Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Investigación y Seguridad Pública se presenta como una oportunidad única para aquellos interesados en profundizar en el campo de la seguridad y la justicia. En un contexto global donde la seguridad pública es cada vez más relevante, este máster te ofrece una formación integral en conceptos clave como la victimología, las teorías de la seguridad y los tipos de delincuencia. Adquirirás habilidades críticas para comprender el funcionamiento de las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad del Estado, además de explorar la criminología y la prevención del delito. Este programa te prepara para afrontar los desafíos actuales del sector, que está en auge y demanda profesionales capacitados. La modalidad online te permite acceder a un contenido de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje, lo que lo convierte en una opción atractiva y flexible para tu desarrollo profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Investigación y Seguridad Pública te prepara para enfrentar los desafíos de la seguridad y la criminología moderna. Adquirirás habilidades para analizar conceptos de seguridad, inseguridad y victimología, y comprenderás la complejidad de la desviación y anomia. Aprenderás a aplicar derecho penal y procesal, y manejarás procedimientos de investigación policial, medidas cautelares y normativa de protección ciudadana. Además, te familiarizarás con el uso de la fuerza y las actuaciones en arresto y detención.
Objetivos
  • '
  • Comprender conceptos y tipos de seguridad pública.
  • Analizar factores de inseguridad y su impacto social.
  • Identificar y evaluar teorías criminológicas.
  • Aplicar fases de investigación en procesos penales.
  • Evaluar tipicidad y culpabilidad en delitos.
  • Interpretar normativa de fuerzas y cuerpos de seguridad.
  • Desarrollar estrategias de prevención de la delincuencia.
A quién va dirigido
El Máster en Investigación y Seguridad Pública está dirigido a profesionales y titulados del ámbito de la seguridad y el derecho penal, interesados en profundizar en conceptos avanzados de criminología, investigación policial y derecho procesal. Es ideal para quienes buscan actualizar sus habilidades en victimología, criminología, y procedimientos penales, mejorando su capacidad de análisis y actuación en el sector.
Salidas Profesionales
'- Investigador en cuerpos policiales - Analista de seguridad en instituciones públicas - Consultor en prevención del delito - Especialista en criminología aplicada - Perito judicial en procesos penales - Asesor en políticas de seguridad ciudadana - Formador en academias policiales - Coordinador de proyectos de reinserción social - Experto en derecho procesal penal y medidas cautelares
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La seguridad, nociones generales y concepto
  2. Seguridad individual vs. Seguridad colectiva
  3. Seguridad pública vs. Seguridad privada
    1. - Referencias doctrinales y sociológicas relativas a la seguridad privada
  4. Otros conceptos de seguridad
  5. La importancia de la protección
    1. - Protección de la seguridad ciudadana
    2. - Disposiciones generales
  1. La inseguridad
  2. Conceptos asociados a la inseguridad ciudadana
  3. Miedo asociado a la inseguridad ciudadana
  4. Principales causas asociadas a la inseguridad ciudadana
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. Inadaptación
  2. Marginalidad
  3. Desviación
  4. Anomia
  5. Consecuencias en la sociedad: Delincuencia y clases de delincuencia
  6. Importancia del control y orden social
    1. - Mecanismos de control social
    2. - Control Social y Sistema Penal
  1. Teorías sobre la seguridad y la inseguridad
  2. Teorías sobre la delincuencia y la marginalidad
    1. - Teorías biológicas
    2. - Teorías psicológicas
    3. - Teorías sociológicas
    4. - Teorías integradoras
  1. Conceptualización del término
  2. El delincuente
    1. - Factores criminógenos de los delincuentes
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que modifican las responsabilidades criminales del delincuente
    1. - Circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal
    2. - Circunstancias agravantes de responsabilidad penal
  1. Concepto de Delito
    1. - Definición Doctrinal
    2. - Definición Legal de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
    1. - Delitos de Omisión
    2. - Dolo e imprudencia
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
    1. - Clases de penas
    2. - Clasificación de las penas según su gravedad
  7. Delitos en el ámbito familiar
  8. Psicología aplicada al delito
    1. - Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
    2. - Factores sociales del delito
  1. Denuncia del delito
  2. Reunión de información y pruebas
  3. Identificación del culpable
  4. Víctimas y testigos
  5. Técnicas encubiertas
  6. Bases de datos
  7. Entrevista e interrogatorio
  8. Medios de difusión
  9. Acusación y juicio
  1. Prevención del delito
    1. - Prevención comunitaria
    2. - El debido control y los programas de prevención de delitos
  2. Adopción de medidas cautelares
  3. Medidas cautelares personales
  4. Medidas cautelares patrimoniales
  5. Fases del proceso penal
  1. Ordenamiento y regulación judicial penal
  2. Jueces y tribunales. Sus competencias
    1. - La competencia objetiva y funcional de los tribunales penales
    2. - Competencia funcional
    3. - Tratamiento procesal de la competencia judicial funcional y objetiva
  3. Derechos a las que las partes pueden asistir en el proceso
    1. - Las partes acusadoras
    2. - La importancia práctica del ejercicio de la acción penal por el ofendido o perjudicado por el delito
    3. - Garantías procesales
  4. Definición y características del proceso penal
  5. Proceso ordinario
    1. - Fase de Instrucción
    2. - Fase Intermedia de Preparación del Juicio Oral
  6. Procedimiento del Jurado
    1. - Tramitación del Procedimiento ante el Tribunal del Jurado
    2. - La Audiencia Preliminar
  7. Procedimiento abreviado
  8. Juicios rápidos
    1. - Las actuaciones de la Policía Judicial
    2. - Diligencias urgentes. Instrucción y conclusión
    3. - Preparación y desarrollo del juicio oral
  1. Conceptos del Derecho Penal
    1. - Derecho Penal Objetivo
    2. - Derecho Penal Subjetivo
    3. - Límites formales al Ius Puniendi
    4. - Límites Materiales al Ius Puniendi
    5. - Principios limitadores del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo.
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
    1. - Derecho Penal y Derecho Constitucional
    2. - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
    3. - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
    4. - Derecho penal y Derecho Civil
  3. El principio de legalidad
    1. - Garantías del principio de legalidad
    2. - Mandatos del principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
    1. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
    2. - La retroactividad en favor del reo
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
    1. - El principio de territorialidad
    2. - Excepciones al principio de territorialidad
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
    1. - Teoría causal
    2. - Teoría finalista
    3. - Teoría social de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
    1. - Hipnotismo
    2. - Sueño
    3. - Embriaguez letárgica
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
    1. - La evolución del tipo
  2. Elementos y estructura
    1. - Clasificación
    2. - Relación de causalidad
    3. - La imputación objetiva
  1. El dolo. Concepto y regulación
    1. - El elemento volitivo del dolo
    2. - El elemento intelectual o cognitivo del dolo
    3. - La prueba del dolo
    4. - Los elementos subjetivos del tipo injusto
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
    1. - La imprudencia grave
    2. - La imprudencia menos grave
    3. - La imprudencia consciente e inconsciente
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
    1. - Clases de error de tipo
    2. - Supuestos especiales del error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
    1. - El delito de omisión propia o pura
    2. - El delito de omisión por comisión u omisión impropia
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
    1. - La tentativa
    2. - El desestimiento
    3. - La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
    1. - Clases de autoría
    2. - Autoría de las Personas Jurídicas
  3. Participación
    1. - El inductor y el cooperador necesario
    2. - Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
    1. - Legítima Defensa
    2. - Estado de necesidad
    3. - Cumplimiento de un deber
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
    1. - El error de prohibición en la objeción de conciencia
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
    1. - Intoxicación plena
    2. - Alteraciones en la percepción
    3. - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
    4. - Minoría de edad penal
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
    1. - Las condiciones objetivas de punibilidad
    2. - Las excusas absolutorias
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
    1. - Atenuantes
    2. - Agravantes
    3. - Circunstancia mixta de parentesco
  1. Concurso de delitos.
  2. Concurso real de delitos.
    1. - Delito continuado
    2. - Delito masa
    3. - El concurso real medial.
  3. Concurso ideal de delitos.
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
    1. - Penas privativas de libertad
    2. - Penas privativas de otros derechos y multa
    3. - Graves, menos graves y leves.
    4. - Penas principales y penas accesorias.
  3. La individualización de la pena
    1. - Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
    1. - Régimen de aplicación
    2. - Sujetos destinatarios de dichas medidas
    3. - Tiempo de duración
  2. La reinserción social del reo
  1. Estructura de las Fuerzas Armadas en España
  2. Reglas de comportamiento militar
  3. Derechos y deberes del militar
  4. Valores militares
  1. La carrera militar
  2. Cuerpos y escalas del Ejército
    1. - Cuerpos del Ejército de Tierra
    2. - Cuerpos de la Armada
    3. - Cuerpos del Ejército de Aire
    4. - Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas
  1. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. La Policía Local
  3. La Guardia Civil
  4. El Cuerpo Nacional de Policía
  5. Funciones de los Cuerpos de Policía en la LOFCS
    1. - El atestado
    2. - Juicios rápidos
  1. La Policía como Servicio Público
  2. Principios básicos de Actuación
  3. Preparación mental del policía
    1. - Factores de riesgo y factores de protección del policía
  1. La Seguridad en el Trabajo Policial
  2. Nivel básico de Seguridad
  3. Valoración objetiva de las Situaciones
  4. Hábitos de actuación
    1. - Los hábitos en el trabajo policial
    2. - Conceptos básicos de seguridad en el trabajo policial
    3. - Hábitos en la mecánica de actuación
  5. Actuación Práctica en la Identificación policial
    1. - Principios básicos de la identificación
    2. - Principios operativos de la identificación
    3. - Especificaciones de la Guardia policial
    4. - Posición de entrevista
    5. - Posición de conflicto
  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana
    1. - Factor político
    2. - Factor cultural
    3. - Factor económico
    4. - Factor ecológico
  2. Factores coyunturales
    1. - El alcohol
    2. - Sustancias estupefacientes
    3. - Edad y sexo
  3. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
    1. - Volumen de la criminalidad y clases de delincuencia
    2. - Modus operandi
  1. Uso Legítimo de la Fuerza por FFCCSS
    1. - Legítima defensa
    2. - El estado de necesidad
  2. Generalidades del Bastón Policial
  3. Legislación
  1. El arresto policial
  2. Historia de la defensa personal policial
  3. Posición de Seguridad
  4. Técnicas y tácticas para la realización de controles, conducciones y proyecciones
    1. - Controles
    2. - Conducciones
    3. - Proyecciones
    4. - Formas de sacar personas del interior de vehículos
  5. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
    1. - Posiciones fundamentales de defensa y ataque
    2. - Desplazamientos
    3. - Técnicas de bloqueo y percusión
    4. - Técnicas de luxación: muñeca, codo y hombro
  6. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna
  7. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  8. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización
    1. - Técnicas de empleo de la defensa
    2. - Características de la defensa
    3. - Causística de su utilización
  1. Preámbulo
  2. Título I. De los cuerpos y fuerzas de seguridad
    1. - Capítulo I. Disposiciones generales
    2. - Capítulo II. Principios de actuación
    3. - Capítulo III. Disposiciones estatutarias comunes
  3. Título II. De las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
    1. - Capítulo I. Disposiciones generales
    2. - Capítulo II. De las funciones
    3. - Capítulo III. De la Guardia Civil
    4. - Capítulo IV. De la Policía
    5. - Capítulo V. De la organización de unidades de policía judicial
  4. Título III. De las policías de las comunidades autónomas
    1. - Capítulo I. Principios Generales
    2. - Capítulo II. De las competencias de las comunidades autónomas
    3. - Capítulo III. Del Régimen estatutario de las policías de las comunidades autónomas
  5. Título IV. De la organización y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
    1. - Capítulo I. De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas
    2. - Capítulo II. De la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas
    3. - Capítulo III. De los órganos de coordinación
  6. Título V. De las policías locales
  7. Disposiciones transitorias
  8. Disposiciones adicionales
  9. Disposiciones finales
  1. Exposición de motivos
  2. Capítulo I. Disposiciones Generales
  3. Capítulo II. Medidas de acción preventiva y vigilancia
    1. - Sección I. Armas y explosivos
    2. - Sección II. Espectáculos públicos y actividades recreativas
    3. - Sección III. Documentación e identificación personal
    4. - Sección IV. Actividades relevantes para la seguridad ciudadana
    5. - Sección V. Medidas de seguridad en establecimientos e instalaciones
  4. Capítulo III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
  5. Capítulo IV. Régimen sancionador
    1. - Sección I. Infracciones
    2. - Sección II. Sanciones
    3. - Sección III. Procedimiento
  6. Disposiciones adicional y derogatoria
  7. Disposiciones finales
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Introducción. Disposiciones generales
  2. Regulación normativa de la Policía Judicial
  3. Estructura y funciones de la Comisaría General de Policía Judicial
  1. Fases del proceso penal
  2. Procedimiento ordinario
  3. Procedimiento abreviado
  4. El juicio del jurado
  5. Juicios rápidos
  1. El delito
  2. Antijuricidad, Culpabilidad y Punibilidad
  3. Definición de los conceptos de sospecha, indicio y prueba
  4. Conceptualización de la autoría y participación en el delito
  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Naturaleza del atestado policial
  4. Actas Policiales
  5. Diligencias Policiales
  6. Sujetos que intervienen
  1. Funciones y principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. Uso de la fuerza policial
  3. Instrumentos internacionales y europeos relacionados con la conducta policial
  1. El concepto de detención: definición y aspectos generales
  2. Supuestos en los que procede la detención
  3. Requisitos y práctica de la detención
  4. Identificación en la vía pública
  5. Detención de menores
  6. El menor como víctima
  7. Supuestos de detenciones especiales en función de la persona
  1. Tipos de diligencias de trámite e investigación
  2. Intervención del abogado
  3. El Acta
  4. Diligencias de inspección ocular
  5. Diligencias de entrada y registro
  1. Los delitos de peligro: delitos contra la seguridad vial
  2. El delito de conducción bajo la influencia de las drogas y bebidas alcohólicas
  3. El delito de negativa de someterse a las pruebas de alcoholemia
  4. El delito de conducción temeraria
  5. Alteración de la seguridad vial mediante la creación de un riesgo externo para la circulación
  6. Conducción Homicida o Suicida
  7. La omisión del deber de socorro
  8. Robo y hurto de uso de vehículos de motor
  9. Conducción sin permiso o licencia
  1. Ordenamiento y regulación judicial penal
  2. Jueces y tribunales
  3. Derechos a las que las partes pueden asistir en el proceso
  4. Definición y características del proceso penal
  1. Definición del concepto Habeas Corpus
  2. Concepto de persona ilegalmente detenida
  3. Órgano Judicial Competente para conocer de la petición de Habeas Corpus
  4. Legitimación para la interposición y tramitación del Habeas Corpus
  5. Resolución del Habeas Corpus
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Investigación y Seguridad Pública con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Criminología con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS