Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención Social Clínica se presenta como una respuesta innovadora a la creciente demanda de profesionales capacitados en el ámbito del trabajo social. En un contexto donde las problemáticas sociales y de salud mental requieren intervenciones cada vez más especializadas, este máster te ofrece la oportunidad de adquirir competencias avanzadas en evaluación, diagnóstico y aplicación de modelos clínicos. A través de un plan de estudios integral, explorarás desde los fundamentos del trabajo social clínico hasta la práctica centrada en el cliente y la investigación clínica. La modalidad online asegura flexibilidad, permitiéndote compaginar el aprendizaje con tus responsabilidades personales y profesionales. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar desafíos complejos en diversos contextos, desde la salud mental hasta la intervención en crisis, convirtiéndote en un agente de cambio social imprescindible.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención Social Clínica te prepara para abordar complejas realidades sociales desde una perspectiva integral y profesional. Aprenderás a aplicar modelos clínicos y técnicas avanzadas de intervención tanto a nivel individual como grupal, desarrollando habilidades para el diagnóstico y la evaluación clínica. Además, estarás capacitado para diseñar estrategias de intervención psicosocial en salud mental, reforzando tu capacidad de investigación y compromiso ético en la práctica clínica.
Objetivos
  • '
  • Identificar los fundamentos del trabajo social clínico.
  • Analizar los modelos teóricos del trabajo social con casos.
  • Evaluar programas de intervención psicosocial.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico en trabajo social.
  • Desarrollar estrategias de intervención en crisis.
  • Implementar metodologías de trabajo social grupal.
  • Diseñar investigaciones clínicas en trabajo social.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Social Clínica está dirigido a profesionales del trabajo social, psicología y áreas afines que buscan profundizar en la intervención social clínica. Ideal para quienes desean ampliar su comprensión en modelos clínicos, evaluación diagnóstica y técnicas de intervención en salud mental, potenciando sus competencias para aplicar estrategias psicosociales avanzadas.
Salidas Profesionales
'- Consultor en intervención social clínica - Coordinador de programas de salud mental - Gestor de casos en instituciones sanitarias - Evaluador de proyectos psicosociales - Especialista en trabajo social con grupos - Investigador en ámbitos clínicos - Asesor en políticas de salud pública - Terapeuta social en crisis familiares - Formador en técnicas de intervención clínica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
  1. Historia del Trabajo Social Clínico
  2. Aportaciones a la formación y práctica del Trabajo Social convencional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO?
  1. Definición de Trabajo Social Clínico
  2. El Trabajo Social Clínico en Europa
  3. El Trabajo Social Clínico en Latinoamerica
  4. Trabajo Social Radical, Derechos Humanos y Feminismo
  5. Desafíos futuros del Trabajo Social Clínico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
  1. El Código Deontológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS DEL/LA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
  1. El/la profesional de Trabajo Social Clínico
  2. Perfil del/la trabajador/a social clínico
  3. Objetivos y funciones
  4. Áreas profesionales y ámbitos de actuación
  5. Técnicas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
  1. Fundamentos, principios y objetivos del Trabajo Social Clínico
  2. Valores, ética y habilidades del Trabajo Social Clínico
  3. Necesidades, problemas y recursos
  4. Contribuciones de las ciencias sociales al Trabajo Social
  5. Ámbitos de intervención
  6. Fuentes documentales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
  1. Ámbitos de intervención del Trabajo Social Clínico
  2. Servicios Sociales Comunitarios
  3. Servicios Sociales Especializados
  4. Centros sanitarios
  5. Centros formativos y educativos
  6. Empresas y centros laborales
  7. Justicia
  8. Ejercicio libre
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA REGULADORA DEL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
  1. Relación del Trabajo Social Clínico con la psicoterapia
  2. Regulación de la psicoterapia
  3. ¿Qué profesionales pueden realizar psicoterapia?
  4. Regulación en España
  5. Regulación en otros países del mundo
MÓDULO 2. TRABAJO SOCIAL DE CASOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
  1. Definición de Trabajo Social de casos
  2. Evolución histórica de los métodos en Trabajo Social de casos
  3. Principios y valores del Trabajo Social de casos
  4. Teoría y metodología del proceso de intervención en Trabajo Social con casos
  5. Relación del profesional del Trabajo Social con el cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS Y MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS
  1. ¿Qué es un modelo teórico y de intervención?
  2. Modelo conductista
  3. Modelo psicodinámico
  4. Modelo cognitivo
  5. Modelo sistémico y ecológico
  6. Modelo radical
  7. Modelo humanista, existencial y fenomenológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS EN TRABAJO SOCIAL DE CASOS
  1. Concepto de método
  2. Método de caso social individual
  3. Trabajo Social de grupo
  4. Trabajo Social comunitario
UNIDAD DIÁCTICA 4. TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN TRABAJO SOCIAL DE CASOS
  1. Concepto de técnicas fundamentales en Trabajo Social de Casos
  2. Las técnicas más comunes
  3. Aplicación práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO METODOLÓGICO: ESTUDIO - DIAGNÓSTICO - PLANIFICACIÓN - EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
  1. ¿Qué es el proceso metodológico?
  2. 1.1.Estudio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PIONERAS DEL TRABAJO SOCIAL DE CASOS
  1. Importancia de las mujeres como pioneras del Trabajo Social de casos
  2. Mary Ellen Richmond
  3. Jane Adams
  4. Octavia Hill
  5. Josephina Shaw
  6. Gordon Hamilton
  7. Hellen Harris
  8. Florence Hollis
  9. Otras pioneras
MÓDULO 3. TRABAJO SOCIAL EN SALUD MENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
  1. Concepto de salud
  2. Modelos explicativos de la salud individual y comunitaria
  3. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Ámbito de la prevención
  5. El sistema sanitario
  6. Niveles de atención sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
  1. Enfermedades transmisibles con repercusión social relevante
  2. Enfermedades cardiovasculares y neoplásicas
  3. La inmigración como problema de salud pública
  4. La violencia como problema de salud pública
  5. El envejecimiento como problema de salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DE NECESIDADES
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
  1. El logro de la autonomía psicológica y social
  2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía
  3. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención: resolución de conflictos, modificación de conducta y afrontamiento del estrés
  4. Acompañamiento y apoyo
  5. Disposición para la atención integral de las personas dependientes y humanización de la ayuda
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Recursos comunicativos
  3. Selección de sistemas alternativos de comunicación
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con diversidad funcional I
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con diversidad funcional II
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa y para la información y señalización
  7. Observación de la evolución de la persona dependiente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO
  1. ¿Qué es el Trabajo Social Sanitario?
  2. Funciones y competencias del profesional del Trabajo Social en el ámbito sanitario
  3. Técnicas y métodos de intervención en Trabajo Social Sanitario
  4. La coordinación sociosanitaria y la atención integral
MÓDULO 4. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN TRABAJO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN CLÍNICA?
  1. Concepto, objetivos y consideraciones epistemológicas
  2. Modelos de evaluación
  3. Resultados del proceso de evaluación
  4. Métodos de evaluación: dimensión directa y dimensión indirecta
  5. Relación entre evaluación y diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL
  1. Diferencias entre técnica e instrumento
  2. Técnicas e instrumentos para el diagnóstico social
  3. Técnicas e instrumentos de intervención social
  4. Técnicas e instrumentos de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESCALAS DE VALORACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO
  1. Concepto de escalas de valoración
  2. Escala de Valoración Sociofamiliar TSO
  3. Cuestionario Apgar familiar
  4. Escala OSLO 3
  5. Escala de Zarit
  6. Escala ESTE II
  7. Cuestionario Short Warwick-Edinburgh Mental Well-being Scale (SWEMWBS)
  8. Índice EASI
  9. Cuestionario MOS
  10. Escala de conocimiento de la demencia
  11. Cuestionario Duke-UNC-11
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO CLÍNICO
  1. Conceptos fundamentales
  2. 2.. Objeto del diagnóstico: necesidades sociales básicas
  3. Contenido del diagnóstico
  4. Técnicas y herramientas para la elaboración de un diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVOLUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA PSICODINÁMICA A LA SISTÉMICA
  1. Epistemología psicoanalítica
  2. Epistemología sistémica
  3. Unidades de análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA EN TRABAJO SOCIAL
  1. La clasificación diagnóstica
  2. ¿Qué es el funcionamiento?
  3. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF)
  4. Aplicación práctica de la CIF
  5. WHO-DAS II: Cuestionario para la evaluación de la salud y la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RELACIÓN ENTRE PROFESIONAL Y PACIENTE
  1. Aspectos a tener en cuenta en la práctica profesional
  2. Vínculo transferencial
MÓDULO 5 . LOS MODELOS CLÍNICOS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELO PSICODINÁMICO
  1. Definición del modelo psicodinámico
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
  1. Definición de modelo de intervención en crisis
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELO CENTRADO EN LA TAREA
  1. Definicón de modelo centrado en la tarea
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO CONDUCTUAL - COGNITIVO
  1. Definición de modelo conductual-cognitivo
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO HUMANISTA Y EXISTENCIAL
  1. Definición del modelo humanista y existencial
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELO CRÍTICO / RADICAL
  1. Definición de modelo crítico/radical
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO DE GESTIÓN DE CASOS
  1. Definición de modelo de gestión de casos
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELO SISTÉMICO
  1. Definición de modelo sistémico
  2. Relación entre el profesional del trabajo social y la persona a la que apoya
  3. Práctica profesional
MÓDULO 6. LOS MODELOS CLÍNICOS DE INTERVENCIÓN CON GRUPOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
  1. Definicón, objetivos y principios del Trabajo Social con grupos
  2. Referentes teóricos del Trabajo Social con grupos
  3. Método, técnicas y protocolos de intervención
  4. Aportaciones de las ciencias sociales al trabajo social con grupos
  5. Habilidades para la intervención en el ámbito grupal
  6. Trabajo Social con Grupos en entornos virtuales o en línea
  7. Experiencias de intervención a partir desde el Trabajo Social con grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LA INTERVENCIÓN GRUPAL
  1. Componentes de la intervención grupal a tener en cuenta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES MODELOS EN EL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
  1. Modelo de López Peláez
  2. Modelo de Tuckman
  3. Modelo de Wheelan
  4. Modelo de Garland, Jones y Kolodny
  5. Modelo de Northern and Kurland
  6. Modelo de Bales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
  1. Orígenes del método de grupo
  2. Proceso metodológico del Trabajo Social en grupo
  3. Procedimiento a desarrollar en el Trabajo Social en grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES / ETAPAS GRUPALES
  1. Enfoques de las fases y etapas en el Trabajo Social con grupos
  2. Sarry y Galinsky
  3. Tschorne
  4. Rozas Pagaza
  5. Veléz
  6. Bonilla et al
  7. Maidana
  8. De Robertis y Pascal
  9. Villa et al
  10. Ruiz, Zelayarán y Jurado
  11. Contreras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS
  1. Concepto de técnicas de intervención en Trabajo Social de Grupos
  2. Técnicas grupales
  3. Técnicas de percepción - observación
  4. Técnicas de comunicación
  5. Técnicas de cooperación - competición
  6. Técnicas sobre normas - prejuicios - rechazo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DINÁMICAS DE GRUPOS: PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS
  1. Definición y finalidad de las dinámicas grupales
  2. Clasificación de Técnicas Grupales
MÓDULO 7. LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TRABAJO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
  1. Concepto y objetivos de la investigación clínica
  2. Perspectiva aristotélica y galileana
  3. Valor social e ideológico de la investigación
  4. El paradigma positivista
  5. El paradigma interpretativo o hermenéutico
  6. El paradigma crítico , dialéctico o sociocrítico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
  1. Concepto, origen y evolución de la investigación en Trabajo Social
  2. Relación de Problema- Investigación - Intervención
  3. El informe
  4. Tipos de investigación e instrumentos de investigación
  5. Problemas más frecuentes y sus posibles soluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
  1. Diseño y estrategia de investigación social
  2. Medición: validez y fiabilidad
  3. Evaluación de intervenciones sociales
  4. Técnicas de investigación social: cualitativas y cuantitativas
  5. Explotación de datos secundarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
  1. Elementos principales de un protocolo de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL
  1. Consideraciones previas
  2. Etapas
  3. Observación
  4. Delimitación y formulación del tema a investigar
  5. Diseño del material y método
  6. Trabajo de campo
  7. Procesamiento y análisis de resultados
  8. Discusión y conclusiones. Difusión y publicación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
  1. Introducción
  2. Factores condicionantes de la dimensión ética de la investigación en Trabajo Social
  3. Cuestiones y estrategias éticas en la investigación
  4. Riesgos y conflictos de interés de las investigaciones clínicas
  5. Regulaciones éticas en las investigaciones clínicas en Trabajo Social
  6. Bioética
  7. Comités de ética asistencial
  8. Código ético y deontológico en Trabajo Social
MÓDULO 8. LA PRÁCTICA CLÍNICA EN TRABAJO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL
  1. Concepto y objetivos de la intervención profesional
  2. Aportaciones desde la sistematización de la práctica
  3. Contexto asistencial
  4. Contexto de consulta
  5. Contexto terapéutico
  6. Contexto de evaluación
  7. Contexto de control
  8. Contexto in-formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PRÁCTICA CENTRADA EN EL CLIENTE
  1. Importancia de este enfoque
  2. Intervención desde el Trabajo Social
  3. Relación del profesional con el cliente
  4. Relación del método con el paradigma hermenéutico
  5. Análisis epistemológico
  6. Análisis ideológico
  7. Análisis metodológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÁCTICAS CENTRADAS EN LA COOPERACIÓN Y LA ALIANZA TERAPÉUTICA
  1. Concepto de alianza terapéutica
  2. La alianza conceptualizada por Bordin
  3. Dificultes y principios de la alianza terapéutica
  4. Un cambio de perspectiva sobre la alianza terapéutica
  5. Marco de cooperación para la alianza terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO RELACIONAL E INTERSUBJETIVO
  1. ¿Qué es un proceso relacional e intersubjetivo?
  2. El paradigma relacional del bienestar
  3. Principio de autodeterminación de la persona
  4. Principio de promoción de bienestar en la sociedad
  5. Principio de subsidiariedad
  6. Principio de mutualidad y reciprocidad
  7. Elementos operativos de la metodología relacional de la red
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RETO FORMATIVO Y EXIGENCIA DE LA PRÁCTICA
  1. Formación académica y ejercicio profesional
  2. Cambios sociales e identidad corporativa
  3. Nuevos campos de trabajo
  4. Supervisión profesional
  5. La pertinencia de las prácticas del Trabajo Social Clínico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPROMISO ÉTICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
  1. Código ético profesional del Trabajo Social Clínico
  2. Dignidad
  3. Derechos Humanos
  4. Justicia social
  5. Autodeterminación
  6. Confidencialidad y privacidad
  7. Trato a las personas como un Todo
  8. Uso ético de la tecnología y redes sociales
  9. Integridad profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA DIMENSIÓN TRANSPERSONAL EN EL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO
  1. ¿Qué es lo transpersonal? Objetivo de las dimensión transpersonal
  2. ¿Cómo se relaciona la dimensión transpersonal con el Trabajo Social Clínico?
  3. Modelo transpersonal en Trabajo Social Clínico
  4. El rol del profesional en la dimensión transpersonal
MÓDULO 9. TRABAJO FIN DE MÁSTER
Titulación
Titulación de Máster en Intervención Social Clínica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS