Pasar al contenido principal
Presentación
En la actualidad, los problemas de conducta en entornos escolares son una preocupación creciente que demanda profesionales capacitados para intervenir de manera efectiva. El Máster en Intervención Psicoeducativa en Problemas de Conducta Escolar te ofrece una formación integral y especializada en estrategias de intervención psicoeducativa y en el desarrollo de la inteligencia emocional, aspectos fundamentales para abordar trastornos de conducta y emocionales. Este programa, impartido online, te dota de habilidades para prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar, así como para diseñar proyectos de intervención social. Al completar este máster, estarás preparado para enfrentar desafíos actuales en un sector en auge, con creciente demanda laboral. La formación te capacitará para contribuir positivamente al ambiente escolar, mejorando la convivencia y el rendimiento académico de los estudiantes. Si buscas marcar la diferencia en el ámbito educativo, este máster es tu oportunidad.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención Psicoeducativa en Problemas de Conducta Escolar te prepara para abordar de manera eficaz los desafíos conductuales en el entorno escolar. Adquirirás habilidades para desarrollar e implementar estrategias de intervención psicoeducativa, potenciar la inteligencia emocional en el aula y diseñar proyectos de intervención social. Además, aprenderás a prevenir e intervenir en casos de acoso escolar y a manejar trastornos emocionales. Ten en cuenta que esta formación complementaria no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias psicoeducativas para abordar trastornos de conducta en entornos escolares.
  • Implementar intervenciones socioeducativas efectivas para menores con problemas de conducta.
  • Utilizar la inteligencia emocional para mejorar el proceso de enseñanza
  • aprendizaje.
  • Diseñar proyectos de intervención social enfocados en la prevención del acoso escolar.
  • Aplicar técnicas de investigación social para analizar conductas problemáticas en el aula.
  • Integrar la antropología urbana en la comprensión de dinámicas escolares multiculturales.
  • Facilitar el desarrollo emocional infantil para prevenir trastornos emocionales y conductuales.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Psicoeducativa en Problemas de Conducta Escolar está diseñado para profesionales y titulados en educación y psicología que desean profundizar en estrategias de intervención psicoeducativa, inteligencia emocional y prevención del acoso escolar. Este programa avanzado no habilita para el ejercicio profesional, pero sí amplía y actualiza conocimientos.
Salidas Profesionales
'- Orientador en centros educativos para abordar problemas de conducta. - Consultor en proyectos de intervención social relacionados con la inteligencia emocional. - Especialista en prevención y tratamiento del acoso escolar. - Educador en programas de intervención socioeducativa para menores. - Investigador en metodologías de intervención psicoeducativa.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Qué es antropología urbana
  2. Metodologías de intervención en ámbito urbano
  3. Movimientos sociales transnacionales
  4. Migraciones contemporáneas
  5. Antropología urbana y escuela
  1. Fundamentos de la etnografía
  2. Método etnográfico y técnicas de investigación
  3. Ciudad y antropología
  1. Ciudades contemporáneas
  2. Movimientos sociales
  3. Estado del bienestar y políticas sociales
  4. Conflicto social
  5. Postindustrialismo, sociedad de riesgo y participación social
  1. El contexto de la llegada del inmigrante
  2. Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
  3. Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Los orígenes de la Terapia de Conducta
  2. Fundamentos de la Terapia de Conducta
  3. Modelo cognitivo
  4. Modelo conductual
  5. Análisis Funcional de la Conducta
  1. Aspectos diferenciadores de la terapia de conducta aplicada a los niños
  2. Características de la intervención psicológica en la infancia
  1. Descripción del proceso terapéutico
  2. Características de la evaluación infantil
  3. Técnicas de evaluación conductual en la infancia
  4. Diseño y planificación del Plan de Intervención
  1. Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
  1. Desarrollo durante el primer año
  2. De 1 a 3 años
  3. De 3 a 6 años
  4. De 6 a 9 años
  5. De 9 a 13 años
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. El Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  7. Trastorno autista
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. El mutismo en la infancia
  6. La depresión infantil
  1. Contextualización de la intervención socioeducativa
  2. El proceso de mediación escolar
  3. Orientación y acción tutorial
  4. Apoyo y coordinación con el entorno familiar
  5. Detección del alumnado con necesidades especiales
  1. Ámbitos de intervención desde la animación sociocultural
  2. Características y competencias del técnico de intervención
  3. Tipos de animador/a
  4. Pautas y recomendaciones de conducta
  5. Funciones del animador/a
  6. La educación en el conflicto
  7. Multiculturalidad
  8. Técnicas de dinámica de grupos
  1. Factores influyentes en situaciones de riesgo
  2. Conductas de riesgo
  3. Protección social y estrategias de intervención
  4. Competencias de los servicios sociales comunitarios
  5. Los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF)
  6. Medidas de protección al menor
  1. Aspectos competenciales de la delincuencia juvenil
  2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  3. Factores de riesgo influyentes en el comportamiento delictivo
  4. Trastornos conductuales: causas y clasificación
  5. Legislación penal juvenil
  6. Recursos de protección al menor
  7. Programas especializados de intervención socioeducativa
  1. Evolución histórica de la psicología infantil
  2. Conceptos relacionales en psicología infantil
  3. Aspectos fundamentales del desarrollo
  4. Clasificación de las dimensiones del desarrollo
  1. Desarrollo de la competencia motriz
  2. El desarrollo de los sentidos
  3. Evolución cognitiva
  4. Adquisición del lenguaje
  5. Desarrollo psicosocial y afectivo
  1. Avances en el desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo en el niño
  3. Adquisición del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo
  1. Avances en el desarrollo psicomotor
  2. Evolución del desarrollo cognitivo
  3. Características del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo
  1. Características del desarrollo físico y motor
  2. Evolución del desarrollo cognitivo
  3. Adquisición de las habilidades de lectura y escritura
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo
  1. Cambios físicos en la preadolescencia
  2. Cambios en el desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Cambios psicosociales y afectivos en la preadolescencia
  1. Enfoques de estudio de las emociones
  2. Modelos mixtos del desarrollo de la Inteligencia Emocional
  3. Modelos de habilidades
  4. Otros modelos de Inteligencia emocional
  1. Características educativas en la primera infancia
  2. Factores influentes en el comportamiento emocional
  3. Características de las emociones infantiles
  4. Teorías de las emociones
  1. Etapas del desarrollo emocional en la primera infancia
  2. Manifestaciones del apego infantil
  3. Etapas del desarrollo emocional en educación primaria
  1. La enseñanza de la inteligencia emocional
  2. Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
  4. Aprende a manejar las emociones
  5. Aprender a motivarnos
  6. La interacción con los iguales en el desarrollo emocional
  7. Reconociendo las emociones de los demás
  8. Construcción del autoconcepto La autoestima
  9. El proceso de toma de decisiones
  10. El desarrollo de las habilidades sociales
  1. La resolución de conflictos y el proceso de negociación
  2. Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
  3. La inteligencia emocional en el desarrollo del liderazgo
  1. Definición y características del aprendizaje
  2. Tipos y teorías del aprendizaje
  3. Estrategias de aprendizaje
  4. La motivación en el aprendizaje
  1. ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
  2. Aprendizaje cooperativo vs Trabajo en grupo
  3. Características de los sistemas de enseñanza-aprendizaje
  4. Dificultades en el aprendizaje cooperativo
  5. Características de los grupos de aprendizaje cooperativo
  6. Componentes del aprendizaje cooperativo
  7. Finalidad del aprendizaje cooperativo
  1. La influencia familiar en el desarrollo integral del niño
  2. Nuevos modelos familiares
  3. Estilos de educación parental
  1. Niveles de expresión de los problemas emocionales
  2. Factores de riesgo sobre los problemas emocionales
  3. Dificultades emocionales infantiles
  1. Técnicas de modificación de conducta
  2. La intervención cognitivo-conductual
  1. La técnica de la visualización
  2. Técnicas de entrenamiento asertivo
  3. Técnica del control de la respiración
  4. Principios para administrar eficazmente el tiempo
  5. Técnicas de relajación
  1. Técnicas de trabajo en grupo
  2. Objetivos de los programas de inteligencia emocional
  1. Actuaciones para implementar el aprendizaje cooperativo
  2. Técnicas para conseguir la cohesión grupal
  3. El trabajo en equipo como recurso de enseñanza
  4. Estrategias para enseñar a trabajar en equipo
  1. Teorías sobre la agresividad
  2. Factores relacionados con el acoso escolar
  3. La importancia de la familia
  4. Relaciones entre iguales
  5. La escolarización
  1. Origenes del Acoso Escolar
  2. Acoso escolar en la sociedad actual
  3. Ciberacoso escolar
  1. Factores de riesgo asociados al acoso escolar
  2. Indicadores para los padres de una situación de acoso escolar
  3. Indicadores para el profesorado de una situación de acoso escolar
  4. Estrategias para la detección del acoso escolar
  5. Pautas de actuación ante acoso escolar
  1. Repercusiones del acoso sobre la víctima
  2. Repercusiones para el agresor
  3. Repercusiones sobre los observadores
  4. Repercusiones para la escuela y la familia
  1. Programas para la prevención y la intervención en casos de acoso escolar
  2. Formación para los educadores en materia de prevención
  1. Estrategias de prevención
  2. Estrategias de prevención en centros educativos y educadores
  3. Estrategias de prevención con familiares
  4. Estrategias de prevención con los menores
  5. Coordinación centro sanitario, centro educativo y vía judicial
  1. Consecuencias generales
  2. Consecuencias para la víctima
  3. Consecuencias para el acosador
  1. Actuación ante el ciberbullying
  2. Respuesta y soporte ante el ciberbullying
  3. Fases de intervención en ciberbullying desde los centros educativos
  4. Actuación en ciberbullying desde centros educativos
  5. Tratamiento en ciberbullying
  6. Proceso judicial
  1. Seguridad en Internet
  2. Los datos personales
  3. Trucos para detectar las trampas en Internet
  4. Protección de datos personales
  5. Fomentar la convivencia en la Red
  6. Privacidad
  1. Protección de datos y del menor
  2. Agencia Española de Protección de Datos
  3. Plan de convivencia de los centros educativos
  1. Concepto de investigación socioeducativa
  2. La investigación en intervención social
  3. El proceso de investigación científica
  4. El marco teórico conceptual
  5. Delimitación del problema objeto de investigación
  1. Metodología de investigación en el campo de las ciencias sociales
  2. Fase inicial de la investigación
  3. Marco teórico en la investigación social
  4. La hipótesis en el proceso de investigación
  5. Metodología y diseño en la investigación
  6. Metodología experimental en el proceso de investigación
  7. Planificación y diseño experimental
  8. Características de los diseños cuasi-experimentales
  9. Metodología de encuestas
  10. Clasificación de encuestas
  11. Metodología Observacional
  12. Aspectos metodológicos de la observación
  13. Medidas en un registro observacional
  14. Criterios y diseños observacionales
  15. Tratamiento estadístico de los datos
  16. El análisis estadístico
  17. Aplicaciones informáticas para el análisis de datos
  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas
  1. Análisis de datos: interpretación y reflexión de resultados
  2. El informe de investigación
  1. Principios y modelos de intervención socieducativa
  2. Fundamentos de la intervención socioeducativa
  3. Evaluación de programas
  4. Creación de una cultura evaluativa
  5. Funciones y finalidades de la evaluación de programas
  6. Dimensiones de la intervención educativa
  7. Selección de criterios en el estudio evaluativo
  8. Clasificación de los modelos de evaluación de programas
  9. El proceso de evaluación de centros educativos
  10. Características actuales de la evaluación educativa
  1. Planificación y recogida de información en el proceso de evaluación
  2. Funciones de los indicadores de evaluación
  3. Evaluación individual de acciones formativas
  4. Evaluación del programa de formación
  5. Interpretación de resultados del proceso de evaluación
  6. Elaboración de informes y conclusiones
  7. Seguimiento del proceso de formación
  1. Consideraciones previas
  2. Conceptualización e intencionalidad del proyecto social
  3. Principios sustentadores del proyecto
  4. Valores y prácticas institucionales
  5. Agentes y áreas de atención del proyecto
  6. Marco lógico del proyecto de acción social
  7. Proyectos de cooperación internacional
  8. Métodos y criterios de evaluación de proyectos
  1. Introducción
  2. Consideraciones previas a la elaboración del proyecto
  3. Técnica metodológica de descripción de problemas
  4. Fases del proyecto social
  1. Identificación de la necesidad-problema
  2. Proceso de planificación: niveles de concreción
  3. Ciclo de un proyecto social
  4. Puesta en marcha del proyecto
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Fase de evaluación del proyecto
  1. Aspectos introductorios
  2. Clasificación de proyectos sociales
  3. Evolución histórica del contexto social
  1. Introducción a los programas preventivos
  2. Planificación metodológica de la intervención preventiva
  3. Principales obstáculos de la planificación
  4. Tipos y formas de participación
  5. La acción voluntaria y sus tipos
  1. Evaluación de necesidades: el diagnóstico social
  2. Objetivo y fases del proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos y técnicas de evaluación de necesidades
  4. Finalidades de la evaluación de programas
  5. Principales modelos teóricos de evaluación de programas
  6. Esquemas de evaluación
  7. Modelos aplicados en la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación
Titulación
Titulación de Máster en Intervención Psicoeducativa en Problemas de Conducta Escolar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS