Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Investigación en Genética y Biotecnología se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un campo en constante evolución y con una demanda laboral creciente. En un mundo donde la genética y la biotecnología están revolucionando la medicina, la alimentación y el medio ambiente, este máster te ofrece las herramientas necesarias para convertirte en un experto en estas áreas. A través de módulos que abarcan desde la genética humana y la biotecnología sanitaria hasta la nutrigenómica y la biotecnología alimentaria, adquirirás conocimientos avanzados que te permitirán investigar y desarrollar soluciones innovadoras. Este máster te capacitará para abordar desafíos actuales como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y la seguridad alimentaria, preparándote para un futuro profesional prometedor. Gracias a la modalidad online, tendrás la flexibilidad de aprender desde cualquier lugar, adaptando el estudio a tus necesidades.
Para qué te prepara
El Máster en Investigación en Genética y Biotecnología te prepara para comprender y aplicar técnicas avanzadas en genética humana, epigenética y biotecnología sanitaria. Adquirirás habilidades para analizar biomarcadores epigenéticos, manipular ácidos nucleicos, y explorar la biotecnología en la salud y alimentación. Desarrollarás competencias en bioinformática y análisis de enfermedades, permitiéndote contribuir innovadoramente a la investigación científica y tecnológica en estos campos.
Objetivos
  • '
  • Comprender la estructura de los ácidos nucleicos para analizar información genética.
  • Identificar genes asociados a trastornos alimentarios mediante técnicas genómicas.
  • Analizar la regulación epigenética y su impacto en la expresión génica.
  • Evaluar biomarcadores epigenéticos para diagnóstico de enfermedades.
  • Implementar técnicas proteómicas para el estudio de proteínas.
  • Aplicar terapia génica en biotecnología sanitaria para mejorar tratamientos.
  • Explorar la influencia del microbioma en la nutrigenética y la salud.
A quién va dirigido
El Máster en Investigación en Genética y Biotecnología está dirigido a profesionales y titulados en biología, biotecnología, medicina y áreas afines, interesados en profundizar en genética humana, epigenética, biotecnología sanitaria y alimentaria. Es ideal para quienes deseen actualizar sus habilidades en técnicas avanzadas de biología molecular y citogenética, así como en nutrigenómica y microbiología industrial.
Salidas Profesionales
'- Investigación en genética médica y biotecnología sanitaria - Desarrollo de terapias génicas y celulares - Diseño y aplicación de biomarcadores epigenéticos - Análisis bioinformático y secuenciación de ADN - Biotecnología alimentaria y seguridad nutricional - Microbiología industrial y manipulación genética - Nutrición personalizada y nutrigenómica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Composición del ADN y ARN
  2. Estructura tridimensional del ADN
  1. Estructura de los genes
  2. Genotipo y Fenotipo
  3. Polimorfismo
  4. Factores de transcripción
  1. Mecanismos de la transcripción génica
  2. ARNm (ARN mensajero)
  3. ARNt (ARN transferente)
  4. ARNr (ARN ribosómico)
  5. miARN (micro ARN)
  6. ARNi (ARN interferente)
  1. De ácidos nucleicos a proteínas: un cambio de mensaje
  2. Mecanismo de la traducción
  3. Modificaciones post-traduccionales
  1. ¿Qué es una mutación?
  2. Heredabilidad de las mutaciones
  3. Evolución y polimorfismo
  4. Selección natural
  1. Los trastornos de la conducta alimentaria
  2. Etiología
  3. Tipos de estudios
  4. La genómica y los TCAs
  1. Diferencias entre genética y epigenética
  2. Principales mecanismos de regulación genética y epigenética
  1. Cromatina: estructura y función
  2. Metilación del ADN
  3. Modificaciones de histonas
  4. ARN y modificaciones epigenéticas. ARNs no codificantes
  5. Compensación de dosis: inactivación del cromosoma X
  1. Desarrollo embrionario, diferenciación celular y epigenética
  2. Características y funciones de la impronta
  3. Herencia epigenética
  1. Factores ambientales implicados en la modulación epigenética
  2. Alimentación y epigenética
  3. Contaminantes y epigenética
  4. Hipótesis sobre la vulnerabilidad a las psicopatías
  1. Breve contextualización
  2. Roadmap Epigenomics Project
  3. The International Human Epigenome Consortium
  1. Definición y características de los biomarcadores epigenéticos
  2. Técnicas de análisis de biomarcadores epigenéticos
  1. La investigación en epigenética
  2. NGS (Next Generation Sequencing)
  3. Secuenciación mediante NGS de amplicones convertidos con bisulfito (BSAS)
  4. MeDIP-seq
  5. ChIP-seq
  1. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
  2. Regulación genética de las enfermedades cardiovasculares
  3. Papel de los MicroRNA en enfermedades
  4. MicroRNA modulados por la dieta y en el metabolismo
  5. MicroRNA en la obesidad, diabetes y cardiovasculares
  6. Variantes génicas que generan o destruyen sitios de unión para microRNA
  7. Métodos de detección y purificación de MicroRNA
  8. MicroRNA circulantes
  9. Epigenética del Síndrome Metabólico
  1. Regulación epigenética del aprendizaje y la memoria
  2. Marcas asociadas a enfermedades neurodegenerativas
  3. Alzheimer, enfermedad de Huntington y envejecimiento
  1. ¿Qué es el cáncer?
  2. Regulación genética del cáncer
  3. Marcas asociadas al cáncer
  4. MicroRNA en la tumorogénesis
  1. Síndrome de Rett, Síndrome de ICF y Síndrome de Rubinstein-Taybi
  1. Dianas terapéuticas y Epidrugs aprobados para uso clínico
  2. Perspectivas futuras de la medicina personalizada
  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  1. Bioquímica de las proteínas
  2. Métodos de cuantificación de proteínas
  3. Introducción a la extracción de proteínas
  4. Métodos de extracción de proteínas
  1. Electroforesis de proteínas
  2. MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
  3. LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
  4. Chips de proteínas
  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
  4. Métodos de extracción de ácidos nucleicos
  1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  2. Electroforesis en gel de agarosa
  3. qRT-PCR (PCR cuantitativa)
  4. Microarrays (Chips de ADN)
  5. RNA-seq (RNA sequencing)
  1. Las enzimas de restricción
  2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
  3. Clonación del ADN
  4. Expresión de genes clonados en bacterias
  5. El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
  6. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
  1. Los marcadores moleculares
  2. Principales marcadores moleculares
  3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
  1. Introducción a la secuenciación de ADN
  2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
  3. Secuenciación de Sanger
  4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
  5. NGS (Next Generation sequencing)
  6. El Proyecto Genoma Humano
  1. Principales modificaciones epigenéticas
  2. Diferenciación celular
  3. Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
  4. Epigenética y cáncer
  1. Los cromosomas
  2. El cariotipo
  3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  4. Métodos de tinción y bando cromosómico
  5. Hibridación in situ (FISH)
  6. Citometría de flujo
  7. Nomenclatura citogenética
  8. Alteraciones cromosómicas
  9. Caso práctico: análisis del cariotipo
  1. Ensayos de tipo inmunológico
  2. Otros ensayos de tipo genético
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
  2. Métodos de comparación
  3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
  4. Análisis de señales
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
  6. Tipos de bases de datos biológicas
  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
  2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
  3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
  4. Mejora genética de cultivos de interés agronómico
  5. Caso práctico: prueba de paternidad
  1. Estructura del virus
  2. Mecanismo de infección
  3. Técnicas de detección
  4. Vacunas
  1. Introducción
  2. Definiciones de biotecnología
  3. Antecedentes históricos
  4. Tipos de biotecnología
  5. Introducción a la biotecnología sanitaria
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  7. Áreas de aplicación de la biotecnología sanitaria
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología sanitaria
  3. La calidad en el laboratorio
  1. Aplicaciones e impactos de la biotecnología
  2. Aplicaciones de la moderna biotecnología en la producción
  3. Relaciones entre la biotecnología y la industria química
  1. ¿Qué es la medicina regenerativa?
  2. Definición y objetivos de terapia génica
  3. Desarrollo de la terapia génica
  4. Vector
  1. Introducción a la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
  3. Regulación y evaluación de los ensayos clínicos de terapia celular
  1. Introducción
  2. Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
  3. Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  4. Zeltia
  5. Cultivo de células animales y vegetales
  6. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  7. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  8. Plantas y alimentos transgénicos Problemas legales y de percepción pública
  1. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio biotecnológico
  2. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio biotecnológico
  3. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio biotecnológico
  4. Barreras físicas, químicas, biológicas, educativas
  1. Fabricación de pan
  2. Fabricación de bebidas alcohólicas mediante procesos fermentativos
  3. Producción de ácido acético a través de la fermentación acética
  4. Producción de antibióticos
  5. Elaboración de derivados lácteos
  1. La fermentación alcohólica
  2. El género Sacharomyces y sus aplicaciones biotecnológicas
  3. Zymomonas mobilis
  4. Género Candida
  5. Género Pichia
  1. Bacterias lácticas
  2. Fundamentos bioquímicos de la fermentación Láctica
  3. Derivados lácteos más populares
  1. Géneros de bacterias acéticas más importantes
  2. Fundamentos bioquímicos de la fermentación acética
  3. Concepto de biofilm y su implicación en la fermentación acética
  4. Producción industrial de vinagre y sus derivados comerciales
  1. Especies de microalgas y cianobacterias utilizadas en el sector biotecnológico
  2. Producción de biofuel
  3. Cultivo de algas para consumo humano
  4. Diatoméas, tierra de diatoméas y sus aplicaciones
  1. Técnicas de transformación bacteriana
  2. Expresión de genes clonados en bacterias
  3. Sobreexpresión de proteínas en Escherichia coli
  4. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
  1. Diferencias entre Nutrigenética y nutrigenómica
  2. Eres lo que comes: regulación de la expresión génica a través de la dieta. 
  3. Variabilidad genética e importancia de personalizar las dietas. 
  4. La nutrición como marcador en la evolución
  1. Estructura de la cromatina y empaquetamiento del DNA. 
  2. Tipos de marcas epigenéticas y su efecto en la expresión génica. 
  3. Heredabilidad de las marcas epigenéticas. 
  4. Efectos de la alimentación sobre la epigenética. 
  1. ¿Qué es el cáncer? 
  2. Regulación genética del cáncer. 
  3. Relación entre nutrientes y cáncer 
  4. Relación entre nutrición y trastornos autoinmunes  
  5. Los alimentos, nuestros peores enemigos y nuestros mejores aliados 
  1. Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas.  
  2. Nutrigenómica y alzheimer.  
  3. Nutrigenómica y parkinson.  
  4. Nutrigenómica y esclerosis múltiple 
  1. Bases moleculares del envejecimiento 
  2. Efecto de la restricción calórica sobre la expresión génica. 
  3. Nutrición y envejecimiento. 
  1. Concepto de microbiota y microbioma humano. 
  2. ¿Qué clase de microbiota quieres crear?: biodiversidad de microorganismos en relación a la alimentación. 
  3. Tu microbiota condiciona tu salud
  1. RNA sequencing (RNA-seq) 
  2. Q-RT-PCR 
  3. DNA microarrays 
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
  4. Biotecnología en la actualidad
  1. Biotecnología de los alimentos
  2. Conceptos relacionados
  3. La Biotecnología y los alimentos
  4. Bioquímica nutricional
  1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
  2. Ingeniería genética y los alimentos
  3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
  4. Genes, alimentación y salud
  5. Genes y proteínas
  6. Utilización de las enzimas en la alimentación
  1. Microorganismos y producción de alimentos
  2. Alimentos fermentados
  3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
  4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
  1. Fermentación cárnica
  2. La fermentación de los productos lácteos
  3. La fermentación de otros productos
  4. Tecnología enzimática y biocatálisis
  1. Definición de OMG
  2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
  3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
  4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
  1. Tipología de los alimentos transgénicos
  2. Alimentos de origen vegetal
  3. Alimentos de origen animal
  4. Microorganismos transgénicos
  5. Legislación en torno a los alimentos transgénicos
  1. Definición de alimentos funcionales
  2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
  3. Tipología de alimentos funcionales
  4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
  1. Alimentos Probióticos
  2. Alimentos Prebióticos
  3. Alimentos Simbióticos
  4. Alimentos enriquecidos
  5. Complementos alimenticios
  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
  3. Nuevas normas
  4. Legislación aplicable al control de alérgenos
  1. Definiciones de interés
  2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
  3. Prácticas incorrectas
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
  6. Símbolos de reciclado
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Investigación en Genética y Biotecnología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Biología Molecular y Citogenética expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS