Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervenciones Asistidas con Caballos te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en creciente demanda, donde la conexión entre humanos y caballos se convierte en una poderosa herramienta terapéutica. Las terapias ecuestres están ganando reconocimiento por su capacidad para mejorar la calidad de vida de personas con diversas necesidades, desde discapacidades físicas hasta trastornos emocionales. Este máster te proporcionará una base sólida en valoración de equinos, fisioterapia aplicada y psicología, junto con habilidades en el manejo y cuidado del caballo. Aprenderás a utilizar técnicas como la hipoterapia y la equinoterapia, y explorarás su impacto positivo en el desarrollo personal. Con un enfoque online, podrás adaptar el aprendizaje a tu ritmo, desarrollando competencias que te prepararán para una carrera en un ámbito transformador y enriquecedor. Únete y sé parte del cambio que mejora vidas a través de la empatía y el entendimiento mutuo con estos nobles animales.
Para qué te prepara
El Máster en Intervenciones Asistidas con Caballos te capacita para diseñar y aplicar programas terapéuticos que integran la equinoterapia, potenciando tus habilidades en la valoración morfológica de equinos y en la utilización de técnicas como la hipoterapia. Aprenderás a identificar las razas autóctonas españolas, gestionar el cuidado y entrenamiento del caballo, y aplicar fundamentos psicológicos y fisioterapéuticos en terapias ecuestres. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Identificar razas autóctonas españolas de equinos y su morfoestructura.
  • Analizar la funcionalidad de las regiones corporales de los equinos.
  • Comprender la aplicación de la equinoterapia en diversas patologías.
  • Evaluar el impacto de la actividad física adaptada en usuarios con discapacidad.
  • Aplicar conceptos del método Kabat en intervenciones ecuestres.
  • Describir el proceso de intervención terapéutica en TAA.
  • Examinar las técnicas de entrenamiento para el mantenimiento físico del caballo.
A quién va dirigido
El Máster en Intervenciones Asistidas con Caballos está diseñado para profesionales y titulados del ámbito ecuestre y terapéutico que buscan profundizar en la valoración morfológica de equinos, terapias asistidas y técnicas de fisioterapia ecuestre. Ideal para quienes deseen actualizarse en equinoterapia y el bienestar animal. No es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta en intervenciones asistidas con caballos - Monitor de equinoterapia en centros especializados - Asesor en valoración y tasación de equinos - Instructor en terapias ecuestres para personas con discapacidad - Especialista en fisioterapia equina aplicada - Consultor en bienestar animal y legislación ecuestre - Entrenador de caballos para actividades terapéuticas y deportivas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al concepto de raza
  2. Especie bovina
    1. - Razas autóctonas españolas
  3. Especie caprina
    1. - Razas autóctonas españolas
  4. Especie Ovina
    1. - Razas autóctonas españolas
  5. Especie Porcina
    1. - Razas autóctonas españolas
  6. Especie Canina
    1. - Razas autóctonas españolas
  7. Cunícolas
    1. - Razas cunícolas autóctonas españolas
  8. Especie aviar
    1. - Razas autóctonas de gallinas españolas
    2. - Razas autóctonas de ocas españolas
    3. - Razas autóctonas españolas de patos
    4. - Razas de pavos autóctonas españolas
    5. - Razas de palomas autóctonas españolas
  9. Equinos
  1. Introducción a la domesticación
  2. La Época romana
  3. La Época visigoda
  4. La España musulmana
  5. La España medieval cristiana
  6. La Edad Moderna
  7. Edad Contemporánea
  1. Razas autóctonas españolas
    1. - Razas de fomento
    2. - Razas en peligro de extinción
  1. Introducción al concepto de morfología y raza
  2. La Morfología y sus sistemas de valoración
  3. Importancia de la morfología
  4. Aptitudes funcionales del equino
  5. Técnicas de medida de la capacidad morfofuncional
  6. Relación entre morfología y funcionalidad
  1. Forma y estructura
  2. Variables estructurales
  3. Estudio regional de los animales domésticos
    1. - Características generales de las regiones corporales en el caballo
    2. - Diferencias con las regiones corporales de otras especies
  1. Variación morfológica
    1. - Variación debida al sexo
    2. - Variación debida a la edad
    3. - Variación debida al medio
  2. Valoración morfológica en equinos
    1. - Aloidismo en equinos
    2. - Valoración morfológica en las razas equinas más relevantes
    3. - Calificación morfológica lineal en equinos
    4. - Concursos morfológicos
  1. Introducción a la Zoometría
  2. Estudio de las medidas lineales
  3. Índices zoométricos
  4. Aproximación al peso corporal utilizando medidas lineales
  1. Introducción a los Libros Genealógicos
  2. Etnozootecnia y su desarrollo
  3. Evolución y actualidad de los Libros Genealógicos y del Control de Rendimientos
    1. - Normativa Oficial Española de libros genealógicos
    2. - Control de Rendimientos
    3. - Producción lechera, cárnica y otras
  1. La Doma
    1. - Doma Vaquera
    2. - Doma Clásica
  2. Salto de obstáculos
    1. - Tipos de concursos de saltos
  3. Concurso completo de equitación
  4. Raid
  1. Catálogo de Reproductores
  2. Requisitos para catalogar como Joven Reproductor Recomendado
  3. Ficha de Valoración del Joven Reproductor Recomendado
  4. Ejemplos de Jóvenes Reproductores Recomendados
  1. Valoración económica de Equinos
    1. - Análisis del sector ecuestre en España
  2. Introducción a la tasación
    1. - Métodos de tasación
  3. Tasación de Equinos
  1. Definición de la Terapia Asistida por Animales
  2. Evolución histórica de la TAA
  3. TAA en España
  4. Beneficios de la TAA
  5. Vínculo entre humano y animal
  6. Terapia con diferentes animales
    1. - Perros
    2. - Gatos
    3. - Conejos
    4. - Caballos
    5. - Animales de granja
  1. Introducción a las teorías de TAA
  2. Teorías relacionadas con atributos intrínsecos
    1. - Teoría socio-biológica de la biofilia
    2. - Teoría del apego
    3. - Teorías de la mediación social
    4. - Objeto transicional
  3. Teorías: animales como instrumentos vivos
    1. - Teorías del aprendizaje
    2. - Teorías cognitivas y de cognición social
    3. - Teoría del rol
  1. Introducción a los grupos sociales y patologías de la terapia asistida por animales
  2. Terapia con niños/as
    1. - Beneficios de la TAA
    2. - Autismo
  3. Terapia con personas mayores
    1. - Vida diaria y dependencia
    2. - Beneficios de la TAA
    3. - Alzheimer
  4. Terapia con personas con discapacidades físicas
    1. - Necesidades de personas con discapacidad física
    2. - Beneficios de la TAA
  5. Terapia con personas con discapacidad intelectual
    1. - Necesidades básicas de la persona con discapacidad intelectual
    2. - Beneficios del TAA
    3. - Síndrome de Down
  1. El equipo terapéutico
  2. Perfiles profesionales
    1. - Terapeuta ocupacional
    2. - Funciones propias del puesto
    3. - Perfil competencial
    4. - Psicólogo
    5. - Monitor o monitora de educación y tiempo libre
  1. Trabajo en equipo y equipo de trabajo
  2. Habilidad personal y social
    1. - Habilidades innatas
    2. - Conductas aprendidas
  3. Habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo y tratar con el paciente
    1. - Iniciativa
    2. - Liderazgo
    3. - Coordinación
    4. - Colaboración
    5. - Empatía
    6. - Flexibilidad
    7. - Asertividad
    8. - Otras técnicas
  4. Habilidades de comunicación
    1. - Barreras en la comunicación
    2. - Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
  5. La escucha activa
    1. - Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
    2. - Signos y señales de escucha
    3. - Componentes actitudinales de la escucha efectiva
    4. - Habilidades técnicas de la escucha efectiva
    5. - Errores en la escucha efectiva
  1. Bienestar animal
  2. Federación Española de Terapias Ecuestres (FETE)
  3. Regulación actual sobre los animales para terapia
  1. Historia de la equinoterapia
  2. Fundamentos científicos de la equinoterapia
  3. Modalidades de la equinoterapia
  4. Usuarios que utilizan la equinoterapia
    1. - Beneficios
    2. - Principios de la equinoterapia
  5. Programas terapéuticos
    1. - Tipos de sesiones
    2. - Ejemplo de programa
  1. Hipología
  2. Introducción al manejo y cuidado del caballo
  3. Preparación de un programa de equinoterapia. Movimientos y aires. Utilidad de la equinoterapia.
    1. - Pasos previos para la aplicación del programa de equinoterapia
    2. - Elementos a tener en cuenta durante la aplicación de un programa de equinoterapia
    3. - Pasos posteriores a la aplicación de un programa de equinoterapia
  4. Tipos de ayudas. Material adaptado
  5. Ejercicio y trabajo del caballo en la equinoterapia
    1. - Posiciones sobre el caballo
    2. - Ejercicios sobre el caballo
    3. - Ejercicios después de montar
  6. Elección del caballo de terapia
  7. Objetivos pedagógicos, terapéuticos y sociales.
  1. La rehabilitación: una especialidad médica
    1. - Áreas de competencia clínica
  2. Concepto de fisioterapia
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. El caballo y su rol como coterapeuta
  1. Fundamentos físicos del movimiento
    1. - Mecánica del movimiento
    2. - Mecánica de líquidos y gases
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  3. Los beneficios de la hipoterapia en relación con el movimiento
  1. La hipoterapia como terapia fisioterapéutica
  2. Indicaciones y contraindicaciones de la hipoterapia
  3. Las sesiones de hipoterapia
  1. La hipoterapia como herramienta para mejorar el control postural
    1. - La postura
    2. - La importancia de la postura en hipoterapia
  2. Las posturas sobre el caballo
  3. Los aires del caballo
  4. Los movimientos del paciente durante la monta del caballo
  1. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  2. Principios básicos del método Kabat
    1. - Patrones cinéticos del método Kabat
    2. - Técnicas específicas
  3. Método Kabat e hipoterapia
  1. El Concepto Bobath
  2. Fundamentos del tratamiento
    1. - Ejercicios y beneficios que aporta el Concepto Bobath
  3. Concepto Bobath e hipoterapia
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
    1. - Fase 1. Conducta refleja
    2. - Fase 2. Habilidad de movimiento rudimentario
    3. - Fase 3. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
    4. - Fase 4. Movimientos relacionados con el deporte
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo y motor
  5. Componentes perceptivos motores
    1. - Conocimiento corporal
    2. - Conocimiento espacial
    3. - Conocimiento direccional
    4. - Conocimiento temporal
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Origen y concepto de atención temprana
    1. - Origen
    2. - Concepto de atención temprana
  2. Objetivos de la atención temprana
  3. Principios básicos de la atención temprana
  4. Niveles de intervención en atención temprana
    1. - Prevención Primaria en atención temprana
    2. - Prevención Secundaria en atención temprana
    3. - Prevención terciaria en atención temprana
  5. Legislación de atención temprana
    1. - Marco internacional
    2. - Legislación básica española
  1. Discapacidad visual
    1. - Tipos de discapacidad visual
    2. - Necesidades de las personas con ceguera
  2. Discapacidad auditiva
    1. - Hipoacusia y sordera
    2. - Tipologías de discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
  5. Trastornos generalizados del desarrollo y enfermedad mental
  1. Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
    1. - Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
  2. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
  3. Deportes adaptados y específicos
    1. - Aspectos técnicos
    2. - Aspectos tácticos
    3. - Aspectos reglamentarios
    4. - Organización de los participantes y los apoyos
    5. - Adecuación de los espacios e instalaciones
    6. - Recursos materiales y adaptaciones
  1. Identificación de las necesidades y expectativas
  2. Efectos de la actividad física sobre la salud
  3. Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad
  4. Perfil deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad física
    1. - Criterios de valoración
    2. - Técnicas de recogida de información: observación, informes, programación general, entrevistas con padres o tutores
    3. - Pautas para garantizar la fiabilidad, validez, precisión, interpretación y confidencialidad de la información recogida
    4. - Elaboración de pruebas de nivel para valorar las habilidades motrices, desarrollo motor, nivel técnico y condición física
    5. - Experiencias previas en juegos y deportes adaptados y específicos
  5. Fundamentos psicomotrices en la discapacidad física
    1. - Lateralidad
    2. - Actitud
    3. - Orientación espacial
    4. - Estructuración y organización espacial
    5. - Orientación temporal
    6. - Ritmo
    7. - Estructuración temporal
  6. Desarrollo de la capacidad psicosocial a través de la actividad física
    1. - Capacidades afectivas
    2. - Capacidades cognitivas
    3. - Capacidades socializadoras
  1. Introducción a las emociones
  2. Las emociones en el deporte y la actividad física
  3. Emociones provocadas por el entrenamiento
    1. - Clasificación de las emociones
    2. - Cargas de entrenamiento y su respuesta emocional
    3. - Afrontamiento del dolor
    4. - Recomendaciones para los deportistas y entrenadores
    5. - El Burnout
  4. Control emocional ante situaciones amenazantes
    1. - Emociones ante ejercicios que provocan miedo
    2. - Respuesta ante el medio
    3. - Manifestaciones neurovegetativas del miedo
    4. - El valor y el entrenador como mediador
  5. Emociones antes de la competición
  1. La activación
    1. - Componentes de la activación
    2. - Modelos implicados
  2. El estrés
  3. La ansiedad
    1. - Componentes de la ansiedad
    2. - Tipos de ansiedad
  4. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
    1. - Factores personales y factores situacionales
    2. - Percepción del rival
    3. - El público
  5. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
    1. - Evaluación de la ansiedad
    2. - Evaluación de la activación
    3. - Evaluación del estrés
  1. Aspectos generales de la terapia asistida con animales (TAA)
  2. Desarrollo de la disciplina
  3. Beneficios de la TAA
    1. - Beneficios psicológicos
    2. - Beneficios físicos
  4. Destinatarios de la TAA
    1. - Personas mayores
    2. - Centros penitenciarios
    3. - Salud mental
    4. - Personas con discapacidad
  1. La personalidad
    1. - Definición de personalidad
    2. - Enfoque de rasgos
    3. - Cómo influye la personalidad en la TAA
  2. La motivación
    1. - Tipos de Motivación
    2. - Cómo se relaciona la motivación con la TAA
  3. Autoestima
    1. - Beneficios de la TAA sobre la autoestima
  1. Inteligencia y gestión emocional
    1. - Las emociones
    2. - Prácticas para desarrollar y mejorar la inteligencia y la gestión emocional
    3. - Desarrollo de la inteligencia emocional con la terapia con caballos
  2. Control de impulsos
    1. - Prácticas para desarrollar y mejorar el autocontrol
    2. - TAA como técnica para trabajar el control de impulsos
  3. Empatía
    1. - Desarrollo de la empatía a través de la TAA
  4. Responsabilidad
    1. - La TAA como técnica para el desarrollo de la responsabilidad
  1. Introducción a los trastornos del desarrollo, discapacidad y Necesidades Educativas Especiales
  2. Trastornos generalizados del desarrollo
    1. - Tipos y características de los trastornos generalizados del desarrollo
  3. Trastornos de desarrollo intelectual
    1. - Efectos del trastorno del desarrollo intelectual en el desarrollo del niño/a
  4. Sobredotacicón
  1. TEA (Trastorno del Espectro Autista)
    1. - Características del TEA
    2. - Aplicación de la TAA con caballos en niños con TEA
  2. Discapacidad intelectual
    1. - Síndrome de Down
    2. - Beneficios de la TAA con caballos en personas con discapacidad intelectual
  3. Discapacidad física
    1. - Discapacidades físicas más frecuentes
    2. - Consecuencias psicológicas de las discapacidades físicas
    3. - Beneficios de la terapia asistida con caballos
  1. Ansiedad
    1. - Tipos de ansiedad
    2. - Manifestaciones de la ansiedad
    3. - Trastornos de ansiedad
    4. - Beneficios de la terapia asistida con caballo para la ansiedad
  2. Depresión
    1. - Beneficios de la TAA en el tratamiento de los trastornos depresivos
  3. Estrés
    1. - Características y tipos de estrés
    2. - Burn out
    3. - ¿Existen diferencias entre el estrés y el burn out?
    4. - Beneficios de la TAA para combatir el estrés y sus consecuencias
  1. Proceso terapéutico
    1. - Relación terapéutica
    2. - Habilidades del terapeuta
    3. - Características que favorecen la relación terapéutica
    4. - Otras variables que pueden afectar
  2. Fases del proceso terapéutico
  1. Anatomía del ser humano.
  2. El sistema nervioso.
  3. Fisioterapia.
  1. Discapacidad intelectual.
  2. Discapacidad física.
  3. Discapacidad sensorial.
  4. Desarrollo psicomotor en el niño.
  5. Psicología social.
  6. Problemas sociales.
  7. Didáctica de la equitación adaptada a la discapacidad.
  1. Historia de la equinoterapia.
  2. Fundamentos científicos de la equinoterapia.
  3. Modalidades de la equinoterapia.
  4. Usuarios que utilizan la equinoterapia.
  5. Programas terapéuticos.
  1. Hipología.
  2. Introducción al manejo y cuidado del caballo.
  3. Preparación de un programa de equinoterapia. Movimientos y aires. Utilidad de la equinoterapia.
  4. Tipos de ayudas. Material adaptado.
  5. Ejercicio y trabajo del caballo en la equinoterapia.
  6. Elección del caballo de terapia.
  7. Objetivos pedagógicos, terapéuticos y sociales.
  8. Condiciones generales de seguridad. Primeros auxilios.
  1. Medidas de seguridad en equinoterapia.
  2. Reglamento de la equinoterapia.
  3. Legislación del deporte en personas con discapacidad.
  4. Legislación de animales equinos.
  1. Fisiología del aparato locomotor del caballo
  2. Fisiología del aparato respiratorio del caballo
  1. Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales
  2. Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas
  3. Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas
  4. Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del caballo
  5. Locales para la limpieza e higiene de los caballos
  1. Morfología externa del caballo
  2. Morfología externa del casco del caballo: partes y zonas sensibles
  3. Técnicas de pesaje y medición del caballo
  4. Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados
  5. Herraje de équidos: técnicas de sujeción de los animales y características de los distintos tipos de herraduras y herramientas utilizadas
  6. Locales para la medición, pesaje y herraje del caballo
  7. Fichas de control de medición, pesaje y herraje del caballo
  1. Toma de muestras del caballo
  2. Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico
  3. Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico
  4. Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del caballo
  1. El caballo en estación o parado: posiciones de descanso y vicios
  2. El caballo en movimiento: mecánica de los aires naturales (paso, trote y galope)
    1. - Vicios y defectos en el desplazamiento del caballo
  3. Aplomos del caballo parado y en movimiento
  1. Pautas de comportamiento de los caballos que definen su carácter y disposición al trabajo
  2. Indicativos de la condición física y nivel de entrenamiento de los animales
  3. Factores que determinan la aptitud de un caballo para un determinado tipo de trabajo
  4. Conductas anormales y vicios que afectan negativamente al entrenamiento de los caballos
  1. Tipos de entrenamiento: fases, duración y particularidades de cada uno de ellos
  2. Principales materiales y equipos empleados para el entrenamiento de los caballos
  3. Espacios dedicados al entrenamiento de los caballos
  4. Fichas de control y seguimiento del entrenamiento
  1. Protección ambiental
  2. Prevención de riesgos laborales
  3. Bienestar animal
    1. - Normativa del Bienestar Animal
Titulación
Titulación de Máster en Intervenciones Asistidas con Caballos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS