Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Investigación Científica y Análisis Criminal te sumerge en un ámbito en auge, donde la demanda de expertos es creciente debido a la complejidad y sofisticación de los delitos contemporáneos. Este programa te ofrece una formación integral que abarca desde el derecho penal, criminología y ciencias forenses hasta el análisis de cibercrimen y la psicología forense. Aprenderás a interpretar evidencias, comprender el perfil del delincuente y aplicar técnicas avanzadas de investigación. La modalidad online te permite acceder a un aprendizaje flexible y actualizado, ideal para quienes buscan especializarse sin comprometer sus obligaciones personales o profesionales. Este máster no solo amplía tus horizontes laborales, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos del siglo XXI en el ámbito de la seguridad y justicia.
Para qué te prepara
El Máster en Investigación Científica y Análisis Criminal te capacita para enfrentar complejos desafíos en el ámbito forense y criminalístico. Adquirirás habilidades para analizar escenas del crimen, interpretar evidencias dactiloscópicas y balísticas, y gestionar la cadena de custodia. Podrás evaluar trastornos psicológicos en contextos legales, abordar la ciberseguridad y comprender los fundamentos de la criminología y el derecho penal. Este programa te prepara para aplicar métodos de investigación avanzada en casos criminales, evaluando tanto al delincuente como a la víctima, y fomentando la prevención del delito.
Objetivos
  • '
  • Analizar la aplicación de la ley penal en el tiempo y espacio.
  • Evaluar la tipicidad y culpabilidad en delitos dolosos e imprudentes.
  • Identificar el iter criminis en la planificación delictiva.
  • Desarrollar estrategias para la prevención de la delincuencia.
  • Interpretar evidencias químico
  • biológicas en criminología forense.
  • Aplicar técnicas de ciberseguridad en la investigación criminal.
  • Elaborar informes periciales en psicología forense y criminología.
A quién va dirigido
El Máster en Investigación Científica y Análisis Criminal está dirigido a profesionales y titulados en criminología, derecho, psicología, ciencias forenses, seguridad y áreas afines, interesados en profundizar en el análisis del delito, criminología, derecho penal, ciencias forenses, y técnicas avanzadas de investigación criminal, mejorando así su capacidad analítica y estratégica en el ámbito forense.
Salidas Profesionales
'- Analista de escenas del crimen - Investigador en cuerpos de seguridad - Perito forense en tribunales - Consultor en criminología - Experto en ciberseguridad - Asesor en políticas de prevención del delito - Especialista en psicología forense - Asesor en toxicología legal - Investigador en antropología forense - Analista en informática forense
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos del Derecho Penal
    1. - Derecho Penal Objetivo
    2. - Derecho Penal Subjetivo
    3. - Límites formales al Ius Puniendi
    4. - Límites Materiales al Ius Puniendi
    5. - Principios limitadores del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
    1. - Derecho Penal y Derecho Constitucional
    2. - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
    3. - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
    4. - Derecho penal y Derecho Civil
  3. El principio de legalidad
    1. - Garantías del principio de legalidad
    2. - Mandatos del principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
    1. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
    2. - La retroactividad en favor del reo
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
    1. - El principio de territorialidad
    2. - Excepciones al principio de territorialidad
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
    1. - Teoría causal
    2. - Teoría finalista
    3. - Teoría social de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
    1. - Hipnotismo
    2. - Sueño
    3. - Embriaguez letárgica
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
    1. - La evolución del tipo
  2. Elementos y estructura
    1. - Clasificación
    2. - Relación de causalidad
    3. - La imputación objetiva
  1. El dolo. Concepto y regulación
    1. - El elemento volitivo del dolo
    2. - El elemento intelectual o cognitivo del dolo
    3. - La prueba del dolo
    4. - Los elementos subjetivos del tipo injusto
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
    1. - La imprudencia grave
    2. - La imprudencia menos grave
    3. - La imprudencia consciente e inconsciente
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
    1. - Clases de error de tipo
    2. - Supuestos especiales del error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
    1. - El delito de omisión propia o pura
    2. - El delito de omisión por comisión u omisión impropia
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
    1. - La tentativa
    2. - El desestimiento
    3. - La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
    1. - Clases de autoría
    2. - Autoría de las Personas Jurídicas
  3. PARTICIPACIÓN
    1. - El inductor y el cooperador necesario
    2. - Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
    1. - Legítima Defensa
    2. - Estado de necesidad
    3. - Cumplimiento de un deber
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
    1. - El error de prohibición en la objeción de conciencia
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
    1. - Intoxicación plena
    2. - Alteraciones en la percepción
    3. - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
    4. - Minoría de edad penal
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
    1. - Las condiciones objetivas de punibilidad
    2. - Las excusas absolutorias
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
    1. - Atenuantes
    2. - Agravantes
    3. - Circunstancia mixta de parentesco
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
    1. - Delito continuado
    2. - Delito masa
    3. - El concurso real medial
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
    1. - Penas privativas de libertad
    2. - Penas privativas de otros derechos y multa
    3. - Graves, menos graves y leves
    4. - Penas principales y penas accesorias
  3. La individualización de la pena
    1. - Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
    1. - Régimen de aplicación
    2. - Sujetos destinatarios de dichas medidas
    3. - Tiempo de duración
  2. La reinserción social del reo
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Origen de la Policía Nacional
  2. Nombramiento en la Constitución Española
  3. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  4. Normativa relacionada con la Policía Nacional
  1. Reglamento de los procesos selectivos y de formación del Cuerpo Nacional de Policía
  2. Ingreso en la Policía Nacional
  3. Escala básica: pruebas
    1. - Primera prueba (aptitud física)
    2. - Segunda prueba (de conocimientos y ortografía)
    3. - Tercera prueba
  4. Escala ejecutiva: pruebas
    1. - Primera prueba (Aptitud física)
    2. - Segunda prueba (de conocimientos)
    3. - Tercera prueba
  1. Régimen Personal de la Policía Nacional
  2. Organización de la Policía Nacional
    1. - Estructura
    2. - Funciones
  3. Promoción interna de la Policía Nacional
  1. Principios de actuación
  2. Derechos y deberes
    1. - Derechos de los Policías Nacionales
    2. - Deberes de los Policías Nacionales
  3. Funciones y competencias
    1. - Funciones comunes
    2. - Competencias específicas
  1. Introducción a la Policía Judicial
  2. Componentes de la Policía Judicial
  3. Actuaciones de la Policía Judicial
  1. Introducción a la detección
  2. Proceso de detención
  3. Derechos del detenido
  4. Orden Europea de detención y entrega
  1. Introducción a las medidas tecnológicas
  2. Disposiciones comunes de las medidas de investigación a través de las TICs
  3. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas
  4. Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos
  5. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización
  6. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
  7. Registros remotos sobre equipos informáticos
  1. Comisaría General de Seguridad Ciudadana
    1. - Funciones principales
    2. - Componentes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana
  2. Unidad Central de Participación Ciudadana
    1. - Programa de Participación de Colectivos Ciudadanos
    2. - Inteligencia y Análisis de la Prevención de la Delincuencia
    3. - Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos
    4. - Plan Mayor Seguridad
    5. - Plan Turismo Seguro
    6. - Plan Comercio Seguro
    7. - Grupos vulnerables
    8. - Delitos de Odio
  1. Delincuencia juvenil
  2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
    1. - Teorías etiológicas: criminología clásica
    2. - Teorías criminológicas: criminología crítica
    3. - Teorías integradoras
  3. Factores de la delincuencia juvenil
    1. - Factores individuales
    2. - Factores familiares
    3. - Factores socio-educativos: La escuela
    4. - Factores sociales y socioeconómicos
    5. - Factores de grupo generacional: los amigos
  4. Tratamiento jurídico con menores
  5. Intervención de la Policía Nacional con menores
    1. - Grupos de Menores (GRUME)
    2. - Detención de menores
  1. Origen de la Guardia Civil
  2. Nombramiento en la Constitución Española
  3. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  4. Normativa relacionada con la Guardia Civil
  1. Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil
  2. Acceso a la Guardia Civil
    1. - Modalidades de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil
    2. - Requisitos generales para el ingreso
    3. - Sistemas de selección para ingreso en los centros docentes de formación
    4. - Promoción profesional
  3. Proceso de selección para el ingreso
    1. - Fase de concurso
    2. - Fase de oposición
    3. - Prueba de conocimientos teóricos o teórico-prácticos y prueba psicotécnica
    4. - Aptitud psicofísica
  4. Pruebas físicas a superar
    1. - Cualidades físicas básicas
    2. - Cualidades físicas complementarias
  1. Régimen del Personal de la Guardia Civil
    1. - Objeto y ámbito de aplicación
    2. - Guardia Civil y su comportamiento
  2. Escalas, categorías y empleos
    1. - Categorías
    2. - Empleos del Cuerpo de la Guardia Civil
  1. Introducción
  2. Unidades de Seguridad Ciudadana
  3. Agrupación de Tráfico
  4. Intervención de Armas y Explosivos
  5. Grupo de Acción Rápida (GAR)
  6. Equipo de Mujer-Menor (EMUME), lucha contra la violencia de género y la ejercida contra los menores
  7. Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
    1. - Servicio de Costas y Fronteras
    2. - Servicio Fiscal
  8. El mar
    1. - Servicio marítimo
    2. - Unidad de Actividades Subacuáticas
  9. Servicio Aéreo
  10. Servicio de Rescate e Intervención en Montaña
  11. Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)
  12. Agrupación de Reserva y Seguridad
  13. Protección de altas personalidades
    1. - Unidad de Seguridad de la Casa de S.M. El Rey
    2. - Seguridad de Presidencia del Gobierno
  14. Grupo de delitos telemáticos (GDT), lucha contra el Ciberdelito
  15. Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química)
  16. Unidad de Protección y Seguridad, proteger instalaciones y edificios públicos
  17. Servicio de Criminalística
  18. Patrimonio Histórico
  1. Principios de actuación
  2. Valores de la Guardia Civil
  3. Derechos y deberes de la Guardia Civil
    1. - Derechos fundamentales y libertades públicas
    2. - Deberes de los miembros de la Guardia Civil
    3. - Derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil
    4. - Derechos profesionales de los miembros de la Guardia Civil
  4. Misiones y competencias de la Guardia Civil
  1. Introducción a la detención
  2. Proceso de detención
  3. Derechos del detenido
  4. Orden Europea de detención y entrega
  1. Origen de la criminología
    1. - Definiciones de interés
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
    1. - Nivel conductual
    2. - Nivel individual
    3. - Nivel general
  1. Métodos de investigación
    1. - Método científico
    2. - Método positivo
    3. - Método clínico
    4. - Método histórico
    5. - Método experimental
    6. - Método estadístico
    7. - Método sociológico
  2. Técnicas de investigación
    1. - Técnicas de exploración
    2. - Técnicas de observación
    3. - Encuestas de victimización
    4. - Encuesta social
    5. - Entrevista criminológica
    6. - Exámenes criminológicos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
  1. Concepto de informática forense
    1. - Objetivos de la informática forense
  2. El ciberespacio y su seguridad
  3. Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
    1. - Amenazas internas y externas
    2. - Principales riesgos y amenazas
  4. Objetivos de la ciberseguridad
  5. Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
  6. Delito informático
    1. - Principales características del delito informático
  7. Tipos de delito informático
  8. Cibercriminalidad
    1. - Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
  1. Balística forense
    1. - Relevancia de la balística en la investigación criminal
    2. - Clasificación de la balística forense
  2. Balística interna
    1. - Personalidad del arma
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. Características del arma
    1. - El calibre de un arma
    2. - El cartucho
    3. - Las estrías y los macizos
  5. Balística de efectos
    1. - Balística de las heridas
  6. Tipos de orificios
  7. Mecanismos de comparación e identificación balística
    1. - Métodos de ilustración
  8. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
  9. Equipo básico de seguridad personal
  1. Exploración lofoscópica
    1. - Formación de las huellas lofoscópicas
    2. - Tipos de huellas lofoscópicas
    3. - Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
  2. La inspección ocular técnico-policial
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
    1. - Herida abrasiva
    2. - Herida punzante
    3. - Herida cortante
    4. - Herida punzocortante
    5. - Herida contundente
    6. - Herida cortocontundente
    7. - Herida por proyectil de arma de fuego
    8. - Herida por mordedura
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. Toxicología
    1. - Intoxicaciones medicamentosas
    2. - Intoxicaciones por productos alimenticios
    3. - Intoxicaciones por setas
    4. - Fitotoxicología
    5. - Alcoholes, cetonas y glicoles
    6. - Cáusticos y blanqueantes
    7. - Gases
  2. Violencia
    1. - Maltrato en el ámbito doméstico
    2. - Maltrato infantil
    3. - Maltrato a personas mayores
  3. Simulación y disimulación
    1. - La simulación
    2. - La disimulación
    3. - Síndromes
  1. Concepto de fotografía criminalística
    1. - Objetivos de la fotografía criminalística
    2. - Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
    3. - La fotografía en la investigación policial
  2. La fotografía en la Inspección Ocular Técnico Policial en algunos supuestos
    1. - Fotografía de documentos
  3. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales
  4. La fotografía de lo invisible
    1. - Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia
  5. Técnicas y Usos de la Fotografía Forense
    1. - Introducción a la fotomicroscopía óptica y electrónica
    2. - Fotografía de alta velocidad
    3. - El 3D
    4. - Usos científicos de los filtros fotográficos
    5. - Sistema holográfico
  1. Recogida de pruebas
    1. - Sangre
    2. - Semen
    3. - Pelo y polen
    4. - Otras muestras: exudados
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
    1. - Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
    2. - Parte de lesiones
    3. - Registro de enfermería
  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas
  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
    1. - Tipos de entrevista
    2. - Condiciones para la realización de la entrevista
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
    1. - Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
    2. - El daño psicológico de la víctima
    3. - Psicopatología y victimización criminal
  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
    1. - Estudio de la personalidad
    2. - Estudio de la inteligencia
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
  1. Introducción
  2. La entrevista en psicología forense
  3. La evaluación en guarda y custodia imputada
  4. Evaluación de la conducta violenta
    1. - Entrevistas
    2. - Escalas
    3. - Autoinformes
  5. Valoración de los agresores sexuales
  6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
  7. Evaluación de las víctimas de agresión
  8. Evaluación de las toxicomanías
  1. La imputabilidad
  2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
    1. - Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
    2. - Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    3. - Trastorno de depresión mayor
    4. - Trastorno de estrés postraumático
    5. - Trastorno obsesivo compulsivo
    6. - Trastorno de síntomas somáticos
    7. - Trastorno de identidad disociativo
    8. - Trastornos de la personalidad
  1. Introducción: ciencias forenses
  2. La escena del crimen
    1. - Evaluación de la escena
    2. - Tipos de escenas
  3. Indicios más frecuentes en la escena del delito
  4. Principios fundamentales de la investigación criminal
  5. Cambios en la escena del crimen
  1. Definición y función de la química forense
  2. Pruebas en el laboratorio químico forense
  3. Ámbito de aplicación de la química forense
    1. - Análisis de drogas
    2. - Análisis de incendios
    3. - Análisis de pintura
    4. - Análisis de residuos de disparo y balas
    5. - Análisis de huellas dactilares
    6. - Análisis de manchas de sangre
    7. - Análisis de otras muestras
  1. La sangre: composición y funciones
    1. - Composición de la sangre
    2. - Funciones de la sangre
  2. Grupos sanguíneos y subgrupos
    1. - Sistema ABO
    2. - Sistema Rhesus (Rh)
  3. Test de Coombs
    1. - Realización técnica de la prueba directa
    2. - Interpretación de resultados de la prueba directa
  4. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
    1. - Tipos de pruebas cruzadas
    2. - Proceso de la prueba cruzada
    3. - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
  5. Gases sanguíneos
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué se entiende por genética?
  3. Infertilidad masculina y femenina
  4. Estudio hormonal
    1. - LH. Hormona Luteinizante
    2. - FSH. Hormona Folículoestimulante
    3. - PRL. Prolactina
  5. Estradiol
    1. - Progesterona
    2. - Testosterona
    3. - TSH. Tirotropina
  6. Estudio serológico
    1. - RPR. Reagina rápida en plasma
    2. - Examen de toxoplasma
    3. - Examen de clamidia
    4. - Test para VIH
    5. - Virus de hepatitis B (VHB)
  7. Estudio endometrial
  8. Cariotipo
  9. Análisis del semen
    1. - Características generales del semen
    2. - Obtención de una muestra de semen
    3. - Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen
    4. - Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen
  10. Trastornos genéticos
    1. - Defectos monogenéticos
    2. - Trastornos cromosómicos
    3. - Multifactoriales
    4. - Trastornos mitocondriales ligados al ADN
  1. Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
    1. - Homogeneización
    2. - Extracción
    3. - Precipitación
    4. - Centrifugación
    5. - Filtración
    6. - Sedimentación
    7. - Electroforesis
  2. Disrupción celular
    1. - Métodos no mecánicos
    2. - Métodos mecánicos
  3. Aplicaciones cromatográficas
    1. - Clasificación de los métodos cromatográficos
    2. - Cromatografía en columna (CC)
    3. - Cromatografía en papel (CP)
    4. - Cromatografía en capa fina (CCF)
    5. - Cromatografía de líquidos
    6. - Cromatografía de gases
  4. Técnicas electroforéticas
    1. - Medios soportes de electroforesis zonal
    2. - Factores que dependen del sistema electroforético
    3. - Métodos de detección en electroforesis
  1. Toxicología y tóxicos
  2. Acción tóxica
    1. - Absorción
    2. - Distribución
    3. - Metabolización
    4. - Eliminación
  3. Evaluación de la toxicidad y el riesgo
    1. - Tratamiento local de urgencia
    2. - Tratamiento general de urgencia
  4. Analítica toxicológica
    1. - Tipos de muestras
    2. - Almacenamiento de las muestras
    3. - Técnicas analíticas
  5. Mecanismo de acción de los tóxicos
    1. - Clasificación de los mecanismos de acción
  1. Las drogas
  2. Clasificación de las drogas
    1. - Drogas legales e ilegales
  3. Sustancias estimulantes
    1. - Xantinas y la coca
    2. - La cocaína
    3. - Anfetaminas
  4. Drogas alucinógenas
    1. - LSD
    2. - Fenciclidina
    3. - Drogas de síntesis o diseño: MDMA
  5. Opiáceos
    1. - La heroína
    2. - La metadona
  6. Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  7. Inhalantes
  8. Cannabis
  1. Aspectos generales de la dactiloscopia
    1. - Configuración de las huellas dactilares
    2. - El dactilograma
  2. Las crestas papilares
    1. - Puntos característicos de las crestas papilares
    2. - Sistemas de agrupación de las crestas papilares
  3. Características específicas de los dactilogramas
  1. Exploración lofoscópica
    1. - Formación de las huellas lofoscópicas
    2. - Tipos de huellas lofoscópicas
    3. - Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
  2. La inspección ocular técnico-policial
  1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
    1. - Métodos mecánicos o físicos
    2. - Métodos químicos
    3. - Nuevas tendencias de revelado
  2. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Normalidad y anormalidad
    1. - Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  3. Teorías de la personalidad
    1. - Zuckerman
    2. - Eynsenck
    3. - Cloninger
  4. Personalidades
    1. - Personalidad social
    2. - Personalidad desviada
    3. - Personalidad antisocial
  5. Componentes de la personalidad antisocial
    1. - Egocentrismo
    2. - Agresividad
    3. - Labilidad
    4. - Indiferencia afectiva
  1. Origen de la criminología
    1. - Definiciones de interés
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
    1. - Nivel conductual
    2. - Nivel individual
    3. - Nivel general
  1. Métodos de investigación
    1. - Método científico
    2. - Método positivo
    3. - Método clínico
    4. - Método histórico
    5. - Método experimental
    6. - Método estadístico
    7. - Método sociológico
  2. Técnicas de investigación
    1. - Técnicas de exploración
    2. - Técnicas de observación
    3. - Encuestas de victimización
    4. - Encuesta social
    5. - Entrevista criminológica
    6. - Exámenes criminológicos
  1. Introducción
    1. - Causa criminógena
    2. - Factor criminógeno
    3. - Móvil criminógeno
  2. Factores criminógenos: exógenos
    1. - Físicos
    2. - Familiares
    3. - Sociales
  3. Factores criminógenos: endógenos
    1. - Somáticos
    2. - Factores cognitivos
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
    1. - Herida abrasiva
    2. - Herida punzante
    3. - Herida cortante
    4. - Herida punzocortante
    5. - Herida contundente
    6. - Herida cortocontundente
    7. - Herida por proyectil de arma de fuego
    8. - Herida por mordedura
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. La simulación
    1. - Signos para detección
    2. - Simulación vs. Trastornos facticios
  2. La disimulación
  3. Síndromes
    1. - Síndrome de Münchausen
    2. - Síndrome de Münchausen por poderes
  1. Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
  2. Intoxicaciones medicamentosas
  3. Intoxicaciones por productos alimenticios
  4. Intoxicaciones por setas
  5. Fitotoxicología
  6. Alcoholes, cetonas y glicoles
  7. Cáusticos y blanqueantes
  8. Gases
  1. Maltrato: concepto y tipologías
  2. Maltrato en el ámbito doméstico
    1. - Informe de malos tratos/parte de lesiones
  3. Maltrato infantil
  4. Maltrato a personas mayores
  1. Recogida de pruebas
    1. - Sangre
    2. - Semen
    3. - Pelo y polen
    4. - Otras muestras: exudados
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
    1. - Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
    2. - Parte de lesiones
    3. - Registro de enfermería
  1. Introducción a la Antropología
  2. Antropología como ciencia
  3. Introducción a la arqueología
  4. Arqueología como ciencia
  5. Finalidad de la Arqueología
  1. Qué es la antropología forense
  2. Aplicación de la antropología forense
  3. Metodología de trabajo en antropología forense
  1. Antropometría
  2. Morfología y fisiología ósea
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Composición del sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Tafonomía forense
  2. Cambios tafonómicos en cadáveres conservados
  3. Tafonomía forense y descomposición del cuerpo
  4. Entomología forense
  5. Insectos relevantes para la antropología forense
  1. La cavidad bucal
  2. El diente
  3. Arcadas dentarias
  4. La erupción dentaria
  5. Odontología forense
  1. Balística forense
  2. Balística interna
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. El calibre de un arma
  5. El cartucho
  6. Las estrías y los macizos
  1. Balística de efectos
  2. Tipos de orificios
  3. Mecanismos de comparación e identificación balística
  4. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
  5. Equipo básico de seguridad personal
  1. La identificación: definición del concepto y factores principales
  2. Sistemas de identificación
  3. Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
  1. La informática
    1. - Conceptos básicos
  2. Componentes de un sistema informático
  3. Estructura básica de un sistema informático
  4. Unidad central de proceso en un sistema informático
    1. - Estructura
  5. Periféricos más usuales: conexión
  6. Sistema operativo
  7. Internet
  8. Conectividad a Internet
    1. - Tipos de redes
    2. - Red inalámbrica
  1. Concepto de informática forense
  2. Objetivos de la informática forense
  3. Usos de la informática forense
  4. El papel del perito informático
  5. El laboratorio informático forense
  6. Evidencia digital
    1. - Evidencias volátiles y no volátiles
    2. - Etiquetado de evidencias
  7. Cadena de custodia
  1. El ciberespacio y su seguridad
  2. Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
    1. - Amenazas internas y externas
    2. - Principales riesgos y amenazas
  3. Objetivos de la ciberseguridad
  4. Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
  5. Instituto Nacional de Ciberseguridad
  1. Delito informático
    1. - Principales características del delito informático
  2. Tipos de delito informático
  3. Cibercriminalidad
    1. - Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
  1. ¿Qué es el hacking ético?
    1. - Ética hacker
    2. - Valores de la ética hacker
    3. - Fases del Hacking Ético
    4. - Tipo de Hacking Ético
  2. Aspectos legales del hacking ético
  3. Perfiles del hacker
    1. - Hacker de sombrero negro
    2. - Hacker de sombrero blanco
    3. - Hacker de sombrero gris
    4. - Otros perfiles
  4. Hacktivismo
  1. El análisis forense
  2. Etapas de un análisis forense
    1. - Estudio preliminar
    2. - Adquisición de datos
    3. - Análisis e investigación
    4. - Presentación y realización del informe pericial
  3. Tipos de análisis forense
  4. Requisitos para el análisis forense
  5. Principales problemas
  1. Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
  2. Modelo de capas
  3. Recuperación de archivos borrados
    1. - Dinámica del borrado de archivos
    2. - Características exigibles para recuperación de archivos y datos borrados
    3. - Principales herramientas para recuperación de datos
    4. - La acción de recuperación
  4. Análisis de archivos
    1. - Firmas características
    2. - Documentos
    3. - Archivos gráficos y multimedia
    4. - Archivos ejecutables
  1. La sociedad de la información
  2. ¿Qué es la seguridad de la información?
  3. Importancia de la seguridad de la información
  4. Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
    1. - Principio Básico de Confidencialidad
    2. - Principio Básico de Integridad
    3. - Disponibilidad
  5. Descripción de los riesgos de la seguridad
  6. Selección de controles
  7. Factores de éxito en la seguridad de la información
  8. Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
  9. Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
  1. Marco normativo
  2. Normativa sobre seguridad de la información
    1. - Planes de acción para la utilización más segura de Internet
    2. - Estrategias para una sociedad de la información más segura
    3. - Ataques contra los sistemas de información
    4. - La lucha contra los delitos informáticos
    5. - La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
  3. Normativa relacionada con la ciberseguridad
  4. Legislación sobre delitos informáticos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Investigación Científica y Análisis Criminal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Policía Científica e Inteligencia Criminal con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS