. Anotar el pago de un grupo de vencimientos
  9. Analizar importes por fechas
  10. Analizar el estado de cuentas de los proveedores
  11. Analizar las compras de un concepto
  12. Estudiar los suministros de la obra
  13. Informes de Presto Control (facturas)
  14. Contabilidad. Logic Class y ContaPlus
  1. Realizar pedidos
  2. Anotar la entrega completa de un pedido
  3. Completar el ejemplo
  4. Anotar la entrega parcial de un pedido
  5. Resultados
  6. Informes de Presto Control (Entregas)
  1. Designación de destinos
  2. Consumo de partidas subcontratadas
  3. Cálculo del coste hasta la certificación actual
  4. Imputar una parte de un suministro
  5. Consumo de conceptos básicos
  6. Analizar las imputaciones de un determinado destino
  7. Introducir la producción de las partidas certificables
  8. Informes de control de costes
  1. Uso de los asistentes
  2. Introducción de datos
  3. Resultados
  4. Ventanas especiales para el desarrollo de asistentes
  5. Arquitectos. Cálculo estimado de honorarios
  6. Costes de referencia
  7. Predimensionadores
  8. Análisis de rentabilidad de promociones
  9. Ayudas a la medición
  10. La gestión de la calidad. QMASS
  1. Estructura del diagrama
  2. Duraciones
  3. Precedencias
  4. Cálculo y ajuste
  5. Visualización
  6. Modificación del diagrama
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE2…
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 21500:2013
  4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  5. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  6. Costos de implantación de la norma
  7. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto.
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. ¿Qué es un proyecto?
  2. ¿Qué es la Gestión Integral de Proyectos?
  1. Análisis, coordinación y desarrollo de la inversión
  2. Metodología de la gestión de proyectos
  1. El carácter técnico y comercial de un proyecto
  2. Principios de la actividad comercial
  1. Dificultades conceptuales
  2. Responsabilidades del Project Manager en el marco de la edificación
  1. Fase de Inicio y Planificación
  2. Fase de Ejecución y Control
  3. Fase de Cierre de Proyecto
  1. Definición y Objetivo del presupuesto
  2. Tipos de Presupuesto
  1. Contratos de Suministros
  2. Pasos a seguir en el proceso de contratación
  1. Planificación del Proyecto
  2. Ejecución del Proyecto
  3. Control del Proyecto
  1. Análisis y Control integrado de costes
  2. Garantías y Certificaciones
  3. Herramientas de control de costes
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Lean Construction: Gestión Eficiente de Proyectos de Construcción con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión Integrada Proyectos - Project Management con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS